Digital repository
Tesis
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tesis by Subject "Administración Pública"
Now showing 1 - 9 of 9
Results Per Page
Sort Options
Item Open Access Administración municipal del gobierno electrónico del cantón Quevedo y su impacto en los contribuyentes de predios urbanos, periodo 2019 – 2022.(Quevedo: UTEQ, 2024) Villavicencio Bailón, Jennyfer Cristina; Moncayo Carreño , Óscar FabiánEl gobierno digital representó en muchos aspectos una innovación para la administración pública, dando paso a la actualización de los procesos del ente gubernamental y permitiendo que la sociedad tuviera acceso a información de primera mano de manera eficaz, transparente y veraz. La evolución de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADs) en el ámbito de la información digital generó satisfacción en el servicio brindado, lo que optimizó el tiempo de los procesos. Se realizó un análisis para fortalecer los puntos débiles de esta plataforma en cuanto a su rendimiento, velocidad y frecuencia de uso por parte de los ciudadanos. Además, se buscó administrar la información publicada de manera más eficiente y segura, minimizar el tiempo que ocupan los ciudadanos en gestiones que pueden realizarse en línea a través del portal y promover el cumplimiento de las normas existentes para la administración de un portal de gobierno electrónico basado en la Ley de Gobierno Electrónico y su incidencia dentro de la administración pública del GAD municipal Quevedo y su impacto en la sociedad. La propuesta se articuló con el enfoque estratégico de la Gestión de Información, en su dimensión organizacional y procesual, y su impacto en la cultura informacional, la toma de decisiones y los nuevos enfoques de gobierno como resultado del impacto de las Tecnologías de Información y Comunicación dentro de la administración pública del GAD municipal Quevedo y su impacto en la sociedad.Item Open Access Evaluación de la transparencia a la información pública en la participación ciudadana del GAD municipal del cantón Buena Fe, año 2022.(Quevedo:UTEQ, 2023) Moncayo Alvarado, Mayte Jamileth; Félix Lorenzo , Gómez GutiérrezLa transparencia a la información pública es un tema fundamental para la administración pública moderna, ya que permite a los ciudadanos conocer y evaluar cómo se toman las decisiones y cómo se utilizan los recursos públicos. En este sentido, la transparencia tiene un impacto directo en la participación ciudadana y en la calidad de la administración pública. Esta investigación se desarrolló en el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal San Jacinto de Buena Fe, con el objetivo de evaluar la trasparencia a la información pública en la participación ciudadana. La metodología de la investigación fue de tipo exploratoria, descriptiva, y de campo. Se aplicaron los métodos descriptivo, deductivo, analítico y estadístico para obtener los resultados. Se aplicó una entrevista a la alcaldesa del cantón y se encuestó a 380 habitantes aptos a participar en el debido proceso, la información recolectada se tabuló mediante SPSS V25. Los resultados evidenciaron que la transparencia a la información pública es un factor clave para fomentar la participación ciudadana, el 37,89% de los encuestados indicaron tener interés por participar en la toma de decisiones. Se espera que los resultados del estudio contribuyan al mejoramiento del acceso a la información pública y al fortalecimiento de la participación ciudadana.Item Open Access Gestión operativa y su incidencia en los procesos de recaudaciones de la jefatura de mercados del gad municipal del Cantón el Empalme, año 2023.(Quevedo:UTEQ, 2025) Triviño Parrales, Natali Eloisa; Boza Valle, Jhon AlejandroLa presente investigación, titulada "Gestión Operativa y su Incidencia en los Procesos de Recaudación de la Jefatura de Mercados del GAD Municipal del Cantón El Empalme, Año 2023", tuvo como objetivo principal evaluar cómo la gestión operativa influye en los procesos de recaudación de dicha jefatura durante el año 2023. Se empleó una metodología de carácter cualitativo-cuantitativo, que permitió abordar la problemática mediante la aplicación de métodos inductivo, deductivo, histórico-lógico y descriptivo. Para ello, se recopilaron e interpretaron datos a través de observación directa, entrevistas, encuestas y análisis de documentación relevante, evidenciando los procedimientos internos relacionados con la recaudación. La población de estudio incluyó a 322 personas. El 89,60% de los comerciantes indicaron que la falta de recursos económicos es el principal motivo de impago oportuno de arrendamientos; el 8,09% expresó inconformidad, y el 2,31% mencionó olvido. Asimismo, se identificó una falta de iniciativa para asumir el riesgo político asociado con la clausura de locales e inicio de procesos coactivos. Se concluyó que el estado actual de los mercados municipales, en relación con el cumplimiento de la gestión operativa para la recuperación de cartera vencida, es precario debido a la insuficiencia de recursos por parte de los comerciantes, especialmente en la formalización de contratos de arrendamiento.Item Open Access Impacto de la