Digital repository


 

Tesis - Maestría en Administración de Empresas, MBA

Permanent URI for this collection

Browse

Latest publications

Now showing 1 - 20 of 364
  • ItemOpen Access
    Clima laboral y su incidencia en la atención al cliente de la empresa Marcimex, Quevedo. Año 2024
    (Quevedo: UTEQ, 2025) Endara Calero, Eugenia Elizabeth; Racines Macías, Ruth Elizabeth
    El clima laboral representa un elemento clave en el rendimiento del personal y en la calidad de los servicios ofrecidos por una empresa. Un ambiente de trabajo positivo fortalece la motivación y el compromiso de los trabajadores, lo que repercute directamente en la atención al cliente. El objetivo principal de la investigación fue determinar la incidencia del clima laboral en la atención al cliente en la empresa Marcimex, agencia Quevedo, durante el año 2024. La metodología empleada es de tipo descriptiva, con la aplicación de métodos inductivo, deductivo, y analítico que permiten
  • ItemOpen Access
    Proceso organizacional y su incidencia en la gestión administrativa del gad municipal Quevedo, año 2024
    (Quevedo: UTEQ, 2025) Calderón Andrade, Joselyn Selina; Cobo Litardo, Elsye
    La investigación titulada "Proceso Organizacional y su Incidencia en la Gestión Administrativa del GAD Municipal Quevedo, Año 2024", busca analizar cómo los procesos organizacionales afectan la gestión administrativa del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Quevedo. En un contexto donde la eficiencia en la administración pública es crucial para el desarrollo sostenible y la calidad de vida de la población, este estudio se enfoca en identificar debilidades en la estructura organizativa y en la toma de decisiones que limitan la efectividad del GAD. Utilizando
  • ItemOpen Access
    Gestión administrativa operativa y su incidencia en los procesos de cobranzas de la empresa agro aéreo s.a. en el cantón Quevedo, año 2024
    (Quevedo: UTEQ, 2025) Ramos Tinoco, Diana Patricia; Zambrano Barros, Nuvia Aurora
    El presente proyecto de investigación se realizó en la empresa Agro Aéreo S.A. del cantón Quevedo, 2024. Tuvo como objetivo analizar la incidencia de la gestión administrativa operativa en los procesos de cobranzas de la empresa AGRO AÉREO S.A. cantón Quevedo, año 2024, con el fin de proponer estrategias de mejoras. La investigación fue de tipo cuali-cuantitativo, con un diseño descriptivo. Se usaron métodos inductivos y deductivos. Se realizó una entrevista semiestructurada al gerente. También se realizó una encuesta a una muestra de 41 colaboradores para evaluar la gestión administrativa operativa y los procesos de cobranzas. Se emplearon cuestionarios
  • ItemOpen Access
    Gestión administrativa y su efecto en el desempeño laboral de los docentes de la unidad educativa génesis en el cantón Quevedo, año 2024
    (Quevedo: UTEQ, 2025) Suárez Cedeño, Heiddy Lilibeth; Pastrano Quintana, Edgar
    La gestión administrativa en las instituciones educativas influye directamente en el clima organizacional, la eficiencia de los procesos internos y el desempeño laboral del personal docente. Este estudio se desarrolló en la Unidad Educativa Génesis con el objetivo general de analizar cómo la gestión administrativa impacta en el rendimiento profesional de los docentes, considerando aspectos como la planificación, liderazgo, comunicación institucional y asignación de recursos. La investigación adoptó un enfoque cuantitativo con diseño no experimental y nivel descriptivo, utilizando encuestas estructuradas como principal instrumento de recolección de datos. La
  • ItemOpen Access
    Gestión administrativa - operativa y su incidencia en el desempeño laboral de los colaboradores de la empresa hostal status cantón Quevedo, año 2024
    (Quevedo: UTEQ, 2025) Coello Ruiz, Pedro Jeovanny; Cabrera Moreira, Joel David
    La gestión administrativa constituye un pilar fundamental en el desarrollo organizacional, ya que permite estructurar, coordinar y dirigir los procesos internos hacia el cumplimiento eficiente de los objetivos empresariales. La investigación tiene como objetivo principal analizar la gestión administrativa-operativa y su incidencia en el desempeño laboral de los colaboradores del Hostal Status, ubicado en el cantón Quevedo, durante el año 2024. El estudio se desarrolló ante la necesidad de mejorar la relación entre los procesos administrativos y operativos, identificando debilidades como la falta de planificación interna, la sobrecarga de funciones y la escasa motivación del personal. Se empleó una
  • ItemOpen Access
    Inteligencia emocional y su efecto en la productividad laboral del equipo de trabajo del laboratorio clínico interlab, sucursal quevedo, año 2024
    (Quevedo: UTEQ, 2025) Cornejo Loor, Fabiola Noemí; Venet Muñoz, Regina
    La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la inteligencia emocional y la productividad laboral del equipo del Laboratorio Clínico Interlab, sucursal Quevedo, durante el año 2024. El problema que motivó este estudio fue la presencia de dificultades en el manejo del estrés, la comunicación interpersonal y el trabajo colaborativo, que afectaban el desempeño organizacional. Se utilizó una metodología de enfoque mixto, con un diseño no experimental, de tipo descriptivo-correlacional y corte transversal. Se aplicaron encuestas al personal, entrevistas semiestructuradas a autoridades y empleados, y observaciones directas en el entorno laboral.
