Digital repository
Tesis Maestria - Contabilidad y Auditoría
Permanent URI for this collection
Browse
Latest publications
Item Open Access Análisis económico de cartera vencida y su incidencia en la rentabilidad del camposanto colina de los recuerdos del cantón Quevedo del año 2023(Quevedo: Uteq, 2025) Aguilar Lechón, Wendy Tatiana; Yela Burgos, Roger TomásLa gestión eficaz de la cartera de cobro es fundamental para el desarrollo y crecimiento de cualquier empresa, permitiendo la recuperación de capital y la generación de intereses, lo que a su vez mejora su posicionamiento en el mercado. En este contexto, el Camposanto Colina de los Recuerdos, reconocido como el cementerio más grande de la provincia con 40 años de servicio funerario y de sepultura, se encuentra en una posición de liderazgo que, paradójicamente, lo ha llevado a acumular una amplia cartera vencida. La confianza generada atrajo a numerosos ciudadanos en la crisis global del Covid-19 en 2019, que incrementó los decesos a la par que decrecía la economía. Frente a esta situación crítica, el Camposanto Colina de los Recuerdos implementó el "Plan Solidario", un proyecto accesible con bajas cuotas y plazos cómodos, que tuvo una gran acogida. Sin embargo, la persistencia de la crisis económica provocó que muchos clientes comenzaran a incurrir en mora. Un análisis empírico realizado reveló la ausencia de políticas de cobro uniformes y eficientes. El objetivo principal es disminuir significativamente el valor de la morosidad del año 2023, contribuyendo así al crecimiento físico y mercantil del Camposanto Colina de los Recuerdos. Para lograrlo, la investigación se enfoca en identificar la estructura de la cartera vencida, examinar el proceso actual de recuperación y establecer estrategias de gestión y recuperación que incidan directamente en el mejoramiento de la rentabilidad de la empresa.Item Open Access Control interno financiero y su incidencia en el presupuesto de la empresa reginabananera S.A. Año 2023(Quevedo: Uteq, 2025) Moreira Aviles , Joselyn Yulexy; Ullón Pérez, Margarita ClemenciaLa presente investigación titulada “Control interno financiero y su incidencia en el presupuesto de la empresa Reginabananera S.A., año 2023” tuvo como objetivo evaluar el impacto del control interno financiero en el cumplimiento presupuestario de la empresa. El estudio aplicó un enfoque mixto, mediante cuestionarios basados en el modelo COSO, análisis documental e indicadores financieros y de gestión. Se identificó un nivel de confianza moderado del control interno: 56% en el área de contabilidad y 60% en producción, evidenciando la necesidad de fortalecer los componentes de monitoreo, evaluación de riesgos y actividades de control. En cuanto al presupuesto, se registró un cumplimiento del 103% del total planificado, con una sobre-ejecución de $661.298,00. Los ingresos reales alcanzaron el 93% de lo previsto y los costos aumentaron un 13,64% más de lo presupuestado, lo que derivó en una pérdida operativa. En los indicadores financieros se evidenció una liquidez corriente de 0,48 y una prueba ácida de 0,44, reflejando problemas de liquidez; el endeudamiento del activo fue de 0,92 y el apalancamiento de 12,57, lo que indica alta dependencia de pasivos. La rentabilidad resultó afectada, con un margen bruto negativo de -0,01. Respecto a los indicadores de gestión, la empresa mostró eficiencia en la rotación de cartera de 10,54 veces y un período medio de cobranza de 34,65 días, mientras que la rotación de ventas 0,45 y del activo fijo 0,51 reflejaron bajo aprovechamiento de los recursos. Se concluye que las debilidades del control interno financiero incidieron en la ejecución presupuestaria, afectando la liquidez, rentabilidad y eficacia. Se recomienda fortalecer el sistema de control interno y la planificación presupuestaria.Item Open Access Auditoría de gestión y su incidencia en la rentabilidad de la comercializadora zona móvil sucursal Quevedo año 2023(Quevedo: Uteq, 2025) Aviles Cabezas, Jennifer Estefania; Guillin Llanos, Ximena MinshelyLa auditoría de gestión es un proceso de evaluación integral que se encarga de analizar la eficiencia, eficacia y cumplimiento de los objetivos estratégicos dentro de una organización. Por ello, el presente proyecto asumió como objetivo determinar la incidencia de la auditoría de gestión en la rentabilidad de la comercializadora Zona Móvil, sucursal Quevedo, durante el año 2023. Para ello se aplicó una metodología de tipo exploratoria y descriptiva, acompañado de los métodos deductivo, inductivo y analítico. La