Digital repository


 

Tesis de Pregrado - Ingeniería Zootécnica

Permanent URI for this collection

Browse

Latest publications

Now showing 1 - 20 of 153
  • Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Efecto de la harina de hojas de guayaba (psidium guajava l.) Como aditivo fitobiótico en dietas para pollos pio pio durante la etapa inicial
    (Quevedo:UTEQ, 2024) Arias López, Ivis Nayely; Yépez Macías, Piedad Francisca
    En Ecuador la producción avícola es una de las actividades productivas más importantes de la economía ecuatoriana, basada principalmente en dos sectores productivos: la producción de pollo y huevo comercial. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de la harina de hojas de guayaba como aditivos fitobióticos en dietas para pollos pio pio en la etapa inicial. El estudio se ejecutó en el recinto María Ester perteneciente al cantón El Empalme de la provincia del Guayas. Se utilizó un Diseño Completamente al Azar (DCA) con cuatro tratamientos y cinco repeticiones (divisiones de 1m2). Los tratamientos se basaron en dietas que incluían harina de hoja de guayaba como fitobiótico, siendo T1 (0%), T2 (0.5%), T3 (1.0%) y T4 (1.5%). Los datos se sometieron a la prueba de rangos múltiples de Tukey (P˃0.05), y se trabajó con un total de 140 pollos pio pio. Las variables analizadas incluyeron características bromatológicas (%), consumo de alimento (g), ganancia de peso (g), conversión alimenticia (g), mortalidad (%) y análisis económico. Los resultados obtenidos en los análisis bromatológicos el T4 (1.5 %) destacó con el máximo porcentaje de 44.92 % de fibra y grasa con un 7.86%. El consumo de alimentos, no se encontraron diferencias significativas. Mientras que, en la ganancia de peso y conversión alimenticia se observaron diferencias estadísticas. Por otro lado, el análisis económico el T3 (1.0%) exhibió la mayor relación beneficio/costo con $1.71. Por lo tanto, a los 14 días, de edad de los pollos el grupo alimentado con 1.5% de harina de hojas de guayaba mostró una ganancia de peso significativamente mayor 153.86 g, y una conversión alimenticia más baja 2.32 g.
  • Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Prevalencia de parásitos gastrointestinales de ganado bovino pre-faenado en el camal municipal de quevedo, ecuador
    (Quevedo:UTEQ, 2024) Espinoza Arana, Marina Alexandra; Batista Casacó, Aimé Rosario
    El presente estudio de investigación se realizó con el objetivo de evaluar la prevalencia de parásitos gastrointestinales en bovinos pre-faenados en el camal de Quevedo, Ecuador. La investigación se llevó a cabo en el laboratorio de microbiología de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo durante 12 meses. Se recolectaron muestras fecales de 240 bovinos y se registraron variables como edad, sexo, lugar de procedencia y época del año para su posterior análisis coprológico. Las muestras se procesaron con la técnica de flotación para detectar formas parasitarias al microscopio. Los resultados mostraron una alta prevalencia de infecciones, detectándose parásitos en el 60% de los animales. Los parásitos identificados fueron principalmente strongylidae (62,5%) y paramphistomum (19,6%). El análisis estadístico indicó que la infección por strongylidae está asociada significativamente al sexo masculino y a ciertas regiones de origen, siendo factores de mayor riesgo. En contraste, la infección por paramphistomum no se relacionó con sexo o edad, pero sí con la época del año, con mayores prevalencias en invierno. Ante estos hallazgos, el estudio recomienda implementar rutinariamente análisis de heces para detección temprana de parásitos, establecer programas integrales de control y manejo antiparasitario para reducir las altas prevalencias, y desarrollar estrategias diferenciadas enfocadas en las poblaciones y periodos de mayor riesgo. La aplicación de estas medidas ayudará a optimizar recursos y disminuir efectivamente las infecciones parasitarias gastrointestinales que afectan la productividad del ganado bovino en esta región.
  • Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Bienestar animal y calidad de carne antes y después del faenamiento en porcinos del camal municipal el empalme
    (Quevedo: UTEQ, 2024) Aspiazu Chévez, Melanie Lilibeth; Cevallos Falques, Orly Fernando
    A través de este estudio, se evaluó el bienestar animal mediante el protocolo de Welfare Quality, donde se observaron 364 animales que ingresaron al camal municipal del cantón El Empalme. El objetivo fue evaluar el comportamiento de los animales desde su llegada. hasta el sacrificio, los tipos de transporte y condiciones de los mismos, donde el 83% camión de jaula eran adecundos y el 16% de carrocería de estaca no eran tan adecuados, uni como también su proceso de descarga Cabe señalar que la duración del viaje de los 90 vehiculos que llegaban al establecimiento, el 33% el tiempo era de I bora, el 17% de 1 hom con 25 minutos y el 50% era un tiempo de 45 minutos. La importancia se determini las caidas del ganado porcino fue del 10%, el 5,49% sufrieron de jadeo durante su descanso en los corrales, el 2,2 % y el 1,4% tanian dolores y lesiones. Se evaluó también que el 1, 4% sufrieron de cojera. El número de animales sacrificados diariamente es de 8 a 10 animales durante la semana y los fines de semana las cifrus aumentan de 15 a 18 animales. Mediante el protocolo se obtuvieron criterios de buen alojamiento y de confort térmico del 100%. El indicador del comportamiento la vocalización de los animales tuvo un rango del 97, 8% lo que supone una alta densidad antes y durante el sacrificio. El método utilizado para el aturdimiento es la pinza eléctrica y el tiempo prolongado para faenar es de 10 minutos para cada animal Una vez finalizada la fase de sacrificio, el médico de turno lleva a cabo una inspección post mortem para determinar la calidad de carne. Se oscilarun niveles normales del pH en la carne entre 5.4 y 6 durante los 45 minutos
  • Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Composición química de harina de rechazo de banano verde e inclusión de raquis en dos variedades, cantón mocache
    (Quevedo:UTEQ, 2024) Rendon Cansiong, Carlos Cesar; Barrera Álvarez, Alexandra Elizabeth
    El estudio realizado en el cantón Mocache tuvo como objetivo determinar la composición química de la harina de rechazo de banano verde, incluyendo el raquis, en dos variedades. Se llevó a cabo en el laboratorio de Rumiología de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo durante 3 meses, utilizando un diseño completamente al azar con arreglo factorial. Se recolectaron los subproductos del plátano y se procesaron bajo condiciones controladas, incluyendo el tratamiento con metabisulfito de sodio para evitar el pardeamiento enzimático. Posteriormente, los subproductos se secaron y se trituraron para obtener la harina. Los resultados mostraron que la harina de banano Cavendish tiene ventajas en términos de contenido de materia seca, materia orgánica y materia inorgánica, mientras que la variedad Gros Michel exhibió un mayor contenido proteico y posiblemente una mayor digestibilidad debido a niveles más bajos de fibra detergente neutra y fibra detergente ácida. En cuanto a los análisis de las harinas con un 90% de banano y un 10% de raquis, se observó que la variedad Cavendish en el T3 presentó un mayor porcentaje de proteína en comparación con el T1, aunque los demás resultados de los tratamientos entre el T1 y el T3 mostraron similitudes en términos de composición química.
