Digital repository
Tesis
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tesis by Subject "Aprendizaje"
Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
Item Open Access Estrategias didácticas para la atención de los estudiantes con necesidades educativas especiales (nee) del subnivel educación general básica (egb) de la unidad educativa “Pedro Fermín Cevallos”, cantón Cevallos, período lectivo 2021- 2022.(Quevedo: UTEQ, 2022) Lara Àlvarez, Karen Del Rosario; Henry Felipe, Alarcón LópezLas estrategias de enseñanza inclusiva se refieren a cualquier número de enfoques de enseñanza que abordan las necesidades de los estudiantes con una variedad de antecedentes, modalidades de aprendizaje y habilidades. Estas estrategias contribuyen a un entorno de aprendizaje inclusivo general en el que todos los estudiantes se perciben valorados y capaces de tener éxito. En la Unidad Educativa “Pedro Fermín Cevallos” se realizó un estudio sobre las estrategias didácticas que utilizan los docentes para el aprendizaje de los niños con necesidades educativas especiales, las cuales fueron incluidas en la educación regular a pedido del Ministerio de Educación, para quienes se realizó una encuesta crítica proactiva, en la que se analizó la realidad educativa que reciben los estudiantes con diversidad funcional y luego se extendió una alternativa de solución mediante la elaboración de la “Guía de estrategias didácticas para la atención de los estudiantes con NEE del subnivel de EGB de la Unidad Educativa “Pedro Fermín Cevallos”, Período Lectivo 2021-2022”, la cual sirvió de herramienta para que el docente pueda fortalecer y desarrollar las habilidades, destrezas y actitudes de quienes fueron partícipes de manera efectiva y afectiva de las actividades presenciales y extraescolares, su calidad de vida para un mejor desempeño cognitivo o afectivo y social; para lo cual se realizaron las adaptaciones programáticas que correspondieron de acuerdo al grado de afectación que tuvo cada estudiante y en colaboración con directores, docentes, padres de familia y toda la comunidad educativa para lograr una educación de calidad y calidez para aquellos niños que se consideraron unidades productivas de la sociedad en el futuroItem Open Access Estrategias educativas y su incidencia en el rendimiento académico de lengua y literatura de los estudiantes del séptimo año de la escuela de educación básica Holger Montenegro Molina, cantón Buena Fe, período lectivo 2021-2022.(Quevedo: UTEQ, 2022) Palma Franco, Gissela Paulina; Escobar Teran, Harold ElbertLa estrategia educativa consiste en todos los métodos, tecnologías, recursos o medios que utilizan los docentes para poder transmitir sus conocimientos a los estudiantes de la forma más práctica y eficaz, por tanto, contribuye a optimizar la calidad del desarrollo de enseñanza de los docentes y la eficacia del aprendizaje de los estudiantes para lograr una meta o solucionar un problema en los diferentes niveles educativos ya sea nivel preparatorio, nivel elemental, y nivel medio. Esta investigación tiene como finalidad analizar la incidencia de las estrategias educativas en el rendimiento académico de lengua y literatura de los estudiantes del séptimo año de la Escuela de Educación Básica Holger Montenegro Molina, Cantón Buena Fe, período lectivo 2021-2022. La metodología que se abordará será el enfoque cuantitativo cualitativo y se fundamentará en la investigación exploratoria, descriptiva y bibliográfica; además las técnicas que se aplicarán será la observación directa; e instrumentos como la entrevista que se realizará a la directora y a la docente y la encuesta a los estudiantes, para la obtención de datos de la población de objeto de estudio. Entre los resultados se establece promover aprendizajes significativos en los estudiantes, desarrollando habilidades y destrezas para obtener un óptimo rendimiento académico y se propone la aplicación de la propuesta del taller de capacitación, el cual permitirá desarrollar competencias, creatividad e innovación en docentes y estudiantes en beneficio de su formación académica.Item Open Access Estrategias metodológicas y su incidencia en el aprendizaje significativo de los estudiantes de básica superior intensiva, de la unidad educativa “Ciudad de Valencia”, cantón Valencia, periodo 2021-2022.(Quevedo: UTEQ, 2022) Arguello García, Elsa Margoth; Valverde Moreira, Héctor EnriqueLas estrategias metodológicas, son orientaciones técnicas, metódicas y de procedimientos que contribuyen de forma positiva en el proceso enseñanza aprendizaje en los diferentes niveles educativos. Su adecuada selección e implementación favorecen el aprendizaje de las personas acorde a las destrezas con criterio de desempeño. Esta investigación tiene como objetivo proponer estrategias metodológicas para la estimulación del aprendizaje significativo de los Estudiantes de Básica Superior Intensiva, que se realizó en la Unidad Educativa “Ciudad de Valencia”, ubicada en zona urbana de la provincia de Los Ríos. La metodología que se utilizó se fundamenta en el diseño cuali-cuantitativo; con enfoque descriptivo, de campo ya que los resultados se obtuvieron del origen de la información. Se empleó como técnica la encuesta que fue aplicada mediante el instrumento de cuestionario de forma presencial, con respuestas múltiples tipo escala de Likert; a muestra censal de cincuenta y dos estudiantes y cinco docentes de Básica Superior Intensiva de la oferta extraordinaria, y entrevista a Rectora. Los resultados se