Digital repository
Tesis de Pregrado - Ingeniería Zootécnica
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tesis de Pregrado - Ingeniería Zootécnica by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 153
Results Per Page
Sort Options
Item Open Access "Alimentacion de cerdos (Duroc x pietrain) en la fase de acabado suplementados con efluente de palma Africana (Eleacis guincensis) en la epoca seca".(Quevedo-Ecuador, 2011) Zambrano Loor, Paulina; Intriago Mariño, Jessica; Montenegro Vivas, BolívarItem Open Access Niveles de polvillo de arroz en el engorde de la tilapia roja (oreochromis-sp) en jeulas flotantes.(Quevedo-Ecuador, 2011) Rizo Aguirre, Eugenio Alberto; Cevallos Mala, Víctor Nicanor; Rodríguez Tobar, JorgeItem Open Access Determinar el comportamiento productivo del pollo guarico en base a pastoreo normal y lombriz california, suplementados con balanceado mas harina de morera en la finca La María, Cantón Mocache, Provincia de Los Ríos, 2012.(2012) Gándara Andrade, Galo Enrique; Herrera Gallo, MagdalenaEn la Finca Experimental “La María”, Facultad de Ciencias Pecuarias, en el Programa de Aves Criollas de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo (UTEQ), situada en el km 7 vía Quevedo- El Empalme, Cantón Mocache, se realizó este trabajo titulado:“Determinar el comportamiento productivo del pollo guarico en base a pastoreo normal y lombriz californiana, suplementados con balanceado más harina de morera”, con una duración de 56 días (agosto a octubre 2012). Los parámetros productivos fueron: consumo de alimento (g), ganancia de peso (g), conversión alimenticia, rendimiento a la canal (%), mediciones morfométricas del TGI, análisis organoléptico de la canal (pechuga) y rentabilidad de los tratamientos, para lo cual, se utilizaron 60 pollitos sin sexar, diez tratamientos, seis réplicas, un ave por unidad experimental. Se utilizó un diseño de bloques completos al azar (DBCA) en arreglo factorial (A x B) (A= 2 áreas de pastoreo; B= 4 niveles de balanceado) más dos testigos (100% maíz). Los resultados de este trabajo fueron sometidos a un análisis de varianza (ANDEVA), para las comparaciones de medias de los tratamientos se empleó la prueba de Tukey al (P<0.05). Las aves que consumieron la dieta completa (100%BHm) reportaron mayor consumo y ganancia de peso, la mejor conversión alimenticia la obtuvieron las aves que consumieron el 25% de la ración (BHm). Todos los tratamientos tuvieron un comportamiento diferente (P<0.05) en los indicadores peso vivo (g), peso canal (g). El rendimiento a la canal (%) y características morfométricas en todos los tratamientos se comportaron similares estadísticamente. El perfil sensorial de la carne de pollo producida bajo condiciones de asocio entre el pastoreo, carne de lombriz y la inclusión de harina de morera en el balanceado en términos de sabor, color, textura y apariencia general resultó muy agradable para el consumo. Las aves que consumieron el 100% maíz (testigo), registraron mayor beneficio- neto; relación beneficio-costo y rentabilidad. Palabras claves: lombriz roja californiana, ración, sensorial, morfométricas, cuello desnudo.Item Open Access Utilizacion de forraje verde hidroponico de soya (Glycine max.) en la alimentacion de cuyes peruanos mejorados (Cavia porcellus Linnaeus).(Quevedo-Ecuador, 2013) Fabara Barcia, Jaime Rudiger; Meza Chica, AlejandroRESUMEN EJECUTIVO La investigación se ejecutó en la Finca “La FASE”, propiedad del Ing. Alejandro meza Ch, localizada en el km 8 de la vía Quevedo-Mocache Provincia de Los Ríos, cuya ubicación geográfica de 1º 6’ 13” de latitud sur y 79º 29’ 22” de longitud oeste y a una altura de 73 msnm. La investigación tuvo una duración de 56 días. Se evaluaron tres forrajeras tropicales, los tratamientos evaluados fueron: T1= hembra balanceado 100%; T2= Hembra balanceado 90% + 10% MS forraje hidropónico; T3= Hembra balanceado 80% + 20% MS forraje hidropónico; T4= Hembra balanceado 70% + 30% MS forraje hidropónico; T5= machos balanceado 100%; T6= machos balanceado 90% + 10% MS forraje hidropónico; T7= machos balanceado 80% + 20% MS forraje hidropónico y T8= machos balanceado 70% + 30% MS forraje hidropónico. Se utilizaron 48 cuyes machos de 30 días de edad con un peso promedio de 390 g. Se aplicó un arreglo factorial 2 (sexos) x 4 (niveles de forraje hidropónico de soya) dentro de un diseño completo al azar (DCA), con seis repeticiones, la