Digital repository
Maestria en Educación mención Orientación Educativa
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Maestria en Educación mención Orientación Educativa by Title
Now showing 1 - 20 of 96
Results Per Page
Sort Options
Item Open Access Actividades para el desarrollo de la motivación del aprendizaje de la filosofía de los estudiantes de primer año de bachillerato(Quevedo: UTEQ, 2021) Muñoz Ugalde, Danny Gabriel; Zambrano Barros, Nuvia AuroraLa Constitución de la República La importancia de promover el aprendizaje de la filosofía mediante actividades motivacionales durante el proceso de enseñanza en los estudiantes es un gran reto para la educación actual. Este estudio se realiza con el fin de implementar una guía de estrategias pedagógicas para desarrollar habilidades que motiven a los educandos de primero año de Bachillerato. Este trabajo se realizó en el marco de un enfoque cuali-cuantitativo con una investigación exploratoria-descriptiva, se aplicaron técnicas e instrumentos basados en el método probabilístico aleatorio simple para la recolección de datos de la población objeto de estudio. En los resultados obtenidos de la implementación de la propuesta, los estudiantes seleccionados aleatoriamente llegaron a la conclusión de la importancia de utilizar las tecnologías de la información y la lectura comprensiva como actividades motivacionales que contribuyen al proceso de aprendizaje de la filosofía propuesta en un contexto educativo. Por lo tanto, como conclusión se recomienda utilizar actividades motivacionales para estimular el aprendizaje de la filosofía en el proceso de enseñanza.Item Open Access Aplicaciones y dispositivos móviles como herramienta pedagógica para el proceso de enseñanza(Quevedo: UTEQ, 2021) Vera Zapata , Mónica Isabel; Cárdenas Zea , Miriam PatriciaA medida que aumenta la disparidad entre los estándares educativos y la realidad fuera de las instituciones educativas, la infraestructura de aprendizaje alternativa, como las tecnologías móviles, se están volviendo más comunes y están desafiando los modos tradicionales de enseñanza. Tomando esto en cuenta, la incorporación de la tecnología móvil en la enseñanza-aprendizaje brinda a los educadores la oportunidad de liderar una pedagogía innovadora, pues estos medios, llevan al usuario a un mundo inmenso de conocimientos para su preparación profesional. El presente estudio se basó en una investigación con docentes de la Unidad Educativa Humberto Moreira Márquez, del cantón Ventanas, cuyo objetivo fue examinar en qué medida se podrá realizar el diseño de un programa de capacitación para docentes sobre el uso de las aplicaciones y dispositivos móviles como herramienta pedagógica para el proceso de enseñanza. La investigación se realizó mediante un enfoque cuanti-cualitativo. La información relevante se recopiló a partir de cuestionarios, conversaciones personales y entrevistas. Se pudo evaluar el potencial de la herramienta, por lo que se fortaleció la necesidad de proponer la realización de talleres estratégicos para la mejora de la enseñanza y aprendizaje en las diversas disciplinas, que se beneficiarían de las ventajas que ofrecen las tecnologías móviles. En este período de transición, es beneficioso el uso y manejo de estrategias para que los docentes puedan utilizar tecnologías innovadoras en beneficio de la experiencia de sus alumnos con las mejores prácticas, ahora al alcance de todos.Item Open Access Aprendizaje autónomo y su relación con el rendimiento académico en el área de ciencias sociales de los estudiantes de bachillerato de la unidad educativa “Eloy Alfaro”, cantón Quevedo, período lectivo 2021-2022.