Digital repository
Tesis
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tesis by Subject "Administración pública"
Now showing 1 - 7 of 7
Results Per Page
Sort Options
Item Open Access Gestión financiera y su impacto en la ejecución presupuestaria del gad municipal de buena fe periodo 2022- 2023.(Quevedo:UTEQ, 2025) Panchana Arias , Cinthya Stefany; Bustamante Vera, FreddyLa presente investigación examina la incidencia de la gestión financiera en la ejecución del presupuesto institucional del (GAD) Municipal de Buena Fe 2022-2023. El objetivo principal es determinar cómo las decisiones administrativas y financieras influyen en el cumplimiento de las metas presupuestarias, dentro del contexto de una administración pública que busca optimizar la eficiencia, eficacia y transparencia en el uso de los recursos públicos. El estudio adopta un enfoque cuantitativo, con alcance descriptivo y correlacional, y se fundamenta en el método analítico-deductivo. Para la recolección de datos se aplicaron diversas técnicas, entre ellas la revisión documental, el análisis de cédulas presupuestarias y del (POA), además de encuestas dirigidas al personal del GAD. Los datos obtenidos fueron procesados facilitando el análisis de la relación entre la gestión financiera y la ejecución presupuestaria. Los resultados reflejan que una adecuada planificación financiera, junto con una eficiente recaudación de ingresos y distribución de recursos, contribuye positivamente al cumplimiento del presupuesto. No obstante, se identificaron falencias en los procesos de seguimiento, control, lo cual dificulta el logro de los objetivos institucionales. Finalmente, se concluye que es necesario reforzar los mecanismos de planificación y control, capacitar al personal técnico en gestión pública y fomentar una cultura organizacional basada en la transparencia y la rendición de cuentas. Este estudio aporta información valiosa para la mejora de la gestión financiera en gobiernos locales.Item Open Access Gestión operativa y su incidencia en los procesos de recaudaciones de la jefatura de mercados del Gad municipal del cantón el Empalme, año 2023(2025) Triviño Parrales, Natali Eloisa; Boza Valle, Jhon AlejandroLa presente investigación, titulada "Gestión Operativa y su Incidencia en los Procesos de Recaudación de la Jefatura de Mercados del GAD Municipal del Cantón El Empalme, Año 2023", tuvo como objetivo principal evaluar cómo la gestión operativa influye en los procesos de recaudación de dicha jefatura durante el año 2023. Se empleó una metodología de carácter cualitativo-cuantitativo, que permitió abordar la problemática mediante la aplicación de métodos inductivo, deductivo, histórico-lógico y descriptivo. Para ello, se recopilaron e interpretaron datos a través de observación directa, entrevistas, encuestas y análisis de documentación relevante, evidenciando los procedimientos internos relacionados con la recaudación.Item Open Access Gestión pública y su aplicación de la ley de transparencia en el acceso de la información de los recursos públicos del GAD Municipal del cantón Quevedo periodo 2019-2022(Quevedo:UTEQ, 2023) Montaño Cedeño, Luz Carmen; Gómez Guitiérrez, Félix LorenzoLa presente investigación aborda la problemática de la aplicación de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública en el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) del cantón Quevedo durante el período 2019-2022. Durante este tiempo se han enfrentado a diversos desafíos en la gestión de los recursos públicos. Se ha detectado que el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Quevedo ha tenido dificultades para publicar información relevante en su sitio web, como el presupuesto municipal, las compras públicas y el estado financiero de la entidad. Además, se han identificado ausencia en la elaboración y publicación de informes periódicos en el sitio web. Es por ello que el presente estudio tuvo como objetivo determinar la incidencia de la gestión del el Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Municipal del cantón Quevedo en la aplicación de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Para alcanzar estos objetivos, se llevó a cabo un estudio inductivo, deductivo seguido por el estadístico y analítico donde nos permitió conocer e interpretar los resultados de los datos obtenidos de las encuestas y entrevista realizada al alcalde del cantón Quevedo. Los resultados evidencian que es fundamental que la ciudadanía conozca de los procesos de cómo se lleva a cabo la aplicación de la ley de transparencia dentro de la gestión; actualizaciones de información en el sitio web, mecanismo de rendición de cuentas. La implementación adecuada de la ley de transparencia en el acceso a la información pública por parte del GAD Municipal del cantón Quevedo es crucial para así permitir una rendición de cuentas efectiva y promover la participación ciudadana en la toma de decisiones.Item Open Access Gobierno digital y su impacto en los procesos administrativos en el gobierno autónomo descentralizado municipal del cantón valencia año 2023.