Digital repository
Tesis
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tesis by Subject "Administración"
Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
Item Open Access Administración pública y su relación en la gestión de cambio organizacional del GAD municipal Quevedo, período 2023 - 2024(Quevedo:UTEQ, 2025) Jerez López, Karen Melissa; Zambrano Barros, Nuvia AuroraLa gestión pública eficaz se basa en gran parte en una comunicación efectiva e interdepartamental. Por ello, la presente investigación titulada Administración pública y su relación en la gestión de cambio organizacional del GAD Municipal del cantón Quevedo, período 2023-2024, tuvo como objetivo principal analizar la relación entre la administración pública y la gestión de cambio organizacional en el GAD Municipal de Quevedo en el período 2023 - 2024. Esta investigación se desarrolló bajo una metodología con enfoque mixto (cualitativo y cuantitativo), se empleó el método inductivo, lo que permitió determinar conclusiones generales. Se consideró que el GAD Municipal cuenta con una población distribuida por mil ciento cincuenta servidores públicos, y tres jefes departamentales. Se aplicaron entrevistas a cada uno de los jefes departamentales y encuestas al personal laboral de los diferentes departamentos (área administrativa). Los resultados principales determinaron que existen desafíos significativos en la implementación efectiva de nuevas prácticas, ya que el personal laboral encuestado, en un 37.2% señaló la "ausencia de información clara" como el principal elemento que provoca resistencia, seguido por la "ausencia de capacitación o formación" con un 29.5%. Concluyendo que, el liderazgo ejerce un efecto beneficioso en los procesos de cambio organizacional en el GAD Municipal de Quevedo, sin embargo, existen también posibilidades de mejora en cuanto al apoyo directivo y motivación del personal.Item Open Access Gestión administrativa y su incidencia en el talento humano de la empresa pública vial provincial de Los Ríos, año 2023(Quevedo:UTEQ, 2025) Erazo Anchundia, Vicente Javier; Racines Macías, Ruth ElizabethLa presente investigación se origina en la optimización de recursos y el crecimiento del personal siendo los elementos esenciales para el éxito de la empresa en el estudio Gestión administrativa y su incidencia en el talento humano de la Empresa Pública Vial Provincial de los Ríos, año 2023 se origina la necesidad de examinar como la eficacia en los procedimientos administrativos influye directamente en la entidad, se ha detectado un problema en la ausencia de tácticas eficaces de administración del capital humano. El objetivo general es la incidencia de la gestión administrativa en el desarrollo y desempeño del talento humano en la Empresa Pública Vial Provincial de Los Ríos durante el año 2023, para detectas áreas de mejora para sugerir estrategias, mediante metodologías con enfoque cuantitativo con diseño descriptivo y correlacional, se utilizó el método de encuesta realizados a 56 empleados de la empresa. Se realizó un coeficiente de correlación para obtener la conexión entre la gestión administrativa y talento humano. Se detecto el impacto negativo por el desempeño de los empleados por la ausencia de capacitaciones constantes y falta de estrategias de reconocimientos por esta razón es esencial fomentar la administración de políticas que fortalezcan el potencial humano para garantizar la eficacia y éxito de la empresa. El estudio contribuye en la literatura de gestión pública y talento humano con base para estudios posteriores en administración pública.Item Open Access Gestión administrativa y su incidencia en la atención a los usuarios con discapacidad física en el ministerio de inclusión económica y social del Cantón Quevedo, año 2023(Quevedo:UTEQ, 2025) Mendoza Intriago, Shirley Abigail; Andrade Arias, MarielaEl estudio se centra en la gestión administrativa y su impacto en la atención a usuarios con discapacidad física en el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) del cantón Quevedo en 2023. El objetivo general es evaluar la gestión administrativa y su incidencia en la atención a estos usuarios en el MIES de Quevedo. La metodología empleada incluye investigación descriptiva y exploratoria. Se utilizaron métodos analíticos, inductivos y deductivos. La población estudiada consta de 326 usuarios con discapacidades físicas y 5 funcionarios administrativos. Se aplicaron entrevistas al personal administrativo y encuestas a los usuarios. La fiabilidad de los instrumentos se evaluó con el Alfa de Cronbach 0.939. Los resultados revelan deficiencias en los procesos administrativos que afectan la calidad del servicio, como la falta de agilidad en la gestión y la limitada priorización según el grado de discapacidad La efectividad de la gestión administrativa se sitúa en un 78%, lo que indica un nivel de satisfacción bueno, pero con áreas de mejora. Se identificó la necesidad de fortalecer la coordinación interinstitucional y optimizar la atención a los usuarios más vulnerables.Item Open Access Gestión administrativa y su incidencia en la participación ciudadana del GAD municipal del cantón Valencia, año 2022.