Digital repository


 

Tesis

Permanent URI for this collection

Browse

Latest publications

Now showing 1 - 20 of 202
  • ItemOpen Access
    Gestión operativa y su incidencia en los procesos de recaudaciones de la jefatura de mercados del Gad municipal del cantón el Empalme, año 2023
    (2025) Triviño Parrales, Natali Eloisa; Boza Valle, Jhon Alejandro
    La presente investigación, titulada "Gestión Operativa y su Incidencia en los Procesos de Recaudación de la Jefatura de Mercados del GAD Municipal del Cantón El Empalme, Año 2023", tuvo como objetivo principal evaluar cómo la gestión operativa influye en los procesos de recaudación de dicha jefatura durante el año 2023. Se empleó una metodología de carácter cualitativo-cuantitativo, que permitió abordar la problemática mediante la aplicación de métodos inductivo, deductivo, histórico-lógico y descriptivo. Para ello, se recopilaron e interpretaron datos a través de observación directa, entrevistas, encuestas y análisis de documentación relevante, evidenciando los procedimientos internos relacionados con la recaudación.
  • ItemOpen Access
    Inversión pública en la educación y su contribución al desarrollo económico de la ciudad de Quevedo en el periodo 2020-2024
    (Quevedo:UTEQ, 2025) Valverde Vinces, Génesis Georgina; Parra Gavilanes, Daniel Alberto
    La presente investigación examina la problemática de la inversión pública en educación social y su incidencia en el desarrollo económico del cantón Quevedo durante el período 2020-2024. A lo largo de estos años, se han identificado limitaciones estructurales como la precariedad de la infraestructura educativa y la insuficiencia de recursos, factores que obstaculizan el acceso equitativo a una educación de calidad. El estudio parte de la premisa de que existe una correlación significativa entre la inversión en educación y los indicadores de desarrollo económico, lo que permite evaluar el rol estratégico de la educación como motor de crecimiento.
  • ItemOpen Access
    Innovación tecnológica del proceso de recaudación de ingresos y su incidencia en la atención a los usuarios del Gad Quevedo, 2023
    (Quevedo:UTEQ, 2025) Quintana Mora, Ingrid Juliana; Zhuma Mera, Emilio Rodrigo
    La presente investigación se enfoca en analizar la innovación tecnología del proceso de recaudación de ingresos y su incidencia en la atención a los usuarios del Gobierno Autónomo Descentralizado de Quevedo el mismo que se encuentra ubicado en la ciudadela municipal. La problemática radica que pese a disponer de plataformas digitales estas siguen siendo restringidas porqué los usuarios recurren a la modalidad de pago presencial esto se debe a razones como entre las que sobresalen desconfianza en las plataformas digitales, el poco manejo con la plataforma y por la percepción de que los procedimientos presenciales son más seguros.
  • ItemOpen Access
    Administración pública y su relación en la gestión de cambio organizacional del GAD municipal Quevedo, período 2023 - 2024
    (Quevedo:UTEQ, 2025) Jerez López, Karen Melissa; Zambrano Barros, Nuvia Aurora
    La gestión pública eficaz se basa en gran parte en una comunicación efectiva e interdepartamental. Por ello, la presente investigación titulada Administración pública y su relación en la gestión de cambio organizacional del GAD Municipal del cantón Quevedo, período 2023-2024, tuvo como objetivo principal analizar la relación entre la administración pública y la gestión de cambio organizacional en el GAD Municipal de Quevedo en el período 2023 - 2024. Esta investigación se desarrolló bajo una metodología con enfoque mixto (cualitativo y cuantitativo), se empleó el método inductivo, lo que permitió determinar conclusiones generales. Se consideró que el GAD Municipal cuenta con una población distribuida por mil ciento cincuenta servidores públicos, y tres jefes departamentales. Se aplicaron entrevistas a cada uno de los jefes departamentales y encuestas al personal laboral de los diferentes departamentos (área administrativa). Los resultados principales determinaron que existen desafíos significativos en la implementación efectiva de nuevas prácticas, ya que el personal laboral encuestado, en un 37.2% señaló la "ausencia de información clara" como el principal elemento que provoca resistencia, seguido por la "ausencia de capacitación o formación" con un 29.5%. Concluyendo que, el liderazgo ejerce un efecto beneficioso en los procesos de cambio organizacional en el GAD Municipal de Quevedo, sin embargo, existen también posibilidades de mejora en cuanto al apoyo directivo y motivación del personal.
