Digital repository
Tesis
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tesis by Subject "Coaching"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Open Access Coaching psicopedagógico en la unidad educativa "pueblo nuevo”, para el óptimo desempeño académico de adolescentes con problemas socioemocionales(Quevedo:UTEQ, 2025) Cerezo Lopez, Kiabet Betzabeth; Parra Silva, Pablo AlbertoEl presente trabajo de investigación abordó la aplicación del coaching psicopedagógico como una estrategia de acompañamiento educativo en estudiantes del octavo año de la Unidad Educativa “Pueblo Nuevo”, con el propósito de mejorar su desempeño académico y atender las dificultades socioemocionales que afectaban su proceso de aprendizaje. La problemática identificada se relacionó con factores como la desmotivación, el estrés académico, la falta de organización del tiempo y carencias afectivas, los cuales incidieron negativamente en el rendimiento escolar de los adolescentes. El objetivo general fue identificar y proponer estrategias de coaching psicopedagógico que fortalecieran tanto el desarrollo académico como emocional de los estudiantes. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cualitativo, utilizando técnicas como la observación directa, entrevistas semiestructuradas y el análisis del contexto escolar para recolectar información relevante. Los resultados evidenciaron un notable interés por parte de los estudiantes en participar en procesos de acompañamiento psicopedagógico, así como la necesidad de contar con espacios seguros que favorecieran la expresión emocional, el desarrollo de habilidades sociales y la orientación en técnicas de estudio. Además, se observó una actitud receptiva por parte de la institución educativa hacia la implementación de nuevas estrategias que respondieran a las realidades actuales del entorno rural. Se concluyó que el coaching psicopedagógico tuvo un impacto positivo en la vida escolar de los adolescentes, al proporcionar herramientas que mejoraron su autoestima, autorregulación emocional y toma de decisiones, elementos que influyeron favorablemente en su rendimiento académico. Por ello, se recomendó la incorporación de estas estrategias dentro de los programas de apoyo educativo, considerándolas fundamentales para el desarrollo integral del estudiante.Item Open Access Coaching psicopedagógico para el desarrollo de habilidades de vida en preadolescentes de noveno año de educación básica(Quevedo:UTEQ, 2025) Sánchez Briones , Karen Dayana; Venet Muñoz, ReginaEl presente estudio analizó el desarrollo de habilidades para la vida en preadolescentes, identificando deficiencias en autonomía, pensamiento crítico, resolución de conflictos, comunicación asertiva y gestión emocional, lo que afecta su desempeño académico y bienestar socioemocional. Se planteó como objetivo general Elaborar un programa de coaching psicopedagógico para el desarrollo de habilidades de vida en preadolescentes. La investigación adoptó un enfoque mixto, descriptivo no experimental, aplicando un test de habilidades para la vida, entrevistas semi estructuradas y un grupo focal, permitiendo triangular la información y obtener una visión integral de las dificultades de los estudiantes. Los resultados evidenciaron una marcada dependencia de figuras de autoridad en la toma de decisiones, dificultades para analizar información de manera crítica, tendencia a la confrontación o evitación de la resolución de conflictos, así como estrategias poco efectivas para regular emociones. En respuesta a estos hallazgos, se diseñó un programa de coaching psicopedagógico con actividades estructuradas, basado en el aprendizaje experiencial, la educación emocional y el modelo GROW Whitmore (2018). Se concluyó que la implementación de este programa puede favorecer la autorreflexión, el desarrollo de estrategias de afrontamiento y la mejora de la interacción social, contribuyendo a la formación integral de los estudiantes. Se recomendó su aplicación con seguimiento sistemático, formación docente en coaching psicopedagogo, garantizando su sostenibilidad y efectividad a largo plazo. La educación emocional y el coaching demostraron ser herramientas clave para fortalecer las habilidades de vida en preadolescentes, preparándolos para enfrentar de manera autónoma los desafíos de su entorno.Item Open Access Coaching psicopedagógico para la promoción del desarrollo personal en estudiantes de séptimo año de egb en la escuela 18 de octubre(Quevedo:UTEQ, 2025) Jurado Puente, Jovanna Margarita; Venet Muñoz, ReginaEl presente trabajo de investigación titulado “Coaching psicopedagógico para la promoción del desarrollo personal en estudiantes de séptimo año de EGB en la Escuela 18 de octubre” aborda la importancia del coaching psicopedagógico como una estrategia para fortalecer el desarrollo personal de los estudiantes, centrándose en áreas clave como la autoestima, habilidades sociales, motivación y manejo emocional. La investigación se fundamenta en teorías del aprendizaje y el desarrollo humano, destacando la influencia de Lev Vygotsky y Carl Rogers en la creación de entornos educativos favorables. Se emplea un enfoque cualitativo dentro del paradigma interpretativo, utilizando encuestas, para analizar la experiencia de los estudiantes con el coaching psicopedagógico. Los resultados obtenidos evidencian que esta metodología contribuye significativamente a mejorar la confianza en sí mismos, la capacidad de autorregulación y la resolución de conflictos entre los estudiantes. Se identificaron áreas de mejora en la gestión del estrés y la ansiedad, lo que resalta la necesidad de reforzar estrategias de regulación emocional en el aula. La investigación también enfatiza la importancia de capacitar a los docentes en técnicas de coaching psicopedagógico y recomienda su integración estructural en el currículo escolar para asegurar un impacto duradero en la formación integral de los estudiantes. Como conclusión, se destaca que el coaching psicopedagógico no solo favorece el bienestar individual de los alumnos, sino que también mejora la dinámica del aula, promoviendo un ambiente más colaborativo y motivador. Para garantizar la sostenibilidad de estos resultados, se sugiere la implementación de programas de acompañamiento continuo, el monitoreo de avances y la retroalimentación entre docentes, estudiantes y familias, asegurando así una educación más inclusiva y enfocada en el desarrollo personal de los estudiantes.