Digital repository
Ingeniería Agropecuaria
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Ingeniería Agropecuaria by Title
Now showing 1 - 20 of 351
Results Per Page
Sort Options
Item Open Access Abonos orgánicos en el cultivo de cebolla roja (Allium cepa l.) En la finca glantina cantón Buena Fe(Quevedo: UTEQ, 2015) Mora Cevallos, Javier Carlos; Castillo Vera, Héctor EstebanEl presente trabajo se realizó en, el cantón Buena Fe, en la finca “Eglantina” ubicada geográficamente 0° 57’ 24’’ de latitud Sur y 79° 27’ 02’’ de longitud Oeste a una altura de 100 m.s.n.m, tuvo una duración de 90 días cuyos objetivos fueron: evaluar la aplicación de abonos orgánicos en el cultivo de cebolla roja (Alliumcepa L.) en la finca Eglantina cantón Buena Fe y realizar el análisis económico de los tratamientos. Se utilizaron tres abonos orgánicos entre ellos el compost de Agropesa, la gallinaza, el humus de lombriz y un tratamiento testigo, se emplearon un total de 960 plantas repartidas en los cuatro tratamientos y tres repeticiones, el diseño experimental fue un diseño de Bloques Completos al Azar (DBCA), las variables evaluadas fueron altura de planta y número de hojas a los 30,60 y 90 días, peso y diámetro de bulbo en el momento de la cosecha, además del respectivo análisis de los tratamientos. Entre los resultados encontrados se reporta que las mayores alturas de planta se dieron en los tres tipos de abonos con 12,00; 36,75 y 50,25 cm a los 30, 60 y 90 días respectivamente, el mayor número de hojas, peso de bulbo y diámetro del bulbo se reportaron con el tratamiento humus de lombriz a los 60, 90 días y a la cosecha. Los mayores ingresos y relación beneficio/costo se obtuvieron en el tratamiento humus de lombriz con 16,26 USD y 0,58. Lo que nos permite indicar que el abono humus de lombriz debe ser utilizado en la producción de cebolla.Item Open Access Abonos orgánicos en la producción de pepino (Cucumis satius l.) En la zona de Buena Fe(Quevedo: UTEQ, 2015) Burgos Véliz, Kleber Klender; Castillo Vera, Héctor EstebanEl estudio se desarrolló en la zona de Buena Fe provincia de Los Ríos en la finca “Eglantina”, ubicada geográficamente 0° 57’ 24’’ de latitud Sur y 79° 27’ 02’’ de longitud Oeste a una altura de 100 m.s.n.m. los objetivos fueron: la determinación de abonos orgánicos en la producción de pepino (Cucumis sativusL.), en la zona de Buena Fe, con una duración de 75 días, se utilizó un Diseño de Bloques Completo al Azar (DBCA),utilizando, tres abonos orgánicos y cuatro repeticiones. Altura de planta a los 15 días reporto 65,49 cm en jacinto de agua; a los 30 días en humus 112,39 cm y 45 días alcanzó los mayores valores en el tratamiento Gallinaza con 143,62 cm. En el tratamiento que se utilizó gallinaza se logró el mayor número de flores con 25,94; y, la mayor cantidad de frutos en el mismo tratamiento se reportó 11,46 pepinos. El mayor largo de fruto fue registrado en el tratamiento gallinaza con 22,92 cm; mientras el diámetro de fruto el mayor valor se obtuvo con en el tratamiento Jacinto de agua con 23,14 cm. Los mayores valores en peso de fruto y rendimiento se alcanzaron en el tratamiento gallinaza con 437,54 g para peso de fruto y 9,52 kg en rendimiento.La mayor relación beneficio costo fue obtenida en el tratamiento humus con 0,13.Item Open Access Abonos orgánicos y microorganismos eficientes en el comportamiento agronómico del cultivo de nabo (Brassica napus l.) en el cantón La Maná(Quevedo:UTEQ, 2013) Rosero Zambrano, Faberh Javier; Guevara Santana, Freddy JavierEl presente estudio se realizó en el cantón La Maná, provincia de Cotopaxi, sector La Playita, se ubica entre las coordenadas geográficas 00º 49` 00`` latitud sur y 78º48`30`` longitud oeste. El trabajo experimental tuvo una duración de tres meses. Los tratamientos bajo estudio fueron los siguientes:T1 = Abono orgánico Agropesa (50L há-1) + Azotobacter spp. (1L ha-1); T2 = Abono orgánico Agropesa (50L há-1) + Pseudomona fluorescens (1L ha-1); T3 = Abono orgánico Biol (50L há-1) + Azotobacter spp. (1 L ha-1); T4= Abono orgánico Biol (50L há-1) + Pseudomona fluorescens (1L ha-1). Se utilizó el Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA) con un total de cuatro tratamientos y cinco repeticiones, con lo cual se obtuvo 20 unidades experimentales Los resultados fueron: el mayor promedio en los tratamientos a los 30 días el Abono orgánico Agropesa + Azotobacter spp alcanza los 22.65 cm de altura y a los 45 días el Abono orgánico Biol + Pseudomona fluorescens con 45.50 cm. Con relación al ancho de las hojas en mayor volumen a los 30 días se da con el tratamiento Abono orgánico Biol + Pseudomona fluorescens con 8.72 cm. y a los 45 días el abono orgánico Agropesa + Azotobacter spp con 16.55 cm. El mayor promedio en largo de la hoja determina que el tratamiento Abono orgánico Agropesa + Azotobacter spp a los 30 días tiene una altura mayor de 19.40 cm y a los 45 días el abono orgánico biol + pseudomona fluorescens con 43.40 cm El promedio más alto correspondiente al tratamiento Abono orgánico Biol + Pseudomona fluorescens con 57.71 cm de altura a la cosecha. La variable rendimiento por parcela se registró en el tratamiento abono orgánico Agropesa + Azotobacter spp con 5.72 tha-1Item Open Access Adaptación de enjambres nativos de abejas (Apis. Mellifera) con cuatro dietas de alimentación en el cantón Quininde, 2014(Quevedo: UTEQ, 2015) Chávez Vargas, Cristhian Fernando; Samaniego Armijos, María del CarmenLa presente investigación se llevó acabo en la propiedad del Sr. Raúl Chávez correspondiente al cantón Quinindé Provincia de Esmeraldas, bajo las coordenadas geográficas 0º6” longitud norte 77º61” w 00º26”85”. La investigación tuvo una duración de 365 días calendario en época de invierno. Entre los objetivos especificó se tiene a.