(Quevedo:UTEQ, 2025) Ortega albarracín, Juan gabriel; Llerena Guevara, LucreciaEste proyecto de investigación se centró en el gobierno digital y su impacto en los procesos administrativos del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Valencia durante el año 2023. El objetivo principal es evaluar la incidencia del gobierno digital en la eficiencia de los procesos administrativos. El GAD Valencia enfrenta un lento desarrollo en la adopción del gobierno digital, limitado por la falta de tecnologías modernas y recursos financieros, esto restringe el acceso de los ciudadanos a servicios municipales, dificultando una gestión más eficiente y rápida. La resistencia al cambio entre funcionarios y ciudadanos, junto con la falta de capacitación, contribuye a una atención deficiente y la desconfianza hacia los servicios digitales. El Gobierno Digital en el Cantón Valencia no ha mostrado avances significativos en la modernización de sus procesos administrativos, en contraste a lo observado en otros municipios como Quito. En este cantón, la implementación de plataformas digitales para la gestión de trámites ha permitido reducir los tiempos de respuesta y aumentar la transparencia en la administración pública. Para el cantón Valencia, es crucial aprender de las experiencias exitosas y de los errores comunes de estos municipios, con el fin de maximizar el impacto positivo del Gobierno Digital en sus procesos administrativos. En esta investigación se empleó un enfoque mixto, utilizando métodos inductivos y deductivos, para recopilar datos cuantitativos. Se realizó encuestas a la población del cantón Valencia y entrevista al jefe departamental del área de TIC para entender las percepciones sobre la digitalización y su impacto en la efectividad de los procesos administrativos. Los resultados revelaron la falta de adaptación al cambio de los empleados en el manejo de herramientas digitales y se planteó estrategias de implementación de servicios en la página web mediante el uso del gobierno digital, para disminuir tiempos de respuesta. una administración más transparente, accesible y eficiente para los ciudadanos Finalmente, la creación de una estrategia de trámites municipales ayuda a optimizar los procesos administrativos, en este estudio no solo se contribuyó al conocimiento profesional sobre el gobierno digital, sino que también proporcionó recomendaciones para mejorar la gestión pública en el GAD del cantón Valencia, facilitando.Item Open Access Incidencia de los procesos de contratación pública en la gestión de la dirección distrital de salud 09d15 El Empalme, año 2022.(Quevedo:UTEQ, 2023) Llerena Ureta, Jesenia Fernanda; Ullón Pérez, MargaritaLa presente investigación tiene como objetivo analizar la administración pública y su efecto en los procesos de contratación de la Dirección Distrital de Salud 09D15 El Empalme, año 2022. Para el desarrollo del marco teórico fue necesario revisar contenidos académicos representados como fuente secundaria la información se recopiló de artículos científicos publicados en revistas indexadas, libros de metodología de la investigación, libros de especialidad en desarrollo de procesos educativos, tesis doctorales y de maestría. Los tipos de investigación utilizados fueron la investigación descriptiva y la investigación explicativa, como parte de los métodos de investigación se utilizó el método inductivo, deductivo, analítico y sintético. La población objeto de estudio de la presente investigación estuvo compuesta del personal administrativo de la Dirección Distrital de Salud 09D15 El Empalme. Se aplicó la técnica de la entrevista, la misma que fue generada a la directora Distrital de Salud 09D15 El Empalme, el instrumento para la toma de información se encuentra representado por