• uteq.edu.ec
  • SGA
  • SAGEST
  • Institutional Email
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & collections
    Browse DSpace
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Andrade Arias, Mariela"

Now showing 1 - 19 of 19
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Análisis de la ley orgánica del sistema nacional de contratación pública en los procesos de adquisiciones emergentes durante la pandemia covid- 19 del hospital general Quevedo, año 2020
    (QUEVEDO: UTEQ, 2023) García Paredes, Débora Johanna; Andrade Arias, Mariela
    La presente investigación persigue como objetivo principal analizar Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública en los procesos de adquisiciones emergentes durante la pandemia Covid-19 del Hospital General Quevedo, año 2020. Se fundamenta el marco teórico en definiciones conceptuales, teorías y aportes legales. La metodología que se aplicó en la investigación es inductivo, deductivo, y descriptivo, así también cualitativas y cuantitativas. Técnicas que se utilizaron: observación, entrevista y encuesta. Se elaboró una matriz de valoración sobre el nivel de capacitación de los usuarios en normativas de compras públicas, se dio seguimiento al problema estableciendo la incidencia de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública en los procesos de adquisiciones emergentes durante la pandemia, para cumplir con los objetivos: se determina que los usuarios internos están de acuerdo en recibir capacitación sobre manejo de normativas para los procesos de compras públicas, durante la pandemia no se asignó presupuesto específico se utilizó el establecido por ende el cumplimiento presupuestario en los requerimientos de contratación emergente fue del 79%, al cuantificar los indicadores el nivel de acatamiento de los lineamientos de contratación en la adquisición de requerimientos alcanzaron el 64%, y el nivel de cumplimiento de los niveles de contratación se establecieron en el 73%. Se concluye que la ley de contratación incide de manera directa sobre los procesos de compras de medicamentos e insumos, fortalecer el cumplimiento del cronograma de capacitaciones existente y mantener el desempeño presupuestario en las adquisiciones emergentes, seguir las directrices y políticas de dirección para formalizar los requerimientos necesarios para realizar los procesos de forma adecuada.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Análisis de los costos de inversión y su incidencia en el financiemiento para la siembra de 74 hectareas de cacao CCN-51 en la finca Rio Lindo bajo de la empresa Agrotropical S.A. en el cantón Quevedo, período 2009.
    (Quevedo: UTEQ, 2010) Godoy Espinoza, Martha Piedad; Andrade Arias, Mariela
    La economía en el Ecuador ha estado fuertemente ligada a la producción del cacao (Teobroma cacao L.), desde el periodo colonial y durante la República. Este cultivo se encuentra ligado a lo histórico, económico, político y social del Ecuador. La producción cacaotera ha ocupado tradicionalmente buena parte de la superficie agrícola del país y de la sub-región andina, movilizando a decenas de miles de jornaleros y familias campesinas del Litoral, atrayendo también mano de obra de la región Sierra. Su producción durante el presente siglo ha constituido uno de los principales rubros del Sector Agropecuario Ecuatoriano, al menos hasta cuando se inició el auge bananero en 1.969 y el petrolero en 1.972, generando recursos y empleo, además de un gran aporte de divisas a través de las exportaciones, situación que permitió contribuir al desarrollo y progreso de la economía Ecuatoriana, sobre todo en los inicios del presente siglo. El Ecuador, un país con gran tradición en la producción cacaotera a nivel mundial, llegando a ser el primer exportador durante los primeros años del siglo XX, mantiene una gran tradición como productor y exportador, la historia económica del país está ligada a este producto; durante los últimos años se ha incentivado fuertemente la siembra tecnificada de cacao con la variedad clonar CCN-51 por los abundantes beneficios que brinda la misma tanto en rendimiento como en resistencia a enfermedades. Con el análisis realizado en la presente investigación, encontramos que el proyecto de siembra de cacao con la variedad CCN-51, es viable ya que hemos hecho las proyecciones a diez años tomando como referencia una tasa de interés del 12% aplicada al capital y una tasa de oportunidad del 10%, lo cual nos da como resultado un Valor Actual Neto (VAN) positivo de US$ 1,036.181.02; la inversión inicial que asciende a US$ 446.480.00 la cual incluye el establecimiento ................................
