Digital repository
Tesis de Pregrado - Ingeniería Forestal
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tesis de Pregrado - Ingeniería Forestal by Title
Now showing 1 - 20 of 271
Results Per Page
Sort Options
Item Open Access Adaptabilidad de siete especies de eucalipto establecidas en plantaciones de la empresa PLANTABAL S.A. ubicadas en dos diferentes zonas edafoclimáticas de la región litoral del Ecuador(Quevedo-Ecuador, 2022) Carranza Mindiola, Yudy Marisol; López Tobar, RolandoLa presente Investigación se desarrolló en las haciendas ES01 y PB13 de la empresa PLANTABAL S.A. con el objetivo de evaluar el crecimiento y adaptabilidad bajo las condiciones de las haciendas. Se implementó un diseño de bloques completos al azar de Eucalipto, con 7 especies. Durante el desarrollo del proyecto de investigación seItem Open Access Análisis de la diversidad genética de tres procedencias de Costa Rica de tectona grandis L. f. (Teca), mediante el empleo de marcadores moleculares RAPD.(Quevedo: UTEQ, 2020) Quintana Risco, Rodolfo Fernando; Nieto Rodríguez, José EnriqueLa presente investigación tuvo como objetivo evaluar la diversidad genética de tres procedencias de Tectona Grandis (teca) provenientes de plantaciones ubicadas en la República de Costa Rica, cuyo material fue plantado en la Finca Experimental “La Represa” perteneciente a la UTEQ. Para realizar la evaluación, se extrajo ADN de teca usando tres protocolos diferentes y un kit de extracción, determinando la superioridad del protocolo Uyemoto et al. (1998) en concentración (76,25 ng/µl) y del Kit de extracción de ADN PureLink Genomic DNA (Invitrogen, 2012) en pureza (75%,) se consideró también la importancia de la pureza sobre la concentración del ADN en las extracciones, razón por la que se optó por el uso del kit para extraer el ADN de los individuos a evaluar. Se evaluaron cinco individuos por cada una de las procedencias a analizadas, resultando un total de 15 individuos utilizados para la extracción de su ADN, luego se realizó la evaluación de la diversidad genética mediante PCR usando oligonucleótidos RAPD de la casa Operon, entre los que se encuentran OPA 04, OPA 10, OPA 15, entre otros. Para la evaluación de dicha diversidad, los oligonucleótidos fueron usados en combinaciones de dos, los individuos evaluados demostraron estar emparentados en función de su localización, formándose tres grupos principales correspondientes a cada procedencia, mostraron niveles bajos de polimorfismos, que tuvieron un promedio de 57,33% entre las cinco combinaciones. Palabras claves: Diversidad, evaluación, extracción de ADN, marcadores molecularesItem Open Access Análisis de la diversidad y la estructura del bosque de sucesión secundaria, ubicado en la hacienda los Ángeles del cantón Balzar, provincia del Guayas(Quevedo:UTEQ, 2022) Zambrano Plaza, Damariz Julexy; García Cox, Walter OscarEn la presente investigación se planteó como objetivo determinar la diversidad florística y la estructura de los individuos arbóreos presentes en el bosque de sucesión secundaria de la hacienda los Ángeles del cantón Balzar provincia del Guayas con un área de 6 ha. Se establecieron 3 transectos de 500 m² (20 m x 50 m). en cada área de muestreo se registró arboles con DAP ≥ 7 cm, registrando variables de nombre común, altura de las especies, radio de copa y el eje del árbol con respecto a x, y; la respectiva identificación se la realizó con un especialista de la zona, las especies que no se lograban identificar se procedió a tomar muestras botánicas. Se evaluó abundancia, dominancia e índices de diversidad.Item Open Access Análisis de la transformación mecánica y comercialización de la madera en el Cantón Buena Fé, Provincia de Los Ríos, año 2008.(Quevedo : UTEQ, 2018) Cruz Olvera, Ximena Izamar; Lopez Tobar, Rolando ManuelEl presente proyecto de investigación tuvo como objetivo analizar los distintos aspectos relacionados con la transformación mecánica y comercialización de la madera en el cantón Buena Fe, provincia de Los Ríos. Para esto, se realizó una encuesta a 21 establecimientos, tomando en cuenta parámetros como volumen de madera adquirida y vendida, número de operarios, origen de la madera, principales compradores de los productos, días de menor y mayor venta, entre otros aspectos. Las especies forestales maderables más comercializadas en los establecimientos del cantón Buena Fe son: Cordia alliadora (Ruiz & Pav.) Oken (laurel), Tectona grandis L. (teca), Roseodendron donnell-smithii Rose (guayacan blanco), Vitex cymosa BERTERO ex SPRENG. (pechiche), Cedrela odorata L. (cedro), Persea americana MILL. (aguacate), Schizolobium parahyba (Vell.) S.F.BLAKE (pachaco), Gmelina arborea ROXB. (melina), Maclura tinctoria (L.) D.DON EX STEUD (moral fino). La mayoría de los establecimientos encuestados se encontraron ubicados en la parroquia rural Patricia Pilar, con total de 9 establecimientos. Los 21 establecimientos se categorizaron en 13 ebanisterías, 3 carrocerías, 3 fábricas de pallets, 1 establecimiento mixto y 1 centro de acopio. Estos establecimientos adquieren su madera principalmente por intermediarios, sin tomar en cuenta si estos tienen los permisos y registros legales para comercializar la madera. Los principales compradores de su producto son los consumidores finales, seguido de las industrias. El total de volumen de madera que los establecimientos compran por mes fue de 1423.17 m3, y venden un total de 1017.70 m3 por mes. Se realizó una extrapolación a un año dando, un volumen de compra de 17078.04 m3 y de venta de 12212.40 m3.Item Open Access Análisis de la transformación mecánica y comercialización de madera en el Cantón El Empalme, Provincia del Guayas, año 2018.(Quevedo : UTEQ, 2018) Sellán Macías, Elvis Alfredo.; López Tobar, Rolando ManuelEsta investigación tiene como fin: analizar varios aspectos relacionados con los procesos de transformación mecánica y comercialización de madera del cantón El Empalme, provincia de Guayas, identificando el número de empresas existentes, su distribución espacial en el cantón y analizando el origen de productos forestales. Al realizar la visita a las empresas y ejecutar una entrevista con propietarios, se identifica que existen 30 empresas en el cantón, distribuidas principalmente en la parroquia Velasco Ibarra que es considerada el casco urbano, predominan las pequeñas empresas en donde el volumen de comercialización mensual de madera bordea los 20 m3. La cadena productiva de los productos forestales inicia desde la adquisición de madera proveniente del mismo cantón, seguido del cantón Quevedo y Mocache, siendo: teca, guayacán blanco y laurel, las especies de mayor demanda en el mercado local utilizadas para la elaboración de puertas, anaqueles, comedores y también para el sector de la construcción. La mayor parte del producto obtenido después del aserrado de teca, es destinado al mercado internacional, principalmente a la India. El consumo de madera está liderado por los depósitos grandes de madera representando el 84,73% del consumo total de madera, lo que equivale a 4748,10 m3 mensuales; los aserraderos consumen el 13,66% es decir 765,78 m3 de madera; las ebanisterías, carrocerías y establecimientos mixtos están representados con 1,59% consumiendo un total de 89,46 m3 de madera.Item Open Access Análisis de la transformación mecánica y comercialización de madera en el Cantón Pichincha, Provincia de Manabí, año 2018.(Quevedo : Ecuador, 2018) Solórzano Constantine, Luis Derian; Lopez Tobar, Rolando ManuelEl siguiente proyecto de investigacion tiene como objetivo investigar los diferentes aspectos relacionados con la transformación mecánica y comercialización de madera en el cantón Pichincha, provincia de Manabí, donde se procedió a realizar encuestas en 7 establecimientos diferenciándolos según sus categorías que son volumen de compra y venta de madera, número de empleados temporales y permanentes, origen y consumo final de madera entre otros. Entre las maquinarias utilizadas dentro de los establecimientos la más usada es la sierra circular usada para la transformación mecánica de productos en los depósitos y carpinterías/mueblerías, referente a las especies forestales su pudo determinar que Schizolobium parahyba Vell. S.F.Blake (pachaco), Samanea saman Jacq. Merr. (saman), Tectona grandis L.f. (teca), Roseodendron donnell-smithii Rose Miranda (guayacan blanco), Cordia alliodora (Ruiz & Pav.) Oken (laurel); Ochroma pyramidale (CAV.EX LAM.) URB. (balsa) Triplaris cumingiana FISCH. & C.A.MEY. (fernan Sánchez) son las más comercializadas en el cantón Pichincha. En las encuestas realizadas a los 7 establecimientos con sus respectivas categorías se encontraron 4 carpinterías/mueblerías, 2 mixtos y un depósito, siendo la zonas rurales de barraganete, cañales y santa rosa del canton Pichincha las que más abastecen de madera (57,14%) del total de los establecimientos, considerándose importante los aspectos ambientales. Como los establecimientos no cuentan con permisos de comercialización de madera obtienen su materia prima directamente del finquero los cuales tampoco exigen normas legales por que extraen la madera de sus territorios y en menores cantidades para poder satisfacer sus necesidades económicas tomando en cuenta que esta actividad no es la principal para poder obtener beneficios económicos. Los compradores principales son los consumidores finales ya que se maneja mediante pedidos transformando la materia prima en productos agregándole un valor agregado y que el volumen (m3) total mensual fue de 92,89 en compra y de 33,37 en venta.Item Open Access Análisis de la transformación mecánica y comercialización de madera en el Cantón Quevedo, Provincia Los Ríos, año 2018.