Digital repository
Maestría en Producción Animal
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Maestría en Producción Animal by Issue Date
Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
Item Open Access Efecto de la fuente de nitrógeno en la digestibilidad de la dieta y el comportamiento productivo de vacas lecheras.(Quevedo: UTEQ, 2011) Acosta Lozano, Néstor Vicente; Avellaneda Cevallos, JuanLa presente investigación constó de dos experimentos. En el primer ensayo se evaluó el efecto de fuentes de nitrógeno: harina de pescado (lenta degradabilidad), harina de soya (mediana degradabilidad) y urea (rápida degradabilidad), en la digestibilidad de las dietas, cuya base forrajera fue pasto maralfalfa (Pennisetum sp) de 50 días de edad más un concentrado con materias primas permanentes:polvillo de arroz, afrecho de cebada, melaza y sales minerales. El análisis bromatológico del pasto maralfalfa determinó: Humedad, 71,05%; Materia Seca, 28,95%; Grasa, 1,78%; Proteína Bruta, 6,72%; Energía Bruta, 4,83 Kcal; Materia Orgánica, 99,70% y Ceniza, 8,67%. El Afrecho de Cebada, Polvillo de Arroz, Torta de Soya y Harina de Pescado, tuvieron: 33,09%; 8,69%; 42,20% y 41,56% de Proteína Bruta. 91,10%; 88,54%; 83,21% y 93,00% de Materia Seca. 5,15%; 5,93%; 3,8% y 0,0% de Fibra Bruta. 3,83 Mcal; 3,51 Mcal; 3,82 Mcal y 3,39 Mcal de Energía Bruta. 92,81%; 85,72%; 93,50% y 94,26% de Materia Orgánica. Y, 7,19%; 14,28%, 6,50% y 0,0% de Ceniza respectivamente. Palabras claves: Nitrógeno dietario, Análisis bromatológico, Cinética de degradación, Nitrógeno ureico en sangre, Nitrógeno ureico en leche, creatinina.Item Open Access Valoración in vitro fluido ruminal y celulasa de tres subproductos agrícolas conservados para la alimentación de rumiantes.(Quevedo: UTEQ, 2012) Montenegro Vivas, Bolívar; Sánchez Laiño, Adolfo RodolfoLa investigación se ejecuto en la Fca. Exp. “La María”, localizada en el km 7,0 de la vía Quevedo-Mocache; provincia de Los Ríos. Su ubicación geográfica es de 01° 6’ 20’’ de latitud Sur y de 79° 29’ 23’’ de longitud Oeste, a una altura de 73 msnm. El trabajo de campo tuvo una duración 150 días, entre los meses de noviembre 2010 hasta marzo 2011. Los análisis de laboratorio fueron realizados en la Facultad de Ciencias Pecuarias de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH), ubicada en la Panamericana Sur, km. 1,5 de la Ciudad de Riobamba, Provincia de Chimborazo, a una altitud de 2740 msnm, 01°38’ de latitud Sur y 78°40’ de longitud oeste. La digestibilidad de los pastos, es un indicador importante de su calidad ya que ofrece una muy buena aproximación de la fracción del pasto que es retenida en el tracto gastrointestinal del animal. Las técnicas licor ruminal-pepsina y pepsina celulasa son algunos de los métodos in vitro de mayor utilización en los laboratorios para estimar la digestibilidad in vivo de los forrajes. El objetivo del presente trabajo fue comparar las dos técnicas de laboratorio, utilizando para ello tres subproductos agrícolas conservados (henificados, amonificados y ensilados). El análisis de la información se realizó a través del establecimiento de las ecuaciones de regresión que interpretaron la relación entre las dos variables (Y; digestibilidad in vivo, X; digestibilidad in vitro), se tomaron los valores obtenidos para cada subproducto in vivo y se aparearon con su respectivo promedio de la digestibilidad in vitro producto de tres repeticiones. La técnica líquido ruminal-pepsina fue más precisa al compararla con la técnica del licor ruminal-pepsina, al presentar un modelo más estable. Sin embargo fue menos exacta en vista de que se distancio más del valor real (in vivo), y su coeficiente de determinación (R2), fue ligeramente superior con respecto a la técnica pepsina-celulasa. Palabras clave: Alimento, digestibilidad, forrajes, forrajesItem Open Access Análisis comparativo del efecto de ácido orgánicos en dietas para crecimiento y engorde de pollos de carne.