• uteq.edu.ec
  • SGA
  • SAGEST
  • Institutional Email
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & collections
    Browse DSpace
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Vigoa Escobedo, Yisell"

Now showing 1 - 9 of 9
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Apoyo psicopedagógico para fortalecer la comunicación social, escolar y familiar en un niño de tercer grado con tea
    (Quevedo:UTEQ, 2025) Palacios Tuarez, Leydi Jhuliana; Vigoa Escobedo, Yisell
    El presente estudio de caso se enfoca en el apoyo psicopedagógico a un niño de tercer grado, diagnosticado con Trastorno del Espectro Autista (TEA). El objetivo principal es diseñar y evaluar un programa de intervención individualizado que refuerce sus habilidades de comunicación social, optimice su rendimiento académico y favorezca una interacción más efectiva con su entorno familiar y escolar. A lo largo de este trabajo, se pretende analizar las dificultades particulares que enfrenta el niño en estos tres ámbitos clave, a fin de identificar las estrategias más adecuadas para abordarlas de manera integral. Para ello, se emplearán diversas herramientas de evaluación psicopedagógica que permitirán obtener un perfil detallado de sus fortalezas y áreas de oportunidad. A partir de este diagnóstico, se elaborará un plan de intervención basado en teorías psicopedagógicas actuales y evidencia empírica. El plan incluirá proponer un conjunto de actividades psicopedagógicas específicas para fomentar el desarrollo de habilidades sociales, tales como la iniciación de conversaciones, la escucha activa, la expresión adecuada de emociones y la resolución efectiva de conflictos. Los resultados obtenidos servirán como base para futuras intervenciones psicopedagógicas en niños con TEA, contribuyendo al diseño de enfoques más efectivos y personalizados.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Atención a la cultura de la diversidad para estudiantes de décimo año, padres de familia y docentes de la escuela de educación básica Adolfo Páez
    (Quevedo:UTEQ, 2025) Milán Chariguamán , Marcia Lorena; Vigoa Escobedo, Yisell
    La presente investigación abordó la atención a la cultura de la diversidad en la Escuela de Educación Básica Adolfo Páez, dirigida a estudiantes de décimo año, padres de familia y docentes. El objetivo principal fue diseñar un taller de socialización que promueva la comprensión y valorización de la diversidad dentro de la comunidad educativa. Se empleó un diseño no experimental de tipo transversal con una metodología cualitativa, basado en una investigación exploratoria, descriptiva e interpretativa, aplicando encuestas, entrevistas y guías de observación para recopilar datos sobre percepciones, actitudes y prácticas en torno a la diversidad. Los resultados evidenciaron que existen confusiones conceptuales entre diversidad cultural y cultura de la diversidad, además de prejuicios y resistencias que afectan la inclusión. Se identificó una falta de estrategias pedagógicas efectivas para atender la diversidad en el aula. Como conclusión, se resalta la necesidad de promover una cultura de la diversidad mediante espacios formativos que permitan transformar actitudes y mejorar la convivencia escolar. La investigación culminó con el diseño de un taller de socialización que busca fortalecer el respeto, la equidad y la inclusión en la institución.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Educación emocional para la mejora del rendimiento en estudiante con tdah de educación básica
    (Quevedo:UTEQ, 2025) Alban Mendoza, Kassandra Anais; Vigoa Escobedo, Yisell
    El presente proyecto de investigación educación emocional para la mejora de rendimiento en estudiante con TDAH de educación básica, determinó el aprendizaje y la autorregulación emocional de un estudiante de educación básica diagnosticado con TDAH, adoptando un enfoque cualitativo basado en la observación directa en el aula, entrevistas a la docente tutora, al representante legal y al propio alumno, y la aplicación de un test específico para evaluar su capacidad de autorregulación. Los resultados indicaron un bajo desempeño académico y dificultades para gestionar sus emociones tanto en el entorno escolar como en el hogar, lo que evidenció la necesidad de intervenciones adaptadas a las particularidades del caso. Con el objetivo de mejorar estas condiciones, se propuso un sistema de intervención psicopedagógica que integró estrategias como el método pomodoro, la gamificación, la elaboración de mapas mentales, actividades de autoconocimiento, técnicas de mindfulness y la creación de un rincón de la calma. La validación del enfoque por parte de expertos corroboró la pertinencia de articular componentes emocionales y educativos, demostrando que dichas estrategias facilitaron mejoras en la concentración, la organización de tareas y la gestión emocional del estudiante. Se concluyó que una intervención psicopedagógica centrada en la educación emocional resulta esencial para atender de forma integral las necesidades de estudiantes con TDAH, y se recomendó ampliar la aplicación de estas estrategias a otros casos similares para fortalecer la inclusión y promover un entorno educativo más adaptado y favorable al desarrollo integral del alumno.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Estimulación De La Inteligencia Desde Las Edades Tempranas