población seleccionada estuvo conformada por un total de 8 trabajadores de la empresa, por tanto, al ser una población finita no se realizó cálculo de muestreo probabilístico. En lo que corresponde a las técnicas se aplicó la entrevista y la encuesta y los instrumentos usados fueron la guía de observación y el cuestionario en conjunto con el COSO I con sus respectivos componentes. De acuerdo con los resultados se identificaron áreas críticas que afectan la rentabilidad, destacando la sobrecarga de trabajo, la falta de automatización en el monitoreo del rendimiento y la dependencia de proveedores, asimismo en la gestión administrativa, el control interno presentó un nivel de confianza moderado y un riesgo bajo, pero con deficiencias en auditorías y supervisión. El análisis financiero reveló que el alto costo de ventas limita la rentabilidad neta, evidenciando la necesidad de optimizar costos, mejorar la gestión del inventario y reducir la dependencia del financiamiento externo.Item Open Access Auditoría de gestión a los procesos de contratación pública del hospital del niño Dr. Francisco de Icaza Bustamante ciudad Guayaquileño 2023(Quevedo: Uteq, 2025) Mera Gómez, María Gabriela; Palma León, AidaEsta investigación tiene como objetivo evaluar la incidencia de la auditoría de gestión en los procesos de contratación pública del Hospital del Niño Francisco de Icaza Bustamante durante el año 2023. Para ello, se aplicó una metodología de carácter mixto, que combina enfoques cualitativos y cuantitativos, utilizando métodos inductivo, deductivo, histórico-lógico y descriptivo. A través del levantamiento y análisis exhaustivo de la información, se identificaron aspectos críticos que afectan la eficiencia y transparencia en la gestión de los recursos públicos. Aunque el hospital cuenta con un marco normativo amplio y detallado que regula la contratación pública, se observaron inconsistencias en su aplicación práctica, derivadas de la complejidad y constante actualización de leyes y reglamentos, lo que exige una capacitación continua y especializada del personal involucrado. La auditoría de gestión evidenció niveles de incumplimiento en diversas etapas clave del proceso de contratación. Finalmente, la elaboración del informe de gestión permitió generar herramientas valiosas para la formulación y aplicación de estrategias orientadas a mejorar significativamente la ejecución de los procesos de contratación pública en la institución.Item Open Access Gestión de inventarios y su incidencia en la eficacia y eficiencia en la atención al cliente en la empresa de calzado Patricia, cantón El Empalme año 2023(Quevedo: Uteq, 2025) Cinthia Carolina, Mieles Aguilar; Yanila Esther, Granados RivasLa gestión de inventarios constituye un elemento estratégico fundamental para garantizar la eficacia operativa y mejorar la atención al cliente, especialmente en entornos altamente competitivos. En este contexto, la presente investigación tuvo como objetivo general evaluar cómo la gestión de inventarios incide en la eficacia y eficiencia en la atención al cliente en la empresa Calzado Patricia, cantón El Empalme, durante el año 2023. Para alcanzar los objetivos específicos, se utilizó una metodología con enfoque mixto: cualitativo y cuantitativo. Se aplicaron métodos inductivo, deductivo, analítico e histórico-lógico. Entre las técnicas empleadas estuvieron la observación directa, entrevistas estructuradas y encuestas dirigidas a empleados y clientes, con una muestra de 309 personas. En cuanto a los resultados, se identificó que el 87% del personal encuestado afirmó que la empresa no cuenta con metodologías formales para la gestión de inventarios. Además, el 74% señaló la inexistencia de registros actualizados entre el inventario físico y el contable. Esta situación ha generado una baja disponibilidad de productos, lo que repercute directamente en la atención al cliente: el 65% de los clientes manifestó haber experimentado demoras superiores a 15 minutos en la entrega de productos. Las pérdidas por ventas no concretadas debido a la carencia de inventario ascendieron al 18% mensuales. En conclusión, una gestión deficiente del inventario impacta directamente en la satisfacción del cliente y en la rentabilidad del negocio. Se recomienda implementar un sistema automatizado de control de inventarios y establecer procedimientos estandarizados para optimizar los recursos y mejorar la experiencia del cliente.Item Open Access Gestión administrativa financiera y su incidencia en el desempeño de los trabajadores en la producción