(Quevedo : UTEQ, 2018) Barragán Albán, Daniel Fernando; López Tobar, Rolando ManuelLa presente investigación se realizó en el cantón Quevedo que se encuentra en la provincia de Los Ríos, está localizado en la región litoral del país. El objetivo general de la investigación fue analizar el consumo de madera en los establecimientos de transformación primaria y secundaria de madera del cantón lo cual abarcó georeferenciar los establecimientos de transformación primaria y secundaria de la madera del cantón Quevedo; realizar un inventario de aserraderos, ebanistería, depósitos de madera, carrocería y sitios de venta de madera; describir las actividades y procesos que se desarrollan en los centros de transformación de la madera. En la metodología se aplicó los métodos: documental, campo, deductivo y el trabajo en oficina. En el método documental se investigó en bibliografía digital, tesis, libros y artículos científicos, con la finalidad de recopilar la información necesaria y de interés a cerca de los temas. En el método de campo consistió en la recopilación de información mediante fuentes directas en el lugar de estudio, esto se logró por medio de entrevistas a dueños o gerentes encargados de los diferentes tipos de establecimientos. El método deductivo se lo aplicó como estrategia de razonamiento utilizada principalmente para deducir conclusiones lógicas a partir de una serie de premisas o principios, y así poder realizar la interpretación de la información mediante las encuestas. En la investigación se obtuvo como resultado 20 establecimientos en el cantón los cuales contribuyeron con la realización de la encuesta, donde se encontró en mayor número ebanisterías. Además los diferentes lugares no contaban con un registro de volumen de madera. El volumen de madera comercializada de compra y venta de los establecimientos fue de 215,85 m3 de compra y 135,77m3 de venta, y los establecimientos que comercializan más madera son los depósitos y aserraderos.Item Open Access Análisis de la transformación mecánica y comercialización de madera en el cantón Santo Domingo de los Colorados, Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, año 2019.(Quevedo-UTEQ, 2019-07-23) Arequipa Almache, Ana Gabriela; López Tobar, Rolando ManuelLa presente investigación se realizó en el cantón Santo Domingo de los Colorados y en tres parroquias: San Jacinto del Búa, Puerto Limón y Luz de América, perteneciente a la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. El objetivo general de la investigación fue analizar los datos relacionados acerca de la transformación mecánica y comercialización de la madera en el cantón; identificar los establecimientos relacionados con la transformación mecánica de la madera; categorizar a cada establecimiento de acuerdo a su línea de producción; evaluar el origen legal e ilegal de la materia prima y sus principales compradores, calcular el volumen (m3) de madera comercializada en el cantón. En la metodología se empleó el método (analítico-deductivo), debido a que a través de una realización de una investigación de campo (encuestas) se identificó y se caracterizó las diferentes variables que intervienen en la transformación mecánica y comercialización de la madera en el cantón. En el método analítico consistió en la recopilación de información mediante fuentes directas en el lugar de estudio y el método deductivo se aplicó como estrategia de razonamiento utilizada principalmente para deducir conclusiones lógicas a partir de una serie de premisas o principios, y así poder realizar la interpretación de la información mediante las encuestas realizadas. En la investigación realizada en el cantón se obtuvo como resultado 60 establecimientos, donde se encontró en mayor número carrocerías y depósitos de madera. Los datos que nos proporcionaban nos ayudó en el cálculo del volumen total de madera comprada y vendida en el cantón, dándonos como resultado que la madera comprada es de 1901,55 m3 y de madera vendida es de 1579.76 m3, siendo así que el mayor volumen de madera comprada y vendida son de los depósitos de madera y por tipo de producto en su mayor demanda los propietarios prefieren comprar en trozas y vender en Cuadros s. Palabras claves: análisis, transformación mecánica, comercialización y maderaItem Open Access Análisis de la transformación mecánica y comercialización en el Cantón Valencia Provincia de Los Ríos, año 2018.