Los obstáculos y retos para la inclusión laboral de personas con discapacidad física del gad san jacinto de buena fe año 2024
Authors
Loading...
Date
2025
Directors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quevedo: UTEQ
Abstract
La investigación tuvo como objetivo analizar los principales obstáculos y retos que enfrentan las personas con discapacidad física para su inclusión laboral en el GAD San Jacinto de Buena Fe durante el año 2024. Para ello, se realizaron entrevistas a los directivos responsables del programa de inclusión y se aplicó una encuesta a 50 beneficiarios con discapacidad física vinculados al mismo. Los resultados revelaron que, la falta de accesibilidad en infraestructura urbana y servicios en Buena Fe limita la inclusión laboral de personas con discapacidad física, ya que un alto porcentaje de los encuestados percibe deficiencias en el diseño de calles, accesos en instituciones públicas y privadas, transporte público, espacios públicos, así como instalaciones en sitios de capacitación laboral. Se identificaron barreras sociales y culturales importantes que afectan la inclusión, entre estas destacan los prejuicios sociales (30%), los estereotipos culturales (28%) y la falta de valoración de las personas con discapacidad dentro de la comunidad (44%), lo que contribuye a una resistencia social hacia la plena integración laboral, dificultando la aceptación y reconocimiento del potencial de estas personas. Finalmente, aunque los trabajadores del GAD muestran esfuerzos por apoyar la integración laboral, existen percepciones divididas sobre su nivel de compromiso, la calidad del apoyo técnico, la capacitación recibida y la adaptación de las actividades laborales. Estos hallazgos evidencian la necesidad de implementar mejoras en estas áreas para lograr una inclusión laboral efectiva, sostenible y respetuosa de los derechos de las personas con discapacidad física en el área de estudio.
Description
The research aimed to analyze the main obstacles and challenges faced by people with physical disabilities in their labor inclusion in the San Jacinto Regional Government of Buena Fe (GAD) during the year 2024. To this end, interviews were conducted with the directors responsible for the inclusion program and a survey was administered to 50 beneficiaries with physical disabilities linked to the program. The results revealed that the lack of accessibility in urban infrastructure and services in Buena Fe limits the labor inclusion of people with physical disabilities, since a high percentage of respondents perceive deficiencies in street design, access to public and private institutions, public transportation, public spaces, as well as facilities at job training sites. Significant social and cultural barriers affecting inclusion were identified, including social prejudice (30%), cultural stereotypes (28%), and a lack of appreciation for people with disabilities within the community (44%), which contributes to social resistance to full labor integration, hindering the acceptance and recognition of their potential. Finally, although GAD workers demonstrate efforts to support labor integration, perceptions differ regarding their level of commitment, the quality of technical support, the training received, and the adaptation of work activities. These findings highlight the need to implement improvements in these areas to achieve effective, sustainable, and rights-respecting labor inclusion for people with physical disabilities in the study area.
Keywords
Desarrollo social, Igualdad, Integración, trabajo
Citation
Patiño Vera, Jinyer Catherine (2025). Los obstáculos y retos para la inclusión laboral de personas con discapacidad física del gad san jacinto de buena fe año 2024. Quevedo. UTEQ. 99 Paginas