unidad experimental estuvo conformada por dos animales. Se aplicó la prueba de rangos múltiples de Tukey (P≤0,05). Las variables bajo estudio fueron: consumo de balanceado, consumo de forraje, consumo de alimento, ganancia de peso, conversión alimenticia y rendimiento a la canal. La rentabilidad de los tratamientos se la determinó a través de la relación beneficio-costo. El consumo de alimento, consumo de balanceado y consumo de forraje no se ven afectados por el efecto del sexo (P>0,05). El peso a la canal y el rendimiento a la canal no se ven afectados por los niveles de inclusión del forraje hidropónico de soya (P>0,05). El mayor peso vivo, la ganancia de peso, la mejor conversión alimenticia, peso a la canal y rendimiento a la canal la registraron los cuyes machos (P<0,05). La mayor rentabilidad se la obtiene con los machos y hembras al consumir el 30% de forraje hidropónico de soya. Palabras clave: Forrajes, hidroponía, soya, alimentación, cuyes.Item Open Access "Uso de viruta de madera con adicion de microorganismos eficientes (EM) en el comportamiento productivos de cerdos durante las fases de crecimiento y engorde en cuatro cantones de la Provincia de Los Rios, Ecuador 2013".(Quevedo-Ecuador, 2013) Delgado Coello, Adrián Rafael; Montenegro Vivas, BolivarEl objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar el uso de viruta de madera con adición de microorganismos eficientes como cama profunda en la producción de cerdos. La presente investigación fue realizada en ocho localidades rurales de cuatro cantones de la Provincia de Los Ríos, los tratamientos fueron dos t0: Piso de Cemento y t1: Piso de cemento con viruta de madera. Se investigó la utilización de la viruta de madera con adición de microorganismos eficientes (EM) como cama profunda en relación al sistema tradicional de piso de cemento. Productivamente los dos tratamientos no presentaron diferencias estadísticas según Tukey al 0,05%, al término de la etapa de crecimiento se obtuvo como peso final 46.94 kg para la cama de viruta y 47.58 kg para el piso de cemento, y en la etapa de engorde como peso final 89.85 kg para la cama de viruta y 90.78 kg para el piso de cemento. El índice de Biodegradabilidad que es el indicador de contaminación de una muestra nos indica que el sistema de cama profunda obtuvo el menor índice con 0.0745 en comparación con el sistema de piso de cemento que tuvo 0.4826 determinándose que el sistema de cama profunda con viruta de madera es amigable con el medio ambiente. También se determinó la cantidad de viruta de madera que necesita cada animal que es de 128kg, un consumo de agua de lavado de 3.7m3/animal. En la determinación de la relación beneficio/costo el tratamiento con mejor beneficio fue el de cama profunda con un 1,49, en relación al piso de cemento con un 1,15 pudiendo deberse por el menor costo inicial de construcción en la cama profunda.Item Open Access Niveles de bacitracina de zinc en dietas para cerdos landrace F1 en la fase de crecimiento.(Quevedo-Ecuador, 2013) Calero Lara, Alexandra Lucia; Montenegro Vivas, BolívarLa presente investigación se realizó en la Finca Experimental “La María” de la UTEQ, localizado en el kilómetro 7,5 de la Vía Quevedo - El Empalme, cantón Mocache provincia de Los Ríos, teniendo como objetivo evaluar los parámetros reproductivos de cerdos Landrace F1, en la fase de crecimiento, alimentados con diferentes niveles de bacitracina de zinc en sus dietas. Después de la semana de adaptación, se utilizó una dieta balanceada de crecimiento de lechones planteado los niveles de: 0.00 mg, 200 mg, 250 mg, 300 mg, 350 mg de Bacitracina de zinc con las respectivas dietas experimentales con cinco tratamientos y cuatro repeticiones, con un total de cuatro cerditos por cada tratamiento. Cada 14 días se tomaba el peso vivo de los cerditos de cada tratamiento y por ende los datos. El alimento se suministró en la primera semana del experimento hasta los 14 días, 0.750g de alimento diario, de los 14 días hasta los 42 se suministró 0.875g, de los 42 hasta los 90 días se suministró 2 kg de alimento. Una vez terminada la fase experimental los resultados no presentaron diferencia significativa en consumo de alimento, aunque en ganancia de peso, conversión alimenticia y análisis económico el T3 fue el mejor tratamiento, con valores de 56.11 Kg, 2.71, y $0.37. Palabras claves: Bacitracina de Zinc, Cerdos Landrace F1, Consumo de alimento, Ganancia de peso, Conversión alimenticia, Análisis económico.Item Open Access Engorde de la codorniz (coturnix coturnix japónica) sin Sexar con tres promotores de crecimiento en la zona de Mocache. Quevedo.