    (Quevedo : Editorial ALEMA, 2024-06-20) Vigoa Escobedo, Yisell; Gallardo Peñaherrera, Kimberly Pierina; Peñafiel Villarreal, Ruth Esther; Solis Garcia, Mariana Estelita; Cabezas Vila, María Elena; Hurtado Flores, Verónica Fernanda; Campoverde Laje, Ronald Enrique
    Este libro ofrece una guía completa sobre la estimulación de la inteligencia desde el nacimiento hasta los 6 años, abarcando los fundamentos fisiológicos y psicológicos, así como las estrategias prácticas adaptadas a cada etapa. Comienza con una introducción al concepto de inteligencia y la importancia de la estimulación temprana, seguida de un análisis detallado de las particularidades del desarrollo intelectual en el primer año de vida.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Estrategia de intervención psicopedagógica para atender la timidez en adolescentes
    (Quevedo:UTEQ, 2025) Barrionuevo Alvarado , Karem Kadecsi; Vigoa Escobedo, Yisell
    La presente investigación tiene como objetivo diseñar una estrategia de intervención psicopedagógica para fomentar la participación social y la superación de la timidez en el entorno escolar, en adolescentes del noveno año de Educación General Básica de la Unidad Educativa “Quevedo” durante el periodo 2024-2025 , con el propósito de mejorar la interacción social, la autoestima y la confianza de los adolescentes , así mismo, tiene como finalidad identificar los factores que influyen en el desarrollo del aprendizaje y las dificultades diarias asociadas a la timidez. Para abordar este problema, se realizó un estudio con enfoque cualitativo utilizado diferentes las técnicas como la entrevista, encuesta y las técnicas de observación, en una muestra de 20 estudiantes, entre 13 y 14 años. Los resultados obtenidos indican que la timidez es percibida como un problema tanto en el ámbito personal como social, generando dificultades en la relación docente y compañeros. La mayoría de los encuestados consideran que se trata de un tema que afecta el ámbito personal y social por lo que prefieren que este tema sea abordado en las unidades educativas por especialista en el área quienes a través de estrategias adecuadas podrían reducir este comportamiento y mejorar el desarrollo socioemocional, psicológico y pedagógico de los adolescentes. En conclusión, se evidencia que la intervención psicopedagógica bien estructurada y adaptada a las necesidades de los adolescentes puede generar la mayor interacción durante el proceso de enseñanza aprendizaje, mejorando la calidad de vida educativa y social de los adolescentes.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Estrategias psicopedagógicas para la inclusión de estudiante con tdah de educación básica
    (Quevedo:UTEQ, 2025) Velez Aguirre, Jazmin Antonia; Vigoa Escobedo, Yisell
    La investigación abordó la implementación de estrategias psicopedagógicas para la inclusión de estudiantes con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en la educación básica, considerando su impacto en el rendimiento académico y la integración social. Se fundamentó en la necesidad de mejorar la educación inclusiva mediante estrategias efectivas que permitan a estos estudiantes desarrollar su potencial en entornos escolares adaptados. El objetivo general fue identificar y aplicar estrategias psicopedagógicas que faciliten la inclusión del estudiante con TDAH en el aula, promoviendo su participación activa y optimizando su desempeño académico y social. La metodología utilizada fue de enfoque cualitativo, basada en observaciones en el aula, entrevistas semiestructuradas a docentes, familias y al estudiante, así como en la revisión documental de estudios previos y normativas educativas. Se identificó que la principal dificultad en la inclusión del estudiante con TDAH radicaba en la falta de formación docente, el desconocimiento de estrategias adecuadas y la ausencia de recursos adaptativos en el aula. Como respuesta, se diseñó e implementó una estrategia psicopedagógica que incluyó adaptaciones curriculares, refuerzos positivos, enseñanza multisensorial y trabajo colaborativo con la familia y los docentes. Los resultados demostraron mejoras en la atención, la autorregulación y la participación del estudiante, facilitando su proceso de aprendizaje y su integración con sus compañeros. Se concluyó que la inclusión efectiva de estudiantes con TDAH requiere un enfoque integral que involucre a docentes, familias y especialistas en psicopedagogía, destacando la importancia de la capacitación docente y la adaptación de estrategias pedagógicas que respondan a las necesidades específicas de estos estudiantes.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    La educación emocional como prevención del desorden disruptivo