  • ItemOpen Access
    Gestión administrativa y su incidencia en la rentabilidad de la empresa de construcciones civiles martiniev s.a del cantón Quevedo, periodo 2023-2024
    (Quevedo: UTEQ, 2025) Alava Naranjo, Edison Enrique; Moncayo Carreño, Oscar Fabian
    La presente investigación analiza cómo la gestión administrativa incide en la rentabilidad de la empresa Martiniev S.A., dedicada a la construcción civil en el cantón Quevedo. A raíz de una significativa caída del 89,47% en sus ingresos netos y del 99,45% en sus activos totales en 2023, se evidenció una crisis financiera vinculada a deficiencias administrativas. El estudio identifica debilidades estructurales en las funciones de planificación, organización, dirección, control y uso de tecnología. Se aplicaron encuestas y entrevistas a los 20 colaboradores de la empresa, así como análisis documental y financiero. Los resultados revelan que Martiniev S.A. opera con herramientas básicas como Excel y carece de procedimientos estandarizados, indicadores financieros estratégicos y sistemas de control formalizados. Las fallas administrativas han generado sobrecostos, retrasos en los proyectos y pérdida de competitividad. Mediante el análisis estadístico, se demostró una alta correlación positiva (r = 0,904) entre la gestión
  • ItemOpen Access
    Gestión administrativa y su impacto en la eficiencia de los procesos operativos de la empresa “ecuador divine ecuadivine s.a.s”, los ríos, año 2023
    (Quevedo:UTEQ, 2025) Rodriguez Calderon, Mayra Alexandra; Núñez Bartolomé , Elizabeth
    La presente investigación tiene como objetivo principal, analizar la gestión administrativa y su impacto en la eficiencia de los procesos operativos de la Empresa “Ecuador Divine Ecuadivine S.A.S”, Los Ríos, año 2023. El estudio tiene un enfoque mixto, combinando la información cualitativa con la cuantitativa, de tipo documental, descriptiva y de campo, mientras que los métodos empleados fueron; inductivo, deductivo y analítico, además los instrumentos utilizados corresponden a la entrevista dirigida al gerente propietario, la encuesta aplicada a los empleados administrativos y de logística, también se recurrieron al análisis FODA, flujogramas de procesos e indicadores KPIs. Los resultados del estudio permitieron identificar los componentes clave del sistema de gestión administrativa como; planificación, organización, dirección y control. No obstante, se evidenció que muchas de las actividades se desarrollan de manera empírica, sin el respaldo de un manual de funciones ni de políticas de capacitación estructuradas, lo que limita la eficacia organizacional. Asimismo, aunque se reconocen avances significativos en la planeación estratégica, el manejo financiero y la digitalización de procesos, persisten debilidades en la estructuración organizativa, la retroalimentación al personal y la falta de indicadores de evaluación. Los niveles de eficiencia operativa, medidos mediante KPIs, revelaron fortalezas en la gestión de pedidos y control de calidad, pero también debilidades como el desperdicio de productos en la cosecha y el incumplimiento de pedidos, que evidencian falencias en la planificación y control interno.