  • Thumbnail Image
    ItemUnknown
    Composición química y digestibilidad in vitro del pasto saboya con diferentes niveles de palmiste
    (Quevedo:UTEQ, 2024) Vera Chanalata, Adrián Enrique; Avellaneda Cevallos, Juan Humberto
    La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la composición química y digestibilidad in vitro del pasto Saboya con diferentes niveles de Palmiste. Se utilizó un diseño completamente al azar (DCA) con 4 tratamientos, T0: 0 g de palmiste; T1: 50 g de palmiste; T2: 10 g de palmiste y T3: 15 g de palmiste. Las variables se analizaron según el diseño empleado utilizando el programa estadístico InfoStat. La comparación de medias mediante la prueba de Tukey para la determinación de la diferencia entre los tratamientos. El trabajo de laboratorio se desarrolló en el Campus Experimental “La María” de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo (UTEQ) situada en el km. 7.5 vía a Quevedo - el Empalme, cantón Mocache, donde evaluó la composición química y la digestibilidad ruminal in -vitro de la materia seca (DIMS) en ocho tiempos de incubación (0, 3, 6, 12, 24, 48, 72 y 96) horas. el contenido de materia seca (MS) total se evidenció un efecto positivo de la inclusión de Palmiste, registrándose los mayores porcentajes en T4 (28.61%) y T3 (27.97%), superando en un 13.0% y 10.3% respectivamente al tratamiento control T1 (25.36%), lo que permite inferir que la adición de Palmiste mejora la concentración de MS del forraje, probablemente por su alto aporte de carbohidratos solubles y baja humedad. De igual manera, para materia orgánica (MO) el mayor contenido se obtuvo en T4 con 88.06%, superando en 2.5% a T1 (85.93%), demostrando que los niveles crecientes de Palmiste incrementan (P<0.01). El porcentaje de materia inorgánica (MI), registrándose en T4 un contenido de 11.94% versus 14.07% en T1. La DRIVMS se encontraron diferencias estadísticamente significativas (P<0.05 y P<0.01) para la mayoría de variables. Específicamente, en las primeras horas de incubación (0 a 6 h) el tratamiento control T1 (pasto Saboya solo) presentó una digestibilidad mayor (P<0.05) comparado con T2, T3 y T4. Para la digestibilidad efectiva a tiempos de tránsito fijos de 2, 5 y 8% por hora, los tratamientos T2, T3 y T4 superaron ampliamente (P<0.01) al pasto solo T1, con incrementos de 3.6, 5.6 y 2.3 puntos porcentuales respectivamente a un 8% por hora. Esto confirma el mejor aprovechamiento ruminal del pasto más Palmiste.
  • Thumbnail Image
    ItemUnknown
    Bienestar animal y calidad de carne en bovinos antes y después del faenamiento, en el camal municipal de el empalme
    (Quevedo: UTEQ, 2024) Novillo Oñate, Milena Virginia; Cevallos Falques, Orly Fernando
    El bienestar animal en el camal municipal es esencial por diversas razones de gran relevancia. En primer lugar, garantiza condiciones humanas y éticas durante el sacrificio, lo cual es fundamental para el respeto tanto a los animales como a la comunidad en general. Además, un enfoque centrado en el bienestar animal contribuye significativamente a la producción de carne de calidad al reducir el estrés en los animales, lo que tiene un impacto directo en la textura y el sabor de la carne resultante. Asimismo, el énfasis en el bienestar animal promueve la salud pública al asegurar el cumplimiento de las normativas sanitarias y éticas, lo que a su vez ayuda a disminuir el riesgo de enfermedades transmitidas por alimentos. Por lo tanto, el propósito principal de esta investigación es evaluar minuciosamente el bienestar animal y la calidad de la carne del ganado bovino en el Camal Municipal del cantón El Empalme durante el año 2023. Esto implicará un análisis detallado de las técnicas empleadas en el proceso de sacrificio en la planta de faenamiento, las cuales tienen un impacto directo en la calidad final del producto cárnico. Se prestó especial atención a los procedimientos relacionados con el transporte adecuado previo al sacrificio, con el objetivo de prevenir pérdidas de peso y lesiones en los animales. Además, se examinó el método de aturdimiento empleado para la sensibilización del ganado bovino, así como todo el proceso post mortem, desde el izado, desangrado y degüello, hasta el corte de patas y cabeza, desollado, eviscerado, fisurado y el proceso de inspección a cargo del médico veterinario que se encuentra de turno. Este enfoque exhaustivo permitirá obtener una visión completa del impacto de las prácticas de sacrificio en el bienestar animal y la calidad de la carne en el camal municipal.