  • ItemOpen Access
    Impacto de la participación ciudadana en la gestión administrativa del GAD municipal El Empalme, año 2023
    (Quevedo:UTEQ, 2025) Estrella Flores, Jennifer Beatriz; Parra Gavilánes, Daniel
    La tesis titulada Impacto en la Participación Ciudadana en la Gestión Administrativa del GAD Municipal El Empalme, Año 2023 tuvo como objetivo analizar la participación ciudadana en la gestión administrativa del GAD Municipal El Empalme. Este estudio analiza la relación entre los mecanismos de participación ciudadana y la toma de decisiones en áreas clave de la administración pública local, explorando si la participación activa de la comunidad fortalece los procesos de gestión, y transparencia. Se emplearon los tipos de investigación exploratoria, descriptiva y documental, proporcionando así un enfoque integral para comprender la relación entre la gestión administrativa y la participación ciudadana. Se realizó una encuesta dirigida a la ciudadanía, una entrevista al jefe de participación ciudadana y así también un focus group con líderes comunitarios. Los hallazgos en los resultados mostraron una desconexión entre la participación ciudadana y la gestión del GAD Municipal de El Empalme. La mayoría de los ciudadanos no participan activamente, percibe escaso impacto de sus aportes y carece de información clara. La falta de monitoreo, burocracia y brecha digital limitan la incidencia ciudadana en la administración pública. Concluyendo que, a pesar de la existencia de mecanismos de participación, estos no generan un impacto significativo en la toma de decisiones, lo que produce una percepción de exclusión y desconfianza institucional. La falta de estrategias efectivas de divulgación y seguimiento de las propuestas ciudadanas refuerza la sensación de ineficacia del sistema participativo.
  • ItemOpen Access
    Análisis de la brecha entre el diseño y la ejecución de políticas públicas de participación ciudadana y gobernanza local en el cantón Quevedo,
    (Quevedo:UTEQ, 2025) Guerra Solis, Erik Argenis; Pérez Arévalo, Mario
    La participación ciudadana es clave para fortalecer la gobernanza local y la democracia, permitiendo a los ciudadanos influir en las decisiones públicas. En Ecuador, la Constitución de 2008 y otras normas, contemplan esta participación. Sin embargo, en el cantón Quevedo, persisten brechas significativas entre el diseño y la ejecución de estas políticas, limitando su impacto real. Este proyecto analiza los factores que generaron dicha brecha durante 2023, considerando aspectos como la planificación, los recursos asignados y la eficacia en la implementación. A nivel práctico, los resultados permitirán mejorar la formulación de políticas públicas más eficientes y ajustadas a la realidad local. El proyecto emplea un enfoque mixto, combinando análisis cualitativo y cuantitativo. Se realizan entrevistas a actores clave, y encuestas para medir la percepción sobre la participación y la gestión municipal. Los métodos de análisis incluyen el deductivo e inductivo, para extraer patrones comunes en la implementación de políticas; y el analítico, para descomponer las variables que influyen en la brecha detectada. Una de las conclusiones es la poca coordinación entre los que elaboran las políticas públicas de participación ciudadana y los que deben implementarla. Como estrategias para cerrar esta brecha, se propone fortalecer la capacitación de funcionarios públicos, mejorar la asignación de recursos, ampliar el uso de herramientas tecnológicas para la participación ciudadana y fomentar una mayor articulación entre actores gubernamentales y sociedad civil. A través de estas acciones, se busca mejorar la gobernanza local y garantizar que la participación ciudadana tenga un impacto real en la toma de decisiones en Quevedo.