de bloques de balsa de la empresa emproforsa, periodo 2023(Quevedo: Uteq, 2025) Martínez Cobeña, Olga Nohemí; Maldonado Castro, JennyLa presente investigación titulada “Gestión administrativa financiera y su incidencia en el desempeño de los trabajadores en la producción de bloques de balsa de la empresa Emproforsa, período 2023” motivada por las deficiencias detectadas en los procesos administrativos y financieros que afectan la productividad. La gestión administrativa es fundamental para que una organización opere de manera eficaz y alcance a cumplir sus metas, el objetivo principal de esta investigación fue analizar el impacto de la gestión administrativa financiera en el desempeño de los trabajadores durante la producción de bloques de balsa en la empresa Emproforsa. El estudio tuvo un enfoque mixto (cuantitativo y cualitativo), con un diseño de campo, bibliográfico, documental, descriptiva, correlacional y transversal. La población estuvo conformada por 36 colaboradores y el gerente de la empresa. Para la recolección de datos se emplearon encuestas, entrevistas y observación directa. Los resultados evidenciaron deficiencias en la planificación, organización, supervisión administrativa y gestión de los recursos financieros, que afectan el clima laboral, la eficiencia productiva y la rentabilidad de la empresa. Se comprobó una relación directa entre la gestión administrativa y los niveles de eficiencia en la producción de bloques de balsa. Como aporte se diseñó un modelo de gestión que integra aspectos administrativos, financieros y de recursos humanos. Se recomienda fortalecer la cadena de suministro, modernizar los sistemas de control y mantenimiento, implementar indicadores clave de desempeño (KPI) y aplicar el modelo de gestión propuesto, el fin de esta investigación fue mejorar la gestión interna y posicionar a Emproforsa de forma más competitiva en el sector comercial.Item Open Access Auditoría financiera y su incidencia en la rentabilidad de la empresa geotronics s.a., año 2023(Quevedo: Uteq, 2025) Macías Olivo, Betsy Odalia; Egas Moreno, Fanny GracielaEste estudio investigó la incidencia de la auditoría financiera en la rentabilidad y transparencia de la empresa Geotronics S.A. durante el año 2023, evaluando su impacto en la gestión de recursos y en la toma de decisiones estratégicas. Se aplicó una metodología de enfoque mixto: en el ámbito cualitativo, se realizaron entrevistas semiestructuradas al gerente general; en el cuantitativo, se aplicaron encuestas al personal contable y se analizaron indicadores financieros como ROA, ROE y margen neto. Para validar la veracidad de la información financiera, se elaboraron cédulas de auditoría a partir del análisis comparativo de los estados financieros de 2022 y 2023. Estas incluyeron: papeles de trabajo horizontal y vertical del estado de situación financiera, del patrimonio, de estado de resultados integrales, y de observaciones y riesgos detectados. Dichas herramientas permitieron identificar errores que afectan la calidad de la información contable. Los resultados evidencian que la auditoría financiera contribuyó positivamente a la mejora de la transparencia en los reportes contables y aumentos desproporcionados en gastos administrativos, y facilitó la implementación de medidas correctivas, como controles periódicos y conciliaciones internas. Además, se observó una mejora en los indicadores de rentabilidad. No obstante, se identificaron áreas a optimizar, como la necesidad de mayor capacitación del personal en análisis financiero y seguimiento a las recomendaciones de auditoría. Se recomienda establecer un programa de formación continua y un sistema de monitoreo riguroso para asegurar la implementación de mejoras. Estas acciones fortalecerán la cultura de control interno y contribuirán al crecimiento sostenible de la empresa.Item Open Access Auditoría operacional al área de inventario y su incidencia en la rentabilidad de la importadora peralta jr. del cantón Quevedo, año 2023.