Digital repository
Estudio de caso
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Estudio de caso by Subject "Abscesos"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Open Access Proceso de atención de enfermería en paciente adulto mayor con miasis cutánea: un estudio de caso(Quevedo:UTEQ, 2024) Valencia Pereira , Jumery Jamileth; Terrero Vasquez, Julio CesarLa miasis es una infestación de tejidos vivos por larvas de moscas, que generalmente ocurre en heridas abiertas o en partes del cuerpo en descomposición, las moscas depositan sus huevos en estos lugares, y sus larvas se desarrollan en el tejido afectado, causando daño e infecciones, es un problema que aumenta en los meses de verano y está asociada a factores de riesgo como la edad avanzada, alcoholismo, enfermedades vasculares, diabetes mellitus, condiciones de pobreza y falta de higiene. El presente estudio de caso se trata de un paciente de sexo masculino de 70 años de edad con miasis en herida cutánea que acude al Centro de Salud de la ciudad de Quevedo, a realizarse una consulta medica sin compañía de ningún familiar, por presentar cuadro clínico caracterizado en dolor pie izquierdo de moderada intensidad según el paciente, refiere haber presentado una laceración a la altura del tobillo, en un accidente ciclístico y expresa que no acudió por atención medica en el momento de lo suscitado, al ingreso el medico realiza valoración mediante la inspección física se observa absceso del pie izquierdo a la altura del tobillo de característica edematizado, enrojecimiento, mal olor, se puede visualizar en el interior del absceso larvas de mosca, requiere pruebas de laboratorio y intervención del personal de enfermería. Al realizar la valoración del proceso de atención de enfermería (PAE) en paciente con miasis cutánea, se pudo llevar a cabo un análisis clínico por patrones funcionales de Marjory Gordon, teniendo en cuenta el objetivo general de Implementar un plan de cuidados de enfermería en paciente con miasis cutánea mediante taxonomía NANDA NIC y NOC, se evidenció una alteración de diversos patrones funcionales lo cual se procede a elaborar los diagnósticos enfermeros y actividades de enfermería de acuerdo a las necesidades del paciente. Se realizó el seguimiento en el cual se evidenció el cumplimiento de las intervenciones de enfermería, así mismo se consiguió la mejora continua de la herida del paciente logrando alcanzar los resultados esperados.