Digital repository


 

Tesis de Pregrado - Ingeniería Forestal

Permanent URI for this collection

Browse

Latest publications

Now showing 1 - 20 of 271
  • ItemOpen Access
    Estructura y composición florística del arbolado urbano e índice verde urbano en el cantón el empalme
    (Quevedo: UTEQ, 2024) Vélez Ostaiza , Lady Juliana; Jiménez Romero, Edwin
    El presente proyecto de investigación se enfoca en el análisis de la estructura y composición florística del arbolado urbano en el Cantón El Empalme, así como en la evaluación del Índice Verde Urbano (IVU) en dicha área. Este estudio tiene como objetivo determinar la diversidad florística del arbolado urbano aplicando las variables cualitativas y cuantitativas. La metodología empleada adopta un enfoque exploratorio no experimental, mediante la toma de datos en las áreas identificadas empleando softwares estadísticos para determinar la composición florística e índice verde urbano del cantón. Los resultados detallan la presencia de 25 áreas verdes, identificando 416 individuos, incluidas las palmas y arborescentes. Las más especies más comunes son: Phoenix roebelenii, Adonidia merrillii y Dypsis lutescens. El área basal total de los individuos es de 14,98 m². Los parámetros cualitativos detallan que el 60,82 % del estado fitosanitario son aceptablemente sano y el 54,81 % no presentaron daños visibles. La diversidad de especie es mayor en parque con monumento y parque recreacional con una similitud de 0,33 %. El 78,57 % de las especies son exóticas y la mayoría son árboles. El IVU actual es de 0,589 m2/hab, puesto que, si se incrementan a futuro 39 025,25 m2 de superficie identificadas como posibles áreas para arbolado urbano, generaría un valor del IVU de 1,523m2/hab. En conclusión, este estudio destaca la importancia del estado y diversidad del arbolado urbano e implementación de políticas y expansión de áreas verdes que fomenten la biodiversidad y mejoren la calidad de vida del cantón.
  • ItemOpen Access
    Propiedades físicas de la madera de las especies de Roseodendron donnell-smithii (Rose) Miranda (guayacan blanco) y Gmelina arborea Roxb (melina) térmicamente modificada
    (Quevedo: UTEQ, 2024) Plaza Cevallos, Narcisa Monserrate; Crespo Gutiérrez , Rommel Santiago
    El tratamiento térmico de la madera mejora su estabilidad y resistencia a la descomposición, aunque puede afectar algunas propiedades mecánicas. Por lo tanto, este estudio tiene como objetivo determinar el efecto del tratamiento térmico a temperaturas de 120 °C, 140 °C y 160 °C en la madera de Roseodendron donnell-smithii (Guayacán blanco) y Gmelina arborea Roxb (Melina). En R. donnell-smithii, la coloración varió con la temperatura, siendo más evidente a 160 °C. La humectabilidad fue baja en la cara tangencial, pero mejoró en las radiales y transversales. El pH aumentó con la temperatura y la contracción se incrementó significativamente en todas las caras. En G. arborea, la coloración no varió significativamente. La humectabilidad aumentó con la temperatura y el pH disminuyó ligeramente a 160 °C. El contenido de humedad disminuyó a altas temperaturas y la densidad aumentó. La absorción de agua disminuyó con el tratamiento térmico, mientras que el hinchamiento varió entre tratamientos y el control. La contracción e hinchamiento variaron entre caras, con el tratamiento a 160 °C reduciendo el hinchamiento. En relación con el coeficiente de estabilidad en G. arborea, se registraron diferencias estadísticas entre los tratamientos térmicos, con un aumento de RT/R a temperaturas mayores de 120 °C y 140 °C.
