Digital repository
Tesis de Pregrado - Ingeniería Zootécnica
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tesis de Pregrado - Ingeniería Zootécnica by Subject "Alimentación"
Now showing 1 - 13 of 13
Results Per Page
Sort Options
Item Open Access Composición química, degradabilidad y cinética ruminal in situ de la caraca (Erythrina poeppigiana) en diferentes periodos de corte.(Quevedo-UTEQ, 2019-07-23) Díaz Romero, Vanessa Estefanía; Sánchez Laiño, Adolfo RodolfoLa investigación se ejecutó en la finca experimental “La María” Laboratorio de Rumiología y Metabolismo Nutricional (RUMEN) de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo (UTEQ), Facultad de Ciencias Pecuarias (FCP), ubicada en el km 71/2 vía Quevedo – El Empalme, Provincia de Los Ríos, a 01º 06` 30” de latitud sur y 79º 29` 30” de latitud oeste y a una altura de 73 msnm. Se evaluó la composición química, degradabilidad y cinética ruminal in situ (MS; PC; MO; FDN y FDA) de la de la caraca (Erythrina poeppigiana) en diferentes periodos de corte (30; 45; 60; 75; 90 y 105 días). Se aplicó un diseño completamente al azar (DCA) con cuatro repeticiones y para las diferencias entre medias Tukey (P≤0,05). La MS; MO e MI no se vieron afectadas (P˃0,05) por los periodos de corte evaluados. De igual manera la degradabilidad in situ de la MS, no se vio afectada por los periodos de corte. La mayor degradabilidad (P<0,05) de la MO se registró a los 45 días de edad de rebrote y a las 6 horas de incubación (97,20%). Sin embargo, los mayores valores para la degradabilidad in situ de la FDN se registran a los 30 días de edad del rebrote a las 48 horas de incubación (88,18%). los mayores valores para la degradabilidad in situ de la FDA se registra a los 30 días de rebrote a las 48 horas, (67,46%). La mayor (P<0,05) Degradabilidad Efectiva (DE: 2; 5 y 8% / hora) de la MS y MO se registró a los 30 y 45 días de edad de rebrote (93,70; 92,06; 90,49 – 91,37; 88,82; 86,41%, en su orden), pero los mayores valores para la FDN y FDA se registraron a los 30 días de edad de rebrote (81,84; 77,30; 73,40 – 59,99; 57,47; 55,16%, en su orden). Palabras claves: Caraca, rumiantes, nutrición, alimentación, degradabilidad, cinéticaItem Open Access Composición química, degradabilidad y cinética ruminal in situ del botón de oro (Tithonia diversifolia) en diferentes periodos de corte.(Quevedo-UTEQ, 2019-07-23) Ponce Zamora, Joselyn Lissette; Sánchez Laiño, Adolfo RodolfoLa investigación se ejecutó en la finca experimental “La María” Laboratorio de Rumiología y Metabolismo Nutricional (RUMEN) de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo (UTEQ), Facultad de Ciencias Pecuarias (FCP), ubicada en el km 71/2 vía Quevedo – El Empalme, Provincia de Los Ríos, a 01º 06` 30” de latitud sur y 79º 29` 30” de latitud oeste y a una altura de 73 msnm. Se evaluó la Composición Química (CQ), degradabilidad y cinética ruminal in situ de la Materia Seca (MS), Materia Orgánica (MO), Fibra Detergente Neutra (FDN) y Fibra Detergente Acida (FDA) del Botón de Oro (Tithonia diversifolia) en diferentes periodos de corte (30; 45; 60; 75; 90 y 105 días) y en diferentes periodos de incubación (0; 6; 12; 24; 48; 72 y 96 horas). Para la determinación de la CQ se aplicó un diseño completamente al azar (DCA) con seis tratamientos y tres repeticiones. Para la degradabilidad in situ, un DCA con seis tratamientos y cuatro repeticiones y para establecer las diferencias entre medias Tukey (P≤0,05). La mayor (P˂0,05) composición química se registra a los 30 días de rebrote (PC: 