Digital repository
Estudio de caso
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Estudio de caso by Author "Ayala Zambrano, Gina Gabriela"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Open Access Proceso De Atención De Enfermería En Paciente Con Traumatismo De Pene(Quevedo: Uteq, 2025) Ayala Zambrano, Gina Gabriela; Díaz Olmedo, Cecilia MaribelEl traumatismo de pene fue una herida causada por impacto o presión externa, sobre el pene, que afectó la integridad de la piel, tejidos blandos o cuerpos cavernosos. Se pudo haber involucrado una variedad de lesiones, que variaron de memores a mayores, desde hematomas hasta lesiones graves como desgarros, fracturas o incluso la exposición de capas como la dermis. El presente estudio de caso describió a un masculino de 34 años, que fue ingresado al departamento de emergencias después de sufrir un traumatismo genital a causa de una agresión física por su cónyuge. El objetivo principal del estudio consistió en aplicar el proceso de atención de enfermería en un paciente con traumatismo de pene, identificando y ejecutando cuidados integrales y personalizados que promuevan su recuperación física, emocional y asegurando su bienestar general. Para ello, se empleó un enfoque descriptivo prospectivo, fundamentado en el análisis detallado de notas médicas, diagnósticos y planes de cuidados registrados en el historial clínico. La metodología implementada para la planificación de los diagnósticos de enfermería se basa en una valoración exhaustiva que incorporó la taxonomía NANDA, NOC y NIC. Para llevar a cabo la valoración, se utilizó la técnica valoración cefalocaudal, que permitió obtener una visión completa y detallada del estado del paciente. Además, los diagnósticos se elaboraron a partir de los patrones funcionales propuestos por Marjory Gordon, lo que facilitó la identificación de las necesidades de salud y problemas específicos con el manejo del traumatismo de pene. Los resultados mostraron que se implementó medidas para prevenir infecciones, así como la disminución del dolor, los cuidados de la herida, enfocados en una técnica estéril, promovieron una semicicatrización. Las intervenciones de enfermería fueron estabilizar al paciente y prevenir complicaciones. Se concluyó, la importancia de un enfoque integral y personalizado en el manejo de este tipo de traumatismo.