(Quevedo : UTEQ, 2018) Garzón Osorio, Génesis Gabriela; López Tobar, Rolando ManuelEl presente proyecto de investigación se realizó en el cantón Valencia provincia de Los Ríos, el cual tiene como objetivo general analizar los distintos aspectos de transformación mecánica y comercialización de la madera; para lo cual se identificó 10 establecimientos a los que se les realizó una encuesta a sus propietarios con el fin de identificarlos por su categoría, tipo de establecimiento, maquinarias utilizadas, volumen de productos, volumen de madera comercializada compra y venta (m3), origen de la madera, principales proveedores, cantidad de operarios, entre otras. Las principales maquinarias utilizadas en los establecimientos son la sierra circular, la pulidora, cepilladora y moldeadora, con las cuales trabajan realizando la transformación mecánica de la madera. Uno de los resultados obtenidos en esta investigación es que se determinó las especies más utilizadas en los establecimientos del cantón; tales como: Schizolobium parahybum (Vell.) S.F.Blake (pachaco), Maclura tinctoria (L.) D.Don ex Steud (moral fino), Tectona grandis L.f. (teca), Cordia alliodora (Ruiz & Pav.) Oken (laurel), Tabebuia Donnell Smithii (Rose) (guayacán blanco). Los establecimientos identificados fueron categorizados como pequeños, medianos y grandes, en el cantón Valencia; existen diez establecimientos de los cuales nueve son pequeños (0 m3 a 20 m3) y un mediano (21 m3 a 50 m3) siendo el cantón Quevedo y la parroquia el Vergel los que abastecen con mayor cantidad de madera a todos los establecimientos del cantón Valencia con un 47% y 32% consecutivamente. Los principales compradores de los productos elaborados a base de la transformación mecánica de la madera son los consumidores finales, es decir; ebanisterías, carrocerías y depósitos trabajan mediante pedidos y solo un establecimiento vende a una empresa. En la extrapolación a un año del volumen promedio de compra y venta de los establecimientos se obtuvo como resultado un volumen de compra de 376,68 m3 y venta de 210,96 m3 el cual, comparado con otros cantones como Quevedo, La Maná, Ventanas y Buena Fé que tienen valores elevados de consumo Valencia tiene valores pequeños.Item Open Access Análisis de los componentes químicos y microbiológicos presentes en el abono orgánico “PRODEUTEQ” perteneciente a la empresa pública de la UTEQ.(Quevedo-UTEQ, 2020) Macas García, Nicolle Michelle; Gutiérrez Lara, Víctor EduardoEl presente estudio tuvo como objetivo analizar el abono orgánico PRODUTEQ elaborado y comercializado por la empresa pública de la UTEQ, el cual tiene como base principal: tamiz de arroz, cáscara de maní, aserrín de balsa, estiércoles de vaca y caballo y Bacteria Plus 1. Para la identificación de macro, micronutrientes y microorganismos presentes en el abono, se recogieron un total de 7 muestras, a partir de las cuales se realizaron análisis químicos y microbiológicos. El análisis químico estuvo a cargo de la Estación Experimental Tropical Pichilingue-INIAP, el mismo que da como resultados para macronutrientes a Nitrógeno con 0,70% con el valor más alto y el valor más bajo a Azufre con 0,10%, en relación a micronutrientes está Hierro con 876 ppm siendo el más alto y Cobre con 34 ppm como valor más bajo. El análisis microbiológico tuvo una duración de aproximadamente 20 días y estuvo a cargo del laboratorio Clínico VALMAC ubicado en Lago Agrio, para el cual se establecieron siembras en cultivo in vitro de las muestras de abono con el agar líquido tioglicolato, que por sus componentes tiene la calidad nutricional del caldo de tripteína de soya, las muestras se mantuvieron a temperaturas de entre 28o C a 37o C. Las especies se identificaron mediante observación morfológica y automatizada con el sistema de identificación bacteriana VITEK 2. Para el reconocimiento de enterobacterias se utilizó tarjetas de sensibilidad de Gram negativos GN-271. En base a esto, el número de bacterias encontradas son las pertenecientes al grupo Bacilo Gram-negativo en UFC (Unidades Formadoras de Colonias) Enterobacter aerogenes, Escherichia coli, Raoutella ornithinolytica y Sphingomona luteola. Para distinguir la presencia de hongos se utilizaron tarjetas de identificación AST- YSO8 y tarjetas de AST - N271 respectivamente, por lo cual se encontró grandes colonias de la especie Aspergillus niger. Palabras clave: Bacteria, hongo, macronutriente, micronutriente, microorganismoItem Open Access Análisis espacio-temporal de las condiciones climáticas en la zona central del Litoral ecuatoriano y su relación con el rendimiento de melina (Gmelina arborea Roxb.).