  • Loading...
    Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Comunicación oral y su incidencia en el rendimiento escolar de los niños y niñas de la Escuela de educación básica "Leónidas Plaza Gutiérrez" del cantón Baba, Provincia de Los Ríos, Periodo 2014-2015, Taller de capacitación.
    (Quevedo: UTEQ, 2014) Haz Bustamante, Marcia Francisca; Andrade Arias, Mariela
    La presente investigación titulada COMUNICACIÓN ORAL Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ESCOLAR DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “LEONIDAS PLAZA GUTIÉRREZ” DEL CANTÓN BABA, PROVINCIA DE LOS RÍOS, PERIODO 2014 – 2015. Se identificó un gran índice de niños y niñas con problemas en el desarrollo del lenguaje como la inadecuada pronunciación de palabras, alteraciones en la articulación verbal, trastornos de la fonología y tartamudeo. Estos problemas afectan la comunicación de ideas como la comprensión e interpretación de las mismas, así como la emisión del lenguaje oral impidiendo el entendimiento, comprensión con las personas en el entorno en el que se desarrollan. En el salón de clase la práctica en técnica de comunicación oral presenta en los estudiantesgran dificultad al momento de articular sílabas y palabras, afectando el proceso de la lectoescritura especialmente, la incorrecta pronunciación de palabras, haciendo repeticiones frecuentes y prolongación de sonido y sílabas, también abrevió el mutismo que es el no hablar en situaciones específicas, por temer a lo desconocido ante cualquier actividad que debe realizar en su proceso de información. El objetivo y las hipótesis planteadas es Evaluar la Incidencia de la Comunicación Oral en el Rendimiento Escolar de los Niños y Niñas de la Escuela de Educación Básica Leonidas Plaza Gutiérrez. Los cambios que se pretenden mejorar es la comunicación e interrelación entre la comunidad educativa y ayudar a la labor del docente, mejorando el desarrollo de las habilidades lingüística con herramientas necesarias y lograr un conocimiento de forma autónoma e incorporando estrategias metodológicas, lúdicas. Se desarrolla una propuesta a través de un taller de capacitación de materiales didácticos comunicacionales para los estudiantesde la escuela de educación básica Leonidas Plaza Gutiérrez y mejorar todas las falencias existentes y facilitar el desarrollo de una buena comunicación oral en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Control interno del inventario y su incidencia en la rentabilidad de la empresa Caivel S.A. año 2021
    (Quevedo: UTEQ, 2022) Romero Córdova , Carolina Elizabeth; Andrade Arias, Mariela
    El objetivo principal de esta investigación fue evaluar la incidencia del control interno del inventario en la rentabilidad de la empresa CAIVEL S.A. La metodología utilizada en el proyecto fue de carácter cuali-cuantitativa de tipo explicativa, descriptiva en la que se aplicaron los métodos inductivo, deductivo, analítico y de síntesis los mismos que permitieron generar la valoración del problema de estudio para la elaboración de las conclusiones y recomendaciones de la investigación. El proceso de recolección de datos se efectuó mediante las técnicas observación, encuestas y entrevistas dirigida a la administración y a las personas involucradas en el control interno del inventario, y aplicación de indicadores financieros para la obtención de información relevante respecto al problema. Se evidencio la falta de un control interno de los inventarios de la empresa por parte de la administración de la empresa, la falta de capacitaciones para el personal operativo en un porcentaje alto lo que requiere también de la adecuada utilización de un manual de control interno para establecer funciones y supervisar las existencias de mercaderías, el 75% de los trabajadores desconoce la estructura organizacional de la empresa dificultando el cumplimiento de los objetivos institucionales, mientras que un 71% de los encuestados manifestaron la necesidad de contar con un administrador que controle todos los procesos internos. La empresa CAIVEL S.A tiene un margen de utilidad de un 8% operacional, 2% de margen operativo y un 1,49% de margen neto en el periodo fiscal 2021
  • Loading...
    Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    "Diseño de un centro de emprendimiento empresarial, dirigido a hijos de socios de la cámara de comercio de la ciudad de Quevedo, a partir del año 2013"
    (Quevedo-Ecuador, 2013) Espinoza del Valle, Ana Dolores; Andrade Arias, Mariela
    La presente investigación se desarrollo en la Cámara de Comercio de la Ciudad de Quevedo, ubicada en la calle Séptima, Entre Bolívar y Siete de Octubre, la misma que cuenta aproximadamente con 500 socios activos. La Cámara de Comercio de Quevedo es una organización de carácter privado, sin fines de lucro, que representa a las personas naturales y jurídicas asociadas a la entidad que se dedican de manera general a las actividades comerciales y de manera particular a la transacción e intercambio de bienes y servicios. En tal sentido, se ha planteado la iniciativa de generar el centro de asesoramiento para apoyar a jóvenes emprendedores de 18 a 24 años de edad, hijos/as de socios de la CCQ ya que los directivos de dicha institución se interesaron por la propuesta, considerando la iniciativa como una oportunidad de fomentar la investigación, el desarrollo empresarial, las ideas innovadoras y creativas de estas personas. Se concibe que a través de la iniciativa, no solamente se estuviera dirigiendo hacia las actividades de emprendimiento, sino que estas acciones brindan oportunidad de motivación y enseñanza de trabajo, que junto con un asesoramiento técnico empresarial adecuado, promocionaría oportunidades de mostrar el talento, la capacidad de innovación y emprendimiento en los/las hijos/as, de personas que también se formaron como comerciantes y empresarios, desde la iniciativa empírica y en función de sus necesidades y aspiraciones de éxito.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Evaluación de la calidad del servicio y su relación con la satisfacción del usuario en el transporte público del Cantón Quevedo, 2023
    (Quevedo:UTEQ, 2025) Briones Intriago, Shirley Jazmín; Andrade Arias, Mariela
    La presente investigación aborda la relación entre la calidad del servicio y la satisfacción de los usuarios de la Cooperativa de Transporte Urbano “7 de Octubre” en la línea 3 del cantón Quevedo, durante el año 2023. Esta investigación permitió evaluar aspectos importantes relacionados con las medidas de seguridad en los recorridos, los niveles de saturación de pasajeros y la percepción de calidad del servicio a partir utilizando el modelo SERVQUAL. Los resultados evidenciaron que las medidas de seguridad actuales, aunque bien intencionadas, no son suficientes para generar confianza entre los usuarios, especialmente en las rutas de mayor vulnerables. Además, la saturación de pasajeros durante las horas pico afecta gravemente la comodidad, seguridad y puntualidad del servicio. Por otro lado, el análisis de las brechas entre las expectativas y percepciones de los usuarios evidenció discrepancias significativas en dimensiones como empatía, seguridad y aspectos tangibles del servicio. A partir de estos hallazgos, se proponen acciones para mejorar la calidad del servicio, incluyendo el fortalecimiento de las medidas de seguridad, el aumento de la capacidad y frecuencia de los autobuses, y la implementación de capacitaciones para fomentar un trato más equitativo y humano hacia los usuarios. Esta investigación busca ser un aporte práctico y significativo para optimizar el servicio de transporte público en Quevedo, promoviendo un modelo que priorice la seguridad, la comodidad y la satisfacción de todos los usuarios.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Evaluación del sistema de control interno y su incidencia en la gestión administrativa y financiera de la distribuidora J-Pérez. Año 2001. Propuesta alternativa
    (Quevedo: UTEQ, 2011) Perea Castillo, Jessica; Andrade Arias, Mariela