16,09%. MS: 90,12%. MO: 86,52%. FDN: 67,24% y FDA: 45,85%). Observándose que en la medida que se incrementa la edad del forraje estos componentes disminuyen. La Degradabilidad in situ de la MS (DISMS) no se vio afectada (P˃0,05) por la edad de la planta ni por los periodos de incubación. Sin embargo, la DISMO, se vio afectada (P˂0,05) a los 90 días de corte y entre las 72 y 96 horas de incubación (93,12 y 95,02%). De igual manera, la DISFDN y la DISFDA, reportan el mayor porcentaje de degradabilidad. La Degradabilidad Efectiva para la MS (DEMS) no se vio afectada (P˃0,05) por los periodos de corte. Sin embargo, la DE a las 2 horas, para la MO, FDN y la FDA fue significativa (P˂0,05) a los 90 y 30 días de rebrote (92,12%; 89,95% y 72,55%, respectivamente). Convirtiéndose en una alternativa para la alimentación de rumiantes y monogástricos, en el litoral ecuatoriano, durante la época de seca. Palabras claves: Botón de Oro, rumiantes, nutrición, alimentación, degradabilidad, cinética.Item Open Access Composición química, degradabilidad y cinética ruminal in situ del matarratón (Gliricidia sepium) en diferentes periodos de corte.(Quevedo-UTEQ, 2019-07-23) Montecé Loor, Jenniffer Janina; Sánchez Laiño, Adolfo RodolfoLa investigación se ejecutó en la Finca Experimental “La María” Laboratorio de Rumiología y Metabolismo Nutricional (RUMEN) de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo (UTEQ), Facultad de Ciencias Pecuarias (FCP), ubicada en el km 71/2 vía Quevedo – El Empalme, provincia de Los Ríos, a 01º 06` 30” de latitud Sur y 79º 29` 30” de latitud Oeste y a una altura de 73 msnm. Se evaluó la composición química, degradabilidad y cinética ruminal in situ (MS; MO; PC; FDN y FDA) del matarratón (Gliricidia sepium) en diferentes periodos de corte (30; 45; 60; 75; 90 y 105 días). Se aplicó un diseño completamente al azar (DCA) con cuatro repeticiones y para las diferencias entre medias Tukey (P<0,05). La MS; MO y la MI, no se vieron afectadas (P<0,05) por los periodos de corte evaluados. Sin embargo, los mayores porcentajes (P<0,05) de PC y FDN, se registró a los 30 y 60 días de rebrote (23,07 y 52,93%, respectivamente). La mayor (P<0,05) degradabilidad in situ de la MS, se la obtuvo a los 75 y 105 días del periodo de corte, a las 6 y 24 horas de incubación (98,12 y 99,46%). La mayor degradabilidad (P<0,05) de la MO se registró a los 30 días del periodo de corte a las 96 horas de incubación (96,23%). Sin embargo, los mayores valores para la degradabilidad in situ de la FDN, se registraron en los periodos de corte de 30 y 45 días, a las 96 horas de incubación (87,38 y 93,79%), mientras tanto, la FDA a los 45 días, a las 96 horas de incubación (73,57%). La mayor (P<0,05) Degradabilidad Efectiva (DE: 2; 5 y 8% / hora) de la MS se la obtuvo a los 75 y 105 días. Mientras que para la MO a los 30 días del periodo de corte (93,66; 90,83; 88,18%, respectivamente). Pero los mayores valores para la FDN y FDA se registraron a los 75 días del periodo de corte (78,40; 75,01; 71,91 – 58,44; 55,67; 53,23%, respectivamente). Palabras clave: Cinética ruminal, forrajeras, rumiantes, nutrición, alimentación.Item Open Access "Degradabilidad y cinética ruminal in situ de las cáscara de tres variedades de maracuyá (Passiflora edulis)".