  • Thumbnail Image
    ItemUnknown
    Niveles de aplicación de las normas de bioseguridad en granjas avícolas del cantón cumandá, ecuador
    (Quevedo:UTEQ, 2024) Ávila Preciado, Sergio Moisés; Medina Villacís, Marlene Luzmila
    El presente estudio evaluó el cumplimiento de normas de bioseguridad en granjas avícolas del cantón Cumandá, Ecuador, así como determinar el grado de conocimiento de los trabajadores sobre estas medidas, identificar el impacto de la bioseguridad en las mismas. Se realizaron evaluaciones mediante encuestas a propietarios y administrativos en 15 granjas avícolas, abarcando criterios e indicadores: infraestructura, medidas higiénicas, bienestar y salud animal, la misma fue de naturaleza no experimental de tipo transeccional, su ponderación se distribuyó desde 90 a 100 puntos para granjas avícolas con bioseguridad excelente; estándar y no cumple; su valoración entre 0, 1 y 2 para implementación o funcionamiento, deficiencia y no implementado respectivamente según normativas de Agrocalidad; Los resultados revelaron que algunas granjas implementan medidas de bioseguridad, otras no cumplen completamente con normativas establecidas se observó en criterio infraestructura, con 25.50 puntos para granjas grandes fue más representativa con respecto de las granjas pequeñas y medianas, pues los productores invierten en tecnología de gestión y calidad; se constató con 15.80 puntos; en criterio medidas higiénicas seguridad y protección se observó para granjas pequeñas 7.80; en bienestar animal 14.30 puntos fue la mejor respuesta; en criterio sanidad animal 14.50 para granjas grandes, con una ponderación global de 70.10 /100 puntos para las mismas, con respecto de las pequeñas y medianas que no acatan adecuadamente las medidas higiénicas y de seguridad. Se sugiere implementar programas de capacitación para los trabajadores, establecer sistemas de monitoreo y evaluación regulares mejorando prácticas de bioseguridad en producción avícola del cantón Cumandá.
  • Thumbnail Image
    ItemUnknown
    Cinética de degradación in vitro de ensilaje de zea mays con diferentes niveles de inclusión de harina de rechazo de musa paradisiaca verde
    (Quevedo:UTEQ, 2024) Cedeño Morales, Nayeli Patricia; Bastidas Espinoza, Ricardo Lenin
    El trabajo de investigación presentado tiene como objetivo principal determinar la cinética de degradación in vitro de ensilaje de Zea mays con diferentes niveles de inclusión de harina de rechazo de Musa paradisiaca verde. Se llevó a cabo en el laboratorio de Rumiología en la Universidad Técnica Estatal de Quevedo Campus “La María”. Se aplicó un diseño completamente al azar (DCA), con seis tratamientos, cuatro repeticiones y nueve tiempos, se evaluó la degradabilidad de la MS y la cinética de la MS. Como resultado al observar la degradabilidad, se puede apreciar que la harina de rechazo de Musa paradisiaca verde se puede degradar más rápido sola en comparación cuando se aumenta el ensilaje de maíz forrajero, la degradabilidad in vitro de la MS no aumenta en gran medida, debido a que mayor inclusión de harina de banano se ve una menor degradabilidad ruminal. En los resultados obtenidos en base a la cinética de degradación se encontró que en la fracción soluble (A) no obtuvo diferencias significativas (p>0,05) en donde el T1 con 12,15% presento mayor degradabilidad. La fracción soluble (B) si obtuvo diferencias (p<0,05) el cual puede estar relacionado con la inclusión de harina de rechazo de Musa paradisiaca verde, y por último la constante degradabilidad efectiva de la tasa de pasaje del 8%/hora (k 8%) tuvo el mismo comportamiento que las anteriores, en donde sobresale el tratamiento T2 con 100% harina de rechazo de Musa paradisiaca verde con 48,68%.
  • Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Prevalencia de fasciola hepatica en bovinos faenados en el camal municipal del cantón el empalme
    (Quevedo:UTEQ, 2024) Icaza Peralta, Nelly Yulissa; Cevallos Falquez, Orly Fernando
    La Fasciola hepatica se trata de una zoonosis parasitaria que es muy común en los poligástricos en países de América del Sur como Ecuador, Perú, Chile y Colombia. En la presente investigación se determinó esta prevalencia en el Camal Municipal del cantón el Empalme. Se trabajó con 439 muestras de hígados de bovinos faenados durante los meses de septiembre y octubre, las variables analizadas fueron sexo, edad categórica y lugar de procedencia. La prevalencia fue de 1,82% dando un total de 8 animales positivos. En cuanto al sexo fueron muestreados 194 machos y 6 de ellos dieron positivo a la enfermedad representado el 3.09% y de las 245 hembras 2 dieron positivas representando el 0.82%, de acuerdo al lugar de procedencia la mayor cantidad de procedencias positivas fue del cantón La Maná en las parroquias de El Carmen y Pucayacu con un total de 8 animales positivos, referente a la edad categórica de los animales el 1.60% fue representado por vacas, novillos 4.08% por toros, seguido del 5% por novillos, mientras que para toretes y vaconas no hubo presencia de este parásito. Las pérdidas económicas que tuvieron los ganaderos fueron de USD 193.20 con equivalencia a 64 lb. que fue el peso final de decomiso. Por lo que se concluye que la Fasciola spp. no tuvo una prevalencia significativa en cuanto al total de animales infectados.
  • ItemOpen Access
    Análisis de rentabilidad y proyección financiera en ovinos pelibuey alimentados con ensilaje de maíz e inclusión de efluentes de elaeis guineensis
    (Quevedo:UTEQ, 2024) Triviño Zambrano, Carlos Xavier; Bastidas Espinoza, Ricardo Lenin
    El estudio se enfocó en analizar la rentabilidad y proyección financiera de alimentar ovinos Pelibuey con ensilaje de maíz e inclusión de efluentes de palma africana (Elaeis guineensis). Se planteó que la suplementación con estos subproductos agrícolas podría mejorar la rentabilidad de la producción ovina, en comparación con el uso de alimentos comerciales. Como objetivo general se planteó analizar la rentabilidad y proyección financiera en ovinos Pelibuey alimentados con ensilaje de maíz e inclusión de efluentes de Elaeis guineensis. La investigación se realizó en la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, tuvo un enfoque experimental-descriptivo. Se evaluaron diferentes tratamientos de alimentación con distintos niveles de inclusión de ensilaje de maíz y efluentes de palma. Se analizaron variables económicas como costos fijos, costos variables, ingresos, rentabilidad, punto de equilibrio, valor actual neto (VAN) y tasa interna de retorno (TIR). Los resultados muestran que la alimentación de los ovinos con ensilaje de maíz y efluentes de palma mejoró la rentabilidad del tratamiento 1 en comparación con otros tratamientos. El punto de equilibrio fue de 162,83 kg. El análisis financiero a 5 años indica que el mejor tratamiento presenta un VAN positivo y una TIR superior a la tasa de descuento, lo que lo hace viable. Además, el análisis de sensibilidad reveló que el proyecto es robusto ante cambios en variables clave. La suplementación de ovinos Pelibuey con ensilaje de maíz e inclusión de efluentes de palma africana mejoró la rentabilidad de la producción. El análisis financiero a largo plazo demuestra la viabilidad del mejor tratamiento, el cual es además resiliente ante posibles variaciones en factores clave.