(Quevedo: UTEQ, 2023) Sangache Ramírez., Génesis Lissette; Chávez, Máximo RamírezEl aprendizaje autónomo está basado en la autogestión del conocimiento individual y el trabajo colaborativo, el aprendizaje autónomo prepara a los estudiantes para la vida en el mundo laboral, profesional, familiar y social. La presente investigación tiene como objetivo es analizar la incidencia del aprendizaje autónomo sobre el rendimiento académico en el área de ciencias sociales de los estudiantes de bachillerato en la Unidad Educativa “Eloy Alfaro”, cantón Quevedo, período lectivo 2021-2022. La metodología utilizada tuvo un enfoque cuanti-cualitativo, con una investigación exploratoria – descriptiva, así la bibliográfica y campo, con el abordaje de métodos como el inductivo y deductivo, donde se realizó encuestas a 170 estudiantes, 6 docentes y entrevistas al rector de la institución, En los resultados sé evidencia la falta de estrategias y se considera factible implementarlas para el proceso de enseñanza y promover la investigación científica en los estudiantes, además se identificó que es regular el rendimiento de los estudiantes. Como propuesta se diseñó un plan de capacitación para mejorar el rendimiento académico mediante el desarrollo del aprendizaje autónomo en el área de ciencias sociales de los estudiantes de Bachillerato.Item Open Access Aprendizaje basado en proyectos (abp) y su incidencia en el rendimiento académico en matemáticas de los estudiantes de décimo año de la unidad educativa los guayacanes, cantón Quevedo periodo lectivo 2023-2024(QUEVEDO - UTEQ, 2025) Pastrano Rosero, Pamela Ivonne; Rosero Rojas, Jaime AmadoLa investigación estuvo enmarcada en el desarrollo del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), que en la actualidad ha tomado importancia en los diferentes niveles de las Instituciones educativas. El proyecto tiene como objetivo: Analizar el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) y su incidencia en el rendimiento académico de la asignatura de Matemática en los estudiantes de décimo año de la Educación Básica Superior de la Unidad Educativa Los Guayacanes del cantón Quevedo. esta investigación se sustentó en una investigación exploratoria descriptiva a realizarse en la Unidad Educativa, se determinó un enfoque cualitativo mediante estudio de campo y documental con técnicasItem Open Access Aprendizaje de las artes visuales de los estudiantes del subnivel de educación básica superior(Quevedo: UTEQ, 2022) Toapanta Velaña, Nalda Patricia; Martínez Medina, Carlos ManuelEn el contexto actual la educación presenta grandes desafíos, el objetivo general del presente trabajo consiste en fomentar el interés en los estudiantes del subnivel de educación básica superior de la Unidad Educativa el Empalme, hacia el área de Educación Cultural y Artística (ECA) mediante el análisis crítico de las artes visuales apoyadas en modelos pedagógicos constructivistas. La problemática surge a partir de las situaciones observadas donde presentan métodos de estudios tradicionales, por lo que alumnos se comportan apáticos hacia el área de ECA que en efecto repercute directamente en los procesos cognitivos de los mismos. La metodología de estudio abarca un enfoque cualitativo, cuantitativo, documental y descriptivo. En conclusión la integración del constructivismo en el arte como parte del área ECA, contribuye al desarrollo integral del estudiante para mejorar su potencial, de la misma manera se convierten en una herramienta eficaz en los escenarios educativos para contribuir al profesorado en los procesos pedagógicos, considerando la enseñanza por proyectos que 1 Licenciada en Comercio y Administración. Estudiante de Maestría en educación, mención orientación educativa. Universidad Técnica Estatal de Quevedo. Ecuador 2 Ingeniero Comercial, Magister en Educación para el desarrollo Educativo, Magister en Marketing, Magister en Organización de empresas, Docente Titular en la Universidad Técnica Estatal de Quevedo. Ecuador fomenta la autonomía y responsabilidad en el estudiante, convirtiéndose en el principal protagonistas en su proceso de aprendizaje a través de los talleres artísticos que contribuyen a la creatividad y a su desarrollo integralItem Open Access Comprensión lectora y aprendizaje significativo en los estudiantes de educación básica superior(Quevedo: UTEQ, 2024) Morante Espinoza, Héctor Javier; Ramírez Chávez, MáximoLa educación infantil es un pilar fundamental en el desarrollo de los estudiantes de Educación Básica Superior, ya que contribuye de manera integral a su aprendizaje y bienestar. Es importante reconocer la importancia tanto de la familia como de la comunidad en