  • ItemOpen Access
    Propiedades físicas de la madera de las especies de Samanea saman (Jacq.) Merr (samán) y Triplaris cumingiana Fisch. & C.a. mey (fernán sánchez) térmicamente modificada
    (Quevedo: UTEQ, 2024) Barrera Rosado , Sammy Melissa; Crespo Gutiérrez, Rommel Santiago
    El tratamiento térmico aplicado a la madera ofrece ventajas como mejorar su estabilidad dimensional y resistencia contra hongos y pudrición. Sin embargo, este proceso puede reducir algunas propiedades físicas. La temperatura y la duración del calentamiento son cruciales en este procedimiento. El objetivo principal de la investigación es determinar el efecto de temperaturas sobre las propiedades físicas de la madera de S. saman (Jacq.) Merr. (samán) y T. cumingiana Fisch. & C.A. Mey. (Fernán Sánchez). Se investigó el tratamiento térmico en probetas de T. cumingiana y S. saman a tres temperaturas (120 ºC, 140 ºC, 160 ºC) y un grupo de control durante 6 horas. Se evaluaron variables como color, humectabilidad, hinchamiento, contracción, densidad, contenido de humedad y valor del pH. En S. saman, la humectabilidad disminuyó desde 120 ºC, y el pH mostró acidificación a 140 ºC (7,09). Las probetas de samán se aclararon a temperaturas más altas. La absorción e hinchamiento fueron menores a temperaturas más altas. En T. cumingiana, la humectabilidad aumentó con la temperatura, al igual que el pH (7,29 - 7,47). El color no varió entre tratamientos. La absorción de agua fue menor a 160 ºC, con un hinchamiento constante. La densidad no cambió significativamente. La contracción fue menor a 120 y 140 ºC. No se detectaron diferencias significativas en el coeficiente de estabilidad. Estos resultados sugieren que el tratamiento térmico afecta de manera diferente a cada especie de madera, y que ciertas condiciones pueden mejorar sus propiedades sin comprometer su estabilidad.
  • ItemOpen Access
    Estudio multitemporal de cambio de uso del suelo, patrones de distribución de plantas y estatus de conservación en la provincia de los ríos
    (Quevedo: UTEQ, 2024) Olvera Carmigniani , Bryan Omar; Herrera-Feijoo, Robinson J.
    La provincia de Los Ríos, ha experimentado cambios significativos en los últimos 30 años debido al aumento de actividades agropecuarias y la pérdida de bosques, lo que plantea la amenaza de una acelerada pérdida de biodiversidad y degradación. En este contexto, esta investigación se enfocó en analizar el cambio de uso del suelo, los patrones de distribución de plantas y su estatus de conservación en la provincia. Para concretar estos objetivos, inicialmente se realizó un análisis multitemporal de uso de suelo tomando en cuenta los archivos vectoriales 1990 y 2022 del MAATE. Por otra parte, con respecto al segundo objetivo, los datos fueron obtenidos de bases de datos de biodiversidad de acceso libre (GBIF, SISBIO). Finalmente, en lo que concierne a las categorías de la UICN, este proceso fue llevado a cabo utilizando el paquete taxize desarrollado para el lenguaje de programación R. Entre los principales hallazgos, se reportó pérdidas de cobertura vegetal de 4,36%, incremento en las actividades destinadas a la agricultura y ganadería del 19,84%. Además, se pudo identificar que la provincia cuenta con 2798 registros de plantas reportadas y 1564 especies identificadas. De este total de especies, solo el 15% de las especies analizadas se encuentran dentro de áreas protegidas. Por otra parte, en lo que concierne a las categorías de conservación de la UICN, se encontró que el 1,5% de las especies estudiadas se clasifican como Vulnerable (VU), mientras que el 25,8% se consideraron Preocupación menor (LC), y un 1,2% como En Peligro Critico (CR). Notablemente, el 66,5% de las especies evaluadas no se encuentran consideradas en la base de datos de la UICN.
