Digital repository
Unidad de Estudios a Distancia
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Unidad de Estudios a Distancia by Title
Now showing 1 - 20 of 1190
Results Per Page
Sort Options
Item Open Access a integración vertical en la ferretería Zou Ho como mecanismo para la reducción de costos de transacción, Balzar provincia del Guayas, año 2014(Quevedo: UTEQ, 2015) Zou Li, Susana Miley; Gonzaga Sarmiento, Luis EduardoLa presente investigación se realizó en la ciudad de Balzar, cuyo domicilio será entre las calles Daule y Colimes, ubicada en el noreste de la Provincia del Guayas, sus coordenadas geográficas son: 1º21’36” de latitud sur y 79º54’0” de longitud oeste. El objetivo de la integración vertical es incorporar a la Ferretería – Taller Mecánico, ya que hoy en día en la ciudad de Balzar existen cinco negocios de Ferretería que mueve la economía de este Cantón, pero muchos de ellos, no son eficientes y no cuentan con este servicio. Lo que ha motivado a crear esta incorporación, es porque existe un mercado de motocicletas, la reparación y provisión de repuestos se convierte en un problema para los clientes, que tienen que recorrer el cantón en busca de una solución eficiente. En la literatura económica se ensaya propuestas de integración vertical entre grandes empresas, pero no de pequeñas empresas. Sin embargo en mercados grandes del Ecuador, como: Guayaquil y Quito se observa la evolución de negocios integrados, como por ejemplo: talleres artesanales, restaurantes, etc. que integran la parte de fabricación con la embalaje y distribución directa. Esta experiencia se trata de exponerla en el cantón Balzar y analizar desde la ciencia administrativa y económica la factibilidad de su realización, en el tema se compone de los siguientes capítulos: En su primer capítulo comprende el marco contextual de la investigación, donde se detalla la introducción de esta tesis, se plantea los problemas la misma que se planteó los objetivos e hipótesis. El segundo capítulo contiene el marco teórico de la investigación, lo cual detalla científicamente de varios autores, fundamentación conceptual que aporta para el desarrollo del presente estudio. El tercer capítulo está compuesto por la metodología de la investigación, donde enfatiza los materiales y métodos en conjunto con las técnicas e instrumentos que permitieron analizar el problema del estudio. El cuarto capítulo está constituido con los resultados de la investigación, así como las actividades relacionadas a los estudios que demanda la ejecución de la misma. El quinto capítulo está definido por las conclusiones y recomendaciones de esta investigación. Finalmente se concluye con la bibliografía que ampara la investigación y los anexos relacionados con el estudio.Item Open Access Abonos orgánicos en el cultivo de cebolla roja (Allium cepa l.) En la finca glantina cantón Buena Fe(Quevedo: UTEQ, 2015) Mora Cevallos, Javier Carlos; Castillo Vera, Héctor EstebanEl presente trabajo se realizó en, el cantón Buena Fe, en la finca “Eglantina” ubicada geográficamente 0° 57’ 24’’ de latitud Sur y 79° 27’ 02’’ de longitud Oeste a una altura de 100 m.s.n.m, tuvo una duración de 90 días cuyos objetivos fueron: evaluar la aplicación de abonos orgánicos en el cultivo de cebolla roja (Alliumcepa L.) en la finca Eglantina cantón Buena Fe y realizar el análisis económico de los tratamientos. Se utilizaron tres abonos orgánicos entre ellos el compost de Agropesa, la gallinaza, el humus de lombriz y un tratamiento testigo, se emplearon un total de 960 plantas repartidas en los cuatro tratamientos y tres repeticiones, el diseño experimental fue un diseño de Bloques Completos al Azar (DBCA), las variables evaluadas fueron altura de planta y número de hojas a los 30,60 y 90 días, peso y diámetro de bulbo en el momento de la cosecha, además del respectivo análisis de los tratamientos. Entre los resultados encontrados se reporta que las mayores alturas de planta se dieron en los tres tipos de abonos con 12,00; 36,75 y 50,25 cm a los 30, 60 y 90 días respectivamente, el mayor número de hojas, peso de bulbo y diámetro del bulbo se reportaron con el tratamiento humus de lombriz a los 60, 90 días y a la cosecha. Los mayores ingresos y relación beneficio/costo se obtuvieron en el tratamiento humus de lombriz con 16,26 USD y 0,58. Lo que nos permite indicar que el abono humus de lombriz debe ser utilizado en la producción de cebolla.Item Open Access Abonos orgánicos en la producción de pepino (Cucumis satius l.) En la zona de Buena Fe(Quevedo: UTEQ, 2015) Burgos Véliz, Kleber Klender; Castillo Vera, Héctor EstebanEl estudio se desarrolló en la zona de Buena Fe provincia de Los Ríos en la finca “Eglantina”, ubicada geográficamente 0° 57’ 24’’ de latitud Sur y 79° 27’ 02’’ de longitud Oeste a una altura de 100 m.s.n.m. los objetivos fueron: la determinación de abonos orgánicos en la producción de pepino (Cucumis sativusL.), en la zona de Buena Fe, con una duración de 75 días, se utilizó un Diseño de Bloques Completo al Azar (DBCA),utilizando, tres abonos orgánicos y cuatro repeticiones. Altura de planta a los 15 días reporto 65,49 cm en jacinto de agua; a los 30 días en humus 112,39 cm y 45 días alcanzó los mayores valores en el tratamiento Gallinaza con 143,62 cm. En el tratamiento