(Quevedo: Uteq, 2025) Litardo Pallo, Kerly Lisseth; Álvarez Morales, Elsa LeuvanyEl presente estudio de investigación se centró en realizar una auditoría operacional al área de inventario y su incidencia en la rentabilidad de la Importadora Peralta Jr, del cantón Quevedo, la problemática del fenómeno fue evaluar de manera detallada el control que realizan a las existencias que tiene la empresa mediante la auditoría operacional. Para dar cumplimiento a los objetivos específicos se analizó mediante el control interno como afecta la rotación del personal al inventario, también se determinó el nivel de eficiencia y eficacia al control de las existencias y por último se estableció los indicadores de rentabilidad para la toma de decisiones. La construcción del marco teórico se realizó con literatura especializada de libros relacionados al tema de investigación y artículos científicos. El tipo de investigación fue mixta con un enfoque cualitativa y cuantitativa, en las técnicas de investigación se desarrolló una entrevista y un cuestionario de control interno para obtener el nivel de riesgo y el nivel de confianza mediante los componentes del COSO III. Una vez desarrollada la auditoría operacional el análisis mostró un nivel de confianza moderado con el 79% y el nivel de riesgo bajo del 21%, se pudo medir el nivel de eficiencia y eficacia que presentaron pequeños desfaces que se pueden mejorar aplicando las debidas correcciones par el buen los resultados obtenidos se presentó un informe final donde se da a conocer las áreas críticas para mejorar, como la inadecuada segregación de funciones, la falta de capacitación y la variación de productos que se tienen en físico con lo que refleja en el sistema, para ellos hay que aplicar medidas internas e implementar acciones para el correcto control de los productos.Item Open Access Control interno financiero y su incidencia en la eficiencia y efectividad del proyecto dapme, en la estación experimental tropical pichilingue del iniap, 2022.(Quevedo: Uteq, 2025) Lino Ganchozo, Yasmina Maricela; Ortega Cabrera , Rudy IvonneEl presente estudio titulado “Control interno financiero y su incidencia en la eficiencia y efectividad del Proyecto DAPME, en la Estación Experimental Tropical Pichilingue del INIAP, 2022”, evaluó el efecto de los mecanismos de control financiero en la gestión del proyecto. Se aplicó un enfoque cuantitativo-cualitativo, utilizando muestreo censal para aplicar las entrevistas a los actores financieros, complementado con revisión documental, además de entrevistas estructuradas e indicadores de efectividad. El análisis se efectuó mediante herramientas de Excel. Los resultados reflejaron una percepción alta de confianza en las dimensiones de evaluación de riesgos, información, comunicación, supervisión y monitoreo (76%–80%). Sin embargo, se evidenciaron debilidades en el ambiente de control (28%) y, de forma más crítica, en las actividades de control (48%). El análisis presupuestario indicó que las normas de control interno han contribuido a fortalecer la transparencia y reducir riesgos, alcanzando una ejecución presupuestaria del 52,10%. Se concluye que, pese a las oportunidades de mejora detectadas, el control interno financiero ha incidido positivamente en la eficiencia y efectividad del proyecto, favoreciendo la optimización de recursos y el cumplimiento de objetivos. El informe recomienda reforzar los procesos de control, especialmente en las actividades de supervisión operativa y documentación financiera, así como implementar planes de capacitación continua, con el fin de potenciar el desempeño institucional en futuras iniciativas del sector público.Item Open Access Control interno y su incidencia en la gestión administrativa y financiera de la empresa manjimexport s.a., del cantón Buena Fe, año 2023.(Quevedo: Uteq, 2025) Jiménez Zambrano , Mayerli Ximena; Sandoval Cuji, Martha MatildeLa presente investigación evalúa la incidencia del control interno en la gestión administrativa y financiera de la empresa ecuatoriana MANJIMEXPORT S.A., ubicada en el cantón Buena Fe y dedicada a la exportación de cacao. Se identificaron diversas deficiencias en los procedimientos internos, como la desactualización del manual de control, la falta de supervisión efectiva y una escasa capacitación del personal, lo que repercute negativamente en la eficiencia operativa y en la fiabilidad de la información financiera. Para abordar esta problemática, se aplicó una metodología de enfoque mixto, utilizando técnicas cualitativas como entrevistas, observación directa y revisión documental y cuantitativas tales como encuestas y análisis de indicadores financieros. El diseño de investigación fue descriptivo, explicativo y diagnóstico, permitiendo una comprensión integral del sistema de control interno y su influencia en la toma de decisiones. Esta evaluación se estructuró bajo el marco del Modelo COSO 2013, el cual establece cinco componentes fundamentales: ambiente de control, evaluación de riesgos, actividades de control, información y comunicación, y supervisión. Los hallazgos revelan que el sistema de control interno presenta fallas significativas en la gestión administrativa y financiera, afectando la rentabilidad y sostenibilidad de la empresa. Asimismo, se constató que la ineficiencia en el cumplimiento de procedimientos operativos debilita la trazabilidad de los procesos y limita la capacidad de respuesta ante riesgos financieros.Item Open Access Control interno en la gestión de inventarios y su incidencia en la optimización de recursos en agrícola rancho lindo, cantón buena fé, periodo 2023.