(Quevedo: UTEQ, 2020) Bone Flores, Denisse Stefanía; Espinoza Guerra, Ítalo FernandoLa presente investigación se realizó en la finca experimental ‘‘La Maria’’ Laboratorio de Rumiología y metabolismo nutricional (RUMEN), Universidad Técnica Estatal De Quevedo ubicada en el km 7 ½ vía Quevedo - El Empalme, Provincia de Los Ríos, a 01° 06’ 30’’ de latitud oeste y a una altura de 73msnm. Tuvo como objetivo determinar la degradabilidad y cinética ruminal in situ de la cáscara de tres variedades de maracuyá (passiflora edulis), amarilla, roja y la mejorada (amarilla x roja). Se aplicó un diseño de bloques completamente al azar (DBCA) con 4 repeticiones donde cada unidad experimental la conformo un toro fistulado en le rumen y tres tratamientos T1 CMA (Cáscara de maracuyá amarilla), T2 CMR (Cáscara de maracuyá roja) y T3 CMA x CMR (Cáscara de maracuyá amarilla x roja) y siete tiempos de incubación (0,3,6,12,24,48 y 72 horas) y para las diferencias entre las medias Tukey (P≤0,05). La degradación in situ de la materia seca de las tres variedades de cáscara de maracuyá determinaron un mejor porcentaje de degradabilidad a las 48h de incubación en el T2 cáscara de maracuyá roja con (66,37) seguido del T3 y el T1, la tasa de pasaje (k0.02) en el T2 (CMR) fue superior (46.03) a los demás tratamientos y con tasa de velocidad 5%. Palabras claves: Maracuyá, rumiantes, alimentación, degradabilidad, cinética.Item Open Access Efecto de la harina de hojas de guayaba (psidium guajava l.) Como aditivo fitobiótico en dietas para pollos pio pio durante la etapa inicial(Quevedo:UTEQ, 2024) Arias López, Ivis Nayely; Yépez Macías, Piedad FranciscaEn Ecuador la producción avícola es una de las actividades productivas más importantes de la economía ecuatoriana, basada principalmente en dos sectores productivos: la producción de pollo y huevo comercial. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de la harina de hojas de guayaba como aditivos fitobióticos en dietas para pollos pio pio en la etapa inicial. El estudio se ejecutó en el recinto María Ester perteneciente al cantón El Empalme de la provincia del Guayas. Se utilizó un Diseño Completamente al Azar (DCA) con cuatro tratamientos y cinco repeticiones (divisiones de 1m2). Los tratamientos se basaron en dietas que incluían harina de hoja de guayaba como fitobiótico, siendo T1 (0%), T2 (0.5%), T3 (1.0%) y T4 (1.5%). Los datos se sometieron a la prueba de rangos múltiples de Tukey (P˃0.05), y se trabajó con un total de 140 pollos pio pio. Las variables analizadas incluyeron características bromatológicas (%), consumo de alimento (g), ganancia de peso (g), conversión alimenticia (g), mortalidad (%) y análisis económico. Los resultados obtenidos en los análisis bromatológicos el T4 (1.5 %) destacó con el máximo porcentaje de 44.92 % de fibra y grasa con un 7.86%. El consumo de alimentos, no se encontraron diferencias significativas. Mientras que, en la ganancia de peso y conversión alimenticia se observaron diferencias estadísticas. Por otro lado, el análisis económico el T3 (1.0%) exhibió la mayor relación beneficio/costo con $1.71. Por lo tanto, a los 14 días, de edad de los pollos el grupo alimentado con 1.5% de harina de hojas de guayaba mostró una ganancia de peso significativamente mayor 153.86 g, y una conversión alimenticia más baja 2.32 g.Item Open Access Efecto del nivel de proteína en la dieta de alimentos balanceados sobre el crecimiento y la alimentación en alevines de Guanchiche (Hoplias microlepis) en cautiverio en el sector los Sauces(Quevedo:UTEQ, 2021) López Lema, Melanie Trinidad; González Vélez, MartinLa producción de alevines, es una actividad que permite la introducción de especies acuícolas y el fortalecimiento de especies en peligro de extinción esto permite ir aportando en la industria de la alimentación