Digital repository


 

Tesis Maestria - Contabilidad y Auditoría

Permanent URI for this collection

Browse

Latest publications

Now showing 1 - 20 of 303
  • ItemOpen Access
    Auditoría Interna Y Su Contribución En El Desarrollo Operativo De La Asociación De Ganaderos 17 De Abril En El Cantón El Empalme, Año 2023
    (Quevedo:UTEQ, 2025) Vera Delgado, Janeth Monserrate; Guillin Llanos, Ximena Minshely
    La investigación se enfoca en la Auditoría Interna y su contribución al desarrollo operativo de la Asociación de Ganaderos 17 de Abril en el Cantón El Empalme, donde la Auditoría Interna se presenta como herramienta clave para garantizar transparencia y mejora continua de los procesos, y el desarrollo operativo abarca áreas que influyen en la productividad, manejo de recursos y cumplimiento de objetivos. El objetivo general fue realizar una Auditoría Interna que contribuya al desarrollo operativo de la Asociación. El estudio se fundamentó en tres pilares teóricos: la fundamentación conceptual, que define conceptos como Auditoría Interna, Control Interno, indicadores de efectividad y eficiencia; la fundamentación teórica, que explora la auditoría interna, el control interno (COSO I) y la gestión de riesgos; y la fundamentación legal, que revisa el marco normativo, incluyendo la Constitución de la República del Ecuador, el Reglamento Interno de la Asociación y las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas (NAGAS). La metodología empleada combinó enfoques tipos exploratoria, descriptiva, inductivos, deductivos, analíticos y sintéticos, junto con técnicas de entrevista y observación para la recolección de datos. Se realizó un análisis exhaustivo de los procesos operativos, utilizando datos recopilados de registros internos y entrevista. Los resultados revelaron oportunidades para mejorar la eficiencia y efectividad de los controles internos financieros, administrativos y operativos, así como la toma de decisiones estratégicas. Se destacaron políticas sólidas en el desempeño operativo y se identificaron riesgos potenciales en el cumplimiento normativo. La falta de personal calificado y la ausencia de un presupuesto anual fueron identificados como desafíos que afectan la operatividad y la transparencia en la gestión financiera.
  • ItemOpen Access
    Control Interno Basado En Coso Iii Y Su Incidencia En La Gestión Administrativa De La Transportadora Compañía De Transporte De Carga Liviana Valencia Traclivalen S.A., Cantón Valencia, Año 2023
    (Quevedo:UTEQ, 2025) Medranda Posligua, Katherin Vanessa; Ullón Pérez, Margarita
    La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el control interno basado en COSO III la gestión administrativa de la Transportadora Compañía de Transporte de Carga Liviana Valencia Traclivalen S.A., ubicada en el cantón Valencia, provincia de Los Ríos. Se utilizó una metodología con enfoque mixto, empleando los métodos inductivo y deductivo, con apoyo de instrumentos como cuestionarios dirigidos al personal administrativo en áreas de gerencia y presidencia. Se evaluó el grado de cumplimiento normativo, la implementación de los componentes del modelo COSO III y los indicadores de eficiencia y eficacia administrativa. Los resultados revelaron un cumplimiento normativo promedio del 48.94%, una aplicación parcial del COSO III con un nivel de confianza del 86% y una eficiencia/eficacia administrativa insatisfactoria, con solo el 25% de los indicadores cumpliendo el estándar establecido. Se identificaron debilidades como la falta de manuales de funciones, políticas internas, mecanismos de supervisión y planificación operativa. Se concluye que la implementación efectiva del modelo COSO III incide de manera directa en el fortalecimiento de la gestión administrativa, mejorando la transparencia, control de procesos y toma de decisiones. Se recomienda adoptar un sistema de control interno integral que articule los componentes del COSO III con procesos administrativos sistematizados, fomentando una cultura organizacional basada en el cumplimiento, la eficiencia y la mejora continua.