  • ItemOpen Access
    Comportamiento productivo de codornices ponedoras suplementadas con harina de hojas de morinda citrifolia (noni) en la dieta
    (Quevedo:UTEQ, 2024) Vera Chica, Rosa De Los Angeles; Yépez Macías, Piedad Francisca
    A nivel mundial, América latina produce cría de codornices que ha tenido un desarrollo considerable, por lo tanto, la crianza de codornices por su rusticidad y prolificidad es competitivo debido al bajo costo en mantención económica al producir huevos. Los fitobióticos han ganado relevancia en la industria alimenticia animal, la búsqueda de nuevas alternativas para mejorar la eficiencia en la alimentación animal se intensifica, el objetivo de esta investigación fue evaluar el comportamiento productivo de codornices ponedores suplementadas con harina de hojas de Morinda citrifolia (noni) en la dieta. Se utilizó un diseño completamente al azar (DCA), con cuatro tratamientos, cinco repeticiones y un total de 140 codornices durante 45 días, los mismos que fueron evaluado con niveles de inclusión al 0,5 (T1); 1,00 (T2); 1,50 (T3); 0 (T4) % de harina de Morinda Citrifolia (noni). El efecto de la suplementación de la harina de Morinda citrifolia no se vio afectada en el comportamiento productivo de las aves. No se observaron diferencias significativas en el porcentaje de postura entre los tratamientos con inclusión de fitobiótico. Siendo la semana 6 que registró la mayor tasa de puesta y persistencia de la postura, alcanzando el 74.40% sin embargo, el tratamiento T2 con 1.0% de fitobiótico de harina de noni demostró la mayor rentabilidad (45.5%) y relación beneficio/costo ($1.45) esto significa que por cada dólar invertido se obtiene una ganancia de 0.45 centavos de dólar.
  • ItemOpen Access
    Respuesta bioproductiva de Alevines de (Dormitator latifron) alimentados con diferentes niveles de proteína en dietas balanceadas
    (Quevedo:UTEQ, 2022) Rodriguez Castro, Lady Brigithe; Rodríguez Tobar, Jorge
    Esta investigación se realizó en la Finca experimental “La María”, propiedad de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, ubicada en el km. 7 ½ vía Quevedo-El Empalme, Provincia de Los Ríos, la investigación tuvo una duración de 63 días en la que se determinaron parámetros zootécnicos, y económicos. Se estudiaron balanceados con tres niveles de proteína, cada tratamiento a diferentes porcentajes de proteína T1 (28%), T2(32%) Y T3(36%), se utilizaron jaulas en la que se colocaron 10 alevines de Chame (Dormitator latifron) en 12 jaulas, se realizaron Biometrías cada 7 días analizando el comportamiento bioproductivo de los alevines alimentándolos con los balanceados durante un periodo de 63 días, se empleó un Diseño Completo al Azar (DCA) aplicando un análisis estadístico de TUKEY para 3 tratamientos y 4 repeticiones en jaulas. Los alevines pasaron a un estado de aclimatación de 15 días alimentándolas con balanceado de camarón a 35% de proteína en la que los peces pudieron adaptarse al cautiverio, lo que resultó muy benéfico para los alevines aportando mayor resistencia a enfermedades un mejor desempeño productivo. Al Finalizar el experimento se pudo notar que no existe diferencias significativas entres los tratamientos con relación a las variables zootécnicas y económicas (P≥0.05) lo que detalla que el mejor tratamiento por su rentabilidad es el T1 (28%) de proteína. Palabras clave: Alevín, Biomasa, Dieta, Proteína, Dormitator Latifron
  • ItemOpen Access
    Antibioterapia natural in vitro contra procesos bacterianos gastrointestinales de cuyes (Cavia porcellus linnaneus)
    (Quevedo:UTEQ, 2022) Castro Mayorga, Alejandra Maria; Batista Casacó, Aimé
    Las enfermedades gastrointestinales son un tema de presentación muy común en la cría de cuyes sin embargo, es importante evaluar la dinámica de las infecciones bacterianas durante un período de tiempo. El presente trabajo tuvo lugar en el Campus “La María” de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo (UTEQ), ubicada en el km 7½ de la vía Quevedo – El Empalme en el laboratorio de microbiología para el ensayo preliminar en análisis de dos muestras extraídas de granjas productoras de cuyes una tradicional y otra semitecnificado ubicadas una en el recinto “pajarito” y recinto “bella sombra” ubicados en el km 8 via Mocache-Quevedo
