Digital repository


 

Análisis de caso

Permanent URI for this collection

Browse

Latest publications

Now showing 1 - 5 of 5
  • ItemOpen Access
    Strategies for vocabulary acquisition in english as a foreign language learners
    (Quevedo:UTEQ, 2025) Rivera Vera , Keira Brigeth; dos Santos, Jardel Coutinho
    El estudio aborda la adquisición de vocabulario en inglés como lengua extranjera (EFL), un proceso fundamental para el dominio del idioma, pero que presenta desafíos significativos, especialmente en contextos con recursos limitados. El objetivo general fue identificar estrategias efectivas para mejorar la adquisición de vocabulario, considerando enfoques combinados (aprendizaje incidental e intencional), herramientas tecnológicas y factores individuales como la motivación y el estilo de aprendizaje. La metodología se basó en una revisión teórica de investigaciones previas y estudios de caso, analizando estrategias como el uso de aplicaciones móviles (Quizlet), la exposición a contextos auténticos (películas, podcasts) y la adaptación a las necesidades individuales de los estudiantes. Los resultados demostraron que la combinación de aprendizaje incidental e intencional es más efectiva que el uso exclusivo de uno de estos enfoques, ya que permite a los estudiantes no solo memorizar palabras, sino también comprender su uso en contextos reales. Las herramientas tecnológicas, como las aplicaciones de repetición espaciada, mejoraron significativamente la retención de vocabulario, mientras que la exposición a materiales auténticos facilitó la comprensión y el uso de palabras en situaciones prácticas. Además, se evidenció que factores individuales, como la motivación intrínseca y el estilo de aprendizaje, influyen en la efectividad de las estrategias. Las conclusiones destacan la importancia de adoptar un enfoque integral que combine estrategias pedagógicas, herramientas tecnológicas y un enfoque personalizado, adaptado a las necesidades de cada estudiante. Este estudio no solo proporciona un marco teórico sólido, sino también recomendaciones prácticas para docentes y estudiantes, contribuyendo a mejorar la enseñanza y el aprendizaje del inglés en diversos contextos.
  • ItemOpen Access
    The role of motivation and its influence on speaking skills in primary efl learners
    (Quevedo:UTEQ, 2025) Romero Peña , Melanie Adriana; Martínez Hernández, Alina
    Este caso de estudio se sumerge en cómo la motivación afecta las habilidades orales de los estudiantes de Inglés como lengua extranjera (ILE) en la educación primaria. El estudio presupone que la motivación es un factor clave para el aprendizaje de idiomas, ya que afecta la participación, la confianza y el desempeño de los estudiantes. La falta de motivación puede convertirse en un obstáculo para el desarrollo de su expresión oral. Por otro lado, un alto nivel de motivación promueve el compromiso y la persistencia en el aprendizaje de idiomas. Se utilizó un enfoque cualitativo que consistió en un estudio de casos basado en la observación de clases y en entrevistas con docentes, con el fin de determinar los factores que influyen en la motivación para la expresión oral. Los resultados muestran que los estudiantes con mayor motivación, tanto interna como externa, tienden a participar más en actividades orales, muestran más seguridad y adoptan una actitud más positiva hacia el aprendizaje del inglés. Por el contrario, aquellos con poca motivación generalmente sienten ansiedad, miedo a los errores y tienen menos humor para hablar en el aula, lo que limita su desarrollo comunicativo. El estudio subraya el papel de los maestros y el entorno de aprendizaje en la motivación del estudiante. Se ha concluido que la implementación de estrategias interactivas, orientadas al refuerzo positivo y a la creación de un entorno de aprendizaje seguro, puede mejorar significativamente la motivación y el desarrollo de habilidades orales en los estudiantes de ILE en la educación primaria. La participación de la dinámica atractiva, la promoción de la confianza y el suministro de oportunidades constantes para la práctica oral contribuye significativamente al fortalecimiento de las habilidades de comunicación de los estudiantes y su interés en el lenguaje.
  • ItemOpen Access
    Wordplay: Innovative Resources To Improve Pronunciation In The Efl Classroom
    (Quevedo: Uteq, 2025) Rios Barre, Melina Daniela; Martinez Hernández, Alina