  • ItemOpen Access
    Gestión administrativa y su incidencia en los servicios financieros de la caja de ahorro interna docente de la universidad técnica estatal de Quevedo “uteq”, año 2023
    (Quevedo:UTEQ, 2025) Intriago Reyes, Jessenia Paola; Manjarrez Fuentes, Nelly Narcisa
    El presente estudio tuvo como objetivo general evaluar la incidencia de la gestión administrativa en los servicios financieros de la Caja de Ahorro Interna Docente de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo (UTEQ) durante el año 2023. Para ello se adoptó un enfoque mixto con diseño descriptivo y correlacional. Se aplicaron encuestas estructuradas a 80 docentes afiliados y se efectuaron entrevistas a los funcionarios administrativos. Los resultados mostraron que la institución dispone de una estructura organizativa sólida y una gestión de alto nivel, lo cual se refleja en una elevada satisfacción de sus usuarios. Asimismo, se identificó una correlación positiva y significativa entre la gestión administrativa y la calidad de los servicios financieros (r = 0.892, p < 0.01), lo que confirma que una administración adecuada mejora directamente tanto la eficiencia como la percepción del servicio. En conclusión, la gestión administrativa de la Caja de Ahorro Interna Docente de la UTEQ incide de manera directa y favorable en la calidad de sus servicios financieros; sin embargo, se recomienda implementar sistemas de gestión más completos y digitalizados que permitan un control más riguroso de los procesos operativos y financieros
  • ItemOpen Access
    Gestión administrativa y su incidencia en la calidad de los servicios ofertados a los usuarios de la empresa epmapaq, año 2024
    (Quevedo: Uteq, 2025) Toro León, Adriana Esther; Tachong Alencastro, Laura Eugenia
    La presente investigación titulada “Gestión administrativa y su incidencia en la calidad de los servicios ofertados a los usuarios de la empresa EPMAPAQ, año 2024” se desarrolló en la Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Quevedo (EPMAPAQ). El objetivo principal fue analizar la incidencia de la gestión administrativa de la Empresa EPMAPAQ en la calidad de los servicios ofertados a los usuarios del cantón Quevedo, año 2024. El estudio siguió un enfoque descriptivo, utilizando métodos inductivos y deductivos, combinados con análisis estadísticos. Se aplicó entrevista al gerente y coordinador administrativo de la empresa pública, y encuestas a los usuarios de la empresa y personal administrativo; para recolectar datos, complementados con análisis documental. La población objetivo incluyo usuarios y personal administrativo de EPMAPAQ. La muestra fue seleccionada mediante un método probabilístico basado en la fórmula estadística correspondiente. Entre los principales hallazgos se evidenció que el 77,8 % del personal valora positivamente los procedimientos administrativos. La comunicación interna presenta solo 38,9 % de aprobación, y solo 16,7 % ve claras estrategias de mejora, apuntando a limitaciones cualitativas en coordinación. Los usuarios valoran la confiabilidad (65,7%) y la tangibilidad (50,4%). Se concluye que, pese a la eficiencia percibida y la fiabilidad valorada, la limitada tecnología, la comunicación interna deficiente y la baja empatía, reducen la satisfacción integral.
  • ItemOpen Access
    Gestión de logística y su impacto en la operatividad de los inventarios de la empresa feilo sylvania n.v. del cantón guayaquil año 2024.