  • ItemOpen Access
    Germinación de semillas y crecimiento inicial de plántulas de cedrela odorata (L) (cedro) en tres tipos de sustratos
    (Quevedo: UTEQ, 2024) Rodríguez Rendón, Janina Jessenia; López Tobar, López Tobar
    Cedrela odorata es una especie versátil con múltiples usos y valores, tanto económicos como ambientales, que la hacen importante tanto para las comunidades locales como para la conservación de los ecosistemas tropicales. El estudio el objetivo es de identificar el sustrato que proporciona las condiciones más favorables para la germinación y el crecimiento inicial, crucial para el desarrollo óptimo de las plantas. La metodología empleada incluyó un diseño experimental completamente al azar, con cuatro tratamientos repetidos en cuatro ocasiones. Las variables evaluadas fueron la germinación, supervivencia, altura, diámetro del tallo y numero de hojas de las plántulas. Los sustratos se prepararon mezclando los componentes especificados y las semillas Cedrela odorata (L) (cedro), utilizando cuatro tipos de sustratos: S1 (Tierra negra 75 % + aserrín 25 %), S2 (Tierra negra 75 % + cascarilla de arroz 25 %), S3 (Tierra negra 75 % + Arena 25 %) y S4 (Testigo - solo tierra negra), fueron sembradas bajo condiciones controladas. Se realizaron mediciones dasométricas a intervalos regulares durante el experimento para evaluar el crecimiento y desarrollo de las plántulas. Los resultados indicaron que el sustrato S2, compuesto por tierra negra y cascarilla de arroz, fue el más efectivo, promoviendo un crecimiento superior en altura, diámetro y número de hojas en comparación con los demás sustratos. Los sustratos S2, S3 y S4 también mostraron los mejores resultados en términos de germinación y supervivencia. Este estudio subraya la importancia de seleccionar adecuadamente el sustrato para optimizar la germinacion y el desarrollo temprano de las plán
  • ItemOpen Access
    Estimación del contenido de carbono de la cobertura forestal del bosque secundario kasama
    (Quevedo: UTEQ, 2024) González Paredes , Frank Elián; García Cox, Walter
    Este proyecto de investigación se llevó a cabo en el bosque secundario Kasama, ubicado en la parroquia Chigüilpe de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. El objetivo principal fué estimar el contenido de carbono presente en la cobertura forestal del bosque Kasama, con el fin de contribuir al conocimiento de la capacidad de secuestro de carbono de este ecosistema. La estructura vertical predominante mostró que la altura promedio de la mayoría de las especies de 13 m, no obstante, en la unidad de muestreo 3 se identificaron especies que superan los 20 m. Respecto a la distribución horizontal de los individuos muestreados, la mayoría de las especies presentan copas amplias. La distribución espacial de estas copas revela que existen áreas con densa vegetación. Las familias más abundantes fueron Urticaceae, con Moraceae también presentando una alta abundancia según el Índice de Valor de Importancia (IVI) por familia. Pourouma guianensis Aubl. fue la especie más abundante y dominante en la comunidad vegetal según el IVI por especies. La mayor diversidad según el Índice de Shannon se registró un 0,9147, el Índice de Simpson más alto con un promedio de 2,709. La densidad de árboles fue de 243 ha, con un área basal de 26,8 m2/ha y un volumen de 326,3 m3/ha. La familia con el mayor almacenamiento de carbono fue Moraceae, mientras que Pourouma guianensis Aubl. como la especie más destacada en cuanto el almacenamiento de carbono por especies, con promedios de 121,37 Mg y 112,84 Mg. Se encontró un promedio de 1,1 t/ha de carbono almacenado en hojarasca y detritus no vivos, mientras que en la biomasa del sotobosque se registró un promedio de 2,95 t/ha. El almacenamiento total de carbono orgánico fue de 3,86 t/ha-1en el rango de 0 a 15 cm y 5,84 t/ha en el rango de 15 a 30 cm. Estos resultados serán fundamentales para futuras investigaciones relacionadas con el tema.
  • ItemOpen Access
    Evaluación del incremento medio anual y estrategia de manejo silvicultural en regeneración natural y bosque plantado de Schizolobium parahyba (vell) s.f. blake (pachaco) en la parroquia la unión del cantón valencia, provincia de los ríos
    (Quevedo: UTEQ, 2024) Ulloa Ulloa , Jensson Argenis; García Cox, Walter
    El presente estudio se centra en la comparación del crecimiento y la productividad entre la regeneración natural y el bosque plantado de Schizolobium parahyba en el sitio La Unión, Cantón Valencia. El objetivo principal fue evaluar los parámetros de altura, diámetro y densidad en ambas poblaciones para potenciar la productividad y la resiliencia del ecosistema. La metodología empleada fue descriptiva, utilizando métodos analíticos, sintéticos y deductivos, respaldados por fuentes de información primarias y secundarias. Este enfoque metodológico integral permitió una evaluación exhaustiva y comparativa de los factores clave que influyen en el crecimiento y la productividad de ambas poblaciones de S. parahyba en el área de estudio. Al analizar entre el bosque plantado y la regeneración natural de S. parahyba revela diferencias y similitudes en el crecimiento. La regeneración natural muestra un posible crecimiento más rápido en el Diámetro a la Altura del Pecho (DAP), respaldado por un análisis estadístico. En cuanto a la rectitud del fuste, la regeneración natural presenta un desarrollo más uniforme, mientras que el bosque plantado muestra más variabilidad. Ambos grupos experimentan aumentos anuales del área basal del 9,3% al 9,4%, resaltando la importancia de gestionarlos adecuadamente para su desarrollo sostenible, estas diferencias subrayan la necesidad de estrategias de manejo adaptativas para garantizar la salud y el crecimiento óptimo del bosque de S. parahyba.