participación ciudadana en la gestión administrativa del gad municipal el empalme, año 2023(Quevedo:UTEQ, 2025) Estrella Flores, Jennifer Beatriz; Parra Gavilánes, DanielLa tesis titulada Impacto en la Participación Ciudadana en la Gestión Administrativa del GAD Municipal El Empalme, Año 2023 tuvo como objetivo analizar la participación ciudadana en la gestión administrativa del GAD Municipal El Empalme. Este estudio analiza la relación entre los mecanismos de participación ciudadana y la toma de decisiones en áreas clave de la administración pública local, explorando si la participación activa de la comunidad fortalece los procesos de gestión, y transparencia. Se emplearon los tipos de investigación exploratoria, descriptiva y documental, proporcionando así un enfoque integral para comprender la relación entre la gestión administrativa y la participación ciudadana. Se realizó una encuesta dirigida a la ciudadanía, una entrevista al jefe de participación ciudadana y así también un focus group con líderes comunitarios. Los hallazgos en los resultados mostraron una desconexión entre la participación ciudadana y la gestión del GAD Municipal de El Empalme. La mayoría de los ciudadanos no participan activamente, percibe escaso impacto de sus aportes y carece de información clara. La falta de monitoreo, burocracia y brecha digital limitan la incidencia ciudadana en la administración pública. Concluyendo que, a pesar de la existencia de mecanismos de participación, estos no generan un impacto significativo en la toma de decisiones, lo que produce una percepción de exclusión y desconfianza institucional. La falta de estrategias efectivas de divulgación y seguimiento de las propuestas ciudadanas refuerza la sensación de ineficacia del sistema participativo.Item Open Access Impacto de la participación ciudadana en la gestión administrativa del GAD municipal El Empalme, año 2023(Quevedo:UTEQ, 2025) Estrella Flores, Jennifer Beatriz; Parra Gavilánes, DanielLa tesis titulada Impacto en la Participación Ciudadana en la Gestión Administrativa del GAD Municipal El Empalme, Año 2023 tuvo como objetivo analizar la participación ciudadana en la gestión administrativa del GAD Municipal El Empalme. Este estudio analiza la relación entre los mecanismos de participación ciudadana y la toma de decisiones en áreas clave de la administración pública local, explorando si la participación activa de la comunidad fortalece los procesos de gestión, y transparencia. Se emplearon los tipos de investigación exploratoria, descriptiva y documental, proporcionando así un enfoque integral para comprender la relación entre la gestión administrativa y la participación ciudadana. Se realizó una encuesta dirigida a la ciudadanía, una entrevista al jefe de participación ciudadana y así también un focus group con líderes comunitarios. Los hallazgos en los resultados mostraron una desconexión entre la participación ciudadana y la gestión del GAD Municipal de El Empalme. La mayoría de los ciudadanos no participan activamente, percibe escaso impacto de sus aportes y carece de información clara. La falta de monitoreo, burocracia y brecha digital limitan la incidencia ciudadana en la administración pública. Concluyendo que, a pesar de la existencia de mecanismos de participación, estos no generan un impacto significativo en la toma de decisiones, lo que produce una percepción de exclusión y desconfianza institucional. La falta de estrategias efectivas de divulgación y seguimiento de las propuestas ciudadanas refuerza la sensación de ineficacia del sistema participativo.Item Open Access Impacto de la participación ciudadana y su incidencia en los proyectos de desarrollo local en el gad municipal de quevedo año 2023.(Quevedo:UTEQ, 2025) Vergara Parrales, Denisse Fabiola; Yela Burgos, Roger TomásEste estudio evalúo el impacto de la participación ciudadana en los proyectos de desarrollo local del GAD Municipal de Quevedo en 2023. La investigación se justificó por la necesidad de fortalecer la participación ciudadana para asegurar el éxito y sostenibilidad de los proyectos, alineándolos con las necesidades reales de la comunidad. La metodología combinó enfoques cualitativos y cuantitativos, incluyendo investigación explicativa, descriptiva y exploratoria. Se utilizaron métodos inductivos, deductivos e histórico-lógicos. La población del estudio incluyó al presidente de la asamblea local cantonal, presidentes de parroquias urbanas y rurales, y ciudadanos de Quevedo. Se aplicó una fórmula de población finita para obtener una muestra de 384 ciudadanos. Las técnicas de investigación incluyeron visitas in situ, entrevistas y encuestas. Los instrumentos utilizados incluyeron registros documentados, formularios de preguntas y guías de discusión. El análisis de datos se realizó con el software R-Studio. Los hallazgos revelaron una desconexión entre el GAD y las necesidades de la comunidad, con un 61% de insatisfacción ciudadana. La carencia de información (53%) y la insatisfacción con el uso de recursos (54%) fueron obstáculos clave. Los resultados de la investigación permitieron evaluar la participación ciudadana en aspectos sociales y económicos y su beneficio en la implementación de proyectos. Se concluyó que, aunque existieron mecanismos de participación, no funcionaron de manera óptima y hubo una deficiente comunicación entre la ciudadanía y el GAD.Item Open Access Innovación tecnológica y su impacto en la gestión pública del gobierno autónomo descentralizado de quevedo, año 2022.