  • ItemOpen Access
    Niveles de fertilización nitrogenadas en el valor nutricional y la producción de gas in vitro en Erythrina poeppigiana
    (Quevedo:UTEQ, 2022) Álava Macías, Kevin Lenin; Meza Bone, Carlos Javier
    En Ecuador el sector ganadero bovino es uno de los más importantes dentro de la producción agropecuaria. En términos de valor de producción, la carne de bovino es solo superado por el banano y el cacao entre los productos alimenticios. El objetivo de esta investigación fue fertilización nitrogenada en el valor nutricional y la producción de gas in vitro en Erythrina poeppigiana. Se utilizó un diseño completamente al azar (DCA) para todas las variables, con 4 tratamientos (T0; 0 Kg N; T1; 100 Kg N; T0; 200 Kg N y T3; 300 Kg N) con 4 repeticiones. La comparación de medias mediante la prueba de Tukey. Excepto la cinética de degradación ruminal in vitro de la Materia Seca (MS), Materia Orgánica (MO), Fibra de Detergente Neutra (FDN), Fibra de Detergente Ácida (FDA) y la producción de gas in vitro. Se realizó los análisis de composición bromatológica de materia seca (MS), materia orgánica (MO), fibra detergente neutra (FDN) y fibra detergente ácida (FDA). La digestibilidad in vitro de la materia seca (DIVMS), materia orgánica (DIVMO), fibra detergente neutra (DIVFDN) y fibra detergente ácida (DIVFDA
  • ItemOpen Access
    Indicadores de sustentabilidad en fincas ganaderas productoras de leche en la parroquia Valle Hermoso, cantón Santo Domingo
    (Quevedo:UTEQ, 2022) López Vera, Mishell Angélica; Torres Navarrete, Emma Danielly
    Se caracterizó cinco sistemas de producción basados en la ganadería de leche en la parroquia Valle Hermoso, cantón Santo Domingo, cuyo objetivo fue definir los indicadores de sustentabilidad ecológicos, económicos y socioculturales para ese tipo de producción. La información se obtuvo mediante encuestas presenciales y visitas in situ a cinco fincas ganaderas (casos), para su selección se tomó en consideración la disposición de los productores hacia el estudio, así como la existencia de ganado de leche en el sistema de producción. El estudio fue de tipo observacional, descriptivo y exploratorio usando como estrategia el estudio de caso. Se aplicaron los indicadores de sostenibilidad económicos, ecológicos y socioculturales, para lo cual se estableció un mecanismo de valoración de indicadores siguiendo la metodología de Sarandon. En la encuesta se registró el testimonio de cada propietario de las fincas, así como las observaciones realizadas en el predio y a los animales. Los datos obtenidos se analizaron mediante estadística descriptiva
  • ItemOpen Access
    Dinámica poblacional de la Eisenia foetida alimentada con compostaje de residuos orgánicos, Quevedo 2022
    (Quevedo:UTEQ, 2022) Guerrón Vera, Nury Yadira; Barrera Álvarez, Alexandra Elizabeth
    El estudio tuvo como objetivo determinar la dinámica poblacional de la Eisenia foetida alimentada con compostaje de residuos orgánicos. Se utilizó cuatro tratamientos establecidos con materia orgánica semidegradada “MOS” (presencia de micelios), cartón reciclado proveniente de cubetas de huevos, estiércol de origen bovino, desechos del sector agrícola (cáscaras de plátano) y desechos de mercado (papas, zanahorias, hojas de choclo). Se evaluó el efecto del compost de residuos orgánicos en los parámetros productivos, parámetros reproductivos y la morfología de la E. foetida. Se realizó el análisis estadístico con InfoStat, y la prueba de rangos múltiples de Tukey para la determinación de la diferencia entre las medias. El efecto del compost de residuos orgánicos a base de estiércol bovino (T2)
  • ItemOpen Access