para la población mundial; por lo que es importante conocer sobre las condiciones y alimentación adecuadas para su óptimo desarrollo en su primera etapa como alevín ya que donde se debe aportar todos los niveles de proteína, vitaminas y condiciones ambientales adecuadas para que tenga un buen desempeño productivo en su posterior crecimiento. En este sentido, el objetivo de la investigación fue evaluar el comportamiento productivo y características morfométricas de alevines de guanchiche (Hoplias microlepis) alimentados con diferentes niveles de proteína. La duración de la investigación fue de 120 días donde se emplearon cinco tratamientos con niveles de proteína comercial de 28%, 30%, 40%,45% y 50%, con tres repeticiones. Se aplicó un diseño completamente al azar (DCA), con 90 alevines de guanchiche repartidos en grupos de 6 unidades por repetición. Las variables fueron sometidas al análisis de varianza y a la prueba de TUKEY (P<0,05). Los resultados en los parámetros zootécnicos muestran diferencia significativa en los tratamientos T3 y T4 con 30 y 45% de proteína respectivamente, estas variables tuvieron mayor rendimiento en los parámetros zootécnicos evaluados como fue en la ganancia de peso (GP) y ganancia de talla (GT), en cuanto a la adaptación en cautiverio los alevines no se vieron afectados ya que presento en un 95% de sobrevivencia en el que el T5 fue el que presento una mortalidad del 5% en total de 90 alevines que iniciaron y al finalizar la investigación terminó con 86 unidades experimentales. En el análisis económico se evaluó la rentabilidad de los costos con la alimentación con diversos niveles de proteína comercial donde se estimó que la mayor rentabilidad fue para el T1 con 58,20% y una retribución de 0,72USD de beneficio neto. Palabras clave: Pez, endémicos, alimentación, alevines, rendimientoItem Open Access "Harina de Morus alba L. como sustituto de Glycine max L. en dietas para engordes de coneos sexados Nueva Zelanda".(Quevedo: UTEQ, 2020) Sánchez Torres, Jeniffer Daniela; Sánchez Laiño, Adolfo RodolfoLa investigación se ejecutó, en el Campus Experimental “La María” de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo (UTEQ), localizada en el km. 7 ½ de la vía Quevedo-El Empalme, Cantón Mocache, Provincia de Los Ríos, cuya ubicación geográfica es de 1° 3’18” de latitud sur y 79° 25’ 24’’ de longitud oeste, a una altura de 77.60, msnm, con una duración de 42 días. Siendo los objetivos: Determinar el comportamiento productivo de conejos sexados (Oryctolagus cuniculus), alimentados con diferentes niveles de inclusión (0; 10; 20; 30 y 40%) de harina de morera (Morus alba) en la dieta y establecer la rentabilidad de los tratamientos. Se aplicó un arreglo factorial 2 (sexo) x 5 (niveles de inclusión), dentro de un Diseño de Bloques Completamente al azar (DBCA), se bloqueó el peso inicial de las unidades experimentales (UE), con cuatro repeticiones. Para determinar las diferencias estadísticas se usó la prueba de Tukey (P≤0,05). Se utilizaron de 40 conejos Nueva Zelanda (20 machos y 20 hembras) de 35 días de edad, con un peso promedio de 502,13g. Se evaluó el peso final (g), consumo de alimento (g), ganancia de peso (g), índice de conversión alimenticia, peso a la canal (g), rendimiento a la canal (%) y la rentabilidad. La condición sexual (machos-hembras) no afecto la respuesta productiva de los conejos (P˃0,05). El consumo de alimento no registro diferencias (73,76 y 80,23g animal ). Al incluir hasta un 20% de harina de morera (Morus alba) en la dieta, se incrementó