- Evaluar las respuestas productivas y reproductivas de los enjambres en estudio.- Establecer el número de enjambres adaptado.- Realizar el análisis económico de cada uno de los tratamientos. Se utilizó un diseño completamente al azar (DCA) con cuatro tratamientos y cuatro repeticiones, utilizando 16 enjambres nativos en un área de terreno de 240 metros cuadrados. Se registró que las dietas de alimentación, tuvieron efectos positivos en la parte productiva y reproductiva del T2 en reproducción patrones de postura 39.11. Con una dosis de pasta de soya con azúcar, frente al T1 con 11.34 reproducción patrones de postura como testigo. Lo que demuestra que los enjambres con mayor adaptación se reflejaron en el T2 3.0 frente al T1 0.0 enjambres adaptados en el tiempo de investigación. Se registró que en las unidades experimentales sometidas a investigación los costos se ven reflejados con mayor costo en el T2 39,4 dólares y con menor costo en el T1 con 31,4 dólares por colmena en mantenimiento de alimentación en la época invernal.Item Open Access Adición de maíz a balanceado comercial en la crianza y pigmentación de la piel de pollos broiler (Gallus gallus)(Quevedo: UTEQ, 2015) Zambrano Paredes, Eligio Del Jesús; Suárez Fernández, Geovanny RosendoCon el objetivo de valorar los efectos de la adición de maíz al balanceado comercial sobre los índices productivos y pigmentación de la piel del pollo broiler y establecer la rentabilidad de los tratamientos estudiados; se realizó una investigación en la finca San Agustín de la Parroquia Viche, Cantón Quinindé. Provincia de Esmeraldas. Ubicada en las coordenadas geográficas 00°36” de latitud norte y 79°32” de longitud oeste. La duración fue de 7 semanas desde el 8 de enero al 26 de febrero del 2015. Los tratamientos son el suministro de balanceado más maíz duro amarillo en la fase de engorde y finalización T1 5% de maíz, T2 10%, T3 15% y T4 0% de maíz, con 4 repeticiones, la unidad experimental fue de 10 pollos por repetición, se aplicó un Diseño de Bloques Completos al Azar (DBCA), para la comparación entre medias se utilizó la prueba de rangos múltiples de Tukey al 95% de probabilidad. Los resultados demuestran que el mayor consumo de alimento 6036.00 g, la mayor ganancia de peso, el mayor peso final 2.78 kg, El mejor peso a la canal 2.29 kg, lo presentó el tratamiento T4 (0% de maíz). La mayor conversión de alimento la presentó el tratamiento T2 (maíz 10%). La mejor pigmentación de la carne de pollo broiler 2.74 amarillo se registró al utilizar el tratamiento T3 (15% maíz). El mayor ingreso lo registró el tratamiento T2 (testigo) con $213,75 dólares, con utilidad de 28.67 dólares que representa la relación beneficio/costo de 1.15.Item Open Access Alimentación de terneros Brown Swiss con cuatro concentrados comerciales más forraje.(Quevedo : UTEQ, 2009) Espinoza Coronel, Jhorghi Franklin; Banchon Valdiviezo, Agapito Gonzalo; Calderon Díaz, CarlosLa carne de bobino es un producto de consumo masivo en los mercados nacionales e internacionales, representa para nuestros productores una actividad muy importante desde el punto de vista económico considerando que en nuestro medio se utiliza la tradicional forma de crianza de terneros, es decir, a base de leche por prolongados períodos de tiempo, representando esto un déficit en los ingresos del productor, razón por la cuál se ejecutó esta investigación, siendo nuestro objetivo principal evaluar la utilización de cuatro concentrados más forraje en la alimentación de terneros Brown Swiss, para determinar el efecto de los mismos sobre la producción de peso y desarrollo de carne, utilizándose los siguientes concentrados para cada tratamiento: T1 Pasto + Balanceado Pronaca, T2 Pasto + Balanceado Nutril, T3 Pasto + Balanceado Alibae, T4 Pasto + Balanceado UTEQ. Este trabajo se ejecutó en el programa de bovinos de leche y carne de la finca experimental La María de propiedad de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, localizada en el Km 7 ½ de la vía Quevedo – El Empalme, Provincia de los Ríos. La investigación tuvo una duración de 84 días. Se utilizaron 12 terneros Brown Swiss con un peso aproximado de 65 – 198 Kg y una edad promedio de 2 – 6 meses. Se empleó un diseño de bloques al azar (DBCA) en arreglo factorial 4 x 4 cuatro tipos de balanceados por cuatro períodos con tres repeticiones, para determinar diferencias entre medias de tratamientos, fueron comparadas usando la prueba de rangos múltiples de Tukey (P≥ 0,05). Las variables en estudio fueron: consumo de alimento, ganancia de peso, conversión alimenticia y análisis económico. Los resultados