    Efecto de la inclusión de harina de hojas de moringa en la dieta del Chame
    (Quevedo:UTEQ, 2022) Rosales Zambrano, Amy Valkyria; Rodríguez Tobar, Jorge Magno
    Esta investigación se realizó en la Finca Experimental “La María” propiedad de la UTEQ, localizada en el cantón Mocache, provincia de Los Ríos. Tuvo una duración de 63 días en los que se determinó la composición proximal de las dietas elaboradas y los parámetros zootécnicos de los alevines. Se elaboraron dietas formuladas con harina de hojas de moringa, cada tratamiento a diferentes porcentajes, se utilizaron 12 jaulas experimentales en la que se colocaron 10 alevines de chame (Dormitator latifrons), se realizaron Biometrías cada 7 días analizando el comportamiento productivo de los alevines alimentándolos con las dietas que se elaboraron durante un periodo de 63 días, se empleó un Diseño Completo al Azar (DCA) para 4 tratamientos y tres repeticiones. Los alevines pasaron a un estado de aclimatación de 15 días, en los que fueron desparasitados. Al Finalizar el experimento se observó un incremento de proteína con la inclusión de harina de hojas de moringa en las dietas elaboradas, mientras que en las variables zootécnicas se pudo notar que el mejor tratamiento en desempeñar mayor peso y talla fue el tratamiento 2 a comparación del tratamiento de control, que presentó menor talla, el porcentaje de supervivencia fue de 100 en cada uno de los tratamientos.
  • ItemOpen Access
    Evaluación de fincas ganaderas mediante indicadores de sustentabilidad en el cantón Mocache, provincia de los Ríos
    (Quevedo:UTEQ, 2022) Saltos Ibarra, Derian Enrique; Torres Navarrete, Emma Danielly
    La investigación se realizó en el cantón Mocache, provincia de Los Ríos, ubicada en la zona central del Litoral ecuatoriano, con el objetivo de evaluar fincas ganaderas mediante indicadores de sustentabilidad. Se seleccionaron cinco fincas (casos), cuyas características principales fueron: disponibilidad y accesibilidad del productor para la toma de datos y, que dentro del sistema de producción exista el componente ganadero como actividad principal. El estudio fue de tipo observacional, descriptivo y exploratorio, se utilizó la técnica de estudio de casos aplicando encuestas a cada propietario, así como la observación del predio. Se dispuso de indicadores económicos, ecológicos y socioculturales que permitieron obtener el Indicador de Sustentabilidad General
  • ItemOpen Access
    Degradabilidad ruminal in vitro de hojas y tallo de Moringa oleífera a diferentes edades de corte
    (Quevedo:UTEQ, 2022) Reyes Chiriguay, Johanna Ivonne; Avellaneda Cevallos, Juan H.
    El cultivo de Moringa oleífera muestra rendimientos positivos ante la variabilidad climática en la región tropical. La presente investigación se llevó a cabo en el Laboratorio de Rumiología y Metabolismo Nutricional, finca experimental “La María”, y tuvo como objetivo evaluar la degradabilidad ruminal in vitro de hojas y tallo de Moringa oleífera a diferentes edades de cortes
  • ItemOpen Access
    Indicadores de bienestar animal en bovinos antes y durante el faenamiento, en el camal municipal de Quevedo, año 2022
    (Quevedo:UTEQ, 2022) Velásquez Robles, Shirley Michelle; Torres Navarrete, Emma Danielly
    Se evaluaron los indicadores de bienestar animal en bovinos antes y durante el faenamiento, en el camal municipal del cantón Quevedo. Se diseñaron formularios para colectar la información. Para determinar el tamaño de la muestra se aplicó muestreo aleatorio obteniéndose una muestra de 169 animales. Los resultados indican que durante la investigación se registró el ingreso de 369 animales provenientes de La Mana, Santo Domingo, Pucayacu y Valencia. Al arribo del ganado bovino no hubo animales lesionados ni muertos. El 100% disponen de agua y corrales de espera con buenas condiciones de infraestructura, 7,76% ± 11,46 caen o resbalan durante el arreo desde el corral a la zona de aturdimiento, el 5,24% ± 5,35 vocalizan, en el 98,04% ± 6,79 se aplicó la picaña eléctrica.