el peso final (1678,0 y 1767,0g), ganancia de peso (27,14; 31,09g animal -1 -1 día ), conversión alimenticia más eficiente (2,74 y 2,58), peso a la canal (906,25 y 964,75g), rendimiento a la canal (54,03 y 54,61%) y la rentabilidad (41,17 y 43,32%) tanto en machos como en hembras, respectivamente. Estos resultados permiten sugerir la incorporación hasta 20% de harina de morera en dietas para conejos de engorde. -1 -1 día Palabras claves: nutrición, alimentación, forrajes, arbustivas, dietas.Item Open Access “Inclusión de niveles de cascarilla de cacao (theobroma cacao l.) en producción de cerdos mixtos en la etapa de acabado en el recinto Todo Santo del cantón El Empalme”(Quevedo: UTEQ, 2021) Baque Rosado, Jeison Geonanny; Cevallos Falquez, Orly FernandoEste trabajo de investigación se desarrolló en el recinto Todo Santo que se encuentra situada a las afueras del Cantón el Empalme provincia del Guayas ubicada al oeste de pichincha y suroeste del Cantón Balzar, a 166.6 km de la ciudad de Guayaquil. En la presente investigación se utilizó cuatros niveles de inclusión de cascarilla de cacao. La fuente de investigación fue cerdos mixtos adquiridos personalmente para la investigación ya que en el recinto es baja la producción porcina debido al alto costo en la alimentación de los cerdos, en la cual se va a trabajar con la implementación de una mezcla de derivados previo con análisis físicos y químicos y que en la presente mezcla se incluirá cuatro niveles de cascarilla de cacao y de este modo cumplir con los requerimientos nutricionales en los cerdos mixtos Los resultados fueron: que en el recinto Todo Santo solo cuenta con alimentación de polvillo de arroz al cual se le suministra en pocas cantidades por la mañana y en las tardes se le suministra desperdicios de comida, donde los cerdos no tienen una buena alimentación adecuada y no cumple con los requerimientos nutricionales necesarios para su desarrollo productivo para la realización de esta investigación se procedió a construir dieciséis departamentos con medidas de 1.70 metro de largo por 80 centímetro de ancho los cuales fueron elaborados por rechazo de madreas adquirido en un aserrío a los cuales se le implementaron techo, bebedero, comederos a cada departamento el cual el piso son de camas profundas el cual se utilizó tamo de arroz de un espesor de cincuenta centímetros así de esta manera evitar los malos olores de las heces de los cerdos, se procedió a la adquisición de los dieciséis cerdos mestizo para la investigación ya adquiridos se procedió a desparasitarlos y tomar su peso inicial para desarrollar la investigación por un periodo de cincuenta seis días, para la presente investigación se aplicó un diseño completamente al azar (DCA) con cuatros tratamientos y cuatro repeticiones con niveles de cascarilla de cacao el cual fueron dé 5%, 10%, 20% y 30% en el cual esperamos mejorar los resultado de producción de carne con los niveles a utilizar donde nos refleje el mejor resultado de producción de carneItem Open Access Inclusión del quitosano en la alimentaciòn de alevienes de tilaìa roja ( Oreochromis sp.).