(Quevedo:UTEQ, 2025) Ipáz Vélez, Diana Carolina; Chang Rizo, Fresia SusanaEl control interno representa un conjunto de procedimientos y políticas administrativas que permiten salvaguardar los recursos de una organización, minimizar riesgos y garantizar la eficiencia operativa. Esta investigación tuvo como objetivo evaluar el control interno en la gestión de inventarios y su incidencia en la optimización de recursos en la empresa Agrícola Rancho Lindo, ubicada en el cantón Buena Fé. Se aplicó un enfoque mixto con diseño de campo, mediante entrevistas, encuestas y observación directa, complementado con análisis documental y financiero. Los resultados evidenciaron que la empresa presenta debilidades en la formalización de procesos, la valoración contable de inventarios y la aplicación del modelo COSO I, lo que afecta la eficiencia y la fiabilidad de la información. El nivel de confianza alcanzado fue moderado (68,20 %) y el riesgo identificado fue del 31,80 %, revelando la necesidad de fortalecer los componentes de actividades de control, comunicación y supervisión. En cuanto a la rentabilidad, los indicadores ROA (2.54 %) y ROE (9.46 %) se ubicaron por debajo de los parámetros óptimos, mientras que el Margen de Utilidad Neta (7.02 %) reflejó un control adecuado de los costos. Se concluye que el control interno debe integrarse estratégicamente con la gestión operativa y financiera, mediante la capacitación del personal, la implementación de sistemas automatizados y la adopción formal del modelo COSO, a fin de lograr una mayor eficiencia y sostenibilidad en empresas agrícolas.Item Open Access Control interno y su incidencia en la productividad de la constructora “hermosa & hermosa losriosconst s.a” del cantón quevedo, año 2023(Quevedo:UTEQ, 2025) Aguayo Castillo, Xavier Alberto; Flores Jaen, Mireya PatriciaEl presente proyecto de investigación analizó el sistema de control interno y su incidencia en la productividad de la empresa Constructora Hermosa & Hermosa LosRiosConst S.A., durante el año 2023. Se identificaron deficiencias en la socialización de los planes de seguridad ocupacional, ausencia de auditorías periódicas, deserción de personal obrero en contratos eventuales. La evaluación del control interno arrojó un nivel de confianza del 56% y un riesgo del 44%, reflejando debilidades en inventarios, comunicación interna y seguridad en obra. En el análisis financiero se evidencio una liquidez razonable, un margen de utilidad neta del 6% y un ROA de 1,98%, lo que indica bajo rendimiento de los activos. Los indicadores de productividad mostraron un rendimiento laboral de $17,67 por hora trabajada y una productividad del capital de 1,05, es decir, por cada dólar invertido se generaron $1,05. Los hallazgos encontrados destacan la necesidad de fortalecer los controles internos, implementar auditorías internas y mejorar la eficiencia operativa para lograr un mayor rendimiento económico en los proyectos ejecutados.Item Open Access Costos de producción y su incidencia en la rentabilidad de la empresa avícola villares, cantón quevedo, año 2023(Quevedo:UTEQ, 2025) Díaz Vila, Jonathan Jorge; Granados Rivas, Yanila EstherLa gestión eficiente de los costos de producción es esencial para garantizar la rentabilidad de las empresas avícolas, especialmente en entornos competitivos. Esta investigación tuvo como objetivo principal analizar los costos de producción y su incidencia en la rentabilidad de la empresa Avícola Villares, cantón Quevedo, año 2023, enfocándose en una de las cinco granjas productoras de la empresa como es la Pichilingue. La metodología aplicada fue de tipo cuantitativa, analítica, documental y de campo, utilizando técnicas como observación directa, revisión documental y entrevistas para recopilar información precisa sobre el proceso productivo. Dentro de esta investigación se identificaron y clasificaron los principales costos de producción: los costos variables ascendieron a $191.126,41 (88%), destacando la alimentación y la mano de obra directa; mientras que los costos fijos fueron $26.029,39, (12%) generando un costo total de producción de $217.155,80. Se determinó un margen de contribución del 21%, un punto de equilibrio monetario de $55.136,81 y uno en unidades de 6.691, estableciendo los niveles mínimos de producción necesarios para evitar pérdidas. Por último, la evaluación de la rentabilidad evidenció ingresos por ventas de $241.937,47, una utilidad bruta de $24.781,65 y utilidad neta de $15.798,30, reflejando un margen bruto del 10% y neto del 6,53%. Los indicadores ROI (7,28%), ROS (6,53%) y ROA (11,41%) muestran un retorno aceptable. En conclusión, se logró evidenciar que el control adecuado de los costos incide directamente en la rentabilidad y en una mejor toma de decisiones estratégicas en la Avícola Villares.Item Open Access Auditoría operativa y su incidencia en los procesos de compras públicas de la estación experimental tropical Pichilingue del iniap, Cantón Mocache, Período 2023-2024(Quevedo:UTEQ, 2025) Peña Carranza, Cristina Verónica; Egas Moreno, Fanny GracielaEl presente estudio analiza la incidencia de la auditoría operativa en los procesos de contratación pública de la Estación Experimental Tropical Pichilingue del INIAP, cantón Mocache, durante el período 2023-2024. Mediante una investigación de tipo descriptiva, de campo y aplicada, apoyada en los métodos inductivo, deductivo y analítico, se evaluó el cumplimiento normativo, la eficiencia operativa y la gestión presupuestaria institucional. Se constató que, si bien la entidad genera los expedientes contractuales conforme a la normativa legal vigente, persisten falencias en el seguimiento y cierre de los procesos en el Sistema Oficial de Contratación Pública, afectando la trazabilidad y la rendición de cuentas. Asimismo, se identificaron retrasos estructurales derivados de debilidades en la planificación del Plan Anual de Contratación, demoras en certificaciones presupuestarias y entrega tardía de términos de referencia por parte de las unidades operativas. Estos factores han limitado el cumplimiento oportuno de los requerimientos de investigación, generando riesgos de subejecución presupuestaria y afectando el logro de metas institucionales. A pesar de alcanzar altos niveles de ejecución presupuestaria (96,27% en 2023 y 92,81% en 2024), se evidencian sobreejecuciones en los planes operativos y de control debido a la falta de mecanismos de control formal y seguimiento continuo, lo que compromete la eficiencia del gasto público. En consecuencia, se reafirma la importancia de fortalecer la auditoría operativa como herramienta esencial para mejorar los procesos de contratación y optimizar el uso de los recursos públicos.Item Open Access Auditoría de gestión y su incidencia en los procesos internos de la unidad educativa pcei blaise pascal cantón quevedo. Año 2023(Quevedo:UTEQ, 2025) Palma Carbo, Katherine Michell; Morales Sornoza, José ManuelEl presente proyecto de investigación tiene como objetivo principal evaluar la incidencia de la auditoría de gestión en los procesos internos de la Unidad Educativa PCEI Blaise Pascal Cantón Quevedo, durante el año 2023. La investigación se desarrolló bajo un enfoque metodológico mixto, combinando técnicas cualitativas y cuantitativas para obtener una visión integral del desempeño institucional. Se aplicaron indicadores de gestión para medir la eficiencia y efectividad de los procesos. Entre los principales resultados se destaca que el 89,28% de los procesos internos se ejecutaron dentro del plazo establecido, aunque con una desviación del 10,72%. Solo el 53,57% de los procesos administrativos han sido automatizados, reflejando una brecha tecnológica del 46,43%. En cuanto al indicador de atención a solicitudes estudiantiles, se alcanzó un 90% de cumplimiento. Asimismo, el plan anual de capacitación fue ejecutado en un 66,67%, mostrando una necesidad de fortalecer la formación continua del personal. En términos de efectividad institucional, se evidenció que el 92,30% del personal conoce la misión y visión institucional. Además, solo el 60% de los canales de comunicación interna fueron utilizados de manera efectiva, y el mantenimiento preventivo se ejecutó en un 66,67%. Por otro lado, la evaluación del control interno, aplicada bajo el modelo COSO I, arrojó un nivel de confianza moderado del 60,80% y un nivel de riesgo bajo del 39,20%. Los hallazgos fueron organizados en una matriz e integrados en el informe de control interno y de auditoría de gestión. Los resultados de este proyecto buscan no solo mejorar los procesos internos, sino también establecer un sistema