Digital repository
Tesis
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tesis by Author "Álvarez Morales, Elsa Leuvany"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Open Access Gestión de servicio integral y su incidencia en los centros de desarrollo infantil del ministerio de inclusión económica y social, Buena Fe, 2023.(Quevedo:UTEQ, 2025) Panchana Arias, Joselyn Dayana; Álvarez Morales, Elsa LeuvanyEn Ecuador, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) ha promovido el desarrollo infantil integral a través de la creación de centros de desarrollo infantil (CDI) que brindan atención a la primera infancia. Estos centros buscan garantizar los derechos de los niños y ofrecer servicios de calidad a familias en situación de vulnerabilidad, mediante convenios con organizaciones sociales para mejorar la atención infantil. El objetivo de la investigación es evaluar la gestión de servicios integrales y su incidencia en la calidad de atención en los centros de desarrollo infantil del Ministerio de Inclusión Económica y Social, en el cantón Buena Fe. La metodología del proyecto de investigación es de tipo descriptiva ya que analiza cómo la gestión de servicios integrales influye en el desarrollo infantil. Los resultados muestran progresos en áreas clave del servicio, como el fomento de la inclusión social y el fortalecimiento de la comunicación con las familias. Sin embargo, persisten brechas importantes que limitan el impacto en el desarrollo infantil. Las deficiencias en recursos materiales, seguridad y capacitación del personal indican una gestión desigual que podría ser mejorada mediante políticas orientadas a reforzar áreas clave. Estos resultados sugieren que es preciso priorizar la inversión en infraestructura y formación continua del personal, y la implementación de estrategias para fomentar la participación activa de las familias para construir entornos más seguros y enriquecedores. Esto permitiría transformar las brechas actuales en oportunidades de mejora que beneficien de manera integral de desarrollo infantil y al bienestar de las familias atendidas.Item Open Access Los obstáculos y retos para la inclusión laboral de personas con discapacidad física del gad san jacinto de buena fe año 2024(Quevedo: UTEQ, 2025) Patiño Vera, Jinyer Catherine; Álvarez Morales, Elsa LeuvanyLa investigación tuvo como objetivo analizar los principales obstáculos y retos que enfrentan las personas con discapacidad física para su inclusión laboral en el GAD San Jacinto de Buena Fe durante el año 2024. Para ello, se realizaron entrevistas a los directivos responsables del programa de inclusión y se aplicó una encuesta a 50 beneficiarios con discapacidad física vinculados al mismo. Los resultados revelaron que, la falta de accesibilidad en infraestructura urbana y servicios en Buena Fe limita la inclusión laboral de personas con discapacidad física, ya que un alto porcentaje de los encuestados percibe deficiencias en el diseño de calles, accesos en instituciones públicas y privadas, transporte público, espacios públicos, así como instalaciones en sitios de capacitación laboral. Se identificaron barreras sociales y culturales importantes que afectan la inclusión, entre estas destacan los prejuicios sociales (30%), los estereotipos culturales (28%) y la falta de valoración de las personas con discapacidad dentro de la comunidad (44%), lo que contribuye a una resistencia social hacia la plena integración laboral, dificultando la aceptación y reconocimiento del potencial de estas personas. Finalmente, aunque los trabajadores del GAD muestran esfuerzos por apoyar la integración laboral, existen percepciones divididas sobre su nivel de compromiso, la calidad del apoyo técnico, la capacitación recibida y la adaptación de las actividades laborales. Estos hallazgos evidencian la necesidad de implementar mejoras en estas áreas para lograr una inclusión laboral efectiva, sostenible y respetuosa de los derechos de las personas con discapacidad física en el área de estudio.