fueron: El mayor consumo de alimento en base a materia seca se obtuvo con el Balanceado Alibaec (117,28 Kg total). Con el balanceado de la UTEQ se obtuvo la mayor ganancia de peso (55.80 Kg). La conversión alimenticia más eficiente la reporto el Balanceado de la UTEQ (2,42). La mejor relación beneficio costo se encontró con el tratamiento Balanceado Nutril (0.37 USD).Item Open Access Alimentación en granjas de coturnicultura con microorganismos eficientes, como Probiótico en Esmeraldas - 2014(2015) Roa Valencia, Maricela María; Medina Villacis, Marlene LuzmilaLa presente investigación se realizó en la parroquia San Mateo, provincia Esmeraldas en la costa ecuatoriana a una altura de 24 msnm. Como material genético se evaluaron 200 codornices adultas hembras, con el objeto de evaluar el uso de microorganismos eficientes (ME), utilizados en agua como probiótico en la crianza y engorde de la codorniz y establecer la relación costo beneficio entre los distintos tratamientos. Se evaluaron cuatro niveles y cada uno contituyó xvii un tratamiento: 1.- 0.5ml de ME L-1 de agua, 2.- 1ml de ME L-1 de agua, 3.- 1.5 ml de ME L-1 de agua, 4.- 0.0 ml de ME L-1 de agua. Los tratamientos estuvieron distribuidos mediante un Diseño Completamente al Azar (DCA) en cinco repeticiones. Las variables estudiadas fueron: Consumo de alimento(g), Ganancia de peso(g), Conversión alimenticia (%), Porcentaje de postura(%) Peso promedio del huevo (g), Número de huevos (Nº), Peso a la canal (g) y Rendimiento a la canal (%). También se realizó el Análisis económico de los tratamientos. En cuanto a los descriptores productivos medidos en la codorniz el tratamiento T2 (1ml de ME L-1 de agua) presentó una mayor ganancia de peso (42.74g) y consumo de alimento (42.64g), mientras que el tratamiento T3 (1.5 ml de ME L-1) mostró la mejor conversión alimenticia (1.72%). Respecto a los descriptores productivos del huevo, el tratamiento T3 (1.5 ml de ME L-1) presentó los mayores promedios del Número de huevos semanales (34.75, 69.51 y 83.41 huevos semanales durante los mese de mayo, junio y julio por unidad experimental), longitud (3.35cm), ancho (2.61 cm) y peso promedio del huevo (14.50 g) conjuntamente con los tratamientos T1 (0.5ml de ME L-1 de agua) y T2(1ml de ME L-1 de agua). De igual manera el T3 (1.5 ml de ME L-1 de agua) presentó también el mayor peso a la canal (94.13 g) y rendimiento a la canal (56.15%). Al mismo tiempo que el tratamiento tres mostró los mayores promedios en los descriptores productivos de la codorniz y del huevo, también resultó el más rentable con una relación Beneficio /Costo de $0.83, lo cual permite concluir que utilizando 1.5 ml de ME L-1 de agua, incrementa significativamente los parámetros productivos y la rentabilidad en granjas de coturnicultura, en la zona de Esmeraldas.Item Open Access Alternativas para el manejo de páramos en la Parroquia Pasa del cantón Ambato.(Quevedo : UTEQ, 2010) Fiallos Arcos, Victor Hugo; Espinosa Carrillo, José FranciscoLa presente investigación se realizó en La Parroquia de Pasa que se encuentra ubicada en la parte occidental de la Provincia del Tungurahua, a una distancia de 17 kilómetros de la ciudad de Ambato, con los objetivos de: Realizar el diagnóstico agrosocioeconómico de la comunidad, identificar los problemas existentes en relación al manejo del páramo de Pasa y estructurar un plan de capacitación integral por niveles con un soporte metodológico. La investigación se realizó con los directivos de las diferentes organizaciones que se encuentran el páramo de la parroquia Pasa. Para el diagnóstico se estructuraron encuestas que se aplicaron a los directivos de 9 Cabildos, Dirigentes de la organización de 2º grado, Comuneros de 9 organizaciones de base, Directiva de organización de mujeres, miembros de la Junta Parroquial, Lideresas de las organizaciones de base con un total de 120 encuestados que corresponde al 10% de la población total. Se analizó la información obtenida en campo, para lo que se establecerá una base de datos en el programa Excel. Se realizó el análisis y síntesis de la información primaria obtenida, para luego redactar el diagnóstico situacional de la comunidad con respecto al manejo del paramo. En base a la problemática encontrada en el diagnóstico, se elaboró una propuesta alternativa para el manejo del páramo de Pasa. Los resultados obtenidos manifiestan que: El 80.04% de la población de las comunas de Pasa está entre los 6 y 18 años, de los cuales el 55,04% son hombres y el 44,96 son mujeres, cerca del 26% de los pobladores ha terminado la de primaria, apenas el 2% tiene educación de secundaria y ningún habitante de la zona a realizado estudios de universidad, el ingreso promedio de la población es de $190,02 dólares por mes, el 88.98% de la población se dedica a actividades agrícolas y pecuarias, de entre los cultivos importantes los que el mayor porcentaje de agricultores siembra son: papa, avena, habas, maíz, zanahoria, cebada y cebolla, que la población de animales ha disminuido con relación a años anteriores, los agricultores de la parroquia Pasa entre 60 y 70% de la producción destina para el mercado, de los productos pecuarios el 97% de su producción lo destina