(Quevedo:UTEQ, 2023) López Cali, Andrea Carolina; Haro Chong, Alexandra ElizabethLa gestión administrativa es un aspecto fundamental en el funcionamiento de cualquier entidad gubernamental, incluyendo los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) municipales. La forma en que se lleva a cabo la gestión administrativa en este GAD tiene un impacto directo en la participación ciudadana y en la calidad de los servicios y programas que se brindan a la comunidad. El objetivo de este proyecto de investigación es realizar una evaluación a la gestión administrativa en el año 2022 del GAD Municipal del Cantón Valencia y como incide esto en la participación ciudadana que aplica. Para realizar este tema de investigación se utilizó los tipos de investigación exploratoria, descriptiva y documental, esto proporcionó un enfoque integral para entender la gestión administrativa y su influencia en la participación ciudadana. Se realizó una encuesta dirigida a la ciudadanía para recopilar la información a través de preguntas estandarizadas y una entrevista dirigida al jefe de participación ciudadana su percepción con relación a la participación ciudadana en la gestión administrativa. Se obtuvieron resultados relevantes el departamento de participación ciudadana implementó medidas con la finalidad de fortalecer la transparencia en la gestión administrativa del GAD Municipal del Cantón Valencia. El 58% de los ciudadanos que participaron en la encuesta expresó que la silla vacía es el principal método de participación ciudadana que requiere mejoras de forma inmediata. Muestra tanto logros como deficiencias en relación con los principios de evaluación, esta investigación puede servir como referencia a futuras investigaciones donde se trate el tema.Item Open Access Gestión del conocimiento y su incidencia en el desempeño laboral del gad municipal de buena fe 2023(Quevedo: UTEQ, 2025) Contreras Cañola, Yomber Yoximar; Manjarrez Fuentes, Nelly NarcisaLa presente investigación se centra en cómo se gestiona el conocimiento y su influencia en el desempeño laboral en el GAD Municipal de Buena Fe durante el año 2023. El estudio se organizó en tres áreas principales: la evaluación de las prácticas actuales de gestión del conocimiento, el impacto de la comunicación interna en el rendimiento laboral y la identificación de los principales obstáculos que dificultan su implementación efectiva. Se utilizó un enfoque metodológico mixto, combinando técnicas cualitativas, como entrevistas a directivos, y cuantitativas, a través de encuestas dirigidas al personal administrativo. Los resultados muestran que, a pesar de los avances significativos en la implementación de políticas y sistemas documentales, persiste una percepción crítica entre parte del personal sobre su efectividad. En lo que respecta a la comunicación interna, aunque la mayoría valora positivamente los canales existentes, se identifican dificultades en la coordinación entre departamentos. Además, se encontraron tres limitaciones clave: la insuficiencia de la infraestructura tecnológica, la falta de incentivos para el intercambio de conocimiento y las restricciones de tiempo para actividades relacionadas con su gestión. Las conclusiones subrayan la necesidad de fortalecer los procesos de gestión del conocimiento, optimizar los mecanismos de comunicación y fomentar transformaciones estructurales y culturales que permitan superar las barreras existentes. Por lo tanto, se recomienda reforzar la gestión documental, consolidar una comunicación multicanal efectiva y mejorar la infraestructura tecnológica como medidas esenciales para potenciar el desempeño laboral institucional.Item Open Access Incidencia de los procesos de contratación pública en la gestión de la dirección distrital de salud 09d15 El Empalme, año 2022.(Quevedo:UTEQ, 2023) Llerena Ureta, Jesenia Fernanda; Ullón Pérez, MargaritaLa presente investigación tiene como objetivo analizar la administración pública y su efecto en los procesos de contratación de la Dirección Distrital de Salud 09D15 El Empalme, año 2022. Para el desarrollo del marco teórico fue necesario revisar contenidos académicos representados como fuente secundaria la información se recopiló de artículos científicos publicados en revistas indexadas, libros de metodología de la investigación, libros de especialidad en desarrollo de procesos educativos, tesis doctorales y de maestría. Los tipos de investigación utilizados fueron la investigación descriptiva y la investigación explicativa, como parte de los métodos de investigación se utilizó el método inductivo, deductivo, analítico y sintético. La población objeto de estudio de la presente investigación estuvo compuesta del personal administrativo de la Dirección Distrital de Salud 09D15 El Empalme. Se aplicó la técnica de la entrevista, la misma que fue generada a la directora Distrital de Salud 09D15 El Empalme, el instrumento para la toma de información se encuentra representado por un cuestionario de tipo semiestructurado con preguntas abiertas, el mismo que contó con el acompañamiento de una grabadora de voz y la toma de notas, lo que permitió archivar en tiempo real la información del entrevistado. Se elaboró un Censo con preguntas de opción abierta, el mismo que fué aplicado al personal administrativo. Exponiendo cómo resultados una serie de cuestionamiento a ser analizados por los administradores, así como la manera en que se gestionan los recursos del Distrito, varias guías para mejorar sustancialmente los objetivos Institucionales de este centro de salud y adicional parámetros para optimizar sus servicios en general.