  • ItemOpen Access
    Control Interno A Las Nóminas Y Su Incidencia En La Productividad De La Empresa Grupo Agriproduct S.A. De La Ciudad De Guayaquil Año 2023
    (Quevedo:UTEQ, 2025) Riera Jiménez, Nery Aracelly; Arévalo Briones, Karina
    La presente investigación aborda una problemática de vital importancia relacionada con el control interno aplicado al proceso de nóminas, particularmente en su influencia sobre la productividad de las organizaciones. Se plantea como objetivo general evaluar el control interno y su incidencia en la productividad de la empresa Grupo AGRIPRODUCT SA, a través del análisis de los procedimientos aplicados en el área de Recursos Humanos, el cumplimiento normativo y la eficiencia administrativa. El estudio parte del reconocimiento de debilidades en el control de pagos, exceso de horas extras no planificadas, errores en la elaboración de nómina y contratación informal, que inciden directamente en la rentabilidad empresarial. El trabajo se desarrolló en dicha empresa, tomando como población a los trabajadores del área operativa, jefaturas administrativas y personal responsable del control de nóminas. La investigación se enmarca en un enfoque cualitativo–cuantitativo, de tipo descriptivo y analítico, utilizando métodos como el inductivo, deductivo, histórico-lógico y descriptivo. Para la recolección de datos se aplicaron encuestas al personal operativo, entrevistas al jefe de planta y jefa de Recursos Humanos, además de un cuestionario basado en los componentes del modelo COSO III. Identificar su relación con la eficiencia en la gestión de talento humano y verificar el grado de cumplimiento de la normativa laboral vigente. se evidenció falencias estructurales en los procedimientos internos, afectando tanto el desempeño operativo como el clima organizacional, La falta de planificación en el pago de nóminas, el exceso de horas extras y el incumplimiento legal generan sobrecostos y reducen la eficiencia operativa.
  • ItemOpen Access
    Gestión Contable - Financiera Y Su Incidencia En La Rentabilidad Del Sindicato De Choferes Profesionales Del Cantón Buena Fe Año 2022 – 2023
    (Quevedo:UTEQ, 2025) Peralta Vera, Roxana Ghislaine; Guzman Macias, Maria Del Carmen
    La gestión contable – financiera, cuando se aplica de manera adecuada, permite optimizar los recursos limitados para alcanzar los objetivos institucionales. Esta investigación, realizada en el Sindicato de Choferes Profesionales del Cantón Buena Fe, una institución ubicada en la Avenida 7 de agosto y dedicada a brindar servicios a sus socios, tuvo como objetivo principal evaluar la gestión contable - financiera y su incidencia en la rentabilidad durante el período 2022 – 2023. El diagnóstico evidenció deficiencias en la ejecución de programas, así como la ausencia de políticas y procedimientos financieros adecuados, lo que afecta negativamente la gestión y la rentabilidad. Se utilizó una metodología basada en métodos inductivo, deductivo, histórico- lógico, descriptivo y analítico, definiéndose población, muestra y técnicas de recolección de datos. Entre los resultados obtenidos, se identificaron niveles moderados de confianza, riesgo de control y riesgo inherente, con un nivel de riesgo aceptable bajo. Se recomienda formalizar mecanismos de control que fortalezcan la gestión contable – financiera, poniendo soluciones prácticas que contribuyan a la sostenibilidad institucional.
  • ItemOpen Access
    Comercio Electrónico Y Su Repercusión En La Evasión De Los Tributos De Los Comerciantes Informales Del Cantón Quevedo Año 2023
    (Quevedo:UTEQ, 2025) Cedeño Andrade, Rosa Jamileth; Parra Gavilanes, Daniel Alberto
    El presente trabajo de investigación aborda la influencia del Comercio electrónico y su repercusión en la evasión de los tributos por parte de los comerciantes informales del cantón Quevedo durante el año 2023. Se analiza cómo las plataformas digitales, al facilitar transacciones comerciales fuera del control fiscal, contribuyen al incumplimiento de las obligaciones tributarias. En el estudio se utilizó una metodología con enfoque cuantitativo con el fin de evaluar el grado de repercusión de este fenómeno global en la materia fiscal, además se analizó la cultura tributaria de los comerciantes informales y los métodos que emplearon para evadir los tributos. Los resultados revelan que el comercio electrónico, aunque representa una oportunidad significativa para la expansión económica, también constituye un desafío para la administración tributaria, especialmente en sectores informales donde la fiscalización es limitada. Se identificó que los comerciantes informales aprovechan la falta de regulaciones efectivas y la dificultad de rastrear las transacciones en línea para operar al margen del sistema tributario, afectando la recaudación fiscal y generando competencia desleal con los comercios formales. Asimismo, la informalidad digital se ve impulsada por el anonimato y la ausencia de un registro obligatorio en las plataformas digitales, lo que debilita la capacidad de los organismos reguladores para aplicar sanciones o implementar controles.