(Quevedo: UTEQ, 2015) Iza Saltos, Fabiola Del Rocio; Masón Paredes, EdisonEl presente trabajo “ANALISIS COMPARATIVO SOBRE EL EFECTO DE LOS NIVELES DE ACIDOS ORGANICOS EN DIETAS DE CRECIMIENTO Y ENGORDE DE POLLOS DE CARNE”, tiene como propósito comparar los resultados obtenidos en dos investigaciones realizadas previamente utilizando ácidos orgánicos (Formycine Gold: líquido y sólido). Se utilizó un diseño completamente al azar (DCA), con cuatro niveles de ácido orgánico y cinco repeticiones en cada ensayo. Los resultados obtenidos fueron procesados con la prueba de significación de Tukey con una probabilidad del 5%. Las variables medidas en cada una de las investigaciones fueron: Consumo de Alimento (CA)(g), Ganancia de Peso (GP)(g), Conversión Alimenticia (CA), Rendimiento a la canal (%) y Mortalidad (%). Los tratamientos probados fueron: t1: tratamiento testigo, t2 Formycine 100 g, t3 Formycine 200 g. , t4 Formycine 300 g. Según Tukey ( P< 0.05), relacionado a la variable Consumo de alimento en el ensayo uno el mejor tratamiento fue el t3 (5393g). En el ensayo dos el mejor tratamiento fue el t3 (5057.4g). En la variable ganancia de peso los mejores tratamientos fueron: en el ensayo uno, el mejor tratamiento resultó ser el t2 (2236.1g) y, en el ensayo dos, el tratamiento t4 ( 2960 g). En la variable conversión alimenticia, los mejores tratamientos fueron: en el primer ensayo los tratamientos t2 y t3, (2.43%) ; y el tratamiento t4 (1.70%) en el ensayo dos. En cuanto a la variable rendimiento a la canal, los mejores resultados fueron el tratamiento t3 (81.48%) en el ensayo uno; en el ensayo dos el mejor resultó ser el tratamiento t4 (84.08%). Se concluye que al utilizar ácido orgánico hasta un nivel de 300 g por 100 kg de alimento balanceado en dietas para pollos de carne en todas sus fases fisiológicas, se obtuvo un mejoramiento en el comportamiento productivo de los mismos (ganancia de peso y conversión alimenticia). Se concluye además que para mejorar los resultados en la canal (peso vivo, peso a la canal y rendimiento a la canal) se puede utilizar ácidos orgánicos en todas las fases fisiológicasItem Open Access Análisis comparativo de la suplementación de enzimas en dietas para pollos de engorde.(Quevedo: UTEQ, 2015) Vélez Sánchez, Franco Alberto; Sánchez Laiño, Adolfo RodolfoLa presente investigación, “Análisis comparativo de la suplementación de enzimas en dietas para pollos de engorde”, tuvo como finalidad fundamental comparar los resultados obtenidos en tres investigaciones realizadas utilizando la enzima Ronocyme vp, la misma que fue probada en cuatro tratamientos y con seis réplicas en cada ensayo. Las variables evaluadas fueron: consumo de alimento (CA), ganancia de peso (GP), Índice de conversión alimenticia (ICA), Rendimiento a la canal (RC), y mortalidad (Mort. %). Cabe señalar que los resultados finales de cada variable fueron tomados en forma heterogénea en la última fase de producción, es decir, el ensayo uno a los 56 días, ensayo dos a los 48 