Digital repository
Estudio de caso
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Estudio de caso by Subject "Alucinaciones"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Open Access Proceso de atención de enfermería en paciente con esquizofrenia.(Quevedo:UTEQ, 2025) Viteri Mora, Kimberly Yanely; Prado Gaibor, Mireya Del RosarioEste estudio de caso se enfoca en un paciente masculino de 61 años con diagnóstico de esquizofrenia, un trastorno mental crónico caracterizado por la presencia de episodios psicóticos, alucinaciones y delirios. El propósito principal del trabajo es fomentar el bienestar integral y mejorar la calidad de vida del paciente a través de intervenciones de enfermería orientadas a la educación, el acompañamiento emocional, la vigilancia de los síntomas y la promoción de su inclusión social. El tratamiento consistió en la administración de medicamentos antipsicóticos para controlar los síntomas y en terapia psicológica para facilitar su recuperación emocional y social. Asimismo, se aplicaron medidas para favorecer la adherencia al tratamiento y reducir efectos adversos como la somnolencia y episodios de ansiedad. A lo largo de un seguimiento de seis meses, se evidenció una disminución significativa en la frecuencia e intensidad de las alucinaciones y los delirios. El paciente mostró avances en su funcionalidad diaria y en sus vínculos sociales. No obstante, los efectos secundarios del tratamiento continuaron impactando su calidad de vida y su disposición a seguir con la medicación. La educación permanente sobre su condición y el acompañamiento psicosocial fueron determinantes para fortalecer su compromiso con el tratamiento. En resumen, la atención integral con un enfoque multidisciplinario y el monitoreo continuo son elementos clave para el manejo eficaz de la esquizofrenia. Aunque hubo una evolución favorable en cuanto a los síntomas y la funcionalidad, aún es necesario abordar los efectos adversos del tratamiento para alcanzar un bienestar pleno. La combinación de atención médica y apoyo emocional constituye la base de una intervención terapéutica efectiva