  • ItemOpen Access
    Impacto De La Gestión Presupuestaria En La Rentabilidad Del Proceso Control Maleza, En La Hacienda Bananera Envidia 2 Y 3 Del Cantón Quevedo, Año 2023
    (Quevedo:UTEQ, 2025) Lorenti Contreras, Xiomy Amanda; Alvarez Morales, Elsa Leuvany
    La presente investigación analizó el impacto de la gestión presupuestaria en la rentabilidad del proceso de control de maleza en la Hacienda Envidia 2-3, con énfasis en cómo el uso de efectivo incide en la liquidez de la entidad. Se evaluaron factores clave como la asignación eficiente de herbicidas, la gestión del personal operativo y el estado de los cultivos. Para sustentar los resultados, se aplicaron cuestionarios al personal administrativo y operativo, cuya confiabilidad fue medida mediante el coeficiente Alfa de Cronbach. Además, se emplearon fórmulas de variación absoluta y relativa para comparar presupuestos en valores monetarios y porcentuales. Los resultados revelaron un incremento del 11,69% en los costos del proceso de control de maleza entre los años 2022 y 2023, atribuido al uso ineficiente de recursos en materiales, mano de obra y costos indirectos, lo que afectó negativamente la rentabilidad y motivó a la gerencia a buscar estrategias de reducción de costos. No obstante, los indicadores financieros mostraron una mejora del 23,05% en la liquidez, lo cual representa una oportunidad para fortalecer las operaciones agrícolas en el año siguiente. Por otro lado, el análisis de las encuestas evidenció que cerca del 20% del personal operativo no posee conocimiento adecuado del proceso de control de maleza, lo cual representa una debilidad en la gestión. En este contexto, la implementación progresiva de un plan técnico y estructurado se plantea como una solución viable para optimizar el uso de recursos, fortalecer la toma de decisiones y promover una rentabilidad sostenible.
  • ItemOpen Access
    Auditoría De Gestión Y Su Incidencia En Los Procesos Operativos Del Departamento De Talento Humano Del Gad Municipal Del Cantón Valencia, Año 2022–2023
    (Quevedo:UTEQ, 2025) Millingalle Chinguercela, Dorian David; Mosquera Arevalo, Arturo Patricio
    La gestión del Departamento de Talento Humano del GAD Municipal del Cantón Valencia, durante los años 2022 y 2023, evidenció debilidades en sus procesos operativos, situación que motivó la ejecución de una auditoría de gestión y su incidencia en los procesos operativos, orientada a analizar el grado de cumplimiento normativo, la implementación de recomendaciones emitidas en auditorías anteriores y mediante el control interno basado en COSO I, la aplicación de indicadores. La investigación se desarrolló bajo un enfoque metodológico descriptivo y exploratorio, utilizando los métodos inductivo y deductivo, aplicando técnicas como entrevistas, revisión documental. La muestra estuvo conformada por cinco servidores públicos del área. Los resultados obtenidos evidenciaron que el cumplimiento de las normativas alcanzó un nivel del 80% en forma general. Se verificó que el 85,71% de las recomendaciones anteriores fueron ejecutadas de manera adecuada, mientras que el 14,29% mostró avances parciales. El control interno presentó un nivel de confianza del 73% y riesgo del 27% complementado con el análisis gráfico de indicadores de causa-efecto, se identificaron factores que inciden de forma negativa en la eficiencia, como la ausencia de un sistema estructurado de evaluación del desempeño y la limitada implementación de acciones correctivas. En cuanto los indicadores reflejaron una eficiencia del 0% y una eficacia del 50%, con bajos niveles de capacitación y satisfacción laboral. Estos hallazgos, respaldados con gráficos y matrices de evaluación, demostraron limitado seguimiento a la gestión del talento humano. La auditoría de gestión permitió formular recomendaciones a la mejora de los procesos operativos y al fortalecimiento institucional.