(Quevedo-UTEQ, 2020) Zambrano Palma, Helen Tatiana; Vlassova, LidiaLa presente investigación tuvo como fin pretender realizar un análisis espacio-temporal de las condiciones climáticas y su relación con rendimientos en volumen de las plantaciones de Gmelina arborea Roxb. El objetivo general fue analizar la relación entre la temperatura y precipitación con las variables dasométricas en las plantaciones de melina en la zona central del litoral ecuatoriano. Se realizó el estudio en seis haciendas pertenecientes al grupo empresarial ENDESA-BOTROSA. Se utilizaron registros diamétricos de plantaciones de melina, coordenadas geográficas, datos de temperatura y precipitación, obtenidos una parte de las estaciones meteorológicas ubicadas en las zonas de estudio y otra de los geoportales de la NASA del servidor Geovanni, CHRS y Wordlclim. Se determinó la variabilidad climática de parte del Litoral ecuatoriano. También se realizó la regresión de componentes correlacionados para determinar variables predictivas más importantes, usadas posteriormente en el modelo de regresión lineal realizado en el programa estadístico SPSS. El sitio de estudio hacienda Toachi presentó la mayor precipitación y menor temperatura, mientras que hacienda San Carlos presentó la menor precipitación y mayor temperatura a diferencia de las otras haciendas estudiadas. Se determinó que las variables temperatura de julio y precipitación de noviembre son los predictivos más importantes. Con el análisis del ANOVA del modelo de regresión lineal se demostró la significancia entre variables predictivas y con ello se determinó los valores a usar en la fórmula para calcular el Incremento Medio Anual proyectado para el período 2041-2060, en base a escenarios obtenidos del geoportal CHELSA, se dió como resultado que el mayor IMA proyectado lo tendrán las haciendas de San Carlos con 8,06 cm y Lulo y La Minga con 7,87 cm. Con ello se puede decir que los sitios óptimos para la plantación de melina serán en los cantones Quevedo y Valencia de la Provincia de Los Ríos. Palabras claves: variabilidad, correlacionados, dasométricas, predictivosItem Open Access Análisis espacio-temporal de las condiciones climáticas en la zona central del Litoral ecuatoriano y su relación con el rendimiento de Tectona grandis L.f. (teca).(Quevedo-UTEQ, 2020) Llerena Garaví, Luis Eduardo; Vlassova, LidiaEl presente proyecto de investigación tuvo como finalidad la aplicación de un conjunto de herramientas de análisis de datos espacio-temporales integradas en un SIG que permitan a los investigadores, el reconocimiento de patrones o comportamientos de actividades. Como objetivo general se propuso analizar la relación entre temperatura y precipitación con las variables dasométricas en las plantaciones de teca en la zona litoral del Ecuador en el período 2008-2019. A partir de ahí se definieron diferentes metas como determinar la variabilidad espacial y temporal de las variables temperatura y precipitación en las 6 diferentes haciendas que pertenecen al grupo empresarial ENDESA-BOTROSA, dichos datos de las variables fueron tomados de las diferentes estaciones meteorológica y geoportales de la NASA, CHRS y Worldclim teniendo como resultado las haciendas con mayor temperatura fue la de Yuracyacu y con menor precipitación la hacienda de San Pedro. Al finalizar, se procedió a elaborar una cartografía predictiva del IMA (Incremento medio anual) de las plantaciones de teca por medio del software estadístico SPSS utilizando la correlación de componentes correlacionados para así determinar las variables predictivas que fueron más relevantes en las zonas de estudio, tales como Y, temperatura de febrero, temperatura de abril, temperatura de junio, temperatura de julio, temperatura de agosto, temperatura de septiembre, temperatura de octubre, temperatura de noviembre y precipitación de julio que a su vez fueron utilizadas para el modelo de regresión lineal y se definió que las variables Y (latitud), temperatura de febrero, temperatura de agosto y precipitación de julio fueron las más relevantes, además que con el análisis de ANOVA del modelo de regresión lineal puntualizó significancia entre todas las variables predictivas y con esto se obtuvo los datos finales a utilizar en la fórmula final para cuantificar el IMA proyectado para el período 2040 – 2060. Llegando a la conclusión que los sitios más óptimos para el crecimiento de teca son la zona de Yuracyacu y La Palma con 3,35 cm y 3,29 cm respectivamente. Siendo así las provincias de Santo Domingo de los Tsáchilas y Los Ríos las más aptas para esta especie. Palabras