  • ItemOpen Access
    Optimización del proceso de créditos en línea para beneficiarios del bono de desarrollo humano (bdh) en el BanEcuador, Quevedo, 2024
    (Quevedo:UTEQ, 2025) Gabriela Valeria, De La A Suárez; Landaburu Mendoza, Jimmy Rafael
    El proyecto "Optimización del proceso de créditos en línea para Beneficiarios del Bono de Desarrollo Humano (BDH) en BanEcuador, Quevedo, 2024" tiene como objetivo mejorar la eficiencia del proceso de concesión de créditos a los beneficiarios del BDH mediante herramientas tecnológicas. Actualmente, los beneficiarios enfrentan trámites engorrosos, largos tiempos de espera y un acceso limitado; lo que afecta su capacidad para obtener financiamiento oportuno. La investigación adoptó un enfoque mixto que combinó métodos descriptivos, exploratorios y de campo, empleando encuestas a beneficiarios del BDH y entrevistas a expertos en créditos de reproducción simple. También se aplicaron herramientas como el análisis estadístico para identificar las principales deficiencias. Los resultados indicaron que el proceso actual carece de claridad y estandarización, el 38% de los encuestados no está familiarizado con los procedimientos. Esta falta de conocimiento genera demoras y afecta negativamente la percepción del servicio, que es desfavorable en un 27% de los casos. Además, se identificaron barreras tecnológicas y de alfabetización digital, que afectan al 44% de la población. Por otro lado, la implementación de modelos de reproducción simple ha optimizado la asignación de recursos, reducido los tiempos de respuesta y mejorado la percepción del servicio entre los usuarios, alcanzando un 65% de opiniones favorables. Se concluye que la optimización del proceso es fundamental para garantizar un acceso más equitativo y eficiente a los créditos, destacando la necesidad de incorporar tecnologías avanzadas y estrategias de capacitación tanto para los beneficiarios como para el personal de BanEcuador.
  • ItemOpen Access
    Gestión administrativa y su incidencia en el talento humano de la empresa pública vial provincial de Los Ríos, año 2023
    (Quevedo:UTEQ, 2025) Erazo Anchundia, Vicente Javier; Racines Macías, Ruth Elizabeth
    La presente investigación se origina en la optimización de recursos y el crecimiento del personal siendo los elementos esenciales para el éxito de la empresa en el estudio Gestión administrativa y su incidencia en el talento humano de la Empresa Pública Vial Provincial de los Ríos, año 2023 se origina la necesidad de examinar como la eficacia en los procedimientos administrativos influye directamente en la entidad, se ha detectado un problema en la ausencia de tácticas eficaces de administración del capital humano. El objetivo general es la incidencia de la gestión administrativa en el desarrollo y desempeño del talento humano en la Empresa Pública Vial Provincial de Los Ríos durante el año 2023, para detectas áreas de mejora para sugerir estrategias, mediante metodologías con enfoque cuantitativo con diseño descriptivo y correlacional, se utilizó el método de encuesta realizados a 56 empleados de la empresa. Se realizó un coeficiente de correlación para obtener la conexión entre la gestión administrativa y talento humano. Se detecto el impacto negativo por el desempeño de los empleados por la ausencia de capacitaciones constantes y falta de estrategias de reconocimientos por esta razón es esencial fomentar la administración de políticas que fortalezcan el potencial humano para garantizar la eficacia y éxito de la empresa. El estudio contribuye en la literatura de gestión pública y talento humano con base para estudios posteriores en administración pública.
  • ItemOpen Access
    Empresarial para la formalización y desarrollo de los comerciantes informales del cantón Mocache, 2023.