  • ItemOpen Access
    Servicios ecosistémicos y cantidad de carbono acumulado en la biomasa de plantaciones de Ochroma pyramidale (Cav. Ex Lam.) Urb. (Balsa) de los cantones buena fe y quevedo, provincia de los ríos
    (Quevedo: UTEQ, 2024) Parra Parra, Juleysi Mariana; Gonzales Osorio, Betty
    Los servicios ecosistémicos, entendidos como los beneficios tangibles e intangibles que los ecosistemas brindan a la humanidad, uno de los servicios más importantes que proporcionan los ecosistemas forestales es la captura y almacenamiento de carbono. El objetivo fue determinar los servicios ecosistémicos y cantidad de carbono acumulado en la biomasa de plantaciones de Ochroma Pyramidale (Cav.Ex Lam.) Urb. (Balsa) La metodología empleada en el presente estudio se realizó en plantaciones de O. pyramidale de cinco años de edad. Se decidió utilizar como unidad de muestreo parcelas cuadradas de 100 x 100 metros (10,000 m²). De cada una de estas parcelas, se tomarán subparcelas de 20 x 25 metros (500 m²), colocadas en las esquinas de las parcelas, dejando un espacio de efecto adyacente, realizada en los cantones Buena Fe y Quevedo de la provincia de Los Ríos. Los resultados revelan que en cuanto a las variables dasométricas en O. pyramidale, la localidad de Quevedo exhibe los valores promedio más altos en el Diámetro a la Altura del Pecho (DAP), con mediciones de 25,37 cm y 24,80 cm. La cantidad de carbono acumulado fue mayor para el rango de 0-20 cm de profundidad cuyos valores porcentuales son 2,7 y 1,6. El carbono en la biomasa aérea, se registran resultados altamente significativos con un valor de 3,95 por repetición, 5,00 en la localidad, 6,3 en fincas 8,98 en la interacción entre localidad y fincas. La estadística de los resultados obtenidos en carbono de sistema con 40,5 Tm-1, carbono en la necromasa con 9,8 Tm-1, carbono en la biomasa con 70,6 Tm-1 y total de biomasa con 5,5 Tm-1 en la localidad 1 (Buena Fe). En la localidad 2 (Quevedo) con valores en carbono de sistema 38,8 Tm-1, carbono en la necromasa 9,8 Tm-1, carbono en la biomasa 71,3 Tm-1 y total de biomasa 5,4 Tm-1. Estos resultados proporcionan una visión cuantitativa del contenido de carbono en diferentes componentes del ecosistema forestal en las dos localidades analiza
  • ItemUnknown
    Efectos de sustratos y abonos foliares en el crecimiento inicial de samanea saman (jacq.) merr. (Samán)
    (Quevedo: UTEQ, 2024) Zambrano Caicedo, Michelle Jamilet; Suatunce Cunuhay, José Pedro
    La producción de plántulas de calidad en los viveros se ha vuelto indispensable para garantizar plantas uniformes y bien desarrolladas, asegurando el éxito de la futura plantación. Para obtener plántulas de calidad en los viveros en necesario la utilización de un buen sustrato y la aplicación de fertilizantes, entre los cuales se encuentran los fertilizantes foliares. Por lo tanto, el objetivo de esta investigación fue evaluar los efectos de sustratos y abonos en el crecimiento inicial de las plántulas de S. saman. Se empleó un experimento factorial (2 fertilizantes x 3 sustratos) con tres repeticiones, establecidos sobre un Diseño Completamente al Azar (DCA). Las combinaciones evaluadas fueron los siguientes: T1= Nitrofoska + (Tierra negra + Arena de río); T2 = Nitrofoska + (Tierra negra + Cascarilla de maní + Arena de río); T3 = Nitrofoska + (Tierra negra + Cáscara de arroz + Arena de río); T4 = Yaramila Complex + (Tierra negra + Arena de río); T5 = Yaramila Complex + (Tierra negra + Cascarilla de maní + Arena de río); T6 = Yaramila Complex + (Tierra negra + Cáscara de arroz + Arena de río). Los resultados de germinación y supervivencia indicaron que el tratamiento pre-germinativo propuesto (cuál es el tratamiento, indicar), se hizo evidente a los 5 días de establecimiento en la platabanda. Los promedios obtenidos, a los diez días, indicaron que el sustrato influyó sobre la altura de plántulas y el número de hojas; los mejores promedios de altura y número de hojas fueron para el Sustrato 1 (Tierra negra 80%+ Arena de rio 20%), y los menores promedio en altura y número de hojas fueron para el sustrato 3 (Tierra negra 60%+ Cáscara de arroz 20% +Arena de rio 20%). También el fertilizante influyó sobre el número de hojas de las plántulas; el mejor promedio fue el fertilizante 1 (Nitrofoska) y el menor promedio fue para el fertilizante 2 (Yaramila Complex)). En las demás fechas evaluadas no se presentó diferencias significativas en las variables evaluadas. Las interacciones no presentaron diferencias significativas en las variables estudiadas, en todas las fechas evaluadas