este proceso educativo, porque juntas forman un equipo que se esfuerza por desarrollar las habilidades y destrezas de la comprensión lectora y el aprendizaje significativo. En esta etapa es sumamente importante fomentar la creatividad, la espontaneidad como herramientas de aprendizaje y el criterio cognitivo. El uso de una variedad de estrategias pedagógicas innovadoras, que fomenten el aprendizaje significativo ha sido objeto de atención, buscando potenciar la capacidad de los estudiantes y que permita construir y aplicar conocimientos de manera autónoma y reflexiva, lo cual, contribuye a enriquecer las experiencias de aprendizaje de los educandos. El objetivo de esta investigación es desarrollar un sistema metodológico que promueva la comprensión lectora y aprendizaje significativo en los estudiantes de Educación Básica Superior, de la Unidad Educativa Mixta Particular “San José”. El aprendizaje propuesto, se presenta como una metodología innovadora que motiva a los estudiantes a continuar fortaleciendo el interaprendizaje de su propio proceso educativo. A través de métodos de inter-aprendizaje que promueven el pensamiento crítico y científico, los docentes se esfuerzan por construir las bases necesarias para el desarrollo personal de los estudiantes. Este estudio, que combina métodos cuantitativos y cualitativos, proporcionó información valiosa que contribuye al beneficio del desarrollo académico.Item Open Access Desarrollo de competencias emocionales para mejorar el rendimiento académico en los estudiantes del primer año de bachillerato(Quevedo: UTEQ, 2021) Acosta Ramos, Fanny Rocio; Chong Cruz, Manuel LiborioLa viabilidad de las competencias emocionales, puede resultar elemental en la disposición que se les dé, a temas como los entornos de aprendizaje, que al final tienen consecuencia en las emociones y sentimientos de cada uno de los estudiantes, por lo que el desarrollo de los procesos de aprendizaje deben incluir, a más de saberes y conocimiento básico y general de las asignaturas, enseñanza emocional, con énfasis en el desarrollo integral, en temas como autocontrol, la asertividad, empatía y respeto, en la que adquirirán herramientas que les servirán para procesos como la toma de decisiones y sensatez ante escenarios que relacionan emociones de sus pares o familiares. Las personas beneficiadas del presente trabajo, fueron los estudiantes de bachillerato de la Unidad Educativa “Ciudad de Valencia”, de la ciudad de Valencia, provincia de Los Ríos, por razón de que la investigación resalta la importancia de las competencias emocionales, como estrategias para el mejoramiento del rendimiento académico, teniendo como punto neurálgico, el reconocimiento de los estados emocionales de cada uno de los estudiantesItem Open Access Desarrollo de competencias socio-emocionales: el camino hacia una educación integral(Quevedo: UTEQ, 2024) Palacios Ibarra, Yandry Sebastian; Ramírez Chávez, Máximo AbelLa educación no debe centrarse solo en la adquisición de conocimientos académicos, sino también en las habilidades socioemocionales. Por lo anterior, este trabajo de investigación analiza el impacto de integrar competencias socioemocionales en el currículo escolar sobre el bienestar emocional y el rendimiento académico de los estudiantes de la Unidad Educativa Mixta Particular "San José". La falta de enfoque integral en estas competencias ha generado dificultades en la gestión emocional, la resolución de conflictos y la convivencia escolar. Implementar efectivamente estas competencias es crucial para una educación más integral y equitativa, preparando a los estudiantes para el éxito académico y para enfrentar futuros desafíos cotidianos. La integración de competencias socioemocionales en la Unidad Educativa "San José" mejora la convivencia y el rendimiento académico, siendo esencial desarrollar estrategias pedagógicas efectivas para el bienestar emocional y el desarrollo integral de los estudiantes.Item Open Access Desempeño profesional docente en el abordaje de dificultades de aprendizaje en estudiantes de básica media de la institución educativa “Americano”, período 2024-2025(QUEVEDO - UTEQ, 2025) Rodríguez