sostenible de monitoreo y evaluación que fortalezca la capacidad operativa y estratégica de la institución.Item Open Access Auditoría financiera a los estados financieros de la cooperativa interprovincial de transportes de pasajeros rutas Empalmeñas, año 2023(Quevedo:UTEQ, 2025) Nieves Cobeña, María Belén; Vera Valdiviezo, NivaldoLa presente investigación se realizó en la Cooperativa Interprovincial de Pasajeros Rutas Empalmeñas, ubicada en la A. S/n, intersección Auhing. Parroquia Velasco Ibarra, cantón El Empalme, provincia del Guayas, con el fin de desarrollar la auditoría financiera para determinar los resultados de rentabilidad de la empresa, analizar el grado de razonabilidad y confiabilidad de los Estados Financieros. Esta investigación tiene el objetivo principal realizar la auditoria a la Cooperativa Interprovincial de Transporte Pasajeros Rutas Empalmeñas y la incidencia sobre su rentabilidad año 2023. Este trabajo fue elaborado en base a dos tipos de investigaciones; de campo, implementado en la oficina de la empresa, las técnicas de encuesta y entrevista fueron aplicadas al personal que labora en la organización, también se utilizaron los métodos; inductivo, deductivo y analítico, según la información suministrada y recopilada. Para desarrollar el marco teórico de la investigación se analizó cada una de las variables que se presentan como resultados del planteamiento del problema, se hizo necesaria la búsqueda de información oportuna y veras en libros, folletos, papeles de base de datos y páginas web, en cuanto a la metodología de la investigación, para elaborar los resultados y dar cumplimiento a los objetivos planteados se llevó a cabo una planificación de las actividades a realizar la auditoria, guiándose de un proceso secuencial de los libros que han sido fuente de información.Item Open Access Control interno de los inventarios y su incidencia en la rentabilidad de la ferretería constru store del cantón el empalme, año 2023(Quevedo:UTEQ, 2025) Aragundi Quiroz , Livington Bladimir; Ortega Tapia, Irma GardeniaLa presente investigación se centró en evaluar el control interno de los inventarios y como se relaciona con la rentabilidad de la ferretería Constru Store. El estudio se fundamentó mediante la aplicación de un cuestionario de preguntas dirigido al gerente de la ferretería donde se comprobó las deficiencias significativas en el control de inventarios debido a la ausencia de políticas internas y un manual de procedimientos. Esto resulta en un bajo nivel de confianza (35%) y un alto riesgo de control (65%), evidenciando la necesidad de implementar procesos estandarizados para evitar inconsistencias futuras. Se efectuó un cuestionario de control interno referente al modelo COSO I revelando debilidades en la gestión de inventarios con un nivel de confianza (49.6%) y el riesgo de control (50.4%) debido a la falta de lineamientos claros. A pesar de las deficiencias en el control de inventarios y el control interno, la ferretería muestra una sólida salud financiera. Con márgenes de utilidad bruta y neta destacados, asimismo una baja rotación de inventario en materiales esenciales para las transacciones diarias y una fuerte posición de liquidez y solvencia, la empresa demuestra su capacidad para generar ganancias y cubrir deudas. La rentabilidad del activo y del patrimonio confirma la efectividad en la utilización de los recursos. Un adecuado control interno permite tener un inventario actualizado y preciso, lo que evita pérdidas por obsolescencia, deterioro o robos. Asimismo, facilita la toma de decisiones informadas en cuanto a la compra de nuevos productos, la fijación de precios y la gestión de las existencias, contribuyendo así a una mayor eficiencia operativa.Item Open Access Control interno a la cartera vencida y su incidencia en la gestión de tesorería de los cánones del mercado municipal del gad buena fe año 2023(Quevedo:UTEQ, 2025) Anchundia Cabrera , Marjorie Katherine; Palma Leon, Aida MaribelEl estudio se enfoca en la deficiente aplicación de controles internos en la recaudación de cánones de arrendamiento generando un incremento en la cartera vencida, afectando la liquidez Institucional y limitando la capacidad de inversión en infraestructura y servicios, tiene como objetivo evaluar el control interno a la cartera vencida y su incidencia en la gestión de tesorería de los cánones del Mercado Municipal del GAD Buena Fe Año 2023, para fortalecer la recuperación de deuda y mejorar la Administración de recursos. La población estuvo conformada por el Tesorero, responsable