  • ItemOpen Access
    Bienes y servicios ecosistémicos de las plantaciones de Gmelina arborea Roxb (MELINA), en la provincia de los ríos
    (Quevedo: UTEQ, 2024) Maza Cordovillo , Bryan Xavier; González Osorio, Betty
    Las plantaciones de G. melina arborea roxb. ofrecen una variedad significativa de bienes y servicios ecosistémicos que pueden ser gestionados de manera sostenible para maximizar sus beneficios ambientales y económicos. El Principal objetivo fue determinar los Bienes y servicios ecosistémicos de las plantaciones de G. melina arborea roxb (melina), en la provincia de Los Ríos. La metodología empleada en el presente estudio se realizó en plantaciones de G. arborea de quince años de edad. Se decidió utilizar como unidad de muestreo parcelas cuadradas de 100 x 100 metros (10,000 m²). De cada una de estas parcelas, se tomarán subparcelas de 20 x 25 metros (500 m²), colocadas en las esquinas de las parcelas, dejando un espacio de efecto adyacente, realizada en la parroquia San Carlos y Quevedo de la provincia de Los Ríos. Los resultados revelan que en cuanto a las variables dasométricas en G. arborea, la localidad de Quevedo exhibe los valores promedio más altos en el Diámetro a la Altura del Pecho (DAP), con mediciones de 30,96 cm y 25,02 cm. La altura total se obtuvo promedios que van desde 20,77 cm y 20,38 cm. El volumen comercial entre las fincas obtuvo promedios entre 1,08 cm y 0,67 cm. En carbono en la necromasa se obtuvieron promedios entre 13,63 CN Tm/ha y 12,56 CN Tm/ha. En el fujo de caja del análisis financiero obtuvo un ingreso de $ 4221 a 5 años manteniendo valores de USD 10098,6, 12390,6 y 13190 durante los años 8,12 y 15 respectivamente. Estos resultados proporcionan una visión cuantitativa del contenido de carbono en diferentes componentes del ecosistema forestal así mismo se muestra el análisis financiero de las plantaciones.
  • ItemOpen Access
    Efecto de la fertilización orgánica y química en el desarrollo de las plántulas de Gmelina arborea Roxb. (melina) a nivel de vivero
    (Quevedo: UTEQ, 2024) Chafla Posligua , Juan Fernando; Suatunce Cunuhay José Pedro
    La introducción de G. arborea en Ecuador ha tenido un impacto significativo en el desarrollo económico del país. Se desarrolló un estudio a nivel de vivero con tres tipos de fertilizantes orgánicos y químicos, ubicado en los predios de Viveristas y Productores Agroforestales Sembrando Futuro, el propósito principal del estudio es evaluar el efecto de la fertilización orgánica y química en el desarrollo de plántulas de G. arborea a nivel de vivero. Se utilizó un tipo de investigación experimental, ya que se trata de determinar el efecto de las dosis y de los tipos de fertilizantes (variables independientes) sobre el crecimiento de las plántulas de G. arborea (variable dependiente). Un Diseño Completamente al Azar (DCA), con un arreglo factorial A x B, con cuatro repeticiones por tratamiento y 192 unidades experimentales, cada repetición estuvo integrada por 8 plantas por unidad experimental. Se evaluó 6 tratamientos en condiciones controladas de vivero. Se realizaron dos fertilizaciones foliares, la primera a los 15 días después del repique y la segunda a los 30 días después del repique. Los datos de las variables estudiadas se registraron a los 60 días de la primera aplicación del fertilizante. Para registrar estos datos, se utilizaron hojas de campo. Posteriormente, se tabularon y calcularon los promedios utilizando hojas de cálculo en el programa Excel. Se realizó un análisis estadístico de los datos mediante la prueba de “f”, para la separación de promedios se aplicó la prueba de Tukey con un nivel de significancia del 95% (P < 0.05), y el procesamiento estadístico se realizó mediante el uso del software InfoStat. Los resultados indicaron que la mejor opción de fertilización, según los datos presentados, es la aplicación de fertilizante orgánico, específicamente el lixiviado de lombriz combinado con agua en una concentración de 10 cm³/L. Esta dosis demostró ser la más efectiva en el desarrollo de las plantas, mostrando resultados positivos en las variables evaluadas. Este estudio proporciona información valiosa que puede ser utilizada para tomar decisiones relacionadas con la planificación y la implementación de prácticas en un vivero forestal.