  • ItemOpen Access
    Costos De Producción Y La Rentabilidad En La Multiplicación De Plantas Injertadas De Cacao Ccn-51 En Vivero De La Empresa Pública Prodeuteq, Año 2023
    (Quevedo:UTEQ, 2025) Alcívar Méndez, Kevyn Adrián; Manjarrez Fuentes, Nelly
    La investigación analiza los costos de producción y rentabilidad en la multiplicación de plantas injertadas de cacao cacao (Theobroma cacao L.) CCN-51 en el vivero de PRODEUTEQ durante 2023, con objetivos específicos enfocados en identificar factores que afectan los costos, cuantificarlos y determinar la rentabilidad. La metodología empleó un análisis factorial para identificar componentes principales, análisis de costos fijos y variables, y evaluación de indicadores financieros. Los resultados revelaron siete factores que explican el 90.06% de la varianza total en los costos, donde el Factor 1 (costos de mano de obra y certificaciones) y Factor 2 (financiamiento y material genético) son los más significativos, con 29.42% y 20.77% respectivamente. La estructura de costos mostró que los costos fijos representan el 71% ($75,395.00) del total, mientras los variables constituyen el 29% ($30,759.50), con un costo unitario de $0.33 por planta. La rentabilidad evidenció resultados positivos, con una utilidad neta de $60,241.52 y rentabilidad sobre ventas del 36.20%. El punto de equilibrio se estableció en 92,750 plantas, con un margen de contribución de 17,355. Se concluyó que los factores críticos son la mano de obra y certificaciones, junto con el financiamiento y material genético; la estructura de costos está dominada por componentes fijos, principalmente administrativos y de establecimiento de vivero; y la operación es rentable con una estrategia de precios diferenciados exitosa. Estos hallazgos evidencian que el modelo implementado por PRODEUTEQ es financieramente viable y podría servir como referencia para empresas similares en el sector.
  • ItemOpen Access
    Emisión Y Transmisión De Comprobantes Electrónicos Extemporáneos Y Su Repercusión En El Manejo Económico De La Empresa Comercial Muñoz, Cantón Quevedo, Año 2023
    (Quevedo:UTEQ, 2025-06) Cruzatty Domínguez, Víctor Hugo; Morales Sornoza, José Manuel
    La presente investigación titulada “Emisión y transmisión de comprobantes electrónicos extemporáneos y su repercusión en el manejo económico de la empresa Comercial Muñoz, Cantón Quevedo, año 2023”. Tuvo como objetivo principal: evaluar la incidencia de la emisión y transmisión de comprobantes electrónicos extemporáneos y su repercusión en el manejo económico de la empresa. A través de un enfoque mixto, en el cual se combinó los métodos inductivos, deductivo, históricos y descriptivos; esto con el fin de identificar las causas y efectos de la problemática, para de esta forma obtener conclusiones generales de la investigación. La población objeto de estudio estuvo compuesta por 121 personas, por ende, al ser está finita, el muestreo fue de tipo censal, es decir se abarcó a toda la población de estudio. Se aplicó una entrevista preelaborada al jefe de facturación y encuestas a los clientes de la empresa. Entre los resultados más destacados se evidenció que, la emisión tardía de comprobantes electrónicos tiene un impacto negativo en la credibilidad de Comercial Muñoz ante el SRI, clientes y proveedores. Puesto que la falta de cumplimiento normativo puede derivar en sanciones fiscales y pérdida de confianza en la empresa. Concluyendo que, la emisión y transmisión extemporánea de comprobantes electrónicos tiene un impacto directo en el cumplimiento normativo, la credibilidad y el manejo económico de Comercial Muñoz.