para la venta. Dentro de los aspectos ambientales del páramo se tiene: que el agua está disminuyendo y que para el futuro tendremos muy poca o nada de agua, la vegetación se va deteriorando con la pérdida de especies y cubierta del suelo, no se tienen buenas producciones y es necesario fertilizar el suelo para poder cultivar, en la actualidad se ha ingresado al páramo, principalmente bovinos y equinos de manera excesiva, antes existían más animales silvestres en la páramo y en la actualidad existen pocos, las actividades que realizan los pobladores del páramo de Pasa son netamente de extracción, no realizan ninguna actividad para la conservación o protección del páramo; el principal problema es la quema de los pajonales y vegetación nativa de los páramos, la segunda preocupación es la ampliación de la frontera agrícola que se viene dando desde el año 2000 y la tercera preocupación es la falta de ordenamiento del páramo. Las alternativas que sugieren para el manejo del paramo son: la utilización de un plan de manejo, capacitación a los usuarios y la reglamentación del uso del páramo. En base a lo expuesto se recomienda: la elaboración y/o corrección y actualización de los reglamentos de manejo de páramo existentes, en función de las necesidades de conservación del páramo, la elaboración e implementación de un plan de manejo del páramo, capacitación y asistencia técnica permanente a los miembros de la comunidad, buscar alianzas estratégicas con instituciones y organizaciones, que coadyuven en la meta de mejorar las condiciones de vida de los habitantes y a realizar la conservación de los páramos. Como resultado final se elaboró el plan de manejo del páramo de Pasa.Item Open Access Análisis económico del cultivo de tilapia (Oreochromis spp.) bajo el método de jaulas flotantes en la represa Daule-Peripa, durante los meses de octubre - diciembre del 2005.(Quevedo : UTEQ, 2007) Moscoso Román, Edgar Ramiro; Indio Rosado, Angélica Verónica; Zambrano Medranda, Luis AmableLa presente investigación se realizó durante los meses de octubre a diciembre del año 2005 en la piscícola “STIWIYOR”, de propiedad del Sr. Alfonso Benavides, localizada en una parte de la Represa Daule – Peripa, en el recinto Gualipe a la altura del Km. 30 de la vía Quevedo - Santo Domingo, cantón Buena Fe, provincia de Los Ríos, cuyas coordenadas geográficas son 79°28’01” longitud Occidental y 0°45’32” de latitud Sur, a una altitud de 130 msnm. Cuyos objetivos fueron: Analizar el desempeño económico del cultivo de tilapia roja bajo el método de jaulas flotantes. Identificar los egresos e ingresos en el proceso productivo de la tilapia roja. Determinar la rentabilidad del cultivo de tilapia roja bajo el método de jaulas flotantes. Para el ensayo se utilizaron 1000 alevines de tilapia roja (híbrida), que fueron desinfectados de carácter preventivo, y colocados en una jaula construida con tubos de PVC como estructura y cubierta con malla de nylon, la misma que pendía de una plataforma flotante con capacidad de albergar 8 jaulas.Las variables medidas fueron: 1. En campo: Método de alimentación semanal de los peces; Registro de peso semanal de los peces (g); .Tratamiento contra enfermedades de los peces; Mortalidad de los peces; Comercialización de los peces; Conversión alimenticia semanal de los peces (g/pez). 2. Contables: Estado de Situación Inicial; Jornalización; Mayorización; Balance de Comprobación; Estado de Perdidas y Ganancias; Estado de Situación Final; Cálculos de los Costo de Producción El mayor incremento de peso de las tilapias se registró en la sexta semana con un promedio de 40 g / pez, mientras que el menor incremento de peso se lo registro en la décima tercera semana con 4.5 g / pez; llegando a un total de 460 g / pez durante el periodo de cultivo. El mayor número de peces enfermos se registro durante las cuatro primeras semanas del cultivo. El mayor índice de mortalidad fue causado por Saprolegnia, que redujo la producción de tilapia en 94 unidades, cifra que representó el 57.7 % del total de tilapias muertas. El total de producción obtenida fue de 379.96 kilogramos de tilapia, los cuales fueron comercializados a un valor de $ 2.2 / kilo.Las tilapias presentaron la mejor conversión alimenticia durante las cuatro primeras semanas del cultivo, y reducen la conversión paulatinamente las tres ultimas semanas. El análisis económico del cultivo de tilapia bajo el método de jaulas flotantes en la represa Daule – Peripa, durante los meses de octubre a diciembre del 2005, determinó una rentabilidad de 7.63 %, y una relación Beneficio – Costo, de 1.58 dólares.Item Open Access Aplicación de bioestimulantes en plantas de café (Coffea arabica L.) En vivero, en la zona del Cantón Mocache(Quevedo: UTEQ, 2015) De la Cruz Jácome, Xavier Esteban; Castillo Vera, Héctor EstebanCon el objetivo de determinar los efectos de la aplicación de bioestimulantes en plantas de café (Coffea arabica L.) en vivero, en la zona de Mocache. Los tratamientos de la investigación de realizaron mediante el Diseño Bloques Completamente al Azar (DBCA). Se consistió de 4 tratamientos (biostimulantes más un testigo), con 4 repeticiones para la aplicación de los bioestimulantes se