Laje, Mirian Elizabeth; Carrera Salinas, Karla JenifferLa presente investigación tiene como objetivo fortalecer el desempeño profesional docente en el abordaje de las dificultades de aprendizaje en estudiantes de Básica Media de la Escuela de Educación Básica “Americano”. ubicada en el cantón La Maná, provincia de Cotopaxi. A partir de una caracterización contextual e institucional, se identificó la carencia de estrategias pedagógicas diferenciadas y la limitada formación del profesorado para atender la diversidad del aula, lo cual incide directamente en el rendimiento y desarrollo integral de los estudiantes.Item Open Access Diseño de estrategias de enseñanza en la materia de matemáticas para estudiantes en situación de vulnerabilidad de la zona rural en la unidad educativa intercultural bilingüe “Don Bosco”, período lectivo 2023-2024(QUEVEDO - UTEQ, 2025) Ramírez Herrera, Kenneth David; Rosero Rojas, JaimeEl acceso equitativo a una educación de calidad representa un desafío significativo en zonas rurales, donde los estudiantes en situación de vulnerabilidad enfrentan barreras que limitan su desarrollo académico, especialmente en la enseñanza de matemáticas. Este estudio tiene como propósito diseñar estrategias didácticas innovadoras que optimicen los procesos de enseñanza y aprendizaje en este contexto, considerando factores pedagógicos, cognitivos y emocionales que inciden en el desempeño estudiantil.Item Open Access diversidad e inclusión cultural como estrategia didáctica en el proceso de enseñanza-aprendizaje(Quevedo: UTEQ, 2021) Aguirre Avilés, Bélgica Alexandra; Alarcón López, Henry FelipeLa presente investigación tiene como objetivo principal diseñar una estrategia didáctica que posibilite la diversidad e inclusión cultural de los estudiantes del Primer Año de Bachillerato del General Unificado (BGU) de la Unidad Educativa “Narciso Cerda Maldonado”, cantón La Maná, provincia de Cotopaxi. El trabajo se orienta a superar los inconvenientes relacionados con la limitada diversidad e inclusión cultural que se evidencia en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la institución educativa, mediante un enfoque cuali-cuantitativo, basado en una investigación exploratoria y descriptiva. Para la recolección de información se aplicaron las técnicas de la entrevista, la encuesta y la revisión de documentos, que permitió alcanzar una mayor comprensión del objeto de estudio y una interpretación de las necesidades detectadas en la unidad educativa. Como resultado principal de la investigación se obtiene una estrategia didáctica que contempla, en los profesores, la necesidad de modificar el proceso de enseñanza-aprendizaje en función de estimular el aprendizaje reflexivo en los estudiantes, concediéndoles a estos una posición protagónica y productiva. Esta estrategia toma en cuenta la actividad del profesor para enseñar, en unidad indisoluble con la actividad del estudiante para aprender, mediante la orientación transformadora, comprensión crítica de la sociedad y la familia, eliminación de estereotipos e interacción entre iguales. Se considera la complejidad del proceso que se analiza y lo factible que resulta la propuesta de una estrategia didáctica que, aplicada en el proceso de enseñanza-aprendizaje, mejorará la diversidad e inclusión cultural de los estudiantes del Primer Año del BGU de la UE “Narciso CerdaItem Open Access Educación en línea en el proceso de aprendizaje de los estudiantes de bachillerato técnico(Quevedo: UTEQ, 2022) Triana Terán , Rommel Joseph; Manjarrez Fuentes , Nelly NarcisaLa educación en línea es una de las mejores opciones para garantizar la formación académica; además de brindar oportunidades de aprendizaje para personas que no pueden ingresar al sistema educativo tradicional por diferentes motivos; el auge de los dispositivos móviles inteligentes, herramientas y plataformas informáticas han contribuido al desarrollo de este tipo de educación. Este artículo tiene como objetivo principal diseñar programa de educación en línea para los estudiantes de Bachillerato Técnico. La investigación se realizó con un enfoque cualitativo - cuantitativo, con aplicación de una