(Quevedo-Ecuador, 2020) Del Barco Ibarra, Karla; Mèndez Martìnez, YunielEl objetivo de este estudio fue evaluar los efectos del quitosano como bioestimulante en la dieta sobre los parámetros zootécnicos productivos, nutricionales y hematológicos del cultivo de tilapia roja (Oreochromis sp.) en su fase de alevines en un sistema controlado. El quitosano fue integrado en una dieta formulada en cuatro niveles diferentes que se suministró a los alevines durante un periodo de 55 días, luego de esto para el respectivo análisis estadístico se aplicó un diseño completamente al azar (ANOVA) y la prueba de rangos múltiples Tukey. Los resultados obtenidos variaron según el porcentaje de quitosano (0, 1 ,3 y 5 %) otorgando la mejor respuesta en la mayoría de los parámetros zootécnicos al 5% de quitosano con incremento de talla de 1.98% al final del experimento, tasa de crecimiento específico (TCE %) 15.03 ± 6.48 y tasa de crecimiento absoluto (TCA) ganancia de peso (GP) de 8.27 g. En la supervivencia la inclusión quitosano en 3 % no mostró diferencia significativa con respecto al control, pero si con respecto a los restantes tratamientos; en los parámetros nutricionales se presentaron valores de conversión alimenticia (CA) más favorables para el 1% (T2: 0.33) y 3% (T3: 0.44). En los resultados metabólicos de química sanguínea no se encontró diferencias significativas (p≥0.05) en glucosa y, colesterol, pero si (p<0.05) en los niveles de triglicéridos del tratamiento T4 con respecto a los restantes tratamientos. Los resultados mostrados indicaron finalmente que las dieta con el más alto nivel de inclusión de quitosano como bioestimulante en la alimentación podría mejorar los parámetros zootécnicos, y hematológicos de los alevines te tilapia roja (Oreochromis sp.) para una mejor producción. Palabras claves: Alevines, alimentación, hematológicos, parámetros, quitosano, tilapia.Item Open Access "Niveles de inclusión de harina de cáscara de maracuyá (Passiflora edulis) en el engorde de cuyes sexados (Cavia Porcellus Linnacus)".(Quevedo: UTEQ, 2020) Moreira Suárez, Diego Fernando; Sánchez Laino, AdolfoLa investigación se ejecutó, en el Campus Experimental “La María” de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo (UTEQ), localizada en el km. 7 ½ de la vía Quevedo-El Empalme, Cantón Mocache, Provincia de Los Ríos, cuya ubicación geográfica es de 1° 3’18” de latitud sur y 79° 25’ 24’’ de longitud oeste, a una altura de 77.60 msnm, con una duración de 42 días. Siendo los objetivos: Determinar el comportamiento productivo en el engorde de cuyes sexados, alimentados con niveles crecientes de harina de cascara de maracuyá (0; 10; 20 y 30%) y la rentabilidad de los tratamientos. Se aplicó un arreglo factorial 2 (sexo) x 4 (niveles de inclusión de harina de maracuyá en la dieta) dentro de un diseño de bloques completos al azar (DBCA), se bloqueó el peso inicial de las unidades experimentales (UE), con cinco repeticiones. Para determinar las diferencias entre medias de tratamientos se aplicó la prueba de Tukey (P≤0.05). Se utilizaron 40 cuyes (20 machos y 20 hembras) de 30 días de edad, con un peso promedio de 267.18 g. Se evaluó el consumo de alimento (g), ganancia de peso (g), índice de conversión alimenticia, peso a la canal (g), rendimiento a la canal (%) y la rentabilidad a través de la Relación Beneficio Costo. La condición sexual (machos-hembras) no afectó la respuesta productiva de los cuyes (P˃0.05). Los niveles de inclusión de harina de maracuyá no influenciaron (P>0.05) sobre el peso final, ganancia de peso, consumo de alimento, índice de conversión alimenticia y el peso a la canal, excepto el rendimiento a la canal, siendo superior (P<0.05) con el nivel de inclusión del 40% (66,75). Palabras claves: Alimentación, harina, nutrición, cuyes, dietas, maracuyá.Item Open Access "Niveles de inclusión de harina de Tithonia diversifolia en el engorde de Cavia porcellus L. sexados".