utilizó la dosis recomendada por el distribuidor del producto, se determinó que existió significancia estadística para las repeticiones y los tratamientos, se observa que, el T2 donde se empleó Ergostim presento el valor más alto de altura de planta con 12,33 cm, el promedio más alto del diámetro de tallo lo muestra el T1 Hormoagro con valor de 2,66 mm, el tratamiento con el promedio más alto de plantas totales con 90,10%, los mayores ingresos totales fueron reportados por el Tratamiento T3 con Bioplus, con ingreso de $ 679,88, generadas básicamente por el número de plantas sobrevivientes de cada uno de los tratamientos en estudio, por tan consecuencia el menor ingreso total lo presenta el Testigo con un valor de $ 584,18. En el análisis de la relación beneficio/costo, permite determinar que le mejor tratamiento desde el punto de vista económico se la obtuvo con el tratamiento T3 Bioplus con valor de 0,81.Item Open Access Aplicación de dos fuentes de abono orgánico en el cultivo de lechuga (Latuca sativa L.)(Quevedo : UTEQ, 2011) Guevara Cruz, Carlos Rommel; Luna Murillo, RicardoEntre las hortalizas que han crecido en área de explotación en los últimos tiempos, aparece la lechuga que posee una gran demanda a los consumidores locales. La investigación se realizo en la finca Soraya Vanessa propiedad del Sr. Rubén Inga Cobos localizada en la Provincia de Pastaza Cantón Pastaza Parroquia Puyo, sector Santa Martha Margen, derecho a 4.5 Km de la carretera principal de la vía Puyo Napo de la provincia de Pastaza, cuyas coordenadas son: 18168127E- 9839452N. El trabajo tuvo una duración de 90 días y su objetivo principal fue evaluar el comportamiento agronómico con la aplicación de dos abonos orgánicos, en el cultivo de lechuga. (Latuca sativa L.) Los factores bajo estudio fueron: Factor A = Abonos (cuy y ganado ovino) y Factor B = Dosis (4 t ha-1; 7 t ha -1; 10 t ha -1). Se empleó un total de 420 unidades experimentales para la presente investigación. Se utilizó un Diseño de Bloques Completos de Azar (BCA) con arreglo factorial dos abonos y tres dosis más un testigo con tres repeticiones. Se realizó el análisis de varianza (ADEVA) para la prueba de medias se empleó la prueba de Tukey al 95% de probabilidad. Las mediciones experimentales fueron: altura de planta (cm), Largo de la hoja (cm), Ancho de la hoja (cm); Longitud de la raíz (cm); Peso Follaje (g) y el respectivo análisis económico. Los resultados fueron: La mayor altura en plantas de lechuga se obtiene con el abono ganado ovino en la dosis de 4 t há-1 en las tres edades investigadas. El largo de hoja presenta los valores más altos con los abonos orgánicos de cuy y ganado ovino con la dosis de 10 t há-1. Para el ancho de hoja el abono de ganado ovino con la dosis de 4 t há-1 presentaron los mejores valores. El largo de raíz obtiene el valor más alto con el abono de cuy en la dosis de 10 t há-1. El mayor peso de repollo de lechuga se registró con el abono de ganado ovino en la dosis de 4 t há-1.Item Open Access Aplicación de fitohormonas en el cultivo de brocoli (Brassica oleracea l.)(Quevedo : UTEQ, 2011) Bedon Romero, Nicanor Javier; Rizzo Zamora, Lauden GeobakgEste trabajo de investigación se lo realizó con el objetivo de evaluar el efecto de las fitohormonas de crecimiento en el cultivo de brócoli en la variedad Domador (Brassica oleracea l.) determinar la mejor dosis de fitohormonas en éste cultivo y establecer el beneficio costo de cada uno de los tratamientos. El producto hormonal utilizado fue Vigofort (citocininas). La presente investigación se la realizó en la hacienda Santa Isabel en el Km. 3½ de la vía San Felipe – Saquisilí ubicado en el barrio San Vicente de Poaló de la parroquia Poaló del cantón Latacunga en la provincia de Cotopaxi a una altura de 2896.2 msm. Y cuya ubicación geográfica es de 0º 52´ 00,97´´ de latitud sur y 78º 39´ 00,27´´ de longitud oeste la investigación tuvo una duración de 90 días. Para el presente trabajo de investigación se utilizó un Diseño de Bloques Completos al Azar (DBCA) con cuatro tratamientos y cuatro repeticiones. Para la diferencia entre las medias de los tratamientos se empleó la prueba de rango múltiple de Tukey al 5% de la probabilidad. El coeficiente de variación se expresa en porcentaje. De los resultados obtenidos se establece que la aplicación de fitohormonas (Vigofort) en la producción de brócoli en la variedad Domador (Brassica oleracea l) en las diferentes etapas fisiológicas del cultivo modifican positivamente la producción. Que la mejor dosis de aplicación de Vigofort, se la obtuvo en el tratamiento T1 (0.5cc/L-1 agua), en donde se pudo evidenciar un aumento significativo especialmente en lo que se refiere a las variables de estudio peso de pella y sobremaduras, puesto que estas son muy importante para la calificación de la calidad de acuerdo a las tolerancias permitidas por la empresa Ecofróz y lo cual define el precio final del brócoli. El beneficio costo del tratamiento T1 tiene el mayor retorno de USD por cada dólar invertido.Item Open Access Aplicación hormonal enla germinación de sacha inchi (Plukenetia vulobilis L.)