investigación exploratoria – descriptiva, mediante el abordaje de técnicas de observación e instrumento de investigación la encuesta en línea aplicada en Google Forms® a la población objeto de estudio como son los estudiantes matriculados legalmente y docentes que imparten clases en el bachillerato técnico. El programa de educación en línea para los estudiantes de Bachillerato Técnico, tiene como resultado a mejorar la calidad del aprendizaje de los estudiantes de Bachillerato Técnico, creando un ambiente en línea dinámico, innovador, crítico y reflexivo, fomentando la participación haciendo que los estudiantes se sientan cómodos y en confianza; por consiguiente permite lograr el desarrollo de habilidades y competencias tecnológicas adecuadas generando espacios para las creatividad, la colaboración y la comunicación. Además de mejorar la asistencia a clases en línea actualmente, el porcentaje de sus estudiantes que presenta rezago en el aprendizaje actualmente.Item Open Access El aprendizaje basado en juego (abj) en el proceso de enseñanza - aprendizaje de matemática en los estudiantes de primero y segundo año de educación básica de la escuela unión empálmense, cantón el Empalme, periodo 2023-2024(Quevedo: UTEQ, 2025) Alvarado Guerrero, Hypatia Sullyn; Pastrano Quintana, EdgarEl área de Matemáticas es fundamental para desarrollar las habilidades lógica- matemáticas de los estudiantes, con el propósito de convertirlos en personas competentes en el cálculo y razonamiento que sean capaces de desenvolverse en sociedad, por lo cual el presente proyecto de desarrollo, tiene como finalidad, evaluar las estrategias del Aprendizaje Basado en Juego (ABJ) en el proceso de enseñanza - aprendizaje de Matemática en los estudiantes de primero y segundo año de educación básica de la Escuela Unión Empálmense, cantón El Empalme, periodo 2023-2024”.Item Open Access El aprendizaje basado en proyectos (abp) y su incidencia en el aprendizaje de la asignatura emprendimiento y gestión de los estudiantes de tercer año de bachillerato general unificado en la Unidad Educativa Colimes, cantón colimes, periodo lectivo 2022-2023(Quevedo:UTEQ, 2024) Soledispa Piza, Rosendo Aníbal; Cabrera Vargas, SegundoEl presente proyecto “Aprendizaje Basado en Proyectos y su incidencia en el aprendizaje de la asignatura Emprendimiento y Gestión de los estudiantes de Tercer Año de Bachillerato General Unificado en la Unidad Educativa Colimes, cantón Colimes, periodo lectivo 2022-2023”,, tiene como objetivo : Analizar esta estrategia didáctica y su incidencia en el proceso de aprendizaje de la asignatura de Emprendimiento y Gestión de los estudiantes de Tercer año de Bachillerato General Unificado en la Unidad Educativa Colimes, para el logro del desarrollo de habilidades cognitivas emprendedoras. La metodología que se aplicó en el presente proyecto es de nivel cuantitativo-cualitativo por lo que se recopiló información para ser analizada con tablas y gráficos, la parte bibliográfica permitió la mejor comprensión de los contenidos conceptuales y teóricos del proyecto, mediante distintos autores y reforzar los resultados de la investigación ; los métodos utilizados fueron el deductivo, inductivo y análisis y síntesis el trabajo de campo estuvo determinado en la observación pertinente para recopilar información oportuna, además se aplicaron una entrevista al directivo y encuestas a estudiantes y docentes y estudiantes . Finalmente, se desarrolló una propuesta alternativa como parte esencial de la solución del problema, al implementar un Plan de capacitación docente sobre el Aprendizaje Basado en Proyecto, con el propósito de innovar el accionar docente en su formación profesional y aportar en los estudiantes un mejor desarrollo de las competencias para la implementación de negocios basadas en casos reales.Item Open Access El aprendizaje cooperativo y las dificultades en la enseñanza de los estudiantes de nivel básico superior(Quevedo: UTEQ, 2021) Román CLji , Carmen Elisa; Figueredo Sánchez, Lorenzo RolandoEn las últimas décadas se ha venido a instaurar la necesidad del estudio de nuevos métodos activos e innovadores, como el aprendizaje cooperativo, que