    (Quevedo:UTEQ, 2025) Cabrera Vera, Orlanda Manuela; Moncayo Carreño, Oscar Fabián
    La presente investigación analiza la gestión empresarial como herramienta clave para la formalización y desarrollo de los comerciantes informales del cantón Mocache, considerando su impacto en el crecimiento económico local. Inicialmente, se identificaron los principales comerciantes informales que predominan en la zona, evidenciando su relevancia en la dinámica comercial. Posteriormente, se examinaron los impedimentos que enfrentan estos comerciantes para su formalización, destacando factores como el acceso limitado a financiamiento, desconocimiento de normativas y dificultades burocráticas. Además, se analizaron las políticas y ordenanzas municipales vigentes promovidas por el GAD Municipal, evaluando su efectividad en el proceso de regularización de los comerciantes informales. La metodología empleada fue de enfoque mixto, con técnicas de recolección de datos como encuestas y entrevistas dirigidas a comerciantes y autoridades locales. Entre los principales hallazgos, se identificó la necesidad de estrategias integrales que incluyan capacitación empresarial, incentivos fiscales y acceso a microcréditos para facilitar la transición hacia la formalización. Se recomienda fortalecer la cooperación entre los comerciantes y el GAD Municipal, así como desarrollar programas de sensibilización y asesoramiento técnico que promuevan un ecosistema comercial sostenible e inclusivo. Este estudio contribuye al diseño de estrategias que fomenten el desarrollo económico y la estabilidad laboral en el sector informal.
  • ItemOpen Access
    Impacto de las tic’s post-covid-19 en la gestión del talento humano en el GAD municipal de San Jacinto de Buena Fe, 2023
    (Quevedo:UTEQ, 2025) Bravo Sánchez, María Fernanda; Rodríguez Gavilanes, Nancy
    El estudio "Impacto de las TIC post-COVID-19 en la Gestión del Talento Humano en el GAD Municipal de San Jacinto de Buena Fe, 2023" analizó la transformación de la gestión del talento humano en un contexto de rápida digitalización impulsada por la pandemia. Mediante un enfoque mixto, se combinaron encuestas a 99 de 133 funcionarios y entrevistas a directores, evaluando el impacto de las TIC en eficiencia, satisfacción y productividad. Los resultados revelaron desafíos como la brecha digital y la resistencia al cambio, exacerbados por disparidades salariales y la percepción de exclusión entre empleados antiguos, junto a oportunidades para mejorar la eficiencia operativa y el servicio público. Se identificaron limitaciones en infraestructura tecnológica y capacitación, afectando procesos clave como reclutamiento, selección, capacitación, evaluación del desempeño y gestión de nómina. La falta de plataformas digitales, aprendizaje en línea, acceso remoto a sistemas biométricos, y la persistencia en procesos manuales generaron ineficiencias y frustración. Se evidenció la necesidad de herramientas colaborativas y atención al ciudadano digitalizada. Los hallazgos originales incluyen la cuantificación del impacto en la mejora de la comunicación interna en relación a las dificultades en capacitación virtual; y la demostración de cómo la digitalización de nómina se redujo. Se propusieron estrategias como capacitación digital personalizada, plataformas de gestión de desempeño en línea, y herramientas de colaboración. La investigación contribuye a la Agenda Digital Nacional, ofreciendo un modelo para GADs y enfatizando la necesidad de gestión del cambio participativo y planificación estratégica para la implementación efectiva de TIC.
  • ItemOpen Access
    Co-Working Y Su Incidencia En El Desarrollo Local De Los Emprendedores En La Plaza Santa Martha Del Gad Municipal Del Cantón Santo Domingo, Período 2023-2024
    (Quevedo:UTEQ, 2025) Almeida Mantuano, Hilda Verónica; Arguello Nuñez, León Benigno
    El coworking es un modelo de trabajo que ofrece espacios simultáneos donde emprendedores, profesionales independientes y empresas pueden desenvolver sus actividades en un entorno colaborativo. El presente estudio analiza la incidencia de los espacios de coworking en el desarrollo local de los emprendedores en la plaza Santa Martha del Gad Municipal del cantón Santo Domingo de los Tsáchilas-Ecuador periodo 2023-2024. En la introducción se contextualiza la importancia de los espacios de coworking, se plantea la problemática, el propósito del estudio y su relevancia para el desarrollo económico local. El objetivo principal de este proyecto de investigación es analizar la incidencia de los espacios de coworking en el desarrollo local de los emprendedores, en la plaza comercial Santa Martha del Gad Muncipal del cantón Santo Domingo de los Tsáchilas-Ecuador periodo 2023-2024, para ello se aplicó métodos como deductivo e inductivo y técnicas como la observación, entrevista y encuesta. Entre los resultados obtenidos se evidencia que el coworking ha facilitado el intercambio de conocimientos, la colaboración de proyectos y la expansión de redes de contacto, impactando positivamente en el desarrollo de los emprendimientos locales. Sin embargo, se identificaron desafíos como la falta de tiempo y de destrezas de networking en algunos usuarios. Y por último las recomendaciones incluyen la implementación de eventos de networking frecuentemente, la repartición del espacio de una mejor manera y la creación de grupos de interés para fortalecer la colaboración entre emprendedores.