(Quevedo : UTEQ, 2011) Bustamante Castillo, Miguel Sebastian; Luna Murillo, RicardoEl sacha inchi es un cultivo prometedor para las condiciones de la Amazonia Ecuatoriana principalmente la provincia de Pastaza y Morona Santiago ya que constituye una alternativa para la solución a la falta de trabajo que existe y además promover la reforestación de las zonas deforestadas por actividades agrícolas o forestales que han quedado abandonadas. El presente trabajo investigativo se llevó a cabo en la Quinta experimental Cynthia, propiedad del Señor Luis Cáceres, ubicado en la Provincia de Pastaza, Cantón Pastaza Parroquia Tarqui, cuya situación geográfica es; Latitud 1º 31' 0'' sur, Longitud 77º 59 ' 25'' oeste, a una altura 889 m.s.n.m. Tuvo una duración de 90 días y tuvo como objetivo principal comprobar la acción de la hormona ANA (Acido Naftaleno Acético) en la germinación de semillas de Sacha Inchi. Los tratamientos fueron: 50, 100, 150, 250, 500, 750, 1000, 1500, 2000 mg de ANA + un testigo. Se utilizó un diseño DCA, con 8 plantas como unidad experimental, con tres repeticiones, dando un total de 240 plantas. Las variables objetos de estudio fueron: Número de plantas germinadas por unidad experimental. Diámetro de los tallos en centímetros, Altura de las plantas, Números de hojas por planta, Masa radicular, Número de raíces y el respectivo análisis económico. Los resultados fueron: La mayor altura de planta se obtiene con 100 mg de ANA. El mejor peso de raíz y número de hojas se registra con la concentración de 750 mg de ANA. El mayor largo de raíz se reporta con 1500 mg de ANA. Número de raíces y peso de hojas obtiene los mayores valores con 2000 mg de ANA. El tratamiento testigo reporto el mayor peso de tallos. Para el diámetro de tallo los valores más altos se registran con la concentración de 50 y 1500 mg de ANA. La mejor relación beneficio/costo se obtiene con 50 y 100 mg de ANAItem Open Access Bioestimulantes radiculares en el cultivo de piña de exportación variedad Md-2 (Ananas comosus) en la provincia Santo Domingo de los Tsachilas.(Quevedo: UTEQ, 2013) Solórzano Cedeño, Juan Miguel; Castillo Vera, Héctor EstebanLa investigación se la realizó en la empresa TERRASOL S.A. ubicada en la parroquia San Jacinto del Búa, Cantón Santo Domingo de los Colorados, cuyas coordenadas son 00º 12` 52” de latitud sur y 79º 18` 49” de longitud oeste, a una altura sobre el nivel del mar de 349 m. La investigación tuvo una duración de 90 días. Como objetivo general se evaluó el efecto de los bioestimulantes radiculares en el cultivo de piña de exportación variedad MD-2 (Ananas comosus) en la provincia Santo Domingo de los Tsachilas. Se utilizaron 800 plantas como Unidad experimental en cada una de las parcelas por cuatro repeticiones dando un total de 3200 plántulas por tratamiento y de 16000 por el total del ensayo, con un diseño de bloques completos al azar (DBCA) con cinco tratamientos y cuatro repeticiones, para determinar diferencias entre medias de tratamientos se utilizará la prueba de rangos múltiples de Tukey al (p < 0.05) de probabilidad. Las variables fueron evaluadas a la quinta y octava semana. A la quinta semana en la variable peso fresco es superior numéricamente el tratamiento T2 (MKP 40 kg / ha), con valores de 379,0g. Para las variables peso de raíz, largo de raíz primaria y mortalidad de raíces primarias es superior el tratamiento T5 (Testigo absoluto) con 4,2g; 13,7g y 2,4 raíces muertas respectivamente. El mayor número de raíces fue para el tratamiento T4 (ROOTING 1,5 Lt/Ha), con un promedio de 5,9 raíces. A la octava semana en la variable peso fresco (g) es superior el tratamiento T5 (testigo absoluto) con 485,9g. En la variable peso seco (g) es superior numéricamente el tratamiento T2 MKP (40 kg / ha) con 68,7g. Para las variables peso de raíz (g); número de raíces y largo de raíz primaria (cm) es superior el tratamiento T3 ENEROOT (2 Lt/Ha + MKP 40 Kg/ha) con valores de 14,6g; 12,6 raíces y 26,8 cm respectivamente. No se presentó mortalidad de raíces primarias en ninguno de los tratamientos en estudio. En las semanas evaluadas al realizar el monitoreo no hay presencia de plagas como los Sinfilidos, Cochinilla, Barrenadores y Moluscos. Palabras clave: bioestimulantes radiculares, piña variedad MD-2.Item Open Access Biofertilizante a base de subproductos de banano (Musa Spp) más estiércol de bovino, inoculado con emas, en fermentación aerobia y anaerobia.(Quevedo: UTEQ, 2013) Alarcón Medina, Washington Humberto; Medina Villacis, Marlene LuzmilaLa presente investigación se la realizócon la finalidad de buscar diferencias entre la utilización de estiércol fresco - estiércol seco, y fermentación aerobia- anaerobia en la fabricación del Biol; este trabajo se ejecutó en la Hacienda Concepción de la Sra. Lucrecia Medina, ubicada en el Km. 18 de la Parroquia Nueva Unión, perteneciente al Cantón Valencia, sus coordenadas son S 1° 25' 0'' W 79° 35' 0''. El trabajo experimental tuvo una duración de tres meses. Fueron cuatro los tratamientos T1= Aerobio + estiércol fresco+ 60Dias de fermentación, T2= Aerobio + estiércol seco + 60 Días de fermentación, T3 = Anaerobio + estiércol fresco + 60Dias de fermentación, T4 = Anaerobio + estiércol seco+ 60 Días de fermentación con cuatro repeticiones/ tratamiento que