admitan a los educandos la posibilidad de obtener capacidades para su mejora personal, afectiva y social, en la que puedan ser participantes activos de los procesos educativos. En la presente investigación se hace énfasis sobre la viabilidad del aprendizaje cooperativo en el abordaje de las dificultades que se presentan en la enseñanza de los estudiantes del nivel básico superior, destacando diferentes circunstancias, examinando para ello un extenso número de trabajos y escritos de investigación que se encuentran en revistas periódicas, que describen prácticas aplicadas en diferentes períodos pedagógicos. Por ello, basados en la referida indagación, se destaca que el aprendizaje cooperativo es un método apropiado para superar las dificultades en la enseñanza de una disciplina, ya que favorece el fortalecimiento de las aptitudes y habilidades, optimizando el rendimiento académico de los alumnos, sin que se considere un especifico período educativo o alguna asignatura en cuestiónItem Open Access El aprendizaje significativo para la comprensión lectora en estudiantes de bachillerato(Quevedo: UTEQ, 2022) Pilligua Espinoza , Narcisa Elizabeth; Figueredo Sánchez , Lorenzo RolandoLa presente investigación tiene como propósito indagar sobre la problemática planteada respecto al aprendizaje significativo para la comprensión lectora en estudiantes de Bachillerato Unificado en la Unidad Educativa Guayas y Quil del Recinto Santa Marianita parroquia Velasco Ibarra cantón El Empalme. Esta investigación promueve la estimulación de la comprensión lectora en la disciplina de Lengua y Literatura en el aprendizaje significativo de los alumnos de Segundo de Bachillerato. De la misma manera, la metodología utilizada para tal efecto adoptó un enfoque cuali-cuantitativo para establecer de una forma estadística las divergencias poco explicativas en la ejecución de los tipos de lectura comprensiva. Al mismo tiempo, los resultados obtenidos evidencian que los estudiantes eligen aprender a su propio ritmo y que buscan imágenes alusivas al texto. Se determinó que existe una falta de planificación a largo plazo de muchos de los docentes de la asignatura Lengua y Literatura y existe una carencia de estrategias en la enseñanza de la comprensión lectora lo cual incide de forma negativa en el aprendizaje significativo de los estudiantes de bachillerato de esta instituciónItem Open Access El papel de la tutoría y la orientación educativa en las necesidades formativas de los estudiantes de educación básica(Quevedo: UTEQ, 2021) Castillo Chávez, Yuliana Betzabeth; Quevedo Arnaiz , Ned VitoLa Constitución de la República del Ecuador garantiza el derecho a la educación, sin embargo, debido al desconocimiento de estrategias como la orientación y la tutoría, la educación continua en un modelo tradicional. Debido al impacto de la globalización, los cambios en el sistema educativo, la tutoría y la orientación educativa es un desafío en la educación actual. Por otra parte, los estudiantes no son capaces de desarrollar sus estrategias de aprendizaje de manera independiente para alcanzar su desarrollo, pero tampoco sienten la presión y acompañamiento de otros factores educativos de la sociedad. El objetivo fue crear una guía didáctica educativa que a través de la inteligencia emocional permita una mejor formación integral para fortalecer el aprendizaje de los educandos en el sistema educativo. La investigación presenta un enfoque sociocrítico cuali-cuantitativo aplicado con respecto a la utilización de métodos, técnicas e instrumentos de recolección de información se utilizaron la observación conjuntamente con la encuesta aleatoria en las necesidades formativas durante el proceso educativo interdisciplinario con la finalidad de indagar el grado de conocimiento e importancia que tienen las tutorías para los estudiantes. Se concluyó que la utilización de las tutorías se constituye en una herramienta de potenciación de las capacidades de cada estudiante, misma que contribuye a superar las dificultades que van apareciendo a lo largo del proceso de adaptación, desarrollo y formación escolarItem Open Access Entorno familiar y su influencia en