Digital repository
Estudio de caso
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Estudio de caso by Subject "Amenaza De Aborto"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Open Access Proceso de atención de enfermería en gestante con amenaza de aborto(Quevedo:UTEQ, 2025) Mayancha Chiluiza, Kenneth Sebastian; Villamar Gavilanes, Angie DayanaEl aborto espontáneo es la pérdida involuntaria del embarazo antes de la semana 20 de gestación, aproximadamente entre el 10% y el 20% de los embarazos pueden terminar en aborto espontáneo, aunque es probable que la cifra real sea mayor, ya que muchos ocurren antes de que las gestantes se den cuenta de que están embarazadas, el presente estudio de caso tiene como objetivo general, aplicar un proceso integral de atención de enfermería en una paciente primigesta con sospecha de aborto espontáneo, aplicando las metodologías NANDA, NOC y NIC, para ello se llevó a cabo una valoración integral que combinó una anamnesis detallada, un examen físico minucioso y la aplicación de los patrones funcionales de Marjory Gordon lo que permitió identificar diagnósticos prioritarios como dolor agudo, ansiedad e insomnio en una paciente de 30 años que presentaba síntomas característicos de amenaza de aborto, tales como dolor abdominal y secreción vaginal de tonalidad marrón, con base en esta evaluación, se diseñaron e implementaron planes de cuidado individualizados que incluyeron el manejo del dolor a través de técnicas de relajación y la administración controlada de analgésicos, así como estrategias de apoyo emocional y educación sobre los signos de alarma, complementadas con intervenciones farmacológicas (administración de progesterona y antibióticos) y el establecimiento de reposo absoluto para favorecer la viabilidad fetal y la estabilización clínica, los resultados evidenciaron una disminución progresiva en la intensidad del dolor, una reducción significativa de los niveles de ansiedad y una mejora en la calidad del sueño, aspectos que se tradujeron en la consolidación de la estabilidad hemodinámica y en una mayor adherencia a las indicaciones terapéuticas, contribuyendo de manera decisiva al bienestar integral de la paciente, por ello decimos que el estudio reafirma la importancia de un enfoque integral y multidisciplinario en la atención obstétrica, sustentado en diagnósticos precisos y planes de cuidado basados en evidencia, lo que resulta esencial para prevenir complicaciones y optimizar tanto los resultados clínicos como el estado emocional.