(2013) Martínez Zambrano, Carlos Xavier; Meza Bone, Gary AlexLa investigación se la ejecutó en la Quinta “La FASE”, propiedad del Ing. Alejandro Meza Ch, localizada en el km. 8 de la Vía Quevedo-Mocache, provincia de Los Ríos, cuya ubicación geográfica es de 1º 6’ 13” de latitud sur y 79º 29’ 22” de longitud oeste y a una altura de 73 msnm. La investigación tuvo una duración de 49 días. Los tratamientos evaluados fueron: T1= Balanceado (testigo) ad libitum; T2= Balanceado + Bacitracina metileno disalicilato 0,04%; T3= Balanceado + Halquinol 0,04% y T4= Balanceado + Bacitracina Zinc 0,04%. Se utilizaron 300 codornices de 15 días de edad con un peso promedio de 40 g. Se aplicó un diseño completo al azar (DCA) con cuatro tratamientos, cinco repeticiones, la unidad experimental estuvo conformada por quince codornices bb sin sexar. Para determinar diferencias entre las medias de tratamiento, se aplicó la prueba de rangos múltiples Tukey (P≤0,05)…..Item Open Access "composición química y degradabilidad ruminal in situ de la cascara de maracuyá y cascarilla de arroz inoculadas con cepas de hongos Pleurotusostreatus y sapidus. Finca Experimental La María" Mocache, 2013. Quevedo. UTEQ. 79 p.(Quevedo-Ecuador, 2013) Florencia Toala, Victor Hugo; Avellaneda Cevallos, JuanEn el cantón Quevedo tenemos grandes cantidades de materiales residuales provenientes de las actividades agrícolas y agroindustriales, como en el caso de la cáscara de maracuyá y de la cascarilla de arroz, que por su volumen resultó interesante para ejecutar esta investigación. La cual se llevó a cabo en el Laboratorio de Rumiologia y Metabolismo Nutricional, de la Facultad de Ciencias Pecuarias, con el interés de medir la degradabilidad ruminal in situ como también la materia seca (MS), materia orgánica (MO), materia mineral (MM), y proteína (P), para lo cual se establecieron nueve tratamientos con la utilización de dos cepas de hongos del genero Pleurotus spp., con un tiempo de 45 días de fermentación sólida, siendo; T1: Cáscara de Maracuyá; T2: Cascarilla de Arroz; T3: Mezcla al 50%; T4: Cáscara de Maracuyá + P. Ostreatus; T5: Cascarilla de Arroz + P. Ostreatus; T6: Mezcla al 50% + P. Ostreatus; T7: Cáscara de Maracuyá + P. Sapidus; T8: Cascarilla de Arroz + P. Sapidus; T9: Mezcla al 50% + P. Sapidus. Se empleó la técnica de la bolsa de nylon para determinar dichas variables, se aprovecharon tres bovinos fistulados de la raza Brahmán. Los periodos de incubación ruminal fueron 0, 3, 6, 12, 24, 48 y 72 horas. En la degradabilidad in situ, el sustrato con mayor representación de la MS fue la cascarilla de arroz sin inoculo; mientras que para la MO, la mayor respuesta la presento la cáscara de maracuyá con Pleurotus ostreatus y sapidus; siendo la cascarilla de arroz con Pleurotus ostreatus quien alcanzo la mayor respuesta de la MM; donde la cáscara de maracuyá con Pleurotus ostreatus, fue quien obtuvo mayor porcentaje de proteína. Palabras claves: residuos agrícolas, bolsas de nylon, degradabilidad in situ, rumen, factores, Pleurotus ostreatus y Sapidus.Item Open Access Composicion quimica y degradabilidad ruminal in situ de la cascarilla de arroz inoculada con cepa de Pleurotus ostreatus, Finca Experimental La Maria, Mocache 2013.(Quevedo-Ecuador, 2013) Cedeño Buste, Ronald Jamil; Avellaneda Cevallos, JuanLa presente investigación se realizó en el Programa de Bovinos de Leche y Laboratorio de Rumiología y Metabolismo Nutricional, de la Facultad de Ciencias Pecuarias, con el objetivo de medir la composición química y degradabilidad ruminal In situ de la cascarilla de arroz inoculada con la cepa de Pleurotus ostreatus para lo cual se midieron los parámetros de degradabilidad de la materia seca (MS), orgánica (MO) y biodisponibilidad de cenizas (BDC). Se establecieron cuatro tratamientos: T0 (Cascarilla de arroz); T1 (Cascarilla de arroz + Pleurotus ostreatus 21 de incubación); T2 (Cascarilla de arroz + Pleurotus ostreatus 28 de incubación); T3 (Cascarilla de arroz + Pleurotus ostreatus 35 de incubación) Se aplicó la técnica de la bolsa de nylon para determinar las indicadas variables, se emplearon cuatro bovinos fistulados en el rumen. Los periodos de incubación