del Área de Coactiva, Comisario Municipal y el Supervisor del Mercado y Plazoleta. Se fundamenta en el modelo COSO IV 2017, que permite analizar los componentes de Gobierno y Cultura, Estrategia y Establecimiento Objetivo, Desempeño, Evaluación y Riesgo e Información, Comunicación y Reporte. La metodología tuvo un enfoque mixto cualitativo y cuantitativo, se utilizó el método inductivo, deductivo y descriptivo, se elaboró un check list obteniendo 47% de incumplimiento y cuestionarios de control de internos. Los resultados reflejan incumplimiento en los procesos operativos con un nivel de confianza del 92% ALTO y un riesgo del 8% BAJO en los procesos administrativos, mientras que las técnicas de cobranza indica que enfrentan dificultades de cumplimiento oportuno de los pagos del Mercado Municipal del G.A.D. Buena Fe. Se concluye que existe deficiente gestión e la recaudación de los cánones de arrendamiento del Mercado Municipal.Item Open Access Control Interno A Los Inventarios Y Su Incidencia En Eficiencia Operativa De La Ferretería “Jm Ajila” Cantón Quevedo, Periodo 2023(Quevedo:UTEQ, 2025) Barragán Fajardo, Génesis Matilde; Chang Rizo, Fresia SusanaEl control interno en las empresas comerciales es esencial para asegurar la eficiencia, transparencia y cumplimiento de objetivos organizacionales. La Ferretería "JM Ajila", ubicada en el cantón Quevedo en el año 2023, despliega sus esfuerzos en optimizar la gestión de inventarios, incluso mejorar su rendimiento operacional. El objetivo de este proyecto de investigación es evaluar la incidencia del control interno de inventarios en la eficiencia operativa de la Ferretería "JM Ajila", durante el año 2023, para identificar oportunidades de mejora y fortalecer la gestión empresarial. Para llevar a cabo esta evaluación, se usaron diversos métodos de investigación, tales como el método inductivo, deductivo, histórico-lógico y descriptivo, utilizando enfoques mixtos que combinan aspectos cualitativos además de cuantitativos. Las técnicas de investigación incluyeron la observación directa, entrevistas al administrador, también un cuestionario basado en el modelo COSO I, dirigido a la evaluación de mecanismos de control interno en la gestión de inventarios. Los resultados destacaron la importancia de implementar un control interno efectivo, identificando oportunidades de mejoras en procesos de almacenamiento, informes e incluso gestión de existencias. Estas prácticas contribuyeron a reducir la ausencia de mercadería, minimizar diferencias en registros contables, además de optimizar el uso del espacio en bodega. Las conclusiones del estudio enfatizaron la necesidad de mantener, así como de mejorar el control interno para optimizar el funcionamiento operativo, garantizando la toma de decisiones informada además de fortalecer la posición competitiva de la ferretería en el mercado.Item Open Access Control Interno Y Su Incidencia En La Productividad De La Compañía De Transporte De Carga Pesada Ciudad Del Río Cideriosa S. A. Cantón Quevedo, Año 2023(Quevedo:UTEQ, 2025) Barahona Loor, Elsa Mariela; Palma León , Aida MaribelEl estudio analiza el control interno en la planificación de rutas y gestión operativa de la Compañía de Transporte de Carga Pesada Ciudad del Río CIDERIOSA S.A., con el objetivo de evaluar su incidencia en la productividad. Basado en el modelo COSO IV, se examinó la gestión de riesgos y el cumplimiento normativo. Se aplicó una metodología mixta (cuantitativa y cualitativa) con métodos inductivo, deductivo y descriptivo. Para la recolección de datos, se utilizaron técnicas como observación y narrativas, además de instrumentos como cuestionarios, indicadores y flujogramas. Las variables analizadas incluyen la planificación de rutas, cumplimiento normativo, seguridad, atención al cliente, asignación de flota y gestión de mantenimiento. Los resultados muestran un desempeño positivo en planificación de rutas, asignación de flota y mantenimiento, con un cumplimiento del 100% en la ejecución de rutas y una eficiencia promedio de 26,25 minutos por solicitud. No obstante, se evidenciaron deficiencias en prevención de incidentes (60% frente a un estándar del 90%) y en la ejecución de solicitudes de clientes (73,26%). El control interno ha mejorado la eficiencia y seguridad operativa, pero es necesario optimizar el monitoreo en tiempo real y digitalizar procesos. Se recomienda implementar un sistema digital de gestión de flotas, fortalecer la capacitación en seguridad y mejorar la atención al cliente mediante una mejor asignación de recursos.