    Esta investigación tiene como propósito el diseño de un plan de acción para recuperación de cartera de la distribuidora J-Pérez, utilizando varias herramientas y métodos de control interno. La finalidad de esta investigación es corregir las falencias que presenta la empresa de productora de consumo masivo Distribuidora J-Pérez en sus procesos administrativos y financieros en el área de: compras, ventas, comercialización, facturación, crédito, contabilidad e inventarios. Portal motivo, el enfoque de este trabajo investigativo permite tener una visión específica de lo que se quiere lograr para mejorar dichos procesos. Pues en la distribuidora J-Perez se carece de un control de cartera adecuado, existe un deficiente manejo del inventario, falta mejorar las políticas de créditos. Desde esta perspectiva, el objeto de estudio permitió verificar los medios accionarios para las estrategias en función a la esquematización de la propuesta preestablecida en el proceso investigativo. Consecuentemente, la metodología aplicada en este estudio hace referencia a un diseño operativo que ayude a solventar y a mejorar las debilidades encontradas en el funcionamiento del servicio que brinda distribuidora J-Pérez y las áreas evaluadas, para lo cual se utilizó varias herramientas además de enfocarse en una investigación de control interno.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Factores socioeconómicos y su incidencia en la producción y comercialización de maíz nacional en el Cantón Quevedo, año 2023.
    (Quevedo:UTEQ, 2024) Cisneros Icaza , Gissela Mercedes; Andrade Arias, Mariela
    Este estudio se centra en el análisis de los factores socioeconómicos que influyen en la producción y comercialización de maíz en el cantón Quevedo. El objetivo del estudio es evaluar cómo estos factores afectan el proceso de producción y comercialización de este importante producto del agro ecuatoriano. Los problemas identificados se centran en las dificultades sociales y económicas que afectan los procedimientos relacionados con la producción y comercialización del maíz en la zona antes mencionada. Se aplicó un enfoque mixto cualitativo y cuantitativo utilizando métodos expertos para la recopilación de datos. Este enfoque logró una confiabilidad significativa con valores de 0,72 para los expertos en producción y 0,77 para los expertos en comercialización agrícola. Uno de los resultados más importantes obtenidos dentro de la aplicación de la encuesta es el alto nivel de conocimiento especializado de los productores en el procesamiento del maíz, alcanzando un 85% sobre el total de los encuestados. Este estudio contribuye a la comprensión de los factores socioeconómicos que influyen en la producción y comercialización de maíz nacional en el Cantón Quevedo, brindando así información valiosa para mejorar las prácticas agrícolas y promover el desarrollo económico local.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Gestión administrativa y su incidencia en la atención a los usuarios con discapacidad física en el ministerio de inclusión económica y social del Cantón Quevedo, año 2023
    (Quevedo:UTEQ, 2025) Mendoza Intriago, Shirley Abigail; Andrade Arias, Mariela
    El estudio se centra en la gestión administrativa y su impacto en la atención a usuarios con discapacidad física en el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) del cantón Quevedo en 2023. El objetivo general es evaluar la gestión administrativa y su incidencia en la atención a estos usuarios en el MIES de Quevedo. La metodología empleada incluye investigación descriptiva y exploratoria. Se utilizaron métodos analíticos, inductivos y deductivos. La población estudiada consta de 326 usuarios con discapacidades físicas y 5 funcionarios administrativos. Se aplicaron entrevistas al personal administrativo y encuestas a los usuarios. La fiabilidad de los instrumentos se evaluó con el Alfa de Cronbach 0.939. Los resultados revelan deficiencias en los procesos administrativos que afectan la calidad del servicio, como la falta de agilidad en la gestión y la limitada priorización según el grado de discapacidad La efectividad de la gestión administrativa se sitúa en un 78%, lo que indica un nivel de satisfacción bueno, pero con áreas de mejora. Se identificó la necesidad de fortalecer la coordinación interinstitucional y optimizar la atención a los usuarios más vulnerables.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Gestion administrativa – operativa y su incidencia en los procesos de control de lavado de activos en la cooperativa de ahorro y crédito interna de docentes de u.t.e.q. ltda. año 2020. manual de prevención.