    Esta investigación explora la integración de los «juegos de palabras» como recurso innovador para mejorar la pronunciación en las aulas de inglés como lengua extranjera (EFL). La pronunciación sigue siendo un componente crítico, pero poco enfatizado del aprendizaje de idiomas, a menudo descuidado en los métodos de enseñanza tradicionales que priorizan la gramática y el vocabulario. Este estudio investiga la eficacia del uso de actividades lúdicas y atractivas -como trabalenguas, rimas y herramientas digitales- para abordar estos retos, mejorando la conciencia fonológica, la fluidez y la confianza entre los alumnos. Al aprovechar materiales auténticos y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), el juego de palabras introduce un enfoque dinámico de la enseñanza de la pronunciación que se ajusta a las diversas necesidades y preferencias de los alumnos. Esta investigación emplea un diseño de métodos mixtos que combina evaluaciones cuantitativas de la mejora de la pronunciación con análisis cualitativos del compromiso y la motivación de los estudiantes. Se espera que los resultados demuestren que las actividades basadas en juegos de palabras mejoran significativamente la precisión de la pronunciación y fomentan un entorno de aprendizaje interactivo y motivador. El estudio también pretende proporcionar a los educadores y a los responsables de la elaboración de planes de estudios ideas prácticas y recomendaciones basadas en pruebas para integrar metodologías creativas en la enseñanza del inglés como lengua extranjera. Estos resultados ponen de relieve el potencial de los recursos innovadores para transformar la enseñanza de la pronunciación y, en última instancia, dotar a los alumnos de las habilidades necesarias para comunicarse con confianza en un mundo globalizado.
  • ItemOpen Access
    Impact of duolingo mobile application in learning english: improving listening skills
    (Quevedo: Uteq, 2025) Zambrano Loor, Fátima Nohely; Dos Santos, Jardel Coutinho
    El propósito de este estudio es explorar el impacto del uso de la aplicación Duolingo en el desarrollo de la comprensión auditiva en un contexto no inmersivo. El objetivo principal es examinar cómo el uso frecuente de esta herramienta digital influye en la capacidad de reconocer patrones de habla, procesar el lenguaje oral y comprender diversas estructuras auditivas. La investigación se llevó a cabo como un estudio de caso, interpretando la experiencia de la participante a través de tareas de escucha realizadas antes y después de la intervención. Durante un período intensivo de seis semanas, la participante interactuó diariamente con actividades de escucha estructuradas y gamificadas en Duolingo. El análisis de sus producciones escritas y de las notas de observación reveló avances notorios en la interpretación del lenguaje oral, así como un aumento en la motivación y la confianza. Elementos como las recompensas, la retroalimentación inmediata y los desafíos progresivos desempeñaron un papel clave en el mantenimiento del compromiso. No obstante, el estudio identificó limitaciones en la comprensión de conversaciones espontáneas y acentos diversos. Estos hallazgos subrayan la importancia de complementar el uso de Duolingo con materiales auténticos de escucha, como podcasts, películas y conversaciones reales. En general, los resultados sugieren que Duolingo es una herramienta complementaria valiosa cuando se integra en una estrategia de comprensión auditiva más amplia y enriquecida con experiencias reales.
  • ItemOpen Access
    Blogging as a tool in teacher training classrooms: enhancing written language proficiency
    (Quevedo, 2025) Zambrano Giler, Erika Lisbeth; Jardel Coutinho , Dos Santos
    El presente estudio examina el impacto del uso de blogs como herramienta para potenciar la competencia escrita en el contexto de la formación docente. Mediante un enfoque cuantitativo, se recopilaron datos a través de evaluaciones escritas realizadas antes y después de una intervención basada en la experiencia personal del alumnado. Los hallazgos evidenciaron avances en la coherencia textual, el enriquecimiento del vocabulario y la estructura general de los textos. Además, el blogging promovió la autonomía, la reflexión y el aprendizaje colaborativo, aspectos esenciales en el desarrollo de la escritura. Un aspecto clave identificado en el estudio fue el incremento de la motivación estudiantil. Los participantes mostraron un mayor interés por la escritura cuando la percibieron como una actividad auténtica e interactiva. La dimensión colaborativa del blogging les permitió compartir ideas, recibir retroalimentación y mejorar sus textos a través del intercambio con sus pares. Esta interacción fortaleció el sentido de comunidad en el aula y fomenta un aprendizaje más significativo. No obstante, se observaron algunos desafíos, como la dificultad en la generación de ideas y la consistencia gramatical en ciertos estudiantes. Para abordar estas dificultades, se sugiere la implementación de talleres de escritura, estrategias de apoyo estructurado y actividades específicas que refuercen la precisión gramatical. En conclusión, la integración del blogging en la formación docente representa una estrategia innovadora y sostenible para el desarrollo de habilidades de escritura y alfabetización digital en los futuros educadores.