claves: espacio-temporal, climáticas, predictivosItem Open Access Análisis microbiológico de la resina de croton lechleri Müll Arg. (sangre de drago) para el consumo medicinal humano extraída de los cantones Santo Domingo, provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, y Pangua, Provincia de Cotopaxi(Quevedo:UTEQ, 2022) Palma Alvarado, Silvia Darling; Cruz Rosero, Nicolás JavierLa presente investigación se llevó a cabo para determinar si en la resina de sangre de drago existe crecimiento de patógenos, que supone un riesgo para la salud del consumidor, mediante un análisis microbiológico. Las muestras se obtuvieron en dos localidades diferentes Santo Domingo y Pangua con el fin de realizar un análisis comparativo de los resultados obtenidos y determinar cuál de las dos muestras presenta un mayor índice de calidad para el consumo, basándonos en la Norma Técnica Ecuatoriana y a los límites microbiológicos recomendados por la Organización Mundial de la Salud referente a los límites máximos permisibles para considerar el nivel aceptable o de buena calidad.Item Open Access Aplicación de carbón activado como medio de sustrato para el desarrollo de plántulas de Schizolobium parahybum (Vell.) S.F. Blake (pachaco) y Samanea saman (Jacq.) Merr (samán) a nivel de vivero en la finca experimental La María de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo(Quevedo:UTEQ, 2021) Calero Cedeño, Calero Cedeño; Cadme Arévalo, María LorenaEl uso del carbón activado como medio de sustrato en los últimos años ha permitido obtener beneficios económicos, ambientales y sociales para el ser humano, en las distintas especies forestales se han desarrollado investigaciones que permiten obtener el sustrato idóneo para la propagación a gran escala, por lo cual el propósito del estudio fue evaluar el efecto del carbón activado sobre el desarrollo de plántulas de S. saman y S. parahybum a nivel de vivero, se utilizó un DCA mediante tres tratamientos T1 (carbón activado de cascarilla de arroz + tierra, relación 1:4); T2 (carbón activado de raquis de banano + tierra, relación 1:4); T3 (carbón activado de madera + tierra, relación 1:4); y T0 (testigo) con tres repeticiones cada uno, las variables estudiadas fueron: porcentaje de germinación (PG); día de inicio de germinación (DIG); día de máxima germinación (DMG); día final de germinación (DFG); porcentaje de mortalidad (PM); altura de la plántula (AP); diámetro del tallo (DT); número de hojas (NH); y porcentaje de sobrevivencia (PS), se aplicó la prueba de Tukey (P<0.05) para identificar las diferencias significativas. Los mejores resultados en S. saman para la germinación fue en el T3 con un 50%, en las variables morfológicas el T1 presentó 10,38 cm de alto, 2,3 mm de diámetro y 9 folíolos y el T3 mostró una sobrevivencia del 50%, para la especie S. parahybum T3 presentó una germinación de 56,67%, mientras que en la morfología el T1 mantuvo 12 cm de alto y 3,1 mm de diámetro, por otro lado, el T0 contó con un promedio de 7 folíolos y un 84,62% de sobrevivencia. Palabras claves: germinación, variables morfológicas, sobrevivencia, análisis de varianza.Item Open Access Aplicación de los principios, criterios e indicadores del FSC (Consejo de Administración Forestal) para la certificación de una unidad de manejo forestal en el Cantón Ventanas, Provincia de Los Ríos, año 2019.(Quevedo: UTEQ, 2019) Osorio Aldaz, Carlos Adrián; López Tovar, Rolando ManuelLa presente investigación se realizó en la hacienda “Rafaelita” ubicada en el cantón Ventanas de la provincia de Los Ríos. Los objetivos de la investigación fueron; mejorar y asegurar el buen manejo de la unidad forestal aplicando los principios, criterios e indicadores del FSC. Para ello se implementó en la metodología el método analítico - evaluativo, puesto que para obtener o aplicar a la certificación del FSC se debe de planificar con tiempo el trabajo que se debe de realizar. Aquí se aplicaron los 10 principios del FSC, con sus respectivos criterios e indicadores y se hará la aplicación de estos principios de acuerdo a cada indicador en la unidad de manejo, se obtuvo información asociada a los estándares del FSC, y se elaboró manuales redactando el procedimiento que deben de cumplir cada persona que laborarán en la UMF. En la investigación se obtuvo como resultado que de los 10 principios de FSC, solo se pudieron aplicar siete principios, debido a que los principios 3,5 y 9 no son aplicables dentro de la UMF, debido a que es una plantación y no un bosque y que no existen ningún asentamiento indígena, ni áreas de interés arqueológico, los demás principios fueron aplicados sin ningún tipo de inconveniente, obteniendo toda la documentación solicitada por el FSC y desarrollando el plan de manejo con sus respectivos cronogramas y manuales de trabajo para obtener la certificación en la UMF. Palabras claves: Certificación, FSC, unidad de manejo forestalItem Open Access Aplicación de Rizobacterias promotoras del crecimiento vegetal (PGPR) en plantas de balsa Ochroma pyramidale (Cav. Ex Lam.)