se dispusieron en un Diseño de Bloques Completos al Azar (DCA),. Para determinar diferencias entre los promedios de los tratamientos, se utilizó la prueba de rango múltiple de Tukey al 0.05% de probabilidad. De los resultados obtenidos en esta investigación, se establece que la concentración de nitrógeno (N 1.13%) es más alta se dio en T1= Aerobio + estiércol fresco+ 60Dias, al igual que la > concentración de potasio (K 1.07%) T4 = Anaerobio + estiércol seco+ 60 Días. La mejor relación Beneficio /Costo (B/C) (0.17 USD) se lo obtuvo en los tratamientos T2= Aerobio + estiércol seco + 60 Días y T4 = Anaerobio + estiércol seco+ 60 Días.Item Open Access Biol y gallinaza en la producción del ají tabasco (Capsicum annum) en la zona de Patricia Pilar(Quevedo: UTEQ, 2015) López Lituma, Lolo Edison; Sabando Avila, Freddy AgustinEl presente trabajo de investigación titulada “Biol y Gallinaza en la Producción del Ají Tabasco (Capsicum annum) en la Zona de Patricia Pilar” se realizó en la Provincia de los Ríos finca 5 hermanos propiedad del señor Néstor Lituma ubicada en el Km. 52 vía Quevedo Santo Domingo, Tsáchilas recinto Posa honda. Tuvo una duración de 200 días. Se concluyó que; El tratamiento compuesto por gallinaza (T2) tuvo el mejor comportamiento en cuanto a las variables agronómicas, en las que en su mayoría fue superior estadísticamente al Biol (T1) y al Testigo (T3), por lo que éste abono tuvo la mejor incidencia sobre el cultivo de Ají tabasco. El mayor ingreso generado durante la ejecución del presente trabajo lo alcanzó el tratamiento compuesto por la Gallinaza, siendo este mismo el que tuvo la mayor relación beneficio costo cuyo valor fue de 2,44 es decir que por cada unidad monetaria invertida se obtuvieron 1,44 unidades de ganancia neta. Las recomendaciones fueron: Validar los resultados obtenidos en la presente investigación a nivel comercial y considerando variables sanitarias u otras, Utilizar el tratamiento 2, compuesto por Gallinaza por haberse mostrado superior al resto y Difundir la presente investigación, de ser posible a productores interesados en la producción de ají tabasco.Item Open Access Biorreguladores como auxiliar en el proceso fisiológico en la fecundación de naranjilla común (Solanumquitoense Lam.)(Quevedo : UTEQ, 2012) Romero Pérez, Daniel Eduardo; Rizzo Zamora, Lauden GeobakgEl uso de biorreguladores hadado excelentes resultados en una serie de cultivos, obteniendo frutas de calidad, incrementos en rendimiento por hectárea y por consiguiente mayor rentabilidad. El presente trabajo investigativo se realizó en el Noroccidente de la Provincia de Pichincha en la finca “Santa María” propiedad del señor Daniel Romero, ubicada en el cantón San Miguel de los Bancos a 740 metros sobre el nivel del mar, en esta investigación se evaluó biorreguladores como auxiliar en el proceso fisiológico en la fecundación de naranjilla común (Solanum quitoense Lam.) y se plantearon los siguientes objetivos: a) Evaluar el efecto de los biorreguladores como auxiliar en el proceso fisiológico en la fecundación de naranjilla común (Solanum quitoense Lam.), b) Determinar la eficiencia de biorreguladores en el proceso fisiológico en el cuajado de fruto en naranjilla común, c) Analizar los resultados económicos de los tratamientos en estudio. Se empleó el diseño experimental de bloques completos al azar, para determinar la diferencia estadística entre medias, se aplicó la prueba de rangos múltiples de Tukey. Las variables que se evaluaron fueron; número de flores por inflorescencia, número de flores fecundadas a los 20, 25 y 30 días, porcentaje de frutos fecundados a los 30 y 40 días, los días que transcurrieron hasta la cosecha, peso del fruto, diámetro del fruto, rendimiento por parcela y por hectárea y costos por tratamiento y utilidad. Los resultados de los biorreguladores como auxiliar en el proceso fisiológico en la fecundación de naranjilla común (Solanum quitoense Lam), se concluye que si existe diferencia significativa entre los tratamientos evaluados, el porcentaje de frutos cuajados entre los tratamientos, que mostró mayor eficiencia fue el T1 Maxi-growexcel 400ml/ha-1 con 58,41% y el menor promedio lo registró el tratamiento T4 Testigo absoluto con 43,47% respectivamente. El mayor peso y diámetro de los frutos se logró con la aplicación de Maxi-growexcel con un peso de 156,35 g y diámetro promedio de 7,60 cm y el menor peso lo registró el T4 testigo absoluto con 146,28 g y un diámetro de 6,88 cm, la época de cosecha, estadísticamente no presentaron diferencia significativa entre los tratamientos, el tratamiento que reportó menos tiempo a la cosecha lo registró Ergostin 300 ml/ ha-1, con 243,50 días, el tratamiento que llevó mayor tiempo a la cosecha fue el T4 testigo absoluto con 254,75 días. El rendimiento productivo de mayor eficiencia es el tratamiento Maxi-growexcel, con 20.742,25 kg/ha-1 y el tratamiento que registró menor promedio el Testigo absoluto con 18.047,25 Kg/ha-1 respectivamente, el análisis económico de los tratamientos, el tratamiento más rentable es el tratamiento Maxi-growexcel 400ml/ ha-1.Item Open Access Calidad de la fruta de banano (Mussa spp) variedad gran William en diferentes edades