Digital repository
Licenciatura en Psicopedagogía
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Licenciatura en Psicopedagogía by Author "Cobeña Hernández, Camila de los Ángeles"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Open Access Psicopedagogía sistémica en el abordaje del trastorno del espectro autista(Quevedo:UTEQ, 2025) Cobeña Hernández, Camila de los Ángeles; Venet Muñoz, ReginaLa investigación realizada analizó la aplicación de la psicopedagogía sistémica en el tratamiento del Trastorno del Espectro Autista (TEA), integrando el contexto familiar, educativo y social en el proceso de aprendizaje. Se planteó como objetivo general desarrollar un enfoque psicopedagógico sistémico que permita mejorar la educación e inclusión de niños con TEA, reconociendo la influencia de los vínculos familiares y escolares en su desarrollo. La metodología utilizada fue cualitativa, basada en el análisis de dos casos de estudio con niños diagnosticados con TEA. Se emplearon herramientas como entrevistas a familiares y docentes, observación del entorno escolar y análisis del árbol genealógico, permitiendo identificar patrones de interacción que afectan el proceso educativo. Los resultados evidenciaron que el apoyo familiar y la sensibilización docente son elementos clave en la adaptación del niño con TEA al entorno escolar. Se observó que las barreras en la comunicación entre la familia y la escuela dificultan la implementación de estrategias inclusivas, lo que refuerza la necesidad de una formación especializada para los docentes en pedagogía sistémica. Asimismo, se identificó que la historia familiar y las dinámicas intergeneracionales pueden influir en la seguridad emocional y el aprendizaje del niño. Se estableció que la psicoedagogía sistémica representa un enfoque eficaz para la inclusión educativa de niños con TEA, promoviendo la integración de estrategias adaptativas que consideren tanto el desarrollo individual como las dinámicas familiares y escolares. Se recomienda fortalecer la colaboración entre los actores educativos y familiares para garantizar un proceso de enseñanza más flexible y equitativo.