(Quevedo-Ecuador, 2021) Ponce Quimis, José Ignacio; Morante Carriel, JaimeLa presente investigación tuvo como objetivo evaluar los efectos de la inoculación de microorganismos PGPR en semillas y plántulas para evaluar la germinación y crecimiento de la especie forestal O. pyrdamidale. Para ellos se estableció un Diseño completamente al Azar (DCA) con 5 tratamientos. Los tratamientos estuvieron constituidos por las siguientes formas de aplicación: T1= 10%, T2= 15%, T3= 20%, T4= Químico, T5= Control. Los tratamientos estuvieron constituidos por 5 repeticiones, cada repetición consto de 5 unidades experimentales. Se procedió a preparar el medio de cultivo (PGPR) para esto se utilizó la ayuda de una micropipeta de precisión 20 μl de las PGPR en estudio y se procedió a incubar en un matraz Erlenmeyer conteniendo 50 ml de medio de cultivo King B líquido, [(g/L): peptona, 20.0; glicerol, 15 ml; K2HPO4, 1.5; MgSO4 x 7H2O, 1,5; agua destilada (pH 7.2)], esta solución se incubo en un shaker Benchmark incushaker® a 150 rpm en agitación constante a 26 °C por 24 horas para su posterior inoculación en las plántulas. A los 60 días después de la germinación se procedió a evaluar las variables morfológicas (número de hojas, peso foliar, peso del tallo, diámetro del tallo, longitud radicular, peso radicular, longitud del tallo). Los resultados obtenidos en la relación porcentaje de germinación y crecimiento vegetal, muestran que el bioproducto a base de rizobacterias promueven eficazmente el crecimiento de las plántulas, el efecto promotor fue superior al tratamiento control. Palabras clave: Rizobacterias PGPR, especie forestal, germinación, crecimiento vegetal.Item Open Access Aplicación de tres tipos de fertilizantes en Ochroma pyramidale Cav. (balsa) en el Cantón Mocache, Provincia de Los Ríos.(Quevedo : UTEQ, 2012) Carrera Cruz, Ramón Cristóbal; Suatunce Cunuhay, José PedroLa presente investigación se realizó en la finca Julita de propiedad del Sr. Ramón Carrera Cruz, en el sector Los bancos, Cantón Mocache, provincia de Los Ríos. Se encuentra a una altitud de 80 msnm. Esta zona pertenece a la formación ecológica Bosque Húmedo Tropical (bh-T), con una precipitación media anual de 1223 mm y temperatura promedio de 24,6ºC. Los objetivos de esta investigación fueron: estimar el crecimiento, del diámetro, área basal, altura y total y volumen de la balsa, en el cantón Mocache y determinar el efecto de la fertilización sobre el crecimiento de la balsa. Se Evalúo el efecto de tres tipos de fertilizantes y un testigo sobre el crecimiento de la balsa. Las parcelas experimentales fueron establecidas en un diseño de bloques al azar con tres repeticiones. A los doce meses de la aplicación de los fertilizantes, el DAP, altura total, área basal, volumen y la altura de inserción de ramas no presentaron diferencias significativas. Estos resultados sugieren que los suelos de la zona donde se realizó el ensayo son fértiles que permiten un buen crecimiento de la balsa. Se recomienda probar otros fertilizantes de lenta descomposición y comparar los resultados en plantaciones de balsa en la zona de Mocache.Item Open Access Aprovechamiento de los residuos forestales para la elaboración de productos con fines comerciales(Quevedo: UTEQ, 2021) Reyes Jipa, Jonathan Geovanni; Cadme Arévalo, María LorenaLa presente investigación se llevó a cabo en el cantón Buena Fe, provincia de Los Ríos, y como finalidad de identificar, evaluar y estimar la factibilidad del uso de los residuos forestales, de tal manera que se generó un modelo de encuestas a los propietarios de los distintos tipos de establecimientos de acopio de madera rolliza, determinando así la cantidad en metros cúbicos de biomasa residual forestal que producen estos aserríos, de los cuales se llegó a ubicar en total los 19 establecimientos ubicados en distintas zonas del cantón Buena Fe, dedicados a distintos tipos de transformación de madera rolliza en diversos productos tales como tablas, tablones, tiras, machimbre, vigas y producción de muebles principalmente para su posterior comercialización. Se evaluaron los tipos de establecimientos y se determinó el manejo y aprovechamiento adecuado de la biomasa residual forestal que es producido durante el proceso de transformación mecánica de la madera en los aserraderos. El resultado de esta evolución determinó que el volumen de la biomasa residual forestal es alrededor de 1,542.23m3 mensuales en todos los centros de acopio ubicados. La mayoría de establecimientos no realizan un correcto manejo de los residuos forestales, ya que es regalada, arrumada y no se aprovecha para otros fines comerciales por lo que se generan pérdidas en el volumen de biomasa residual. Palabras claves: Biomasa residual, evaluación, manejo y aprovechamiento de la madera, procesamiento de la maderaItem Open Access Banco de semillas de arvenses en plantaciones forestales de Tectona grandis L.f. (TECA) de tres zonas del trópico húmedo Ecuatoriano.