    (Quevedo: Uteq, 2025) Tuarez Anchundia, Janeth Katherine; León Ganchozo, Manuel Ubaldo
    El presente proyecto de investigación se enfocó en la evaluación de la gestión logística de la empresa FEILO SYLVANIA N.V. durante el año 2024, con el objetivo de identificar las principales limitaciones operativas que afectan la eficiencia de los procesos y la disponibilidad real de inventarios. En la introducción se contextualiza la problemática relacionada con los cuellos de botella en el abastecimiento, la revisión física de productos y la falta de sincronización en el registro digital de mercancías. La metodología aplicada fue de enfoque mixto, con el uso de entrevistas estructuradas, análisis documental, elaboración de diagramas de flujo y evaluación estadística de los tiempos de descarga, complementada por la aplicación de un instrumento para la detección de mudas logísticas. Los resultados obtenidos permitieron evidenciar actividades sin valor agregado como sobreprocesamiento, esperas e inventario innecesario, así como registros fuera control estadístico y procesos con novedades que afectan la operatividad. Con base en el diagnóstico, se propusieron estrategias de optimización logística agrupadas en tres ejes: procesos internos, integración con proveedores de entrega y acciones comerciales para mejorar la rotación. Las recomendaciones están orientadas a implementar auditorías por muestreo, validación documental anticipada, trazabilidad de entregas, y coordinación entre logística, sistemas y comercial, con el fin de elevar la eficiencia, reducir errores y fortalecer el cumplimiento al cliente.
  • ItemOpen Access
    Incidencia del marketing digital en el posicionamiento del centro comercial municipal quevedo shopping center, año 2024
    (Quevedo: Uteq, 2025) Rivadeneira Tenelema , Jennifer Estefanía; Mora Secaira, Janeth Ines
    En un entorno donde la transformación digital redefine el comportamiento del consumidor y las estrategias comerciales, esta investigación examina la incidencia del marketing digital en el posicionamiento del Centro Comercial Municipal Quevedo Shopping Center durante el año 2024. El estudio inicia contextualizando la importancia del marketing digital, su impacto en la industria comercial y su aplicación específica en el Centro Comercial Municipal Quevedo Shopping Center. Se presentan los objetivos de la investigación, tanto general como específicos, alineados para comprender la relación entre las estrategias digitales y el posicionamiento del centro comercial. En cuanto a la metodología, investigación de tipo exploratoria, descriptiva y de campo con un enfoque mixto, aplicación encuestas estructuradas a consumidores y entrevistas dirigidas gestores del centro comercial. Los resultados obtenidos evidencian que las estrategias de marketing digital, como la publicidad en redes sociales, el SEO y las campañas promocionales en línea, tienen un impacto significativo en la percepción y fidelización de los clientes. Sin embargo, se identificaron áreas de mejora en la interacción con el público y la optimización del contenido digital. Finalmente, las recomendaciones se centran en fortalecer la presencia en plataformas digitales, mejorar la segmentación de audiencias y optimizar la experiencia del usuario en los canales digitales del centro comercial. Implementar estas estrategias engagement permitirá consolidar el posicionamiento, atraer un mayor flujo de clientes y mejorar su competitividad.
  • ItemOpen Access
    Calidad del servicio y su impacto en la satisfacción y lealtad de los clientes de la ferretería y riegos el titán, año 2023
    (Quevedo:UTEQ, 2025) Ruiz Briones, Melany Geomayra; Bucheli Espinoza, Nelson Xavier
    El objetivo principal de este estudio fue analizar la calidad del servicio y su impacto en la satisfacción y lealtad de los clientes de la Ferretería y Riegos El Titán, ubicada en el cantón El Empalme, provincia de Guayas. La investigación se centró en evaluar cómo la calidad del servicio ofrecido por la empresa, en relación con las expectativas de los clientes, influye en su nivel de satisfacción y, como consecuencia, en su fidelización. El enfoque metodológico adoptado fue de tipo explicativo y descriptivo, utilizando técnicas inductivas y deductivas para interpretar la información recopilada mediante observación, cuestionarios y entrevistas dirigidas tanto a clientes como a trabajadores de la empresa. La muestra estuvo conformada por clientes frecuentes y empleados clave de los departamentos de atención al cliente, caja y despacho. Los resultados permitieron identificar fortalezas y debilidades en la calidad del servicio, evidenciando un mayor desempeño en las dimensiones de tangibilidad y seguridad, y debilidades en confiabilidad y capacidad de respuesta. El 37,6 % de los clientes mostró una opinión neutral sobre su experiencia, y solo el 6,3 % eligió la ferretería como su primera opción. Estos datos reflejan la necesidad de fortalecer la relación con el cliente. La investigación confirmó que un servicio eficiente, confiable y empático incide directamente en la satisfacción y fidelización. Finalmente, se propusieron estrategias orientadas a mejorar la calidad del servicio, con énfasis en la capacitación del personal, la optimización de los procesos de atención y la renovación del catálogo de productos.