    (Quevedo: Uteq, 2025) Díaz Chávez , Génesis Fernanda; Vigoa Escobedo, Yisell
    El estudio analizó la incidencia de intervenciones psicopedagógicas orientadas al desarrollo de competencias emocionales y sociales en estudiantes de entre 11 a 13 años pertenecientes a la Escuela de Educación Básica "Carlos Julio Arosemena Tola", con el objetivo de evaluar su impacto en la prevención de conductas disruptivas. Empleo metodologia mixta de enfoque cuantitativo y cualitativo, mediante encuestas de pre y postest a una muestra de 50 estudiantes de educación básica superior. Los resultados del pretest revelaron que el 70% de los participantes manifestaba dificultades para controlar emociones en situaciones estresantes, el 66% presentaba incomodidad al expresar sentimientos y el 68% carecia de habilidades autónomas para resolver conflictos interpersonales. Tras la intervención se registraron mejoras significativas en el 58% de los indicadores de autoconciencia, el 63% en gestión emocional y el 52% en competencias sociales. Los hallazgos demuestran que la integración sistemática de la educación emocional en el curriculo escolar fortalece las habilidades socioafectivas necesarias para prevenir conductas disruptivas, optimizando simultáneamente el clima educativo y el bienestar psicosocial de los estudiantes. Esta investigación sustenta la necesidad de implementar programas estructurados de formación emocional como estrategia prioritaria en las politicas educativas contemporáneas.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    La promoción de la inclusión de estudiantes con dificultades de aprendizaje en el aula de educación básica superior
    (Quevedo:UTEQ, 2025) Quinde Méndez, Mallerly Noelia; Vigoa Escobedo, Yisell
    La presente investigación tuvo como objetivo principal promover la inclusión de estudiantes con dificultades de aprendizaje en el aula regular de Educación Básica Superior, mediante la elaboración de una propuesta de estrategia psicopedagógica. El estudio se desarrolló en la Unidad Educativa “Quevedo”. A través de un enfoque mixto, se aplicaron encuestas a los estudiantes, entrevistas a docentes y observaciones directas en el aula, lo que permitió identificar múltiples barreras para la inclusión educativa, tales como la falta de recursos didácticos adaptados, la escasa aplicación de estrategias inclusivas y la presencia de actitudes excluyentes por parte de algunos compañeros. Los resultados mostraron que persisten prácticas pedagógicas que dificultan la participación activa de los estudiantes con dificultades de aprendizaje, generando efectos negativos en su rendimiento académico, autoestima e integración social. Asimismo, se evidenció la necesidad de transformar el ambiente escolar en un espacio más equitativo, colaborativo y respetuoso de la diversidad. En respuesta a estos hallazgos, se diseñó una única estrategia psicopedagógica orientada a favorecer un entorno educativo inclusivo. La propuesta incluye actividades colaborativas, adaptaciones curriculares y el uso de recursos tecnológicos accesibles, con el propósito de garantizar la equidad, el respeto mutuo y el aprendizaje significativo en el aula. Como conclusión, se establece que una estrategia psicopedagógica bien estructurada, centrada en la diversidad y adaptada al contexto específico, puede convertirse en una herramienta eficaz para fomentar la inclusión.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Psicología para todos: Entendiendo la conducta humana
    (Jipijapa : DITORIAL ALEMA INTERNACIONAL ORG S.A.S. B.I.C., 2025-02-21) Vigoa Escobedo, Yisell; Pardo Ochoa, Diana Verónica; Piedra Ramos, María Maricela; Criollo Duque, Aída Marina; Herrera Murillo, Ligia Paola; Torres Anangonó, Lucía Jannet; Gómez Álvarez, Josué Mijaíl; Pilozo Intriago, Luis Fernando; Marcillo Arboleda, Lizeth Estefanía
    El libro Psicología para todos: Entendiendo la conducta humana, constituye un tratado comprehensivo que presenta una aproximación sistemática al estudio de la psicología, integrando sus fundamentos epistemológicos, marcos teóricos y metodologías de investigación. La obra desarrolla un análisis evolutivo de la disciplina, trazando su progresión desde sus bases filosóficas hasta su establecimiento como ciencia empírica, examinando los paradigmas fundamentales que han configurado su desarrollo: la teoría psicoanalítica, el conductismo, la psicología cognitiva y el enfoque humanista.
  • Services
  • Quipux
  • Correo institucional
  • Biblioteca
  • URKUND
  • FIELWEB
  • e-libro
  • Links of interest
  • CES
  • SENESCYT
  • IECE
  • SNI
  • SERCOP
  • CEDIA
  • SRI
  • Information Center
  • Universidad Técnica Estatal de Quevedo
  • Campus Central
  • Av. Quito km. 1 1/2 vía a Santo Domingo de los Tsáchilas Quevedo - Ecuador
  • Go to Google Maps
  • Call us
  • Tel: (+593) 5 3702-220
  • Ext. 8001
  • Write to us
  • Email: info@uteq.edu.ec
  • Follow us