  • ItemOpen Access
    Impacto del tratamiento de datos en la toma de decisiones del gobierno autónomo descentralizado de Quevedo, 2023.
    (Quevedo:UTEQ, 2025) Cedeño Pincay, Francisca Jesús; Díaz Macias, Efraín Evaristo
    El estudio realizado, se centró en indagar la problemática definida como ¿cuál es la influencia del tratamiento de datos en la toma de decisiones del Gobierno Autónomo Descentralizado de Quevedo? El objetivo principal de este estudio fue evaluar el impacto del tratamiento de datos en la efectividad de la toma de decisiones del Gobierno Autónomo Descentralizado de Quevedo durante el año 2023. La metodología establecida utilizó los tipos de investigación descriptiva y exploratoria. Los métodos utilizados fueron el cualitativo y cuantitativo. Las técnicas establecidas fueron la entrevista y la encuesta. El instrumento fue el cuestionario estructurado. La población estuvo comprendida por 1 directivo y 9 técnicos del departamento TIC y 27.416 Ciudadanos de Quevedo (18-79 años). En cuanto a la muestra, se consideró la totalidad del personal del departamento TIC y 379 ciudadanos del cantón Quevedo. Entre los resultados más relevantes describen que el tratamiento de datos en el GAD de Quevedo enfrenta desafíos significativos relacionados con la infraestructura, el conocimiento del personal y la cultura organizacional. Las conclusiones evidencian que aún existen áreas de mejora en cuanto a la accesibilidad, claridad y confiabilidad de la información procesada. La optimización de los procesos de recolección, análisis y difusión de datos es crucial para mejorar la eficiencia y efectividad de las decisiones gubernamentales, lo que a su vez repercute en la satisfacción y bienestar de la ciudadanía.
  • ItemOpen Access
    Gestión del talento humano y su impacto en el desempeño laboral del personal administrativo del centro gerontológico de Quevedo, 2023
    (Quevedo:UTEQ, 2025) Villon Ripalda, Lourdes Katherine; Rendon Guerra, Gina Del Pilar
    El objetivo de esta investigación es analizar la gestión del talento humano y su impacto en el desempeño laboral del personal administrativo del Centro Gerontológico de Quevedo, año 2023. El estudio se desarrolló bajo una metodología con enfoque cuali-cuantitativo, siendo una investigación de tipo exploratoria, descriptiva y de campo. Para ello, se emplearon los métodos inductivo, deductivo y estadístico. Para la investigación se consideró como población al personal administrativo y técnico del centro gerontológico, tomando como muestra la población total al ser pequeña 34 colaboradores. Además, se aplicó la técnica de la entrevista al jefe de Talento Humano y al personal técnico. Los resultados de la investigación permitieron identificar una relación directa entre la GTH y el desempeño laboral: el análisis conjunto de la entrevista y la encuesta revela que el centro gerontológico de Quevedo enfrenta debilidades estructurales que impiden un buen desempeño laboral. Si bien hay esfuerzos institucionales por mejorar, este no siempre se ve reflejado en la motivación de los empleados y en el servicio ofrecido a los usuarios adultos mayores. Los indicadores de desempeño muestran un nivel alto en el cumplimiento de las metas y las capacitaciones, sin embargo, la retroalimentación y la satisfacción laboral muestran niveles bajos. Además, la correlación de Pearson demostró que existe una relación significativa entre la gestión del talento humano y el desempeño laboral. Estos hallazgos permiten concluir que la ausencia de procesos estratégicos en la gestión del talento humano como la selección por competencias, la capacitación planificada, la evaluación del desempeño y las políticas de reconocimiento, limita significativamente su impacto, evidenciando una gestión funcional y reactiva que profundiza las brechas en el rendimiento laboral del personal administrativo.