  • ItemOpen Access
    Habilidades blandas y su incidencia en el rendimiento laboral de los trabajadores administrativos en Quevedo – ecuador año 2024
    (Quevedo:UTEQ, 2025) Salazar Rodríguez, Mariuxi Liseth; Rendon Guerra, Gina Del Pilar
    Este proyecto de investigación se centró en el estudio de las habilidades blandas y su incidencia en el rendimiento laboral de los trabajadores administrativos del cantón Quevedo, Ecuador. El objetivo principal consistió en evaluar la relación existente entre las habilidades blandas y el rendimiento laboral, identificando tanto las fortalezas como las áreas de mejora de los empleados en este ámbito. La metodología empleada fue de enfoque cuantitativo, utilizando la encuesta estructurada como instrumento de recolección de datos. Los resultados evidenciaron una correlación positiva entre el desarrollo de habilidades blandas —como la comunicación efectiva, el trabajo en equipo, la adaptabilidad y el liderazgo— y un mejor rendimiento laboral. Se identificó que los empleados con un mayor dominio de estas competencias mostraban mayor eficiencia, colaboración y capacidad de resolución de conflictos, lo cual incide favorablemente en los objetivos organizacionales. En conclusión, se confirmó que el fortalecimiento de las habilidades blandas representa un factor clave en la mejora del rendimiento de los trabajadores administrativos. Por tal motivo, se propuso como solución un plan de capacitación integral, diseñado a partir de las necesidades detectadas, con el fin de fomentar un entorno laboral más productivo, colaborativo y adaptable a los desafíos actuales. Asimismo, se recomendó a las organizaciones del sector público y privado en Quevedo establecer políticas permanentes de desarrollo del talento humano, entendiendo que el éxito organizacional depende no solo de las competencias técnicas, sino también del crecimiento personal y relacional de sus colaboradores.
  • ItemOpen Access
    Marketing digital y su incidencia en la rentabilidad de las bahías octava y Timoteo. cantón Quevedo, año 2023
    (Quevedo:UTEQ, 2025) Solórzano Oña, María José; Vicuña Pino, Ariosto
    El proyecto de investigación titulado "Marketing Digital y su Incidencia en la Rentabilidad de las Bahías Octava y Timoteo, Cantón Quevedo, Año 2023", tiene como objetivo general analizar el impacto del marketing digital en las ventas y rentabilidad de los negocios en ambas bahías. La investigación es de tipo cuantitativo, con un diseño descriptivo y correlacional, utilizando métodos inductivos y deductivos. La muestra estuvo compuesta por 215 comerciantes, de los cuales 170 fueron encuestados en la Bahía Timoteo y 45 en la Bahía Octava. Además, se encuestaron 383 clientes de la población económicamente activa del cantón Quevedo. Los instrumentos utilizados fueron cuestionarios validados que permitieron obtener información sobre el uso y percepción del marketing digital, su efectividad y el impacto en las ventas. Los resultados revelan que, aunque el marketing digital ha mejorado la visibilidad de los negocios, su adopción sigue siendo limitada, principalmente por la falta de capacitación y recursos. A pesar de que los clientes están expuestos al marketing digital, la frecuencia de compra sigue siendo baja, lo que señala la necesidad de optimizar las estrategias digitales. Los indicadores financieros aplicados (ROI y ROE) evidencian que, si bien existe rentabilidad en ciertos sectores, esta podría potenciarse significativamente mediante un uso más eficiente del marketing digital. En conclusión, se propone un plan de capacitación dirigido a los comerciantes para mejorar su uso de herramientas digitales, optimizar su presencia en redes sociales y aumentar la interacción con los consumidores, lo que contribuirá a la mejora de la rentabilidad de los negocios.