  • ItemOpen Access
    Control Interno Y Su Incidencia En La Gestión De Cobranzas De La Empresa Importadora Tay Fu S.A., Del Cantón Quevedo, Año 2023
    (Quevedo:UTEQ, 2025) Mosquera Pincay, Jessica Cecibel; Carranza Quimi, Wendy Diana
    El presente estudio tiene como finalidad analizar la incidencia del control interno en la gestión de cobranzas de la empresa Importadora Tay Fu S.A., ubicada en el cantón Quevedo, durante el año 2023. La investigación evalúa la relación entre los mecanismos de control interno y la recuperación de cuentas por cobrar, identifica los procedimientos contables aplicados en la gestión de cobranzas y determina los factores que inciden en los pagos de facturas pendientes. Se desarrolló un marco teórico fundamentado en normativas contables y el modelo COSO I, proporcionando un enfoque conceptual, teórico y legal pertinente. La metodología empleada se basó en un enfoque cuantitativo con diseño descriptivo, utilizando métodos inductivo-deductivo y analítico para la recolección de información. Se aplicaron técnicas como entrevistas, cuestionarios de control interno y análisis financieros a través de indicadores clave de desempeño (KPIs) específicos para la gestión de cobranzas, tales como: rotación de cuentas por cobrar, índice de morosidad, cobertura de cartera vencida y relación de cuentas por cobrar con ventas. Se concluye que el fortalecimiento del control interno mediante la implementación de herramientas tecnológicas y la actualización de políticas de crédito contribuirá significativamente a la reducción del riesgo de incobrabilidad. Este estudio aporta una base para el diseño de estrategias que permitan mejorar la gestión de cobranzas y generar un impacto positivo en la estabilidad financiera de la empresa.
  • ItemOpen Access
    Control Interno A Inventarios Y Su Impacto En Los Estados Financieros De La Empresa Cárnicos Pucayacu, Cantón La Maná. Año 2023
    (Quevedo:UTEQ, 2025) Daza Salazar, Juan Carlos; Egas Moreno, Fanny Graciela
    Este estudio evaluó el impacto del control interno de inventarios en los estados financieros de la empresa Cárnicos Pucayacu durante el año 2023, en el cantón La Maná. Para alcanzar este objetivo, se analizaron los procedimientos y herramientas de control interno aplicados en el área de inventarios mediante una guía de observación. Además, se evaluó el grado de cumplimiento de la Sección 13 de la NIIF para PYMES, identificando oportunidades de mejora en la gestión contable. Finalmente, se determinaron los beneficios obtenidos por la empresa al implementar una adecuada gestión de inventarios. Los resultados revelaron deficiencias en la asignación de tareas, falta de reglamento interno y ausencia de capacitación en manejo de productos. Además, las órdenes de despacho carecen del procedimiento de picking. El cumplimiento de la NIIF para PYMES alcanzó un 70.83%, con una merma del 5.63% y una rotación de inventarios cada 22 días. Entre los beneficios de una adecuada gestión, destacan la precisión en los registros contables, la optimización del stock y la aplicación del método PEPS para evitar obsolescencias. Se recomienda establecer un reglamento interno, implementar el sistema de picking y asignar presupuesto para capacitaciones. Asimismo, se sugiere revisar periódicamente el cumplimiento de la NIIF y realizar inventarios constantes para minimizar pérdidas.
  • ItemOpen Access
    Control Interno En La Gestión De Inventarios De La Empresa Construmotion S.A., Año 2023
    (Quevedo:UTEQ, 2025) Constantine Almachi, Doménica Ismaela; Chang Rizo, Fresia Susana
    Esta investigación tuvo como objetivo principal analizar el impacto del control interno en la gestión de inventarios de los proyectos de construcción desarrollados por la empresa Construmotion S.A. durante el año 2023 para identificar las prácticas actuales de control de inventarios y evaluar su incidencia en los costos operativos, tiempos de ejecución y utilidades de los proyectos. La metodología de la investigación tuvo un enfoque mixto (cuantitativo y cualitativo) en donde se aplicaron encuestas estructuradas al personal encargado de los proyectos, además, se realizó una entrevista al gerente operativo para comprender los desafíos y oportunidades de mejora en los procesos. Se llevó a cabo un análisis documental de los registros de inventarios y una evaluación de control interno para determinar el impacto directo en la rentabilidad. Los datos recopilados se procesaron utilizando herramientas como Excel. Se revelaron aspectos relevantes en cuanto al control de inventarios y las deficiencias de las políticas de control y se propuso como estrategia de mejora la implementación de un sistema de inventario más eficiente y así lograr la optimización en el manejo de los recursos para que la empresa mantenga buenos márgenes de rentabilidad y fortalezca su competitividad en el mercado.