  • ItemOpen Access
    Estudio multitemporal de cambio de uso del suelo, patrones de distribución de plantas y su estatus de conservación en la provincia de pastaza
    (Quevedo: UTEQ, 2024) Morán Loor , Bryan Michael; Herrera-Feijoo, Robinson J.
    La provincia de Pastaza ha experimentado cambios significativos en las últimas décadas debido al aumento de las actividades agropecuarias y la pérdida de bosques, lo que plantea la amenaza de una acelerada pérdida de biodiversidad y degradación del paisaje. Enfocándose en este escenario, la presente investigación se centró en realizar un estudio multitemporal de cambio de uso del suelo, los patrones de distribución de plantas y su estatus de conservación en la provincia. En la cual se pudo evidenciar una pérdida de la cobertura vegetal del 3,40% y un incremento en las actividades destinadas a la agricultura y ganadería del 2,99%, estos cambios tienen implicaciones directas en la estructura de los ecosistemas, la pérdida de hábitats naturales y la fragmentación del paisaje. Además, se pudo identificar que la provincia cuenta con 17230 registros de plantas reportadas y 6031 especies identificadas, donde se pudo notar que existe una gran cantidad de especies que todavía no son documentadas, esto a la falta de estudios o sesgos de muestreos. Respecto al SNAP, se pudo observar que el 10% de las especies analizadas se encuentran dentro de áreas protegidas. En cuanto a las categorías de conservación de la UICN, se encontró que el 30,67% de las especies estudiadas se clasifican como Preocupación menor (LC), mientras que el 0,71% se consideraron En peligro (EN), y un 2,04% como Vulnerables (VU). Notablemente, el 64,44% de las especies evaluadas no se encuentran consideradas en la base de datos de la UICN. Ante este panorama, se sugiere realizar investigaciones adicionales que aborden la pérdida de cobertura vegetal y cambios en el uso del suelo, promover prácticas agrícolas sostenibles para reducir la presión sobre los ecosistemas, fortalecer la gestión de áreas protegidas y garantizar la conservación de las especies.
  • ItemOpen Access
    Estudio multitemporal de cambio de uso del suelo, patrones de distribución de plantas y estatus de conservación de la provincia de napo
    (Quevedo: UTEQ, 2024) Arnaldo Andrés, Lam; Herrera-Feijo, Robinson J.
    En provincia de Napo se han provocados cambios notables en las últimas décadas debido al aumento de las actividades agropecuarias y la deforestación. Es así que la presente investigación se centró en un estudio multitemporal del cambio en el uso del suelo, los patrones de distribución de plantas y su estado de conservación en la provincia. Optando una metodología basada en análisis de bases de datos y procesada en programas informáticos. Los resultados revelaron una reducción del 5,52% para los bosques de la zona y un aumento del 4,95% en las actividades agrícolas y ganaderas, lo cual tiene relación directa con la estructura topográficas y la pérdida de hábitats naturales. Los patrones de distribución de plantas, se registraron 17,230 individuos y se identificaron 6,031 especies, muchas de las especies aún no están documentadas debido a la falta de estudios. En el SNAP, se supervisa que el 10% de las especies analizadas se encuentran dentro de áreas protegidas. En relación con las categorías de conservación de la UICN, se encontró que el 23,2% de las especies estudiadas se clasifican como de Preocupación Menor (LC), el 1% como En Peligro (EN), y el 3% como Vulnerables (VU). Es importante destacar que el 71% de las especies evaluadas no están incluidas en la base de datos de la UICN. Ante esta situación, se sugiere realizar investigaciones adicionales que aborden la pérdida de cobertura vegetal y los cambios en el uso del suelo, promover prácticas agrícolas sostenibles para reducir la presión sobre los ecosistemas, fortalecer la gestión de áreas protegidas y garantizar la conservación de las especies. El cambio de uso de suelo, la distribución de la vegetación y la conservación muestran una interacción muy relacionada con la actividad humana. Es por ello que esta investigación sugiere la aplicación de gestiones sustentables en relación al uso de suelo, investigaciones futuras dedicadas al registro de especies en la zona.