(Quevedo: UTEQ, 2020) Laborde Bazurto, Lisbeth Thays; Sánchez Laiño, Adolfo RodolfoLa investigación se ejecutó, en el campus Experimental “La María” de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo (UTEQ), localizada en el km. 7 ½ de la vía Quevedo-El Empalme, Cantón Mocache, Provincia de Los Ríos, cuya ubicación geográfica es de 1° 3’18” de latitud sur y 79° 25’ 24’’ de longitud oeste, a una altura de 77.60 msnm, con una duración de 42 días. Siendo los objetivos: Determinar el comportamiento productivo de cuyes sexados (Cavia porcellus L.), alimentados con diferentes niveles de inclusión (0; 10; 20; 30 y 40%) de harina de botón de oro (Thitonia diversifolia)) en la dieta y establecer la rentabilidad de los tratamientos. Se aplicó un arreglo factorial 2 (sexo) x 5 (niveles de inclusión), dentro de un Diseño de Bloques Completamente al azar (DBCA), se bloqueó el peso inicial de las unidades experimentales (UE), con cuatro repeticiones. Para determinar las diferencias estadísticas se usó la prueba de Tukey (P≤0.05). Se utilizaron de 40 cuyes (20 machos y 20 hembras) de 35 días de edad, con un peso promedio de 248.48±28.88 g. Se evaluó el peso final (g), consumo de alimento (g), ganancia de peso (g), índice de conversión alimenticia, peso a la canal (g), rendimiento a la canal (%) y la rentabilidad (%). La condición sexual (machoshembras) influyo significativamente (P˂0.05) sobre el peso final, peso a la canal y el rendimiento a la canal, siendo las hembras las que alcanzaron las mejores respuestas (707.85 g, 503.10 g y 71.06%, respectivamente). Los niveles de inclusión no influyeron (P˃0.05) sobre la ganancia de peso, consumo de alimento e índice de conversión alimenticia. Sin embargo, con el 20% de inclusión se registró el mayor (P˂0.05) peso final (731.50 g), peso a la canal (534.13 g) y rendimiento a la canal (72.98 %). La mayor rentabilidad se la obtiene al engordar cuyes machos y hembras con un 20 y 30 % de inclusión de harina de botón de oro en la dieta (59,16 y 56.45 %, respectivamente). Los resultados alcanzados permiten sugerir la inclusión de harina de botón de pro en dietas para el engorde de cuyes en el litoral ecuatoriano. Palabras claves: nutrición, alimentación, forrajes, arbustivas, dietas.Item Open Access "Niveles de inclusión de harina de tithonia diversifolia en el engorde de Oretolugus cuniculus sexados".(Quevedo: UTEQ, 2020) Villamarín Pintado, Alexandra Elizabeth; Sánchez Laino, Adolfo RodolfoLa investigación se ejecutó, en el campus Experimental “La María” de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo (UTEQ), localizada en el km. 7 ½ de la vía Quevedo-El Empalme, Cantón Mocache, Provincia de Los Ríos, cuya ubicación geográfica es de 1° 3’18” de latitud sur y 79° 25’ 24’’ de longitud oeste, a una altura de 77.60 msnm, con una duración de 42 días. Siendo los objetivos: Determinar el comportamiento productivo de conejos sexados (Oryctolagus cuniculus), alimentados con diferentes niveles de inclusión (0; 10; 20; 30 y 40%) de harina de botón de oro (Thitonia diversifolia)) en la dieta y establecer la rentabilidad de los tratamientos. Se aplicó un arreglo factorial 2 (sexo) x 5 (niveles de inclusión), dentro de un Diseño de Bloques Completamente al azar (DBCA), con cuatro repeticiones, se bloqueó el peso inicial de las unidades experimentales (UE). Para determinar las diferencias estadísticas se usó la prueba de Tukey (P≤0.05). Se utilizaron de 40 conejos (20 machos y 20 hembras) de 35 días de edad, con un peso promedio de 642.00±55.69 g. Se evaluó el peso final (g), consumo de alimento (g), ganancia