ruminal fueron 0, 3, 6, 12, 24, 48 y 72 horas. Se empleó un diseño de bloques completo al azar (DBCA). En la degradabilidad in situ de la MS, el T3 y T2, reportaron ser superior en la mayoría de las horas en estudio. En la degradabilidad in situ de la MO, el mayor porcentaje se reportó en el T3. La biodisponibilidad de ceniza del T0 resultó ser el mayor en todos los periodos de incubación. Se concluye que el T3 es el tratamiento que en términos de degradabilidad In situ de MS y MO fue el mejor. Palabras claves: cascarilla de arroz, Pleurotus ostreatus, degradabilidad in situ, bovinos fistulados.Item Open Access "Efectos de la inclusion de morera (Morus alba) sobre variables productivas y fisiologicas en pollos portadores del gen cuello desnudo (Na)"(Quevedo-Ecuador, 2013) Moreira Andrade, Raisa Yelena; Herrera Gallo, MagdalenaEn la Finca Experimental “La María”, en el Programa de aves criollas, Facultad de Ciencias Pecuarias, de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo (UTEQ), situada en el km 7 vía Quevedo- El Empalme, Cantón Mocache, se realizó este trabajo: “Efecto de la inclusión de morera (Morus alba) sobre variables productivas y fisiológicas en pollos portadores del gen cuello desnudo (Na)”, con una duración de trece semanas. Los parámetros productivos fueron: consumo de alimento (g), ganancia de peso (g), conversión alimenticia, rendimiento a la canal (%), mediciones morfométricas, análisis organoléptico de la canal (pechuga) y rentabilidad de los tratamientos, para lo cual, se utilizaron 168 aves sin sexar seis réplicas, siete aves por réplicas. Los tratamientos fueron: T0=Testigo (balanceado, sin harina); T1=3% Harina de hoja de morera (Hhm); T2=6% Hhm y T3=9% Hhm. Se empleó un diseño de bloques completo al azar (DBCA). Los resultados de este trabajo fueron sometidos a un análisis de varianza (ANDEVA), para las comparaciones de medias de los tratamientos se empleó la prueba de Tukey al (P<0.05). Las aves testigos (T0) registraron mayor consumo de alimento. Mientras que las aves que consumieron el 3% Hhm (T1) lograron mayor ganancia de peso y conversión alimenticia. Todos los tratamientos tuvieron un comportamiento similar (P>0.05) en los indicadores peso vivo (g); peso canal (g); rendimiento a la canal (%) y características morfométricas. Sin embargo, las aves que consumieron más dietas con inclusión de harina de hoja de morera, presentaron canales con menor cantidad de grasa y ciegos más distendidos que las aves testigos. Al analizar las características organolépticas de la canal cruda de los tratamientos, se encontró que el T0 y T1 presentaron olor a balanceado y el T3 más a hierba, mientras que las carnes de las aves que consumieron el T1 reportaron carnes de color más rosadas que la del testigo (T0); Las carnes cosidas de las aves que consumieron T3 registraron carnes más blandas y jugosa que las que consumieron T1, quien obtuvo carnes firmes o duras y semisecas. Las aves que consumieron el 3% de Hhm (T1), registraron mayor beneficio- neto; relación beneficio-costo y rentabilidad, superando al tratamiento testigo. Palabras claves: harina de hoja de morera, inclusión, morfométricas, cuello desnudo.Item Open Access "Pasto saboya (Panicum maximun Jack) y forraje de banano (Musa sapientun) en el engorde de cuyes sexados (cavia porcellus L.) en la zona de La Mana-Cotopaxi".(Quevedo-Ecuador, 2013) Jiménez Chango, Ana Lucia; Sánchez Laiño, Adolfo RodolfoLa presente investigación se ejecutó en la granja “JIMÉNEZ”, propiedad del Sr. Ángel Jiménez, localizada en el km.11/2 de la vía La Maná–Quevedo sector El Toquillal, en el cantón “La Maná”; ubicado al Sur-Este de la provincia de Cotopaxi, su ubicación geográfica es de 0°45’35’’ de latitud Sur y 7°09’32’’de longitud Oeste, a una altura de 240 msnm. El trabajo de campo tuvo una duración de 56 días. Se planteó los siguientes objetivos: a) Determinar el efecto del consumo de pasto saboya (Panicum maximun Jack) y hojas de banano (Musa sapientum), sobre el comportamiento productivo de cuyes. b) Determinar el efecto del sexo sobre el comportamiento productivo de cuyes y c) Determinar la rentabilidad de los tratamientos. Se aplicó arreglo factorial 2 (forrajes) x 2 (sexos), dentro de un diseño de bloques completamente al azar (DBCA) con seis repeticiones, el tamaño de la unidad experimental (UE) estuvo conformada por dos animales. Para determinar las diferencias entre medias se