  • ItemOpen Access
    Propagación asexual de Gmelina arborea Roxb (melina) en fase de vivero con la utilización de biocarbón como estimulante de crecimiento en diferentes tipos de sustratos
    (Quevedo:UTEQ, 2023) Carranza Salvador , Karelys Yamileth; Cadme Arévalo , María Lorena
    La investigación se desarrolló en las instalaciones de la finca experimental La María de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, con el objetivo de evaluar el efecto del biocarbon sobre el crecimiento de Gmelina arborea propagado de forma asexual, en fase de vivero, el sustrato fue una mezcla de (Arena + tierra negra + tierra sembrada) en una relación 3:2:1 y se utilizaron 3 concentraciones y un testigo sin biocarbon: T1= 0,5, T2= 0,75, T3= 1. Se implementó un (DCA) con 4 tratamientos y 3 repeticiones, cada repetición con 5 individuos, en total se evaluaron 60 esquejes. Para los datos dasométricos se consideraron todas las plántulas vivas, se realizó el análisis de varianza y la comparación de promedios de los tratamientos mediante el software estadístico InfoStat. Se obtuvieron los siguientes resultados: G. arborea obtuvo un 93% en el T1, T2 en sobrevivencia siendo los mejores promedios, en cuanto a enraizamiento con (26), numero de brotes (2,38), hojas (19) y su vigor (3) se logró determinar que el T3 obtuvo los mejores resultados siendo el mejor tratamiento. Se concluye que la aplicación de biocarbón como sustrato estimuló las variables de desarrollo vegetativo de G. arborea propagada asexualmente, también se determinó que la concentración 3:2:1:1 presentó mejor influencia en las diferentes variables morfológicas. Palabras claves: Propagación, dasométricos, biocarbón, sustratos
  • ItemOpen Access
    Remediación de suelos contaminados con cadmio empleando Cecropia peltata L. (guarumo) asociado con carbón activado
    (Quevedo:UTEQ, 2023) López Aguiar , Jeniffer Lisset; Cadme, María Lorena
    El cadmio es un metal pesado que puede estar presente en el suelo y en cultivos agrícolas, este puede ser perjudicial para la salud humana. Varias investigaciones afirman que existen plantas fitorremediadoras que son capaces de absorber contaminantes del suelo y los transformarlos en menos tóxicos o incluso inofensivos. El propósito del presente estudio fue determinar el tratamiento más eficaz en cuanto a la remediación de suelos contaminados con cadmio (Cd). Para la ejecución del proyecto se recolectó el material necesario (brotes juveniles de Cecropia peltata L. (guarumo) y sustrato de tierra cacaotera), se instaló en el ambiente del vivero ubicado en el Campus ‘‘La María’’ extensión de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo (UTEQ).
  • ItemOpen Access
    Propagación de Parkia nitida Miq, (guarango) a nivel de vivero empleando abono orgánico
    (Quevedo:UTEQ, 2023) Calderón Coveña , Narcisa Lilibeth; Solano Apuntes , Edison Hidalgo
    Parkia nitida es una especie amazónica de aprovechamiento forestal en todas las provincias amazónicas, con categoría de preocupación menor según la evaluación de UICN (1), la producción de plantas en viveros e Ecuador de esta especie es casi nula, a pesar de ser una especie fijadora de nitrógeno (2) lo que la convierte en una especie clave para los programas de restauración y reforestación. La presente investigación evaluó la producción de plantas en vivero Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo (UTEQ) de P. nitida con la aplicación de bioles orgánicos a base de estiércol de conejo y microorganismos con la finalidad de conocer las dosis recomendadas para esta especie.