  • ItemOpen Access
    CONTROL INTERNO Y SU INCIDENCIA EN LA GESTION DE LAS CUENTAS POR COBRAR DE LA COOPERATIVA DE TRANSPORTE “TAXIS ALIANZA”, AÑO 2023
    (Quevedo:UTEQ, 2025) Cedeño Espinoza, Sara Mishelle; Chang Rizo, Fresia Susana
    Esta investigación se realizó con el objetivo principal de evaluar el control interno y su incidencia en la gestión de las cuentas por cobrar de la Cooperativa de Transporte de “Taxis Alianza”, durante el período 2023. Se aplicó la investigación de tipo descriptiva y evaluativa, la metodología deductiva, de análisis y de síntesis y se identificaron las prácticas y estrategias aplicadas en la administración. Se utilizaron encuestas, entrevistas a la población involucrada (gerente, personal administrativo) y una evaluación de COSO I. Los resultados evidenciaron debilidades en el control interno, especialmente en la identificación y mitigación de riesgos, el monitoreo de procesos y la aplicación de sanciones económicas. La falta de un código de ética formal, la capacitación inadecuada del personal y la ausencia de evaluaciones de riesgo afectaron la eficiencia de la gestión. Además, se detectó una dependencia de métodos manuales en la recuperación de cuentas, lo que dificultaba un seguimiento sistemático y oportuno. En términos financieros, la rotación de cuentas por cobrar fue baja, reflejando un ciclo de cobro prolongado y dificultades en la recuperación de créditos. La morosidad y la falta de provisión adecuada para cuentas incobrables comprometieron la liquidez de la cooperativa. Por tal motivo se recomendó fortalecer la identificación y control de riesgos, automatizar los procesos de cobranza y establecer sanciones económicas para mejorar la eficiencia en la recuperación de cuentas. Estas estrategias permitirán optimizar la administración financiera y garantizar la estabilidad de la cooperativa.
  • ItemOpen Access
    Examen Especial A La Nic 2 Y Su Incidencia En La Rentabilidad De La Empresa Ferromax Cantón La Maná, Año 2023
    (Quevedo:UTEQ, 2025) Coba Herrera, Mariana Elizabeth; Álvarez Morales , Elsa Leuvany
  • ItemOpen Access
    Auditoría De Gestión Del Inventario Y Su Incidencia En La Toma De Decisiones En El Supermercado “Polita”, Cantón Buena Fe, Año 2023
    (Quevedo:UTEQ, 2025) Montecé Miranda, Víctor Manuel; Parra Gavilanes, Daniel Alberto
    El objetivo de esta investigación es llevar a cabo una auditoría de gestión de inventario en el supermercado “POLITA” y analizar su impacto en la toma de decisiones. Se examina la relación entre la gestión de inventario y la efectividad de los procesos de control interno, evaluando cómo estos influyen en la eficiencia operativa y en la calidad de las decisiones empresariales. El estudio considera como universo a los 20 colaboradores del departamento de inventario, quienes participaron activamente en la investigación. Para la recolección de datos, se empleó un enfoque mixto, combinando los métodos inductivo y deductivo. Se utilizaron diversas técnicas, como la observación directa, entrevistas y encuestas, permitiendo obtener información tanto cualitativa como cuantitativa. Los resultados evidencian que el supermercado presenta limitaciones en la evaluación del impacto de su gestión de inventario. La auditoría, basada en el modelo COSO I, revela un nivel de confianza del 73.72%, lo que indica una gestión deficiente con un riesgo del 26.28%, reflejando un cumplimiento moderado-alto. Además, los hallazgos identifican la falta de documentación clara sobre las responsabilidades de cada área, la ausencia de capacitación continua para el personal y la inexistencia de un sistema formal para la actualización de la información, lo que afecta la eficiencia de los procesos internos.