aplicó la prueba de rangos múltiples de Tukey (P≤0,05). Para el análisis económico de los tratamientos se aplicó la Relación Beneficio Costo. Se evaluó el consumo de forraje (g), alimento (g), peso vivo (g), ganancia de peso (g), índice de conversión alimenticia, peso a la canal (g), rendimiento a la canal (%) y la rentabilidad (%). El pasto saboya fue el forraje de mayor consumo (58,68g MS animal-1 día-1); sin embargo, el peso vivo, ganancia de peso, peso a la canal y el rendimiento a la canal no se vieron influenciados (P>0,05) por efecto del consumo de forraje y por el sexo. El índice de conversión alimenticia más eficiente (P<0,05) la registró los cuyes machos (8,28). La mayor rentabilidad (40,86%) la registro el tratamiento conformado por cuyes machos y alimentados con pasto saboya. Los resultados permiten demostrar que con la utilización de recursos forrajeros tropicales, se obtienen resultados satisfactorios en el engorde de cuyes, en la zona estudiada.Item Open Access Engorde de cuyes mejorados (Cavia Porcellus) con bloques nutricionales a base de morera (Morus alba), botón de oro (Tithonia diversifolia) y caraca (Erythrina smithiana)en la Finca "La María" Mocache Provincia de Los Ríos, 2012.(Quevedo-Ecuador, 2013) Inte Saquinga, José Eduardo; Sánchez Laiño, Adolfo RodolfoLa investigación se ejecutó en la Finca Experimental “La María”, propiedad de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo (UTEQ), localizada en el km 71 /2 de la vía Quevedo-Mocache; Provincia de Los Ríos, cuya ubicación geográfica de 1º6’23” de latitud sur y 79º29’22” de longitud oeste y a una altura de 73 msnm. La investigación tuvo una duración de 56 días. Se evaluaron cuatro tratamientos: T1= Testigo balanceado (bloque); T2= bloque nutricional a base de morera (30%); T3= bloque nutricional a base de botón de oro (30%) y T4= bloque nutricional a base de caraca (30%). Se utilizaron 48 cuyes machos de 20 días de edad con un peso promedio de 296 g, se aplicó un diseño completo al azar (DCA) con seis repeticiones, la unidad experimental estuvo conformada por dos animales. Se aplicó la prueba de rangos múltiples de Tukey (P≤0,05). Las variables bajo estudio fueron: consumo de bloque nutricional, ganancia de peso, conversión alimenticia, peso canal y rendimiento a la canal. La rentabilidad de los tratamientos se la determinó a través de la relación beneficio–costo. El consumo de bloque nutricional no se vio afectado (P>0,05) por la inclusión de forrajeras arbustivas tropicales. Sin embargo la mayor (P<0,05) ganancia de peso, peso vivo, conversión alimenticia, peso canal, rendimiento a la canal; y rentabilidad, la registro el tratamiento T2 (6,33 g animal-1 d -1 ; 655,83 g; 3,07; 465,50g; 71% y 31,20%) respectivamente. Palabras clave: Arbustivas, forraje, alimentación, bloque, engorde, cuyesItem Open Access Niveles de inclusion de gramineas tropicales en el engorde de conejos Nueva Zelanda (Oryetulagus cuniculus) en la zona de Quevedo.(Quevedo-Ecuador, 2013) Mendoza Alcívar, Pedro Daniel; Solis Vargas, Marcos Vladimir; Sánchez Laiño, Adolfo RodolfoLa investigación se ejecutó en la Finca Experimental “La María”, propiedad de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo (UTEQ), localizada en el km 7 1/2 de la vía Quevedo-Mocache; provincia de Los Ríos, cuya ubicación geográfica de 1º 6’ 23” de latitud sur y 79º 29’ 22” de longitud oeste y a una altura de 73 msnm. La investigación tuvo una duración de 56 días. Se evaluaron diferentes niveles de harina de gramíneas tropicales en las dietas, los tratamientos evaluados fueron: T1= saboya 10%; T2= saboya 20%; T3= saboya 30%; T4= king grass 10%; T5= king grass 20%; T6= king grass 30%; T7= maralfalfa 10%; T8= maralfalfa 20%; T9= maralfalfa 30% y T10= dieta (testigo). Se utilizaron 60 conejos machos de 30 días de edad con un peso promedio de 300 g. Se aplicó un arreglo factorial 3 (gramíneas tropicales) x 3 (niveles de inclusión) + 1 (Testigo), dentro de un diseño de bloques completos al azar (DBCA) con tres repeticiones, la unidad experimental estuvo conformada por dos animales. Se aplicó la prueba de rangos múltiples de Tukey (P≤0,05). Las variables bajo estudio fueron: consumo de alimento, ganancia de peso, conversión alimenticia y rendimiento a la canal. La rentabilidad de los tratamientos se la determinó a través de la relación beneficio – costo. El consumo de balanceado, peso vivo, ganancia de peso, conversión alimenticia y rendimiento a la canal, no se ven afectados por el efecto y los niveles de las gramíneas tropicales (P>0,05). La interacción (gramíneas tropicales vs niveles de inclusión) no afectan la respuesta productiva de los conejos Nueva Zelanda (P>0,05). Los tratamientos que registraron la mejor rentabilidad fueron el T3 y T10 con (27,51 y 27,08%, respectivamente). Palabras clave: Gramíneas, alimentación, dietas, conejos.Item Open Access "Utilizacion de pleurotus ostreatus para mejorar el aporte nutricional y la degradabidad in vitro del raquis de banano, Campus finca La Maria Mocache, 2013".