    (Quevedo: UTEQ, 2021) Simbaña Mendieta, Jova Elizabeth; Andrade Arias, Mariela
    La Cooperativa de Ahorro y Crédito Interna de Docentes de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo U.T.E.Q. Ltda. Es una organización con base legal que al momento de operar pese a su crecimiento se han generado algunas dificultades dentro de las que se enmarca como objetivo general de la investigación Evaluar la Gestión Administrativa-Operativa en el proceso del Lavado de Activos, estos enfoques permitieron valorar la necesidad de un manual de prevención de lavado de activos a fin de cumplir con la disposición emitida por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS) y la Unidad de Análisis Financiero y Económica (UAFE), también se observaron algunas dificultades en cuanto a la elaboración de políticas, controles y procedimientos debido a los formatos extensos dirigidos a los segmentos de primer orden esto trae consigo inconvenientes al momento de ser aplicados en una cooperativa cerrada del segmento cinco, de otra parte la falta de información que tienen los socios, administradores y colaboradores de acuerdo al lavado de activos repercute por cuanto las capacitaciones que son autorizadas por los organismos de control son restringidas para ser socializadas con los beneficiarios de la institución. La metodología aplicada de carácter cuali-cuantitativo, utilizando la matriz de control interno basada en los recursos financieros de la entidad enfocados en la prevención de lavado de activos. Los resultados de esta investigación permitieron extender a la organización como propuesta de mejora oportuna en el diseño de un manual de prevención bajo la reglamentación del lavado de activos según resolución N°SEPS-SGD-IGT-2021-01943-OFC. Palabras Clave: Gestión Administrativa-Operativa. Procesos de Control. Lavado de Activos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Gestión de la nómina 360 y su incidencia en el proceso de pago para la compañía Plantabal s.a año 2022
    (Quevedo:UTEQ, 2022) Benavides Alvarado, Laura Magaly; Andrade Arias, Mariela
    El presente proyecto de investigación relacionado con la gestión de la nómina y su incidencia en el proceso de pago de salarios aplicado a la empresa PLANTABAL S.A. La cual presentó algunas dificultades en cuanto al inadecuado manejo y elaboración de nómina, también se observaron deficiencias en la capacitación del personal del departamento de talento humano lo que repercute de manera significativa en el dominio de las responsabilidades asignadas para la toma de decisiones, además del incumplimiento de las liquidaciones de haberes que no se entregan de manera oportuna, debido a que el sistema no las genera de forma automática y se debe realizar de manera manual. Es así que el estudio expresa como objetivo general Evaluar la incidencia de la gestión de nóminas 360 en el proceso de pago para la compañía PLANTABAL SA, año 2022. En la investigación se utilizaron como tipos de investigación: explicativa, descriptiva y exploratoria con la finalidad de analizar las características de la gestión de nóminas y explorar el proceso de pagos, además se aplicaron los métodos deductivo, inductivo e histórico-lógico que permitieron analizar de manera específica las variables para establecer conclusiones generales mediante la valoración de hechos pasados. La muestra estuvo constituida por 253 empleados de la empresa PLANTABLA S.A. Los instrumentos aplicados fueron la guía de observación, el análisis FODA, y las matrices de valoración que aportaron con datos reales, de calidad y confiables. Concluyendo la existencia de un deficiente proceso de gestión de nómina, omisión de horas extra y suplementarias, incumplimiento de pagos, retrasos en la liquidación de haberes, un deficiente proceso de capacitación del personal, lo cual ha repercutido en el desempeño del departamento y en los niveles de productividad de los empleados.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Gestión del conocimiento y su incidencia en la eficiencia y economía del instituto ecuatoriano de capacitación empresarial IECE. plan de capacitación virtual