  • ItemOpen Access
    Ley De Transparencia Y Su Impacto En La Gestión Social Del Municipio De Quevedo, Periodo 2022-2023
    (Quevedo:UTEQ, 2025) Buenaño Alvarez, Josué Alexander; Ramírez Chávez, Máximo Abel
    La presente investigación evalúa el impacto de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública (LOTAIP) en la gestión social del Municipio de Quevedo (2022–2023), analizando cómo la divulgación oficial de datos afecta la transparencia activa, la participación ciudadana y la percepción de eficacia de los programas sociales. Se empleó un enfoque cuantitativo, descriptivo y documental: un cuestionario de 16 preguntas cerradas se aplicó a una muestra aleatoria representativa de ciudadanos mayores de 18 años, explorando frecuencia y canales de acceso a la información, nivel de involucramiento en la planificación municipal, valoración de la calidad e impacto de los programas y propuestas de mejora. Paralelamente, se contrastaron las obligaciones legales (LOTAIP, Constitución, COOTAD) con el contenido del portal web del GAD Quevedo. Los resultados previstos apuntan a una brecha entre la publicación de datos y su recepción efectiva, demostrando que la transparencia pasiva no genera una transparencia activa real. Se espera hallar niveles moderados a bajos de participación en planificación y una satisfacción limitada con los programas, debido a la falta de indicadores claros. Además, se prevé que los ciudadanos propongan la incorporación de herramientas digitales, auditorías periódicas y espacios híbridos de diálogo para optimizar la gestión. Estos hallazgos respaldan la transición hacia un modelo de Gobierno Abierto que combine difusión proactiva, sistemas de información en tiempo real, auditorías regulares y capacitación cívica, con el objetivo de cerrar brechas y fortalecer la legitimidad institucional en Quevedo.
  • ItemOpen Access
    Gestión empresarial para la formalización y desarrollo de los comerciantes informales del cantón Mocache, 2023
    (Quevedo:UTEQ, 2025) Cabrera Vera, Orlanda Manuela; Moncayo Carreño, Oscar Fabián
    La presente investigación analiza la gestión empresarial como herramienta clave para la formalización y desarrollo de los comerciantes informales del cantón Mocache, considerando su impacto en el crecimiento económico local. Inicialmente, se identificaron los principales comerciantes informales que predominan en la zona, evidenciando su relevancia en la dinámica comercial. Posteriormente, se examinaron los impedimentos que enfrentan estos comerciantes para su formalización, destacando factores como el acceso limitado a financiamiento, desconocimiento de normativas y dificultades burocráticas. Además, se analizaron las políticas y ordenanzas municipales vigentes promovidas por el GAD Municipal, evaluando su efectividad en el proceso de regularización de los comerciantes informales. La metodología empleada fue de enfoque mixto, con técnicas de recolección de datos como encuestas y entrevistas dirigidas a comerciantes y autoridades locales. Entre los principales hallazgos, se identificó la necesidad de estrategias integrales que incluyan capacitación empresarial, incentivos fiscales y acceso a microcréditos para facilitar la transición hacia la formalización. Se recomienda fortalecer la cooperación entre los comerciantes y el GAD Municipal, así como desarrollar programas de sensibilización y asesoramiento técnico que promuevan un ecosistema comercial sostenible e inclusivo. Este estudio contribuye al diseño de estrategias que fomenten el desarrollo económico y la estabilidad laboral en el sector informal.
  • ItemOpen Access
    Gestión operativa y su incidencia en los procesos de recaudaciones de la jefatura de mercados del gad municipal del Cantón el Empalme, año 2023.