  • ItemOpen Access
    El e-commerce y su influencia en el desarrollo económico del sector comercial Quevedo, año 2024
    (Quevedo:UTEQ, 2025) Holguín Pisco, Silvia María; Vicuña Pino, Ariosto
    El comercio electrónico (E-commerce) se ha convertido en una herramienta clave para la transformación digital de los negocios. Este fenómeno ha revolucionado la forma en que las empresas interactúan con los consumidores y ha generado impactos significativos en la economía local. Este estudio analiza el impacto del E-commerce en el desarrollo económico del sector comercial en Quevedo-Ecuador durante el año 2024. Se examinan factores como el crecimiento de las ventas en línea, la digitalización de las empresas y los cambios en el comportamiento de los consumidores. A través de un enfoque cuantitativo y cualitativo, se recopilan datos mediante encuestas y entrevistas con comerciantes locales, que posteriormente tabulada mediante herramienta de procesamiento de datos para la preparación de tablas y gráficos estadísticos que faciliten la presentación e interpretación de los resultados. Los resultados permiten identificar los beneficios y desafíos del comercio electrónico, así como su contribución al crecimiento económico de la ciudad. La investigación también propone estrategias para fortalecer la adopción del E-commerce, mejorando la competitividad y sostenibilidad del sector comercial. El presupuesto para ejecutar el proyecto asciende a un valor total de $495,00.
  • ItemOpen Access
    Gestión administrativa y su impacto en la automatización de los procesos para los registros contables de la empresa Ecuaquimica cantón Quevedo, año 2023
    (Quevedo:UTEQ, 2025) Ibarra Yépez, Ibarra Yépez; Vizueta Silva , Steven David
    La presente investigación analiza la incidencia de la gestión administrativa en la automatización de los procesos contables de la empresa Ecuaquimica, ubicada en el cantón Quevedo, durante el año 2023. Esta empresa, con más de cinco décadas de trayectoria en el sector químico ecuatoriano, enfrenta actualmente una problemática significativa asociada al uso intensivo de procesos manuales en el área contable, lo cual ha derivado en retrasos en la entrega de estados financieros, errores en el registro de transacciones y una notable sobrecarga operativa para el personal. Tales limitaciones afectan de forma directa la capacidad de la gerencia para tomar decisiones oportunas, estratégicas y basadas en datos confiables. En este contexto, el estudio tiene como objetivo principal evaluar de qué manera una gestión administrativa efectiva puede facilitar la implementación de tecnologías de automatización, particularmente mediante herramientas como RPA (Robotic Process Automation), que permitirían optimizar los flujos contables, incrementar la eficiencia operativa y fortalecer la transparencia financiera. Para alcanzar este propósito, se adoptó un enfoque metodológico mixto que combina técnicas cualitativas (entrevistas semiestructuradas y observación directa) con herramientas cuantitativas (cuestionarios y análisis comparativo de indicadores operativos antes y después de la automatización). Los resultados esperados incluyen una disminución sustancial en los errores humanos, reducción de tiempos de procesamiento contable, mejor uso de los recursos humanos y financieros, y un impacto positivo en la cultura organizacional al fomentar una mentalidad orientada hacia la mejora continua y la innovación tecnológica.
  • ItemOpen Access
    Gestión de operaciones y su repercusión en los servicios de capacitación del instituto de educación y capacitación empresarial ieces s.a.s cantón Quevedo, periodo 2023-2024.
    (Quevedo:UTEQ, 2025) Loor Párraga, Byron Fabricio; Tachóng Alencastro, Laura Eugenia
    El trabajo titulado “Gestión de operaciones y su repercusión en los servicios de capacitación del Instituto de Educación y Capacitación Empresarial IECES S.A.S cantón Quevedo, periodo 2023-2024” tiene como objetivo principal analizar la gestión de operaciones y su repercusión en los servicios de capacitación del instituto de educación y capacitación empresarial IECES S.A.S. A pesar de una sólida reputación académica y un creciente alumnado, el IECES S.A.S. no ha optimizado plenamente sus operaciones para maximizar la matriculación de estudiantes y fortalecer su posición en el mercado. Para alcanzar los objetivos planteados, la metodología que se implementó fue mixta combinando métodos cualitativos y cuantitativos; además, se aplicó encuestas a estudiantes, docentes y personal administrativo, así como entrevistas a profundidad a directivos y personal clave; se aplicó una investigación de tipo correlacional utilizando el coeficiente de Pearson, una vez obtenido el resultado de la normalidad. Entre los principales resultados se muestra la relación significativa entre las variables gestión de operaciones y servicios de capacitación. Como conclusión se obtuvo que los factores operativos clave que inciden en la toma de decisiones están directamente relacionados con la falta de sistematización de los procesos y el uso limitado de herramientas tecnológicas, además, factores como la disponibilidad de recursos, la tecnología aplicada, la mejora continua y la formación del personal son claves en la conexión entre las operaciones y la satisfacción del cliente, por último se indica que el instituto IECES S.A.S. del cantón Quevedo cuenta con un amplio margen de mejora en sus procesos operativos, lo cual representa una oportunidad estratégica para optimizar la calidad y eficacia de sus servicios de capacitación.