representarán en tablas y gráficos, realizando el análisis de las estrategias metodológicas que favorezcan de forma activa, interactiva, colaborativa y autónoma, el aprendizaje. Con la adecuada selección de las estrategias metodológicas, los estudiantes serán capaces de conocer las herramientas que contribuirán a la estimulación del aprendizaje, para el fortalecimiento del pensamiento crítico y creativo que conlleva a cambios positivos dentro del desempeño escolar.Item Open Access Estrategias metodológicas y su incidencia en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de educación general básica media de la escuela de educación básica Pablo Picazzo, cantón Valencia, periodo lectivo 2021-2022(Quevedo: UTEQ, 2022) Tigua Bejarano, Verónica Katherine; Haro Chong , Alexandra ElizabethLas estrategias metodológicas son una acción que realiza el docente con el propósito de crear aprendizajes en los estudiantes, estimulando destrezas y habilidades, mediado por técnicas que le permitan construir conocimientos de manera creativa y dinámica. Emplear estrategias metodológicas es de suma importancia ya que impulsa el rendimiento académico de los educandos. El trabajo de investigación titulado estrategias metodológicas para el fortalecimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje en los estudiantes de EGB media se realizó en la Escuela de Educación Básica Pablo Picazzo ubicado en el recinto San Pedro de la Y del cantón Valencia durante el periodo 2021- 2022. El diseño investigativo tuvo un enfoque cuali-cuantitativo mediante tipos de investigación exploratorio descriptivo y de campo, por medio de la técnica de la encuesta utilizando como instrumentos la aplicación de un cuestionario para la obtención de los datos de la información. La población fueron los estudiantes y docentes del nivel de básica media teniendo como muestra 90 estudiantes y 3 docentes. Las estrategias metodológicas son sumamente importantes para alcanzar las metas planteadas durante el proceso de enseñanza-aprendizaje por lo tanto se espera obtener como resultados del proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes, la motivación e interés por su aprendizaje.Item Open Access La gamificación y su relación con el proceso de enseñanza-aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes de educación básica superior de la unidad educativa “Rosa María Álava Moreira”, cantón Buena Fe, período lectivo 2022-2023(Quevedo: UTEQ, 2023) Zurita Vera , Gisselle Elizabeth; Pastrano Quintana, EdgarEl presente proyecto asume como objetivo analizar la gamificación y su relación con el proceso de enseñanza-aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes de educación básica superior de la Unidad educativa “Rosa María Álava Moreira”. Para ello, se aplicó una investigación con enfoque cuantitativo y cualitativo, utilizando el método analítico- sintético, de igual modo, se efectuó una investigación bibliográfica, pues fue crucial para conocer los antecedentes, teorías, conceptos y enfoques. Por su parte, las técnicas seleccionadas fueron la observación, encuesta y la entrevista, y el instrumento aplicado fue el cuestionario. En relación a la población esta estuvo compuesta por 74 estudiantes de la Institución. En base a los resultados el 70% de los educandos creen que la gamificación puede ayudar mucho en mejorar la comprensión y uso del idioma inglés, por otra parte, el 69% opinó que la gamificación puede ser una buena opción para aquellos alumnos que tienen dificultades para aprender inglés. Por su parte, el plan de capacitación docente resultó ser oportuno debido a que apuntó a innovar en la educación indagando a mejores aprendizajes. Dentro del desarrollo del mismo se realizaron diversas actividades que ayudó a tener una mejor percepción de la gamificaciónItem Open Access La inteligencia emocional y su incidencia en el rendimiento académico de los estudiantes de segundo año de bachillerato de la unidad educativa “Quintiliano Sánchez Rendón”, cantón Buena Fe, periodo lectivo 2021 – 2022(Quevedo: UTEQ, 2022) Pin Zamora , Angélica Claribel; Torres Bolaños, Marjori TahimyActualmente, la educación no solo debe limitarse a la transferencia de conocimientos, sino también debe brindar una formación integral. El objetivo de la investigación fue diseñar un plan de capacitación mediante talleres sobre el desarrollo de la inteligencia emocional para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de segundo año de bachillerato de la Unidad Educativa “Quintiliano Sánchez Rendón”. La metodología que se desarrolló la investigación fue descriptiva y analítica. Para ello se efectuaron encuestas a 18 docentes y 49 estudiantes, además de una entrevista a la directora de la Unidad Educativa. Entre sus principales resultados se logró identificar que a pesar de que los docentes conocen algo acerca de la importancia de la inteligencia emocional, desconocen de estrategias o herramientas que puedan ser utilizados en clase para el manejo de conflictos, control de emociones entre otros. Por otro lado, los estudiantes indicaron que los conflictos en el hogar, los bajos ingresos económicos, el número de integrantes por familia, afectan la vida escolar, por tanto, es allí donde los docentes deben trabajar en la empatía y manejo de emociones, siendo orientadores educativos. Por lo que se concluye que, mediante la aplicación del plan de capacitación de inteligencia emocional contribuye a que los estudiantes estén preparados para enfrentar los problemas de la vida cotidiana