  • ItemOpen Access
    Desarrollo de Schizolobium parahyba (Vell.) S.F. Blake (pachaco) en vivero bajo la aplicación de PGPRs, Quevedo 2022
    (Quevedo:UTEQ, 2023) Benavides Solís, Shirley Yazminne; López Tobar, Rolando
    En la actualidad los sistemas de producción se han convertido en generadores de contaminación medioambiental por el uso masivo de insumos químicos. Schizolobium parahyba (pachaco) es una especie forestal, utilizada para programas de reforestación y para usos comerciales, Por ende, se buscan tecnologías que sean más amigables con el medioambiente y que permita un desarrollo superior de plántulas con la menor utilización de químicos. En este contexto, las rizobacterias promotoras del crecimiento (PGPRs) son beneficiosas para el desarrollo de las plantas. La presente investigación tiene como objetivo evaluar el efecto de la aplicación de distintas PGPRs en la germinación y desarrollo de plántulas de S. parahyba a nivel de vivero. Se utilizó un diseño completamente al azar (DCA) con cinco tratamientos, las variables fueron sometidas a la prueba de Tukey al 95% para establecer la diferencia entre tratamientos. Semillas de S. parahyba fueron inoculadas con los tratamientos y a los 20 días se analizó la variable porcentaje germinativo en semillas. Posteriormente, se obtuvieron plántulas, las cuales fueron inoculadas con las PGPRs durante tres veces durante 45 días.
  • ItemOpen Access
    Carbono almacenado y secuestro de dióxido de carbono (CO2) de diez especies forestales en la finca Experimental la represa, propiedad de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, cantón Quevedo, provincia de los Ríos
    (Quevedo:UTEQ, 2023) Saltos Jilon , Adrián Joel; Meza Bone , Fabricio
    Este trabajo de investigación fue realizado con el objetivo de estimar la cantidad de carbono almacenado en la fase 1 del banco de especies dentro de la finca experimental La Represa, ubicada en la parroquia San Carlos del cantón Quevedo provincia de Los Ríos; para así generar un inventario de carbono y a su vez estimar el contenido de CO2 que puede almacenar este tipo de especies en la parte aérea, Para determinar el contenido de carbono almacenado en la biomasa aérea se empleó el método no destructivo basado en ecuaciones alométricas. Para estimar la cantidad de carbono almacenado en este territorio la metodología se dividió en dos fases, una fase de campo y en una fase de análisis de resultados; la información en el campo se recolectó mediante el método de parcelas, se usaron parcelas rectangulares de 15 x 15 m (225 m2) ya establecidas y distribuidas uniformemente a lo largo del territorio, a partir de cada parcela de 225 m2 se recolectó las variables dasométricas (diámetro-altura) de cada una de las 10 especies.
  • ItemOpen Access
    Efecto del carbón activado y bioactivos en el control del hongo Phytophthora capsici en Ochroma pyramidale (Cav. ex Lam.) Urb. (balsa)
    (Quevedo:UTEQ, 2023) Mendoza Velez, Geraldine Maittee; Cadme Arévalo, María Lorena
    La especie forestal y maderera Ochroma pyramidale (Cav. ex Lam.) Urb. posee gran demanda en el mercado internacional. Se cultiva de forma natural y por reforestación, especialmente en la selva sub-tropical de Ecuador, donde es uno de los recursos forestales y maderables de superior aprovechamiento; siendo uno de los rubros económicos de importancia en nuestro país, y llamado en el comercio internacional balso ecuatoriano. Aunque es una especie con gran demanda comercial, no está exenta a ataques de patógenos y enfermedades. La presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia del carbón activado y bioactivos para el control de la muerte regresiva causada por el hongo Phytophthora capsici en Ochroma pyramidale (Cav. ex Lam.)
  • ItemOpen Access
    Factores de influencia en el enraizamiento de estacas a partir de plantas madres de Eucalyptus urograndis (eucalipto tropical)
    (Quevedo:UTEQ, 2023) Roca Moreno, Sherly Liliam; Carranza Patiño, Mercedes
    La propagación clonal de E. urograndis con el uso de auxinas es un hito valioso para promover plantaciones genéticamente homogéneas. El presente proyecto de investigación tuvo como objetivo evaluar los factores que influencian en el enraizamiento de estacas a partir de plantas madre de E. urograndis (eucalipto tropical). La investigación se realizó el cantón Buena Fe, en el recinto Los Ángeles de la parroquia Patricia Pilar, provincia de Los Ríos, perteneciente a la empresa NOVOPAN. Para esta investigación se utilizó un Diseño Completamente al Azar (DCA) con arreglo factorial seis por siete con 42 tratamientos, tres repeticiones y cuatro observaciones por unidad experimental. A fin de establecer las diferencias estadísticas se aplicó la prueba de rangos de múltiples de Tukey (p < 0,05).