Digital repository
Tesis
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tesis by Author "Hurtado Flores, Verónica Fernanda"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Open Access Estrategia psicopedagógica para el desarrollo de la interacción social en un niño con trastorno del espectro autista (tea)(Quevedo:UTEQ, 2025) Puente Plua , Bremhy Milena; Hurtado Flores, Verónica FernandaEl Trastorno del Espectro Autista (TEA) es un trastorno neurobiológico que afecta la comunicación, la interacción social y el comportamiento, presentando desafíos significativos en la integración de los niños con TEA en diversos contextos, especialmente en el ámbito educativo y familiar. Este estudio tuvo como objetivo diseñar una estrategia psicopedagógica que favoreciera el desarrollo de la interacción social en un niño con TEA, promoviendo su integración en un entorno inclusivo. La metodología empleada fue cualitativa, basada en un estudio de caso único, con entrevistas a docentes y familiares del niño, así como observaciones directas en el aula y el hogar. A través de un proceso de codificación abierta y selectiva, se identificaron categorías emergentes que reflejaron las principales dificultades del niño en su interacción social, como su tendencia al aislamiento y las dificultades para seguir normas sociales y emocionales. La intervención consistió en aplicar actividades estructuradas diseñadas para mejorar la autorregulación emocional, fomentar la empatía y potenciar la comunicación asertiva. Los resultados mostraron que la implementación de la estrategia psicopedagógica permitió una mejora significativa en la capacidad del niño para interactuar con sus compañeros en la escuela y con su familia en casa. Además, la colaboración activa entre docentes y padres resultó fundamental para el éxito de la intervención. En conclusión, el diseño de estrategias personalizadas, centradas en las necesidades emocionales y sociales de los niños con TEA, es clave para mejorar su integración social, contribuyendo a su bienestar y al desarrollo de relaciones interpersonales saludables.Item Open Access Estrategias psicopedagógicas para el desarrollo de habilidades socioemocionales en niño con trastorno del espectro autista(Quevedo:UTEQ, 2025) Torres González, Denisses Daniela; Hurtado Flores, Verónica FernandaEl presente estudio tuvo como objetivo general elaborar estrategias psicopedagógicas que estimulen las habilidades socioemocionales de un niño con Trastorno del Espectro Autista (TEA), quien asiste a una escuela particular de carácter regular en el cantón El Empalme, Ecuador. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cualitativo, con un diseño de estudio de caso, utilizando entrevistas semiestructuradas a la docente, al padre y al niño con TEA. Los resultados indicaron que el niño experimentaba dificultades en la regulación emocional, especialmente ante cambios en la rutina y situaciones de frustración, además de presentar desafíos en la interpretación de normas sociales e interacción con sus compañeros de aula. Asimismo, se identificó que el uso de apoyos visuales, historias sociales y la estructuración del entorno favorecía su comprensión y autonomía dentro del aula. En correspondencia con estos hallazgos, se diseñó una propuesta psicopedagógica basada en estrategias adaptadas a su contexto educativo y familiar, enfocadas en la regulación emocional, la interacción social y la promoción de su independencia. La aplicación de estas estrategias permitirá observar avances en la expresión de emociones y la participación en actividades grupales, evidenciando la importancia de la colaboración entre familia y escuela para fortalecer el desarrollo socioemocional del niño con TEA. Se concluyó que la implementación de estrategias estructuradas y contextualizadas resulta fundamental para favorecer la inclusión y bienestar de estos niños en el ámbito educativo, resaltando la necesidad de capacitaciones docentes, intervenciones tempranas y el diseño de programas adaptados en escuelas regulares para garantizar una educación inclusiva y de calidad.Item Open Access Influencia de las estrategias metacognitivas en el desarrollo intelectual de los estudiantes de segundo grado de educación básica.(Quevedo:UTEQ, 2025) Tobar Chango , Ginger Maoly; Hurtado Flores, Verónica FernandaLa educación básica es un hito en el progreso de un hombre, las investigaciones han demostrado que incorporar estrategias metacognitivas en el proceso de aprendizaje puede contribuir a la formación de habilidades de pensamiento crítico, resolución de problemas y creatividad. Los estudiantes de segundo grado de educación básica se encuentran en una etapa crítica para muchas habilidades fundamentales, como la lectura, la escritura y las matemáticas. Este estudio es pertinente, ya que busca el desarrollo del pensamiento de nivel superior en los estudiantes a través de la práctica de estrategias metacognitivas. Por lo cual, tuvo como principal objetivo el analizar la influencia de las estrategias metacognitivas en el desarrollo intelectual de los estudiantes de segundo grado de educación básica. Esta investigación fue un estudio cualitativo donde, a través de entrevistas y observaciones se recopilaron datos abiertos para comprender más a fondo el problema estudiado, complementado con un estudio no experimental, con método descriptivo y bibliográfico, delineado con un alcance analítico-sintético. Para la población de este estudio investigativo se consideró a las docentes y estudiantes de segundo año de educación básica, a quienes se les aplico una entrevista y ficha de observación respectivamente. Como conclusión se pudo establecer que las estrategias metacognitivas hacen que los estudiantes de segundo grado no solo aprendan el material, sino que también cambien la forma en que su mente estructura el conocimiento de manera que retiene la información y resuelve dificultades.