(Quevedo-UTEQ, 2019-12-20) Armijos Loor, Yuliza Deyanira; Jiménez Romero, EdwinEl presente estudio se realizó en plantaciones de Tectona grandis L.f. (teca) de diferentes edades, pertenecientes a los cantones Palenque, Balzar y Pichincha, donde se extrajeron 120 submuestras de suelo de 24 unidades de muestreo de 6 diferentes sitios con la finalidad de analizar el banco de semillas de arvenses. Cada muestra de suelo fue colocada en bandejas de germinación y sometidas a condiciones de invernadero, para acelerar la germinación y evitar la contaminación, luego que las plántulas estuvieron aptas para la identificación se contaron por especie, posteriormente se eliminaron. Mediante los datos obtenidos se calculó la densidad y composición del banco de semillas, el índice de valor de importancia, la diversidad y similaridad que hay entre sitios. Se determinó un total de 4031 semillas, donde se identificaron 83 especies, 38 familias y 67 géneros. La densidad estimada osciló entre 26,55 y 88,36 millones de semillas/ha. La composición del BSS fue principalmente de hierbas (95,04%), dicotiledóneas (51,73%), nativas (86,46%), anuales (59,45%) y la dispersión que sobresalió fue de forma hidrocoria (42,76%). Por otro lado, los mayores porcentajes de IVI fueron reportados por Scirpus sp., Cyperus odoratus, Cyperus iria y Mecardonia procumbens. En todas las áreas de estudio la diversidad fue media según el índice de Shannon-Wiever (1,73-2,91), mientras que, Simpson indicó una diversidad alta (0,72-0,91). Sin embargo, La Colina, La Párraga, La Reserva y Río Grande Pichincha, alcanzaron valores que oscilaron entre 0,68 y 0,74 según el índice de Pielou, donde se interpreta que existió una abundancia homogénea. Mediante el análisis clúster se formaron tres grupos acorde a la similaridad que hay entre bancos de semillas. Finalmente, el análisis de varianza respecto al número de individuos reveló que no hay diferencias significativas, por lo que se aceptó la hipótesis nula (H0). Palabras claves: Banco de semillas de suelo (BSS), composición, índice de valor de importancia (IVI), arvenses.Item Open Access Bienes y servicios ambientales percibidos por la comunidad del bosque protector Murocomba del Cantón Valencia, Provincia de Los Ríos.(Quevedo : UTEQ, 2014) Cabrera Moreira, Jonny Josue; Salvatierra Pilozo, Darwin MarcosLa presente investigación se realizó en el Bosque Protector Murocomba, el mismo que se encuentra en el cantón Valencia, provincia de Los Ríos. Dentro del Bosque Protector Murocomba se encuentra la Cooperativa Agropecuaria y Forestal Murocomba que es propietaria de una extensión de 3200 ha de las cuales 573 ha corresponden al lote 51 que fueron declaradas como zona de reserva forestal desde su creación. Adicionalmente en una zona contigua existen 3000 ha que se extienden desde la cota de 1200 msnm hasta los 2000 msnm. Los objetivos que se plantearon fueron: Identificar los bienes y servicios ambientales percibidos por la comunidad del Bosque Protector Murocomba del cantón Valencia provincia de Los Ríos. Determinar los bienes ambientales percibidos por la Asociación de Montubios Murocomba. Identificar los servicios y funciones ecológicas que genera el bosque como bienestar humano a la Asociación de Montubios Murocomba. Elaborar una propuesta para la conservación de los bienes y servicios ambientales del Bosque Protector Murocomba. Para la determinación de los bienes y servicios ambientales del bosque Protector Murocomba se utilizó una Matriz de valoración de uso múltiple y el uso de los ecosistemas del mismo, adaptado de Montes, C. 2005. En lo referente a la Participación Ciudadana se desarrolló el método de encuesta tipo Likert donde se consultó la opinión de una muestra representativa (120 personas) de las familias de la comunidad, de un total de 10 ítems se obtuvo un resultado de 6 ítems más discriminantes que indican que la población necesita tener mayor capacitación para conocer los bienes y servicios que provee el Bosque Protector Murocomba.