    (Quevedo:UTEQ, 2025) Triviño Parrales, Natali Eloisa; Boza Valle, Jhon Alejandro
    La presente investigación, titulada "Gestión Operativa y su Incidencia en los Procesos de Recaudación de la Jefatura de Mercados del GAD Municipal del Cantón El Empalme, Año 2023", tuvo como objetivo principal evaluar cómo la gestión operativa influye en los procesos de recaudación de dicha jefatura durante el año 2023. Se empleó una metodología de carácter cualitativo-cuantitativo, que permitió abordar la problemática mediante la aplicación de métodos inductivo, deductivo, histórico-lógico y descriptivo. Para ello, se recopilaron e interpretaron datos a través de observación directa, entrevistas, encuestas y análisis de documentación relevante, evidenciando los procedimientos internos relacionados con la recaudación. La población de estudio incluyó a 322 personas. El 89,60% de los comerciantes indicaron que la falta de recursos económicos es el principal motivo de impago oportuno de arrendamientos; el 8,09% expresó inconformidad, y el 2,31% mencionó olvido. Asimismo, se identificó una falta de iniciativa para asumir el riesgo político asociado con la clausura de locales e inicio de procesos coactivos. Se concluyó que el estado actual de los mercados municipales, en relación con el cumplimiento de la gestión operativa para la recuperación de cartera vencida, es precario debido a la insuficiencia de recursos por parte de los comerciantes, especialmente en la formalización de contratos de arrendamiento.
  • ItemOpen Access
    Inversión pública en la educación y su contribución al desarrollo económico de la ciudad de Quevedo en el periodo 2020-2024
    (Quevedo:UTEQ, 2025) Valverde Vinces, Génesis Georgina; Parra Gavilanes, Daniel Alberto
    La presente investigación examina la problemática de la inversión pública en educación social y su incidencia en el desarrollo económico del cantón Quevedo durante el período 2020-2024. A lo largo de estos años, se han identificado limitaciones estructurales como la precariedad de la infraestructura educativa y la insuficiencia de recursos, factores que obstaculizan el acceso equitativo a una educación de calidad. El estudio parte de la premisa de que existe una correlación significativa entre la inversión en educación y los indicadores de desarrollo económico, lo que permite evaluar el rol estratégico de la educación como motor de crecimiento. Entre los objetivos específicos se destaca el análisis de la asignación y ejecución del gasto público en educación, la evaluación de su impacto sobre variables económicas clave, y la determinación del grado de articulación entre estas inversiones y el desarrollo territorial. En términos generales, se busca establecer en qué medida la inversión educativa ha contribuido al dinamismo económico de Quevedo. Los hallazgos revelan una baja ejecución presupuestaria y una gestión ineficiente de los recursos destinados al sector educativo, con marcadas desigualdades en su distribución. Si bien se evidencian ciertos avances en infraestructura, persisten brechas estructurales vinculadas a la pobreza y el desempleo. Se concluye que es imprescindible fortalecer la articulación interinstitucional, promover políticas complementarias y robustecer la autonomía local para optimizar el impacto de la inversión educativa en el desarrollo económico del territorio.
  • ItemOpen Access
    Innovación tecnológica del proceso de recaudación de ingresos y su incidencia en la atención a los usuarios del Gad Quevedo, 2023
    (Quevedo:UTEQ, 2025) Quintana Mora, Ingrid Juliana; Zhuma Mera , Emilio Rodrigo
    La presente investigación se enfoca en analizar la innovación tecnología del proceso de recaudación de ingresos y su incidencia en la atención a los usuarios del Gobierno Autónomo Descentralizado de Quevedo el mismo que se encuentra ubicado en la ciudadela municipal. La problemática radica que pese a disponer de plataformas digitales estas siguen siendo restringidas porqué los usuarios recurren a la modalidad de pago presencial esto se debe a razones como entre las que sobresalen desconfianza en las plataformas digitales, el poco manejo con la plataforma y por la percepción de que los procedimientos presenciales son más seguros. Por ello se planteó el objetivo de analizar las innovaciones tecnológicas en el proceso de recaudación para mejorar la atención los usuarios, atreves de los análisis de datos y la aplicación de encuesta, entrevista, e indicadores de desempeño da por justificado este estudio, lo cual parte como parte fundamental para promover la eficiencia la eficacia y la transparencia en los procesos de recaudación de ingresos. Este tipo de metodología tiene enfoques cuantitativo y cualitativo lo cual partió de 380 encuesta dirigidas los usuarios del Gobierno autónomo Descentralizado de Quevedo y entrevista realizadas a la jefa de recaudación y al jefe de las Tic. Concluyo que pese a las adopciones de las plataformas digitales por parte del Gobierno Autónomo Descentralizado de Quevedo aún existen usuarios que prefieren utilizar la ventanilla presencial por falta de conocimiento de la plataforma o porque se siente más seguro realizando los pagos por ventanilla presencial.