  • ItemOpen Access
    Gestión logística y su impacto en la cadena de suministros de cárnicos la campesina cantón milagro, año 2024
    (Quevedo:UTEQ, 2025) Soriano León, Briggitte Katherine; León Ganchozo, Manuel Ubaldo
    La presente investigación tuvo como objetivo analizar la gestión logística y su impacto en la cadena de suministros de la empresa Cárnicos La Campesina, ubicada en el cantón Milagro, durante el año 2024. A través de una metodología de enfoque mixto (cualitativo y cuantitativo), con diseño de campo, no experimental y transversal, se emplearon técnicas como observación directa, entrevistas estructuradas, inventario técnico de equipos y aplicación de un checklist normativo basado en la Resolución ARCSA-DE- 2022-016-AKRG. El diagnóstico permitió identificar múltiples deficiencias operativas y sanitarias, entre ellas: desorganización en las áreas de trabajo, inexistencia de registros formales, ausencia de rotación FIFO, bajo uso de equipos de protección personal (EPP), y un escaso cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM). Los hallazgos fueron organizados mediante diagramas de flujo, análisis de layout, matrices de priorización y FODA cruzado, lo que permitió diseñar estrategias de mejora enfocadas en la implementación de procedimientos de control logístico, organización del espacio físico, formalización documental, y capacitación al personal. Como resultado, se propuso un sistema de rotación FIFO adaptado, un manual operativo por áreas, y un plan de acción con indicadores de cumplimiento, responsables y cronograma de aplicación. Finalmente, se concluyó que la optimización de la gestión logística no solo es viable para mejorar la eficiencia operativa y reducir pérdidas, sino que también es clave para asegurar el cumplimiento normativo y la sostenibilidad de la cadena de suministro cárnica.
  • ItemOpen Access
    Gestión administrativa y su incidencia en la recuperación de cartera vencida del camposanto colina de los recuerdos, Quevedo, año 2023.
    (Quevedo:UTEQ, 2025) Tigua Bejarano, Evelyn Maribel; Maldonado Castro, Jenny Marlene
    El presente proyecto analiza la gestión administrativa y su influencia en la recuperación de cartera vencida en el Camposanto Colina de los Recuerdos, ubicado en Quevedo. La investigación surge en respuesta al incremento de la morosidad, lo que afecta la sostenibilidad financiera de la institución. Su objetivo general es evaluar los factores administrativos que inciden en la recuperación de cartera vencida, identificando deficiencias en los procesos de cobranza y proponiendo estrategias de mejora. La metodología utilizada tiene un enfoque cuantitativo, descriptivo y exploratorio, aplicando encuestas al personal administrativo y análisis documental de registros financieros. Los resultados más relevantes indican que 60% del personal considera que la crisis económica ha sido el principal factor de morosidad, mientras que 40% señala deficiencias en la gestión de cobranzas, como la falta de seguimiento oportuno y la comunicación ineficaz con los clientes. Además, se identificó que 80% de los registros de deuda se actualizan mensualmente, pero el seguimiento a clientes morosos es insuficiente. Con base en estos hallazgos, se diseñó un modelo de gestión administrativa que integra cinco componentes clave: planificación, organización, dirección, control y evaluación. Se recomienda la implementación de estrategias de cobranza más flexibles, segmentación de cartera según nivel de riesgo y el uso de herramientas tecnológicas automatizadas. En conclusión, la aplicación de este modelo permitirá reducir la cartera vencida en al menos un 30% en el primer año, mejorando la estabilidad financiera del Camposanto Colina de los Recuerdos y optimizando sus indicadores económicos.0