Digital repository
Licenciatura en educación básica
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Licenciatura en educación básica by Author "Izquierdo Morán, Aída Margarita"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
Item Open Access “Estrategia pedagógica como el cuentacuentos para el desarrollo de la comprensión lectora en niños de educación general básica de la escuela Carlos julio Arosemena tola del cantón Quevedo”(Quevedo, 2025) Ibarra Hidalgo, Sandra Vanessa; Izquierdo Morán, Aída MargaritaLa lectura es una competencia esencial en el desarrollo académico y personal de los niños, ya que les permite acceder al conocimiento, fortalecer su pensamiento crítico y mejorar su expresión oral y escrita. Sin embargo, en el ámbito educativo, muchos estudiantes presentan dificultades en la comprensión lectora, lo que limita su desempeño escolar y aprendizaje autónomo. En este contexto, el presente estudio investigó el impacto del cuentacuentos como estrategia pedagógica para mejorar la comprensión lectora en estudiantes de Educación General Básica en la Escuela “Carlos Julio Arosemena Tola” del Cantón Quevedo, identificando la persistencia de bajos niveles de comprensión lectora a pesar de los esfuerzos docentes y las políticas educativas vigentes. Con el objetivo de diseñar un programa de cuentacuentos adaptado a las necesidades de los niños, se utilizó una metodología cuantitativa con un diseño no experimental basado en encuestas aplicadas a docentes. Los resultados revelaron que el cuentacuentos favorece la interacción de los estudiantes con los textos, estimula su imaginación y promueve el desarrollo del lenguaje, Además, se destacó la necesidad de capacitación docente en técnicas narrativas para optimizar su aplicación. El cuentacuentos se consolidó como una herramienta efectiva para fortalecer la comprensión lectora en niños, potenciando su desarrollo cognitivo, creatividad e interés por la lectura. Se recomienda su integración estructurada en el currículo escolar para garantizar su sostenibilidad y maximizar su impacto en el aprendizaje, consolidándose como una estrategia clave en la enseñanza de la lectura.Item Open Access “Estrategias lúdicas para el desarrollo de habilidades matemáticas en estudiantes con discalculia de la escuela de educación básica “capitán moroni”(Quevedo, 2025) Morán Medina , Josselyn Adriana; Izquierdo Morán, Aída MargaritaLa presente investigación abordo la problemática de la discalculia que está presente en los estudiantes y su impacto en el aprendizaje matemático, enfocándose en la necesidad de proponer estrategias lúdicas para el desarrollo de las habilidades matemáticas en estudiantes con discalculia. El estudio se fundamentó en un enfoque cuantitativo, con un diseño descriptivo vinculado a una clasificación correlacional, de tipo no experimental. Se empleó el método analítico, sintético, inductivo y deductivo para el correcto análisis de los datos. La población estuvo conformada por 31 docentes de la institución, quienes proporcionaron información valiosa sobre las dificultades que enfrentan los estudiantes con este trastorno en el aula. La exploración de los resultados se realizó mediante la técnica de la encuesta dirigida a docentes. En ese sentido, los resultados obtenidos evidenciaron la relevancia de las estrategias lúdicas como herramientas pedagógicas efectivas para mitigar las dificultades que presentan los estudiantes con discalculia en el aprendizaje de las matemáticas. Se observó que la implementación de estas estrategias no solo mejora el rendimiento académico, sino que también fomenta una actitud positiva hacia las matemáticas, reduciendo la ansiedad y el estrés asociados a esta disciplina. La investigación también resaltó la importancia de la capacitación docente en el uso de estrategias lúdicas, con el fin de asegurar su aplicación efectiva en el curso, y adaptar las metodologías a las diversas necesidades de los alumnos.Item Open Access “Estrategias lúdicas para potenciar la escritura en estudiantes de la escuela de educación básica 18 de octubre, Cantón Quevedo”(Quevedo, 2025) Yépez Rendón , Paula Mayllin; Izquierdo Morán, Aída MargaritaLa investigación abordó la problemática de las dificultades en la escritura, como la falta de motivación, la escasa fluidez y la poca estructuración del pensamiento escrito, permitiendo analizar el impacto de las estrategias lúdicas en el desarrollo de la escritura en los estudiantes de la Escuela de Educación Básica 18 de Octubre, Cantón Quevedo. Se planteó como objetivo general determinar estrategias efectivas para fortalecer este proceso, considerando la escritura como una habilidad fundamental en la educación básica. La metodología adoptó un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental de tipo descriptivo y explicativo, lo que permitió analizar la realidad educativa sin manipular variables. Se aplicó la encuesta a 33 docentes de la institución para evaluar su percepción sobre la efectividad de las estrategias lúdicas en el aprendizaje de la escritura. Los resultados evidenciaron que la implementación de estrategias lúdicas mejora significativamente la motivación, la atención y la creatividad de los estudiantes. Se pudo observar el impacto positivo que tienen la implementación de juegos en el proceso de aprendizaje. Sin embargo, se identificaron limitaciones, como la escasa participación de los padres en el proceso educativo, la falta de materiales didácticos adecuados y la persistencia de metodologías tradicionales basadas en la repetición mecánica. A partir de estos hallazgos, se propuso una guía metodológica para docentes con el fin de reforzar el uso de estrategias lúdicas en el aula. Se concluyó que, aunque los docentes reconocieron la importancia de estas estrategias, su aplicación aún era limitada. Se determinó que la motivación estudiantil y el acceso a recursos influyeron directamente en la adquisición de habilidades escritas. Se recomendó la integración permanente de metodologías lúdicas en el currículo para fomentar un aprendizaje más dinámico, participativo y significativo.Item Open Access “Tutorías entre pares para mejorar el rendimiento académico en estudiantes con problemas de discalculia en la escuela de educación básica independencia, cantón Quevedo”(Quevedo, 2025) Astudillo Iñiguez, Karen Tatiana; Izquierdo Morán, Aída MargaritaEsta investigación se fundamenta en la necesidad de mejorar el rendimiento académico de estudiantes con dificultades de aprendizaje, específicamente aquellos con discalculia, siendo este un trastorno que afecta la comprensión de conceptos matemáticos, donde se plantea como objetivo determinar la importancia de estas tutorías para mejorar el rendimiento académico en estudiantes con problemas de discalculia. Se utilizó un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental-transversal y de tipo descriptiva. La investigación se llevó a cabo en la Escuela de Educación Básica Independencia siendo esta la fuente principal, pero con la ayuda de otras dos escuelas del mismo cantón se pudo recopilar datos mediante encuestas, dando un total de 61 docentes de las 3 escuelas. Los resultados indicaron que la mayoría de los docentes consideran que las tutorías entre pares contribuyen significativamente al aprendizaje de los estudiantes con dificultades y también fomentan la integración estudiantil, la interacción social y el desarrollo de habilidades académicas y personales. Asimismo, se evidencio qué a pesar de la aceptación de las tutorías, algunos docentes manifestaron que la falta de estrategias específicas y apoyo institucional limita su implementación. Las tutorías entre pares se representan como una estrategia para mejorar el desempeño académico de los estudiantes. En conclusión, la propuesta realizada representa una alternativa metodológica eficaz para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes con discalculia, promoviendo así un aprendizaje más inclusivo y cooperativo. Se recomienda que las instituciones educativas adopten formalmente esta estrategia, capaciten a los tutores y establezcan programas de apoyo para estudiantes con dificultades.