  • ItemOpen Access
    Auditoría De Cumplimiento Al Proceso Tributario Y Su Incidencia En Las Obligaciones Impositivas De La Empresa Agrícola Guamán, Cantón Valencia. Año 2023
    (Quevedo:UTEQ, 2025) Vargas Quilumba, Erika Vanessa; Sandoval Cuji, Martha Matilde
    El presente trabajo de investigación se basa en la ejecución de una auditoría de cumplimiento al proceso tributario y su incidencia en las obligaciones impositivas de la empresa Agrícola Guamán, año 2023, la problemática del estudio es evaluar cómo la auditoría de cumplimiento en el proceso tributario incide en las obligaciones impositivas. Para dar cumplimiento a los objetivos específicos se verificó el nivel de cumplimiento de la normativa tributaria y las obligaciones impositivas a través de indicadores de eficiencia, también se analizó la consistencia de la información en los formularios de las declaraciones y por último se determinó la eficacia del control interno del proceso tributario mediante el modelo COSO I. La construcción del marco teórico se realizó con literatura especializada de artículos científicos y libros relacionados al tema de investigación. El tipo de investigación fue mixta (cualitativa-cuantitativa), los métodos que se aplicaron para obtener los resultados fueron el método inductivo, deductivo y analítico, entre las técnicas de investigación se desarrolló una entrevista y se realizó el cuestionario de control interno al personal encargado del área contable, así mismo la revisión de documentos registrados. Con la evaluación del control interno se obtuvo un nivel de confianza del 89.71% y un riesgo del 10.29%, con los hallazgos encontrados se presentó un informe final donde se establecen recomendaciones a fin de mejorar el cumplimiento de la normativa fiscal al proceso tributario y la presentación de las obligaciones impositivas de la empresa Agrícola Guamán.
  • ItemOpen Access
    Gestión financiera y su incidencia en la administración de las cuentas por cobrar de la junta de agua potable y alcantarillado santa maría del toachi, año 2021
    (Quevedo: UTEQ, 2024) Campoverde Ponce , Daysi Carolina; Andrade Arias, Mariela
    La presente investigación tiene como objetivo evaluar la gestión financiera de las cuentas por cobrar de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado Santa María del Toachi, del cantón Santo Domingo. La gestión financiera es una herramienta, en la cual se puede controlar y supervisar los ingresos y egresos de la organización, en esta organización se puede observar el elevado número de usuarios pendientes de pago por el servicio ofrecido, la falta de personal capacitado para llevar el control de las recaudaciones y el pago tardío por los servicios ofrecidos afecta a la correcta toma de decisiones. El universo de la investigación fueron las cuentas por cobrar, donde se realizó una revisión de estas cuentas, en la organización existe una deficiencia, ya que, las cuentas por cobrar no están registradas en un sistema contable, si no, en hojas físicas por lo cual es difícil conocer el valor que adeudan a la Junta de Agua Potable y Alcantarillado Santa María del Toachi. Se realizó entrevistas al Personal Administrativo para conocer las falencias que tiene en tema contable; y encuestas a los usuarios. Se revisaron los documentos donde se llevaba el control de los pagos.
  • ItemOpen Access
    Control interno al inventario y su incidencia en la rentabilidad de la empresa mega repuestos jc, año 2023.
    (Quevedo: UTEQ, 2024) Sandoya Almeida , Andrés Vicente; Rodríguez Angulo , Dominga Ernestina
    La presente investigación tuvo una problemática de importancia empresarial como fue, el Control Interno al Inventario y su incidencia en la rentabilidad de la empresa Mega Repuestos JC, esta investigación tuvo como objetivo la evaluación de la incidencia en la economía del negocio analizando los factores de eficiencia y rentabilidad que afectaron a un adecuado control de las existencias, así como las oportunidades de mejora al mantener un stock físico y kardex informático al día, que permitieron establecer las estrategias de control en mejora de fortalecer la atención a sus clientes. La investigación se desarrolló en la zona urbana del cantón Quevedo. La población de estudio estuvo conformada por el propietario del negocio, subgerente y sus ayudantes de almacén. La investigación fue cualitativa, cuantitativa, investigación de campo, descriptiva y analítica, se utilizaron métodos como el análisis: deductivo, inductivo y lógico histórico, se elaboró una guía de entrevista, en la obtención de datos, que fueron procesados y analizados. Como resultado los procedimientos de control existentes no son los adecuados y dejan brechas para cometer errores humanos e informáticos, perdidas de repuestos por no haber llevado registros adecuados en sustentos documentales que se detallaron a la fecha en que se movió el inventario por la razón que fuere, existió una inadecuada implementación de procedimientos y políticas que afectaron sus resultados en el desarrollo de la gestión, y se realizaron indicadores porcentuales, resultando un 46% de eficiencia. También se aplicaron indicadores financieros que permitieron conocer la realidad de la empresa y su capacidad de endeudamiento entre otros.