(QUEVEDO: UTEQ, 2023) Contreras Barros, Michelle Guisella; Pico Saltos, RobertoLa presente investigación tiene como objetivo evaluar la innovación tecnológica y su impacto en la gestión pública del Gobierno Autónomo Descentralizado de Quevedo. Como metodología se utilizó un enfoque descriptivo con aplicación de la observación de campo, se aplicó un diseño no experimental con un método hipotético para el objeto de estudio; la población de estudio fue el personal administrativo del GAD del cantón donde se tomó la percepción de 26 miembros de la institución para la aplicación de encuesta sobre gestión, procesos y uso de tecnología y herramientas tecnológicas. Con los resultados se puede evidenciar la importancia del uso de tecnologías en la gestión administrativa, cuya finalidad es redefinir los procesos, políticas internas para el debido uso de las tecnologías de la información y comunicación impactando directamente en el que hacer del Municipio de Quevedo. Se evidencia que no se aplican herramientas tecnológicas actualizadas en la gestión administrativa, lo que dificulta el buen desempeño de las actividades diarias. Se concluyó que el GAD Quevedo usa herramientas tecnológicas obsoletas, faltan plataformas para usuarios, falta de adquisición equipos tecnológicos para el buen y desarrollo de las actividades, la tecnología se ve como un arma de competencia y, como tal, debe ser un componente clave de la planificación estratégica a corto y largo plazo.Item Open Access Liderazgo administrativo y su incidencia en la operatividad de los procesos del gad municipal san jacinto de buena fe periodo 2023-2024.(Quevedo:UTEQ, 2025) Cadena Rosado, Clowin Mariana; Muñoz Macias, SandraEl presente estudio se enfocó en investigar el liderazgo administrativo y la incidencia de la operatividad de los procesos del GAD Municipal San Jacinto de Buena Fe. Por ello, el objetivo principal fue analizar el liderazgo administrativo y su incidencia en la operatividad de los procesos del GAD Municipal San Jacinto de Buena Fe periodo 2023-2024. El estudio presento presentó una metodología cualitativa y cuantitativa con enfoque mixto. Por ende, se aplicó los tipos de investigación explicativo y exploratoria; además se aplicaron los métodos de investigación inductivo, deductivo, histórico-lógico y descriptivo. Con respecto de la recolección de datos esta se llevó a cabo por medio de las encuestas a los funcionarios públicos. Entre los principales hallazgos se destaca que en el estudio se reflejan percepciones diversas en cuanto al liderazgo, la comunicación interna y la eficiencia en los procesos, lo que evidencia la necesidad de fortalecer estas áreas clave en la gestión pública. Concluyendo que el liderazgo en el GAD Municipal San Jacinto de Buena Fe ha fortalecido la comunicación y el trabajo en equipo, aunque persisten debilidades administrativas. Por ello se propusieron estrategias de optimización y automatización para mejorar la eficiencia y la atención ciudadana.Item Open Access Propuesta socioeconómica para la implementación de sensores digitales de monitoreo del agua y su impacto en la sostenibilidad del recurso hídrico en Quevedo 2024(Quevedo: UTEQ, 2025) Guato Ramírez, Nadia Carolina; Torres Quijije, Ángel IvánEl presente estudio analizó la viabilidad de la implementación de sensores digitales para el monitoreo del recurso hídrico en el Cantón Quevedo, con el propósito de abordar los desafíos relacionados con la calidad y distribución del agua. Se evaluó la percepción de la ciudadanía respecto a la tecnología propuesta, así como la factibilidad socioeconómica de su implementación para el desarrollo local. Actualmente, la tarifa de agua en Quevedo es de $4.00 mensuales, sin embargo, la calidad del servicio es deficiente. La implementación de sensores digitales permitiría ofrecer un servicio de mayor calidad con una tarifa plana de $8.00 mensuales que los ciudadanos están dispuestos a pagar. Esta tecnología representa una herramienta estratégica para mitigar los efectos del constate cambio climático y promover el uso eficiente del agua. El problema consiste en la urgencia de optimizar el uso del agua y garantizar su disponibilidad a largo plazo ante el aumento demográfico frente al cambio climático. A través de la instalación de sensores digitales para el monitoreo del agua, se pretende obtener información detallada sobre el uso y las condiciones del recurso hídrico. El objetivo general es analizar cómo estas tecnologías pueden influir en la sostenibilidad hídrica y en la economía local ofreciendo sugerencias que fortalezcan la gobernanza del agua. Esta propuesta investigativa se desarrolló en el año 2024, con un enfoque teórico que pueda ser utilizado para crear políticas públicas en el Cantón Quevedo, impulsando una mejor gestión del agua ante los desafíos ambientales presentes.