Digital repository
Licenciatura en Psicopedagogía
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Licenciatura en Psicopedagogía by Subject "Autoconfianza"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Open Access Coaching psicopedagógico para el desarrollo de la autoconfianza en estudiantes de décimo año de la unidad educativa Quevedo(Quevedo:UTEQ, 2025) Ureta Alvia, Shirley Yamilex; Venet Muñoz, ReginaEl presente estudio examina el coaching psicopedagógico para el desarrollo de la autoconfianza. La autoconfianza es un factor esencial en el desempeño académico y social de los estudiantes adolescentes, ya que influye en su capacidad para enfrentar desafíos, expresar ideas con seguridad y desenvolverse en distintos contextos. Por ello, la investigación tuvo como objetivo desarrollar una estrategia de coaching psicopedagógico para el desarrollo de la autoconfianza en estudiantes de décimo año de la Unidad Educativa Quevedo. Se empleó un enfoque cualitativo con un diseño descriptivo, aplicando técnicas como la observación áulica, entrevista al docente tutor y un test de autoconfianza a estudiantes de décimo año paralelo “A” para determinar su nivel de autoconfianza. De esta manera, los resultados reflejaron estudiantes con moderada, baja, deficiente y finalmente autoconfianza alta. Deduciendo que la mayoría de los participantes tiene un nivel moderado y en segundo lugar se ubica a los estudiantes con una autoconfianza baja. Estos hallazgos ayudan a evidenciar que esta es una problemática presente en la actualidad y que en muchas ocasiones no se realiza ningún tipo de intervención para abordarla. Por lo que, se concluyó que la elaboración de una estrategia de coaching psicopedagógico es una herramienta esencial para contribuir en gran medida al desarrollo de la autoconfianza, mejorando aspectos como la participación, el desempeño académico y el bienestar emocional de los estudiantes de básica superior. Por lo que se recomienda aplicar la estrategia en contextos educativos, complementándola con evaluaciones periódicas para medir su efectividad y realizar ajustes según la necesidad de los estudiantes.