de cosecha(Quevedo: UTEQ, 2015) Armendariz Paz, Franklin Manuel; Guevara Santana, Freddy JavierEl presente experimento se llevó a cabo en la Hacienda Bertha María de propiedad del señor Roque Mendoza ubicada en la zona de Buena Fe, Provincia de Los Ríos, Km. 22 vía Santo Domingo. Tuvo una duración de 120 días. Ante la necesidad de encontrar soluciones mejorar la calidad de la fruta y diversos factores ambientales en los cultivos de banano (Musa spp.) y los investigadores utilizan diversas técnicas. Para lograrlo, es primordial disponer un excelente control pos cosecha. El objetivo principal del presente estudio fue, determinar la calidad de la fruta de banano (Mussa ssp) variedad Gran William en diferentes edades de cosecha. Se utilizó un diseño completamente al Azar (DCA), con tres tratamientos y cinco repeticiones, según se muestra en el Cuadro 1. Para determinar las diferencias entre las medias de los tratamientos se utilizó la prueba de rangos múltiples de Tukey (P<0,05). El mayor peso de racimo, número de manos y la calibración fue superior el tratamiento 3 a la edad de 14 semanas. Para la calidad de la fruta el tratamiento 1 con 12 semanas de cosecha fue superior en comparación con las otras semanas, para el ratio, número y peso de cajas el tratamiento 3 con 14 semanas resulto ser mejor. La semana 14 fue la que obtuvo los mayores promedios del peso de racimo, números de manos y el mayor grado de calibración con 40.73; 8.95 y 45.05 º Mientras menos semanas se mantenga el racimo en la planta mayor va a hacer la calidad de la fruta.Item Open Access Caracterización bioagronómica de cuatro híbridos de pimieinto (Capsicum annun L.) en el cantón Mocache.(Quevedo : UTEQ, 2015) Coque Santana, Luis Jonathan; Guevara Santana, Freddy JavierEl presente trabajo de investigación fue realizado en la Provincia de Los Ríos, cantón Mocache, la fase de campo tuvo una de duración de tres meses. Se utilizó un Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA) con cuatro tratamientos y tres repeticiones, para establecer diferencias estadísticas entre los tratamientos se realizó la prueba de Tukey al 95% de probabilidad estadística, en cuanto a los problemas fitosanitarios presentados en el estudio fueron mínimos, comportándose como resistentes a los problemas fungosos como Damping off y a la presencia de plagas como trazadores que fue mínima en los híbridos Cortez, Oregón, Cromo, Zapata, los resultados muestran que la mayor altura de planta registrada por los híbridos a los 30 días obtuvo el tratamiento 4 del híbrido Zapata que alcanzo 20.72 cm, en comparación al híbrido Oregón del tratamiento 3 que presentó la menor altura con 15.65 cm, El tratamiento 4 compuesto por el híbrido Zapata fue el que registró el mayor número de flores con un total de 13.39, diferencia del tratamiento 2 compuesto por el híbrido cromo que presentó el menor número de incidencia foliar con 10.50, El mayor peso de frutos por planta lo presentó el tratamiento 1 del híbrido Cortez que alcanzó un peso de 202.11 g. a diferencia del tratamiento 2 del híbrido Cromo que registró el menor peso con 141.35 g, El tratamiento 4 compuesto por el híbrido Zapata obtuvo el mayor rendimiento por parcela con 34.36 kg a diferencia del híbrido Cromo del tratamiento 2 que obtuvo el menor rendimiento con 24.89 kg, el mayor rendimiento por hectárea lo obtuvo el tratamiento 1 compuesto por el híbrido Cortez con 15050.80 kg mientras que el tratamiento 2 del híbrido Cromo obtuvo el menor rendimiento con 11308.52 kg, La mejor relación beneficio–costo fue con el tratamiento Zapata con 0.46, describiendo que por cada dólar invertido se obtiene 46 centavos de utilidad.Item Open Access Caracterización fenotípica de poblaciones de ganado bovino de doble propósito del oeste de la provincia de Manabí(Quevedo: UTEQ, 2015) Narváez Zambrano, Héctor Nicolás; Cabezas Congo, Ronald RobertoEl trabajo tuvo como objetivo determinar la variabilidad fenotípica de la población en bovinos de doble propósito del oeste en la provincia de Manabí cuyas coordenadas, geográficas es de 00º 47’ 00” S y 80º 16’ 56” longitud oeste, a una altura de 3 - 350 msnm de cinco cantones, San Vicente, Sucre, Manta, Montecristi y Tosagua. Se tomaron medidas de 200 vacas. Según el análisis estadístico, se encontró que de la 16 variable a evaluar 14 presentaron un coeficiente de variación mayor a 10% esto da la pauta que existe una erosión genética en esto cinco cantones y con un total de 10 colores, las variable (ACF, LCF, LR,LC, DB, DE, DD, PTLOI, AEG,AG, LG, AII y peso) presentaron variabilidad alta con coeficiente de variación entre de 11, 23 a 26,61%, mientras que variabilidad baja en: (ACR), y (PC), con un grado de homogeneidad menor a 10%. Lo que se concluye el desnivel entre las alturas de la cruz y anca o grupa, donde la primera es menor, y la fortaleza de sus extremidades anteriores, y su interpretación de animales de troncos acortados, anchos y espesos, son indicativos claros de su adaptación a terrenos quebrados y aptitud muy poca para producción de leche y más de carne. Por otro lado, la dilución del material genético local es evidente, por lo que se requieren acciones para su estudio conservación y fomento.