    (Quevedo: UTEQ, 2021) Cerezo Bustamante, Carmen Meribet; Andrade Arias, Mariela
    La presente investigación se efectuó en el Instituto Ecuatoriano de Capacitación Empresarial “IECE”, ubicado en el cantón Quevedo, vía Quito km 1 /12 vía Santo Domingo, frente a la problemática detectada se planteó como objetivo general evaluar la incidencia de la gestión del conocimiento en la eficiencia y economía del Instituto Ecuatoriano de Capacitación Empresarial IECE. Se realizó el marco teórico que se estructuró en tres partes fundamentación conceptual, teórica y legal cada con sus correspondientes citas y bibliografía. Para cumplir con los objetivos planteados se mantuvo un enfoque cuali-cuantitativo, y se empleó los métodos deductivo, inductivo y descriptivo. Para la recolección de información fue necesario recurrir a técnicas como la encuesta y entrevista que se efectuó a los colaboradores y la propietaria de la empresa respectivamente. Como resultado de la investigación se identificó que una de las principales necesidades que presenta el Instituto Ecuatoriano de Capacitación Empresarial, se relaciona con la transmisión y actualización de conocimientos de los colaboradores puesto que la empresa no dispone de un plan de capacitación formal que promueva la generación de información e innovación, dejando como efecto deficiencias que influyen sobre la eficiencia y economía de la empresa
  • Loading...
    Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Gestión financiera y su incidencia en la administración de las cuentas por cobrar de la junta de agua potable y alcantarillado santa maría del toachi, año 2021
    (Quevedo: UTEQ, 2024) Campoverde Ponce , Daysi Carolina; Andrade Arias, Mariela
    La presente investigación tiene como objetivo evaluar la gestión financiera de las cuentas por cobrar de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado Santa María del Toachi, del cantón Santo Domingo. La gestión financiera es una herramienta, en la cual se puede controlar y supervisar los ingresos y egresos de la organización, en esta organización se puede observar el elevado número de usuarios pendientes de pago por el servicio ofrecido, la falta de personal capacitado para llevar el control de las recaudaciones y el pago tardío por los servicios ofrecidos afecta a la correcta toma de decisiones. El universo de la investigación fueron las cuentas por cobrar, donde se realizó una revisión de estas cuentas, en la organización existe una deficiencia, ya que, las cuentas por cobrar no están registradas en un sistema contable, si no, en hojas físicas por lo cual es difícil conocer el valor que adeudan a la Junta de Agua Potable y Alcantarillado Santa María del Toachi. Se realizó entrevistas al Personal Administrativo para conocer las falencias que tiene en tema contable; y encuestas a los usuarios. Se revisaron los documentos donde se llevaba el control de los pagos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Impacto de los créditos otorgados al segmento pymes y su incidencia en la tasa de morosidad de la agencia del Banco Pacifico, Cantón Quevedo, año 2019 – 2020.