un cuestionario de tipo semiestructurado con preguntas abiertas, el mismo que contó con el acompañamiento de una grabadora de voz y la toma de notas, lo que permitió archivar en tiempo real la información del entrevistado. Se elaboró un Censo con preguntas de opción abierta, el mismo que fué aplicado al personal administrativo. Exponiendo cómo resultados una serie de cuestionamiento a ser analizados por los administradores, así como la manera en que se gestionan los recursos del Distrito, varias guías para mejorar sustancialmente los objetivos Institucionales de este centro de salud y adicional parámetros para optimizar sus servicios en general.Item Open Access Incidencia del gobierno electrónico en la gestión pública del gad municipal del cantón Quevedo año 2022(QUEVEDO: UTEQ, 2023) Victorero Veas, Adriana Lorena; Muñoz Heredia, CésarLa investigación tuvo como elemento esencial establecer la importancia de la gestión pública para un acercamiento a la ciudadanía para el impacto social, siendo la principal problemática el limitado acceso de la información pública y servicio a la ciudadanía quevedeña, por lo cual el objetivo principal fue analizar de qué manera incide el gobierno electrónico en la gestión pública del GAD Municipal del cantón de Quevedo, 2022. La investigación fue de tipo descriptiva, aplicando el método inductivo y deductivo. La población objeto de estudio estuvo conformada por la autoridad principal del GAD Municipal (alcalde), el coordinador de TIC, el personal del departamento de TIC y los usuarios externos (ciudadanos); siendo para estos últimos necesario la aplicación de un muestreo, el cual determinó una muestra de 384 usuarios. Para la recolección de información se aplicaron las técnicas de entrevistas y encuestas. Los principales resultados mostraron que existe escasa evaluación de efectividad de los servicios, prevalece la resistencia al cambio a la interna del departamento de TIC; y por otra parte según los usuarios externos, el 45% manifestó que, al utilizar las plataformas digitales de la municipalidad, su experiencia ha sido positiva. Por cuanto se concluye que la implementación del gobierno electrónico ha sido en cierto modo grado de éxito al facilitar el acceso a los servicios públicos, así también que el uso del gobierno electrónico mejora la eficiencia operativa y la accesibilidad de los servicios públicos, por lo que, a través de la interacción por medio del portal web, se puede lograr promover la participación ciudadana.Item Open Access Políticas públicas y su incidencia en la inclusión laboral de funcionarios con capacidades especiales del gobierno autónomo descentralizado municipal de Quevedo, 2023(2025) Vera Rojas, Viviana Mariana; Bustamante Fuentes, Colón SilvinoEste estudio se enfoca en las Políticas públicas y su incidencia en la inclusión laboral de funcionarios con capacidades especiales del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Quevedo” tiene como objetivo general evaluar la influencia de las políticas públicas en la inclusión laboral de personas con capacidades especiales en el GAD Municipal de Quevedo. A través de esta investigación, se busca evaluar la incidencia de las Políticas públicas en la inclusión laboral de funcionarios con capacidades especiales del Gobierno Autónomo de Descentralizado Municipal de Quevedo, 2023. Este enfoque permite abordar de manera integral las diversas dimensiones que afectan la inclusión de personas con capacidades especiales en el ámbito laboral. La metodología utilizada en esta investigación combina métodos deductivos y de síntesis para analizar el contexto actual de la inclusión laboral. Se aplicaron diversas técnicas de recolección de datos, incluyendo guías de observación, entrevistas y encuestas. Esto permitió recolectar información tanto cualitativa como cuantitativa, facilitando un diagnóstico preciso sobre las barreras y facilitadores que enfrentan los empleados en su entorno laboral. Los resultados evidencian tanto avances como retos en la implementación de políticas inclusivas. Se destaca que, persisten barreras significativas como la falta de formación adecuada para el personal. Concluyendo que, existe la necesidad de estrategias para mejorar la situación actual, recomendaciones que identifican acciones específicas para fortalecer la inclusión y asegurar que las políticas públicas no solo existan en papel, sino que se transformen en oportunidades reales.