(Quevedo-Ecuador, 2013) Cedeño Zambrano, Carlos Alberto; Avellaneda Cevallos, JuanLa presente investigación se realizó en el Laboratorio de Rumiología y Metabolismo Nutricional, perteneciente a la Facultad de Ciencias Pecuarias de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo (UTEQ), teniendo como objetivo evaluar la composición química y degradabilidad in vitro del raquis de banano inoculado con una cepa del género Pleurotus. El raquis de banano fue inoculado con la cepa del género Pleurotus (ostreatus) y sometido a un periodo de 21; 28; 35 y 42 días de fermentación sólida. Se evaluó el efecto de los hongos sobre la degradabilidad de la materia seca (MS), orgánica (MO) y la biodisponibilidad de ceniza del raquis de banano. Se empleó un diseño de bloques completos al azar (DBCA) donde el criterio de bloqueo fue cada uno de los cuatro biodigestores o animales empleados para la prueba de digestibilidad in vitro, os periodos de incubación ruminal fueron 0; 3: 6; 12; 24; 48 y 72 horas. Los animales donantes del líquido ruminal fueron de la raza brahmán con un peso promedio de 450±20 kg, y cinco años de edad. Los resultados demostraron que existió una mayor degradabilidad de MS y MO de los residuos cuando fueron inoculados con P. ostreatus en todos los tiempos de degradabilidad, pero el que presento mejores resultados fue el T4. Por lo contario en la biodisponibilidad de Ceniza el T0 resultó ser el tratamiento con la mayor biodisponibilidad de ceniza en todos los periodos de incubación. Palabras claves: Degradabilidad in vitro, Pleurotus ostreatus, fermentación sólida, MS, MO, Ceniza, Composición química.Item Open Access Utilizacion de arbustinas forrajeras tropicales, morera (Morus alba), caraca (Erythrina smithiana) y boton de oro (Tithonia diversifolia) en el engorde de cuyes (Cavia porcellus linnaeus) finca La Maria Mocache Provincia de Los Rios, 2012(Quevedo-Ecuador, 2013) Sánchez Nájera, Audie Adrián; Sánchez Laiño, Adolfo RodolfoRESUMEN EJECUTIVO La investigación se ejecutó en la Finca Experimental “La María”, propiedad de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo (UTEQ), localizada en el km 7 1/2 de la vía Quevedo-Mocache Provincia de Los Ríos, cuya ubicación geográfica de 1º 6’ 13” de latitud sur y 79º 29’ 22” de longitud oeste y a una altura de 73 msnm. La investigación tuvo una duración de 56 días. Se evaluaron tres forrajeras tropicales, los tratamientos evaluados fueron: T1= balanceado ad libitum; T2= balanceado 15 g + morera ad libitum; T3= balanceado 15 g + caraca ad libitum y T4= balanceado 15 g + botón de oro ad libitum. Se utilizaron 48 cuyes machos de 30 días de edad con un peso promedio de 363,54 g. Se aplicó un diseño completo al azar (DCA) con seis repeticiones, la unidad experimental estuvo conformada por dos animales. Se aplicó la prueba de rangos múltiples de Tukey (P≤0,05). Las variables bajo estudio fueron: consumo de balanceado, consumo de forraje, consumo de alimento, ganancia de peso, conversión alimenticia y rendimiento a la canal. La rentabilidad de los tratamientos se la determinó a través de la relación beneficio-costo. El mayor consumo de forraje; ganancia de peso, rendimiento a la canal y la rentabilidad más eficiente la registraron los tratamiento T2 y T3 (37,83 y 36,85g MS animal-1 d-1). T1 y T2 (10,62 y 9,53 g animal-1 d-1) T2, T3 y T1 (71,93; 66,14 y 64,28%) y T2 (64,48%), respectivamente. Palabras clave: Forrajes, arbustivas, alimentación, cuyes.Item Open Access Caracterización y mejora de la calidad higiénico sanitaria de la leche en los diferentes sistemas productivos bovina en la parroquia Guasaganda.