  • ItemOpen Access
    Administración pública y su relación en la gestión de cambio organizacional del Gad municipal Quevedo, período 2023 - 2024
    (Quevedo:UTEQ, 2025) Jerez López, Karen Melissa; Zambrano Barros, Nuvia Aurora
    La gestión pública eficaz se basa en gran parte en una comunicación efectiva e interdepartamental. Por ello, la presente investigación titulada Administración pública y su relación en la gestión de cambio organizacional del GAD Municipal del cantón Quevedo, período 2023-2024, tuvo como objetivo principal analizar la relación entre la administración pública y la gestión de cambio organizacional en el GAD Municipal de Quevedo en el período 2023 - 2024. Esta investigación se desarrolló bajo una metodología con enfoque mixto (cualitativo y cuantitativo), se empleó el método inductivo, lo que permitió determinar conclusiones generales. Se consideró que el GAD Municipal cuenta con una población distribuida por mil ciento cincuenta servidores públicos, y tres jefes departamentales. Se aplicaron entrevistas a cada uno de los jefes departamentales y encuestas al personal laboral de los diferentes departamentos (área administrativa). Los resultados principales determinaron que existen desafíos significativos en la implementación efectiva de nuevas prácticas, ya que el personal laboral encuestado, en un 37.2% señaló la "ausencia de información clara" como el principal elemento que provoca resistencia, seguido por la "ausencia de capacitación o formación" con un 29.5%. Concluyendo que, el liderazgo ejerce un efecto beneficioso en los procesos de cambio organizacional en el GAD Municipal de Quevedo, sin embargo, existen también posibilidades de mejora en cuanto al apoyo directivo y motivación del personal.
  • ItemOpen Access
    Impacto de la participación ciudadana en la gestión administrativa del gad municipal el empalme, año 2023
    (Quevedo:UTEQ, 2025) Estrella Flores, Jennifer Beatriz; Parra Gavilánes, Daniel
    La tesis titulada Impacto en la Participación Ciudadana en la Gestión Administrativa del GAD Municipal El Empalme, Año 2023 tuvo como objetivo analizar la participación ciudadana en la gestión administrativa del GAD Municipal El Empalme. Este estudio analiza la relación entre los mecanismos de participación ciudadana y la toma de decisiones en áreas clave de la administración pública local, explorando si la participación activa de la comunidad fortalece los procesos de gestión, y transparencia. Se emplearon los tipos de investigación exploratoria, descriptiva y documental, proporcionando así un enfoque integral para comprender la relación entre la gestión administrativa y la participación ciudadana. Se realizó una encuesta dirigida a la ciudadanía, una entrevista al jefe de participación ciudadana y así también un focus group con líderes comunitarios. Los hallazgos en los resultados mostraron una desconexión entre la participación ciudadana y la gestión del GAD Municipal de El Empalme. La mayoría de los ciudadanos no participan activamente, percibe escaso impacto de sus aportes y carece de información clara. La falta de monitoreo, burocracia y brecha digital limitan la incidencia ciudadana en la administración pública. Concluyendo que, a pesar de la existencia de mecanismos de participación, estos no generan un impacto significativo en la toma de decisiones, lo que produce una percepción de exclusión y desconfianza institucional. La falta de estrategias efectivas de divulgación y seguimiento de las propuestas ciudadanas refuerza la sensación de ineficacia del sistema participativo.