    (Quevedo:UTEQ, 2023) Guerrero Ruiz , Joselyne Nathaly; Andrade Arias, Mariela
    El derecho de acceder a un Crédito, nace de la necesidad del ser humano de buscar un futuro para su familia, en nuestro país es una necesidad que ha sido percibido a raíz de una profunda crisis económica que sumergió al país es por ello que muchos de los créditos han caído en mora. Siendo las principales causas de la morosidad el mal uso de los créditos ya que muchos de ellos son utilizados para otros fines, inciden principalmente en el tasa de la morosidad de la agencia (tanto por saldos morosos como por el número de operaciones) se aplicó una investigación donde se utilizó entrevista con el gerente y encuestas con cuestionario de preguntas aplicadas a los clientes del sector PYMES.Por medio de los resultados obtenidos la Agencia Banco Pacifico del canton Quevedo tiene una morosidad de 4.80% para el 2019 y en el 2020 de 7.23%, este aumento se lo considera por la emergencia sanitaria del COVID. Ademas un 45% considera que al momento de realizar un crédito los procedimientos y tiempos de entrega son BUENO y un 28% de los clients encuestados empresaron que las políticas y procedimientos que la institución realiza al momento que se encuentra en morosidad con el crédito son pocos aceptables.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Innovación de la gestión pública y su incidencia en los procesos administrativos del gobierno autónomo descentralizado del Cantón Mocache, año 2023
    (Quevedo:UTEQ, 2025) Aspiazu Sánchez, Deyanira Stefany; Andrade Arias, Mariela
    El presente proyecto de investigación evalúa la innovación en la gestión pública y su impacto en los procesos administrativos del Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Mocache durante el año 2023. La justificación del estudio radica en las limitaciones identificadas en el modelo de gestión actual de la institución, con una digitalización parcial de los servicios públicos que genera efectos negativos en los tiempos de respuesta para la atención ciudadana, impactando la productividad administrativa y la calidad. A través de la aplicación de una metodología mixta, que combina técnicas de observación, encuestas y entrevistas, se busca determinar estrategias de gobierno electrónico basadas en la innovación pública para optimizar la gestión de la institución y mejorar la prestación de servicios a la ciudadanía. Los resultados revelan que la innovación en el GAD de Mocache se encuentra en una etapa inicial, con un bajo nivel de digitalización de los procesos administrativos y un limitado dominio de herramientas digitales por parte de los funcionarios. Se identificó la necesidad de fortalecer la infraestructura tecnológica, promover la capacitación en competencias digitales y desarrollar un sistema de gestión documental en red que facilite el acceso a la información entre las diferentes áreas. El estudio proporciona información relevante para apoyar la toma de decisiones y la formulación de políticas públicas orientadas a la modernización institucional, la optimización de los servicios municipales y el incremento de la productividad administrativa.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Modelos de gestión de inventarios y su incidencia en la cadena de suministros de la industria agropecuaria de la Provincia de Los Ríos. año 2023.
    (Quevedo:UTEQ, 2024) Villalva Villanueva, Franklin Valentin; Andrade Arias, Mariela
    Los modelos de gestión de inventarios permiten observar metodologías integrales en la gestión operativa de los procesos productivos, a partir del uso de indicadores relacionados con la eficiencia y efectividad de los costos de producción que integran la cadena de suministro. El presente estudio analiza los Modelos de Gestión de Inventarios y su Incidencia en la Cadena de Suministros de la Industria Agropecuaria de la Provincia de Los Ríos, tiene como objetivo evaluar cómo los modelos de gestión de inventario impactan en la cadena de suministros de la industria agropecuaria. Se identifica como un posible problema la incorrecta aplicación de los modelos de gestión de inventario. Entre los resultados relevantes, se destaca la homogeneización obtenida al aplicar el método ABC en la gestión de inventarios dentro de las empresas en estudio. La metodología utilizada fue de enfoque mixto cuali-cuantitativo, que incluyó la validación de instrumentos por parte de expertos lo cual reportó una confiabilidad del 0,97 lo que indica instrumentos de alta confiabilidad. Posterior una ponderación utilizando el método SERVQUAL. Este enfoque permitió una comprensión amplia y profunda de los factores que influyen en la gestión de inventarios y su impacto en la cadena de suministros en el contexto específico de la industria agropecuaria de la Provincia de Los Ríos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Nómina 360 y proceso de pago compañía Plantabal S.A.
    (Quevedo : UTEQ 2022, 2022-12-29) Benavides Alvarado, Laura Magaly; Andrade Arias, Mariela
  • Loading...
    Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Políticas de crédito y cobranzas y su incidencia en la recuperación de la cartera vencida de la empresa mundoffice c. ltda., año 2015-2023
    (Quevedo:UTEQ, 2024) Rodríguez Chérrez, Gabriela Rosalia; Andrade Arias, Mariela
    La gestión de crédito y cobranza es una herramienta importante al interior de las empresas en esta investigación se hace presente Mundoffice C. Ltda., es una organización que requiere realizar una mayor valoración de los procesos de gestión de cobranzas y articularlas a las políticas crediticias no obstante el objetivo general es evaluar la incidencia de las políticas de crédito y cobranza en la recuperación de la cartera vencida de la empresa MUNDOFFICE C. Ltda. Años 2015-2023. Bajo estos escenarios se desarrolló como metodología el análisis de estados financieros relacionados con los años del estudio, también se realizó una valoración de la matriz de control interno a fin de conocer la recurrencia del inadecuado seguimiento de la gestión de tesorería, así como también conocer la falta de actualización de las políticas crediticias que maneja la empresa para con los clientes. Entre los resultados obtenidos, destaca el índice de morosidad, que revela una dinámica financiera cambiante marcada por un índice significativo, alcanzando un máximo del 53% en 2016 y oscilando entre el 22% y el 40% en años posteriores. Este indicador refleja la ineficacia de las políticas de crédito y cobranza implementadas. Las recomendaciones requieren fortalecer las políticas de crédito y cobranza, establecer límites claros en la concesión de créditos, mejorar la eficiencia en la gestión de cobranzas y la rotación de la cartera de crédito, para generar nuevos controles inherentes a las actividades del departamento de crédito a través de la capacitación integral de los colaboradores para identificar el riesgo financiero e interpretar los resultados de los ratios aplicados en la valoración de los estados financieros de Mundoffice C. Ltda.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Proceso de comercialización de arroz y sus consecuencias en la distribución del producto en bodegas y mercados de la parroquia urbana Velasco Ibarra, del cantón El Empalme, durante el primer semestre del año 2011
    (Quevedo-Ecuador, 2013) Vera Zamora, Ana Marylin; Andrade Arias, Mariela
    La Parroquia Urbana VELASCO IBARRA, del cantón El Empalme cuenta con una longitud de 124 km2. Con 12.400 hectáreas. 47.667 habitantes de la población urbana con un área de 20km2. La actividad de este negocio consiste en determinar el proceso de comercialización de arroz y sus consecuencias en la distribución del producto en bodegas y mercados de la parroquia urbana Velasco Ibarra, del cantón El Empalme, que ofrece a sus clientes el arroz de buena calidad con un precio competitivo y con excelente atención para de esa manera obtener un crecimiento sostenible y sustentable del negocio que permita adsorber un importante porcentaje de participación en el mercado local con un precio competitivo y con una excelente atención, que garantice la aceptación del producto y permita obtener el liderazgo en el cantón El Empalme. El financiamiento se lo obtendrá con capital propio de su propietaria. Se requiere una inversión de 6.184.38 de los cuales USD 3.032.49 corresponde al capital de operación, USD 2.857.39 corresponden a los activos fijos, mientras q un 5% para imprevistos de USD 294.49 El total de egresos para el primer mes es de USD 33.357,40, mientras que el total de ingresos para el primer año es de USD 180.290,00. La utilidad neta para el primer año es de USD 93.816, 54, esto significa que le proyecto es viable.
  • Services
  • Quipux
  • Correo institucional
  • Biblioteca
  • URKUND
  • FIELWEB
  • e-libro
  • Links of interest
  • CES
  • SENESCYT
  • IECE
  • SNI
  • SERCOP
  • CEDIA
  • SRI
  • Information Center
  • Universidad Técnica Estatal de Quevedo
  • Campus Central
  • Av. Quito km. 1 1/2 vía a Santo Domingo de los Tsáchilas Quevedo - Ecuador
  • Go to Google Maps
  • Call us
  • Tel: (+593) 5 3702-220
  • Ext. 8001
  • Write to us
  • Email: info@uteq.edu.ec
  • Follow us