(Quevedo: UTEQ, 2014) Vera Veliz, Lizandro Roberto; Godoy Espinoza, Víctor HugoEl presente trabajo de investigación se llevó a cabo en la Parroquia Guasaganda, la cual está ubicada a 30 km del norte del Cantón La Maná Provincia de Cotopaxi, con una superficie de 398 km cuadrados. Se encuentra a una altura de 580 msnm, con una temperatura de 18 a 24°C entre las coordenadas geográficas de 0° 47’ 46” de latitud sur y 79° 08’ 45” de longitud oeste. Consistió en identificar las características higiénicas sanitarias de la leche y los sistemas de producción lechero, establecer la calidad en análisis físico-químico y microbiológico de la misma y realizar el análisis económico de las explotaciones productoras de leche, que consistieron en 18 fincas aleatoriamente, de los diferentes sistemas de producción lechero en fincas (pequeñas, medianas y grandes) de la Parroquia Guasaganda. En la presente investigación se utilizó un Diseño Completamente al Azar (DCA), con 6 repeticiones por cada tratamiento, para determinar diferencias entre medias de tratamiento para cada periodo, se aplicó la prueba de rangos múltiples de Tukey (P≤0,05). Para lo cual se evaluaron: pH, acidez, contenido de grasa, solidos totales, densidad, ceniza, proteína, células somáticas en análisis físico-químico y bacterias mesófilos aerobios, E. Coli en análisis microbiológicos. Del análisis e interpretación de los resultados se concluye que: Que los sistemas de producción lechero como son extensivos, intensivos y mixtos, en las ganaderías pequeñas, aplican un sistema de producción extensivo las medianas y grandes aplican un sistema de producción mixto por lo que el pastoreo por sí solo no cubre con las necesidades del ganado lechero, La falta de conocimientos de buenas prácticas de ordeño y el bajo nivel tecnológico de las explotaciones productoras de leche, son las principales causas de contaminación de la leche producida, En cuanto al análisis microbiológico de contaje de bacterias en células somáticas, mesófilos aerobios y E. coli, en los tres tratamientos se encuentran por debajo de lo máximo establecido por la tabla INEN 9:2012. El costo de producción en la fincas pequeñas es de 0.37 ctv de dólar y tiene un beneficio costo de 0.08 ctv de dólar por kg de leche que sirve como sustento para la familia y mantener la ganadería. En las ganaderías medianas el costo de producción es de 0.33 ctv de dólar con un beneficio costo de 0.19 ctv de dólar por kg de leche permitiendo así la mano de obra particular. En la ganaderías grandes tiene un costo de producción de 0.29 ctv de dólar con un beneficio costo de 0.30 ctv de dólar por kg de leche permitiendo la mano de obra particularItem Open Access "Calidad de la carne del cerdo mestizo (Yorkshire vs landrace) bajo diferentes métodos y periodos de conservación, en el Cantón El Emplame, 2014".(Quevedo: UTEQ, 2014) Yépez Castro, Jordy Ricardo; González, MartínLa presente investigación se realizó en el cantón El Empalme Provincia del Guayas. Con coordenadas geográficas: Latitud 1°02′46″, longitud 79°38′01″ y altitud 71 m.s.n.m. En la evaluacion de la carne en los macro y micro nutrientesse lo hicieron en el laboratorio de la UTE Extensión Santo Domingo de los Tsáchilas. En la presente investigación se utilizó un Diseño Completamente al Azar con arreglo factorial (A x B) tiempo (0, 20, 40 y 60 días) por conservación con 6 repeticiones por cada tratamiento (8 tratamientos), dando un total de 48 Unidades experimentales, para sacar las diferencias de las medias, se utilizó la prueba de rangos múltiples de Tukey al 5% de probabilidad. Se emplearon 40 Kg de carne de cerdo. Cada muestra de carne de cerdo contenía 200 gramos.En el pH en carne seca y salada tuvo una media de 6,20, aceptable fue a los 60 días con una media de 5,85. En la humedad de la carne la carne seca obtuvo un promedio superior de 31,92%. En ceniza, grasa y proteína tuvieron promedios altos con 10,51%, 16,10% y 35,95% respectivamente. En los macronutrientes de la carne de cerdo el método de conservación por secado tuvo un alto porcentaje en fosforo, potasio y calcio con promedio de 0,57; 0,35 y 0,34% respectivamente, se tuvo un alto porcentaje de fosforo, potasio y calcio en el testigo con promedios de 0,58; 0,43 y 0,51% pero hubo un mayor porcentaje del magnesio a los 60 días de conservación con 0,12%.En los micronutrientes de la carne de cerdo el método de conservación por secado presento mejores resultados en cobre, hierro y manganeso con promedio de 5,73; 42,40 y 5,01 ppm respectivamente; en cobre, hierro, zinc y manganeso el mayor rendimiento se observó a los 60 días de conservación con promedios de 5,58; 51,82; 68,59 y 6,64 ppm. Todas las muestras cumplen con las NORMAS INEN y en el análisis económico la carne de cerdo seca presentó una ganancia neta de $11,60 por libra de carne.Item Open Access Factibilidad para la implementación de maquinarias y equipos a fin de tecnificar el faenamiento en el camal municipal del Cantón Ventanas, Provincia de Los Rios.