el rendimiento académico de los estudiantes de tercer año de educación básica de la unidad educativa “Juan Montalvo” del cantón Buena fe, periodo 2024-2025(QUEVEDO - UTEQ, 2025) Alcivar Lucas, Katherine Del Rocio; Cerezo Segovia, Badie AnnerizEsta investigación analiza la influencia del entorno familiar en el rendimiento académico de estudiantes de tercer año de Educación Básica de la Unidad Educativa "Juan Montalvo" del cantón Buena Fe, periodo 2024-2025. El estudio adopta un diseño cuantitativo, descriptivo-correlacional, no experimental y transversal. Se empleó muestreo censal con la totalidad de la población (n=40 estudiantes y sus representantes legales). Para la recolección de datos se utilizaron dos técnicas: encuesta estructurada aplicada a representantes legales mediante cuestionario de 24 ítems que evalúa ocho dimensiones del entorno familiar, y análisis documental de calificaciones académicas oficiales en siete asignaturas curriculares. Los resultados muestran que el 57.5% de estudiantes proviene de entornos familiares "algo adecuados", 40% de entornosItem Open Access Estrategia educativa para el desarrollo de habilidades socioemocionales en los estudiantes de educación básica media(Quevedo: UTEQ, 2021) Arana mMsquera, Andrea Elizabeth; Mestre Gómez, UlisesEste trabajo parte de analizar algunos de los constructos referenciales de las habilidades socioemocionales y su importancia en el contexto de la educación básica. Como parte de la investigación, se diagnosticó el estado actual del desarrollo de las habilidades socioemocionales de los estudiantes de Educación Básica Media, de la Unidad Educativa Rafael Vásconez Gómez del Cantón La Maná de la Provincia de Cotopaxi. Para dicho fin, se diseñó una metodología que combinó el análisis de tipo cuanti-cualitativo y que respondió a las categorías transversales mediante las cuales se recolectó la información necesaria para construir la propuesta. Se seleccionó una muestra probabilística al azar simple, que mostró que, aunque el desarrollo de las habilidades socioemocionales tiene una gran acogida dentro de la Unidad Educativa, existen falencias en el proceso de instrumentación de su abordaje intencionado. El estudio refleja que las apuestas que hace la unidad educativa pueden llegar a convertirse en un discurso inspirador, pero que encuentra dificultades para engranarse en las dinámicas organizativas-operacionales y funcionales, lo que revela la necesidad de la construcción de una estrategia educativa como propuesta de solución a la problemática identificada. La estrategia educativa diseñada, se sustenta en la cooperación, coordinación y colaboración entre los actores principales, así como la identificación de las vías fundamentales en el proceso de educación socioemocional.Item Open Access Estrategia de orientación educativa para mejorar la calidad del proceso de aprendizaje de básica superior(Quevedo: UTEQ, 2022) Trujillo Zurita, Juliana Gabriela; Alarcón López, Henry FelipeLa orientación educativa tiene una especial importancia en la actividad educativa desde su epistemología hasta los procedimientos puestos en práctica para constituirse en un eje prescriptivo en las instituciones educativas que permite la intervención de forma sistemática, personalizada y secuenciada en los albores del desarrollo del sujeto que aprende. Este trabajo tiene como objetivo diseñar estrategias de orientación educativa en la perspectiva de mejorar el proceso de enseñanza de los estudiantes de Educación General Básica Superior de la Unidad Educativa 16 de Mayo, del cantón Quinsaloma. La investigación se desarrolla mediante un enfoque cuanti-cualitativo, con un estudio descriptivo con la utilización de instrumentos de recolección de información aplicados a los docentes y estudiantes. Los resultados mostraron la necesidad de la incorporación de estrategias de orientación educativa por parte del docente para fortalecer la parte procedimental y actitudinal del estudiante sobre la base de atender su estado emocional y axiológico frente al aprendizaje y constituirse en factor de retroalimentación y acción tutorial de los contenidos socializados en el proceso de enseñanza.