  • ItemOpen Access
    Control interno al sistema de inventario y su incidencia en la rentabilidad de ecopanal año 2023
    (Quevedo:UTEQ, 2024) Merizalde Zamora , Fernanda Carolina; Reyes Bermeo, Mariana
    La investigación tuvo como objetivo general analizar la administración del control interno del sistema de inventarios y su impacto en la rentabilidad de ECOPANAL, cantón Quevedo periodo 2023; la investigación es cualitativa, cuantitativa, investigación de campo, descriptiva y analítica, se utilizó métodos como el análisis deductivo e inductivo, además se elaboró instrumentos que se aplicaron en el área, como la entrevista. Se aplicó el método ABC, valoración de inventarios e indicadores de eficiencia y eficacia, además se evalúo la incidencia de la rentabilidad en la economía del negocio analizando los factores que afectan al adecuado control de las existencias, así como oportunidades de mejora para un stock físico y kardex al día. Como resultados el área de inventarios se fundamenta en conocimientos empíricos, dando como resultado en el desarrollo del método ABC un 78% correspondiente a la categoría A que es el valor total sobre las ventas, un 15% en la categoría B y un 7% para la categoría C, no llevan un método de valoración establecido para los inventarios por lo cual en el desarrollo del segundo objetivo da una brecha del 1.45% de margen de utilidad del método promedio sobre el PEPS, los indicadores de eficiencia y eficacia arrojan un resultado negativo a la meta establecida, ambos indicadores bajo al 90% de cumplimiento, Como conclusiones la administración en los controles de inventario presenta debilidades, se recomienda capacitar al personal sobre mejora continua de los procesos de control interno de la información financiera, actualizar el inventario, los precios, productos en función a los requerimientos organizacionales, obtener un manual de gestión para el fortalecimiento de los indicadores de eficiencia y eficacia.
  • ItemOpen Access
    Control interno y su incidencia en el área de tesorería de la unidad educativa particular Dr. Camilo Gallegos Domínguez del cantón Ventanas, año 2022.
    (Quevedo:UTEQ, 2024) Borja García, Christian Fernando; Maldonado Castro, Angel Boris
    El control interno en las unidades educativas es esencial para asegurar la eficiencia, transparencia y cumplimiento de los objetivos educativos. La Unidad Educativa Particular Dr. Camilo Gallegos Domínguez, ubicada en el cantón Ventanas en el año 2022, despliega sus esfuerzos en facilitar el aprendizaje y desarrollo académico de estudiantes de diversas edades. El objetivo de este proyecto de investigación es analizar la incidencia del control interno en el área de tesorería de la Unidad Educativa Particular Dr. Camilo Gallegos Domínguez del cantón Ventanas, durante el año 2022, para identificar oportunidades de mejora y fortalecer la gestión financiera de la institución. Para llevar a cabo esta evaluación, se emplearon diversos métodos de investigación, tales como el estudio, la exploración y el análisis, utilizando enfoques descriptivos, de caso y bibliográfico. Además, se aplicaron métodos deductivos y analíticos para definir la población y la muestra. Las técnicas de investigación incluyeron la observación directa, entrevistas y encuestas dirigidas al coordinador del área de tesorería y otras personas relevantes dentro de la organización educativa. Los resultados obtenidos resaltaron la efectividad del control interno en la tesorería, asegurando la protección de recursos, la prevención de fraudes y el cumplimiento riguroso de normativas. Estas prácticas contribuyeron significativamente a la transparencia y calidad educativa en la institución. Las conclusiones del estudio enfatizan la importancia de mantener y mejorar el control interno para optimizar el funcionamiento financiero y garantizar el cumplimiento de regulaciones, fortaleciendo así la integridad y la confianza en el ámbito educativo.