(Quevedo-Ecuador, 2014) Romero Salvatierra, Ángel Romero; Tuarez Cobeña, José AurelioItem Open Access "Calidad de la carne de cordero pelibue (ovis aries) bajo distintos métodos y periodos de conservación, en el Cantón El Empalme año 2014".(Quevedo: UTEQ, 2014) Cañarte Hidalgo, Kevin Ivan; González Vélez, Martín ArmandoLa presente investigación se realizó en el cantón El Empalme Provincia del Guayas. Con coordenadas geográficas: Latitud 1°02′46″, longitud 79°38′01″ y altitud 71 m.s.n.m. En la evaluación de la carne en los macro y micro nutrientes se lo hicieron en el laboratorio de la UTE Extensión Santo Domingo de los Tsáchilas. En la presente investigación se utilizó un Diseño Completamente al Azar con arreglo factorial (A x B) tiempo (0, 20, 40 y 60 días) por conservación con 6 repeticiones por cada tratamiento (8 tratamientos), dando un total de 48 Unidades experimentales, para sacar las diferencias de las medias, se utilizó la prueba de rangos múltiples de Tukey al 5% de probabilidad. Se emplearon 40 Kg de carne de cordero. Cada muestra de carne de cordero contenía 200 gramos.En el pH en carne seca y salada tuvo una media de 6,40 y 6,23, aceptable fue a los 60 días con una media de 5,89. En la humedad de la carne la carne seca obtuvo un promedio superior de 35,67% y 38,40% de humedad en carne salada. En ceniza tuvo promedioen carne seca alto con 23,70% y grasa, proteína en carne salada con 16,01% y 35,70% respectivamente. En los macronutrientes de la carne de cordero el método de conservación por secado tuvo un alto porcentaje en fosforo, potasio y calcio con promedio de 0,57; 0,35 y 0,34% respectivamente, tuvo un alto porcentaje en fosforo, potasio, calcio y magnesio con promedios de 0,40; 0,30; 0,49 y 0,10%pero se tuvo un alto porcentaje de fosforo, potasio y calcio al día 0 con promedios de 0,45; 0,35 y 0,67% pero hubo un mayor porcentaje del magnesio a los 60 días de conservación con 0,13%.En los micronutrientes de la carne de cordero el método de conservación por secado presento altos rendimiento en cobre, hierro, zinc y manganeso con promedios de 6,28; 54,79; 56,16 y 2,99 ppm respectivamente Todas las muestras cumplen con las NORMAS INEN y en el análisis económico la carne de cerdo seca presentó una ganancia neta de $15,40por libra de carneItem Open Access Características organolépticas de la carne de pollo pio pio campero con dietas alimenticias balanceado UTEQ y saccharomyces cerevisiae, en la Finca Experimental “La María”.(2015) Estrada Vallejo, Rubén Marcos; Yépez Macías, Piedad FranciscaLa presente investigación se llevó a efecto en la finca experimental “la María” de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, en el Plantel Avícola de la Facultad de Ciencias Pecuarias, localizada en el Km 7 vía Quevedo – El Empalme, en la Provincia de Los Ríos, cuyas coordenadas geográficas son las siguientes: 79° 27’ de longitud Oeste y 01° 06’ de latitud Sur, a una altura de 73 msnm. El objetivo general de la presente investigación fue: Evaluar las características organolépticas de la carne de pollo Pio Pio campero con dieta alimenticia Balanceado UTEQ + Levadura (Saccharomyces Cerevisiae). Se aplicó un análisis sensorial con dos pruebas: la primera de atributos y la segunda de diferencias entre las mismas utilizando una prueba intensidad de características no paramétricas y la prueba de triangulo respectivamente, con cincuenta panelistas, se aplicó la prueba de rangos múltiples de Kruskall Wallis. (1981) (P≤0,05). 1 De acuerdo a los análisis sensoriales no se mostró ninguna diferencia significativa entre los tratamientos en estudio sobre la carne de pollo Pio Pio campero con dieta alimenticia balanceado UTEQ + levadura (saccharomyces cerevisiae) obteniendo el siguiente perfil sensorial: sabor normal con un ligero olor a pollo, presenta un color ligerame nte blanco, con una jugosidad moderada y una aceptabilidad aceptable aceptando la Hipótesis Nula. Palabras Claves: Saccharomyces cerevisiae, Análisis Sensorial, Panel Sensorial