Digital repository
Licenciatura en Psicopedagogía
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Licenciatura en Psicopedagogía by Author "Cerezo Lopez, Kiabet Betzabeth"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Open Access Coaching psicopedagógico en la unidad educativa "pueblo nuevo”, para el óptimo desempeño académico de adolescentes con problemas socioemocionales(Quevedo:UTEQ, 2025) Cerezo Lopez, Kiabet Betzabeth; Parra Silva, Pablo AlbertoEl presente trabajo de investigación abordó la aplicación del coaching psicopedagógico como una estrategia de acompañamiento educativo en estudiantes del octavo año de la Unidad Educativa “Pueblo Nuevo”, con el propósito de mejorar su desempeño académico y atender las dificultades socioemocionales que afectaban su proceso de aprendizaje. La problemática identificada se relacionó con factores como la desmotivación, el estrés académico, la falta de organización del tiempo y carencias afectivas, los cuales incidieron negativamente en el rendimiento escolar de los adolescentes. El objetivo general fue identificar y proponer estrategias de coaching psicopedagógico que fortalecieran tanto el desarrollo académico como emocional de los estudiantes. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cualitativo, utilizando técnicas como la observación directa, entrevistas semiestructuradas y el análisis del contexto escolar para recolectar información relevante. Los resultados evidenciaron un notable interés por parte de los estudiantes en participar en procesos de acompañamiento psicopedagógico, así como la necesidad de contar con espacios seguros que favorecieran la expresión emocional, el desarrollo de habilidades sociales y la orientación en técnicas de estudio. Además, se observó una actitud receptiva por parte de la institución educativa hacia la implementación de nuevas estrategias que respondieran a las realidades actuales del entorno rural. Se concluyó que el coaching psicopedagógico tuvo un impacto positivo en la vida escolar de los adolescentes, al proporcionar herramientas que mejoraron su autoestima, autorregulación emocional y toma de decisiones, elementos que influyeron favorablemente en su rendimiento académico. Por ello, se recomendó la incorporación de estas estrategias dentro de los programas de apoyo educativo, considerándolas fundamentales para el desarrollo integral del estudiante.