días y el ensayo tres a los 52 días, las variabilidades de estudio fueron de acuerdo al tiempo o periodo de producción, por lo que se consideró los promedios para establecer el grado de relación entre los ensayos y sus respectivos tratamientos. Los tratamientos en cada uno de los ensayos fueron: T1: (testigo), T2: (Ronozyme VP 200 g.), T3: (Ronozyme VP 300 g), T4: (Ronozyme VP 400 g). En la variable rendimiento a la canal (RC), Los mejores resultados se obtuvieron: En el ensayo uno, el tratamiento (T3) con 82,88%, En el ensayo dos, el tratamiento (T1) con 75,58% y en el ensayo tres, el tratamiento (T1 con 77,56%). La mayor conversión alimenticia (P<0.05), en el ensayo 1; 2 y 3 lo presentaron los tratamientos T1 (7452,21g), T3 (5625,50g), y T4 (6664,31g). La mayor ganancia de peso (P< 0,05) en los ensayos 1; 2 y 3 lo presentaron los tratamientos T3 (3455,20g), T1 (2679,00g) y T4 (2889,83g). El mejor Índice de Conversión Alimenticia (P<0,05) y Rendimiento a la canal en los IX ensayos 1; 2 y 3, lo presentaron los tratamientos: 75,58%) y T1 (2,21 y 77,56%), respectivamente.Item Open Access Comportamiento productivo en vacas lecheras holtein mestizas suplementadas con bloques nutricionales.(Quevedo: UTEQ, 2015) Satama Tene, Ángel Edmundo; Zambano Gracia, DelsitoEn el Laboratorio de Nutrición Animal y en la Estación Experimental Tunshi de la Facultad de Ciencias Pecuarias de la ESPOCH, se llevó a cabo la investigación titulada “COMPORTAMIENTO PRODUCTIVO EN VACAS LECHERAS HOLSTEIN MESTIZAS SUPLEMENTADAS CON BLOQUES NUTRICIONALES”......................................Item Open Access Característica fermentativa y composición química de ensilajes de forrajes de maíz (Zea mays L.) obtenidos con la inclusión de gallinaza y forraje de soya.(Quevedo: UTEQ, 2020) Tapia Moreno, Edwin Oswaldo; Avellaneda Cevallos, Juan AlejandroLa presente investigación tuvo como objetivo cuantificar la capacidad de fermentación y calidad nutricional del ensilaje de maíz con la inclusión de fuentes de nitrógeno: Gallinaza (G) y forraje de soya (FS; Glicine max (L.) Merr.), para la alimentación de rumiantes en condiciones tropicales. Se evaluó siete tratamientos, cada uno constituido por microsilaje de forraje maíz más un aditivo nitrogenado. Los tratamientos fueron: Forraje de maíz solo o testigo (FM); FM con inclusión de 10% de forraje de soya (FS10); FM con 20% de forraje de soya (FS20); FM con 30% de forraje de soya (FS30); FM con 5% de gallinaza (G5); FM con 10% de gallinaza (G10) y FM con 15% de gallinaza (G15). La adición de Gallinaza incrementó significativamente el contenido de Materia seca (MS), mientras que el Forraje de soya (FS) presentó similitud con el testigo. El contenido de proteína total (PT) por efecto de la adición de forraje de soya, fue mayor a los otros tratamientos estudiados. Las fuentes de nitrógeno empleadas, no afectaron el contenido de fibra total (FT). El valor de la concentración de cenizas (C), fue fuertemente afectado por la adición de Gallinaza. El contenido de nitrógeno amoniacal (N-NH3), se incrementó con la inclusión de gallinaza en el proceso de ensilaje. El valor del pH, la concentración de ácido láctico y butírico fue significativamente superior con la adición de gallinaza. En conclusión, se puede indicar que la adición tanto de gallinaza como forraje de Soya, mejoran el contenido nutricional del ensilaje de maíz, sin embargo, la inclusión de forraje de soya es mucho más favorable en término de las variables fermentativas.