de peso (g), índice de conversión alimenticia, peso a la canal (g), rendimiento a la canal (%) y la rentabilidad (%). Los conejos machos alcanzaron la mayor (P˂0.05) ganancia de peso (25.48 g animal -1 -1 día ) e índice de conversión alimenticia (4.33). Sin embargo, la condición sexual no afecto el comportamiento del resto de variables productivas evaluadas. Los niveles de inclusión no influyeron (P˃0.05) sobre el peso final, la ganancia de peso e índice de conversión alimenticia. Sin embargo, con el 10% de inclusión se registró el mayor (P˂0.05) peso a la canal (907.63 g), rendimiento a la canal (54.36 %) e índice de conversión alimenticia más eficiente (4.11). La mayor rentabilidad se la obtiene al engordar conejos machos y hembras con un 10 y 20 % - 10 y 40 % de inclusión de harina de botón de oro en la dieta (56.64 y 46.14 – 45.44 y 46.37 %, respectivamente). Los resultados alcanzados permiten sugerir la inclusión de harina de botón de oro en dietas para el engorde de conejos en el litoral ecuatoriano. Palabras claves: nutrición, alimentación, forrajes, arbustivas, dietas.Item Open Access "Niveles de inclusión de Morera (Morus alba) en el engorde de cuyes séxados (Cavia Porcellus Linnaeus)".(Quevedo: UTEQ, 2020) Quiñonez González, Cecilia Liliana; Sánchez Laiño, AdolfoLa investigación se ejecutó, en el Campus Experimental “La María” de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo (UTEQ), localizada en el km. 7 ½ de la vía Quevedo-El Empalme, Cantón Mocache, Provincia de Los Ríos, cuya ubicación geográfica es de 1° 3’18” de latitud sur y 79° 25’ 24’’ de longitud oeste, a una altura de 77.60 msnm, con una duración de seis semanas. Siendo los objetivos: Determinar el comportamiento productivo de cuyes sexados (Cavia porcellus Linnaeus), alimentados con diferentes niveles de inclusión (0; 10; 20; 30 y 40 %) de harina de morera (Morus alba) en la dieta) y determinar la rentabilidad de los tratamientos. Se aplicó un arreglo factorial 2 (sexo) x 4 (niveles de inclusión), dentro de un Diseño de Bloques Completamente al azar (DBCA), con cuatro repeticiones. Para determinar las diferencias entre medias de tratamientos la prueba de Tukey (P≤0.05). Se utilizaron de 40 cuyes (20 machos y 20 hembras) de 35 días de edad, con un peso promedio de 326.6 g. Se evaluó el consumo de alimento (g), ganancia de peso (g), índice de conversión alimenticia, peso a la canal (g), rendimiento a la canal (%) y la rentabilidad (%). El sexo (machos-hembras) no afecto la respuesta productiva de los cuyes (P˃0.05). Los niveles de inclusión (0; 10; 20; 30 y 40 %) de harina de morera en la dieta, no incrementaron (P˃0.05) el peso final (620.38; 615.63; 631.50; 673.00 y 653.25 g), la ganancia de peso (7.39; 7.47; 7.74; 9.07 y 7.62 g animal ), consumo de alimento (25.85; 26.53; 26.13; 28.57 y 26.88 g animal -1 -1 día -1 de MS), índice de conversión alimenticia (3.70; 3.84; 3.42; 3.31 y 3.80). Sin embargo, el nivel de inclusión del 30 % registro el mayor (P˂0.05) peso a la canal (481.00 g), rendimiento a la canal (71.61 %); y la mayor rentabilidad en machos y hembras alimentados con el 30% de inclusión de morera en la dieta (45.84 y 42.14 %, respectivamente). La inclusión de harina de morera en dietas para engorde de cuyes permite alcanzar pesos comerciales de 638.74 g a los 70 días de edad, considerándosela como una alternativa de alimentación de esta especie en la zona de influencia de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo (UTEQ). Palabras claves: nutrición, alimentación, forrajes, dietas, cuyes.