que se utilizó gallinaza se logró el mayor número de flores con 25,94; y, la mayor cantidad de frutos en el mismo tratamiento se reportó 11,46 pepinos. El mayor largo de fruto fue registrado en el tratamiento gallinaza con 22,92 cm; mientras el diámetro de fruto el mayor valor se obtuvo con en el tratamiento Jacinto de agua con 23,14 cm. Los mayores valores en peso de fruto y rendimiento se alcanzaron en el tratamiento gallinaza con 437,54 g para peso de fruto y 9,52 kg en rendimiento.La mayor relación beneficio costo fue obtenida en el tratamiento humus con 0,13.Item Open Access Abonos orgánicos y microorganismos eficientes en el comportamiento agronómico del cultivo de nabo (Brassica napus l.) en el cantón La Maná(Quevedo:UTEQ, 2013) Rosero Zambrano, Faberh Javier; Guevara Santana, Freddy JavierEl presente estudio se realizó en el cantón La Maná, provincia de Cotopaxi, sector La Playita, se ubica entre las coordenadas geográficas 00º 49` 00`` latitud sur y 78º48`30`` longitud oeste. El trabajo experimental tuvo una duración de tres meses. Los tratamientos bajo estudio fueron los siguientes:T1 = Abono orgánico Agropesa (50L há-1) + Azotobacter spp. (1L ha-1); T2 = Abono orgánico Agropesa (50L há-1) + Pseudomona fluorescens (1L ha-1); T3 = Abono orgánico Biol (50L há-1) + Azotobacter spp. (1 L ha-1); T4= Abono orgánico Biol (50L há-1) + Pseudomona fluorescens (1L ha-1). Se utilizó el Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA) con un total de cuatro tratamientos y cinco repeticiones, con lo cual se obtuvo 20 unidades experimentales Los resultados fueron: el mayor promedio en los tratamientos a los 30 días el Abono orgánico Agropesa + Azotobacter spp alcanza los 22.65 cm de altura y a los 45 días el Abono orgánico Biol + Pseudomona fluorescens con 45.50 cm. Con relación al ancho de las hojas en mayor volumen a los 30 días se da con el tratamiento Abono orgánico Biol + Pseudomona fluorescens con 8.72 cm. y a los 45 días el abono orgánico Agropesa + Azotobacter spp con 16.55 cm. El mayor promedio en largo de la hoja determina que el tratamiento Abono orgánico Agropesa + Azotobacter spp a los 30 días tiene una altura mayor de 19.40 cm y a los 45 días el abono orgánico biol + pseudomona fluorescens con 43.40 cm El promedio más alto correspondiente al tratamiento Abono orgánico Biol + Pseudomona fluorescens con 57.71 cm de altura a la cosecha. La variable rendimiento por parcela se registró en el tratamiento abono orgánico Agropesa + Azotobacter spp con 5.72 tha-1Item Open Access La actividad secretarial como factor de riesgo de padecer enfermedades ocupacionales dirigida a los asistentes administrativos de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, de la Provincia de Los Ríos, año 2015(Quevedo : UTEQ, 2015) Gamboa Carranza, Cielo Sulay; Cadme Arévalo, María LorenaEl tema de la presente investigación es la actividad Secretarial como factor de riesgo de padecer Enfermedades Ocupacionales dirigida a los Asistentes administrativos de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, de la provincia de Los Ríos, año 2015. Este trabajo investigativo está encaminado al riesgo laboral, porque se vio la necesidad y la importancia de prevenir las enfermedades Ocupacionales que están afectando la calidad de vida de quienes ejercen la actividad secretarial en esta institución. Las enfermedades más frecuentes que aquejan al personal administrativo son: la gastritis, tendinitis, stress y la mala postura que afecta a la columna vertebral, síndrome de la fatiga crónica y el síndrome de la visión en la computadora, estas enfermedades están ocasionando el bajo rendimiento en sus labores diarias. Es de vital importancia acoger la propuesta de una guía de prevención de enfermedades ocupacionales que direccione actividades laborales minimicen la presencia de enfermedades ocupacionales en el personal administrativo de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo. Se pudo concluir que las técnicas de prevención para disminuir el riesgo de padecer enfermedades ocupacionales son varios, lo recomendable es realizar ejercicios que ayuden a disminuir la “fatiga” o “stress” la misma que es considerada como una molestia que desencadena un sinnúmero de enfermedades, especialmente cuando la labor realizada por los asistentes administrativos no mantienen un ambiente ergonómico adecuado.Item Open Access Actualización del catastro municipal y su incidencia en los ingresos del Ilustre Municipio de Quininde, período 2010.(Quevedo : UTEQ, 2011) Quiroga Andrade, Carmen Marcela; Ramírez Chávez, EliceoEn los Municipios del Ecuador los datos prediales han sufrido varias modificaciones por los cambios realizados en los bienes inmuebles de los negocios o casas de familias, ya por ampliaciones o terminación de los mismos, ello afecta al aplicarse en muchos casos el incremento arancelario porque no se está evaluando las construcciones terminadas o nuevas construcciones, lo que perjudica el fisco municipal como también a los predios ubicados frente a las mejoras de las infraestructuras y servicios que han realizado las administraciones municipales. El Municipio del Cantón Quinindé, a través del departamento de Catastros y predios urbanos, realiza la labor de modificar los catastros prediales, para obtener los porcentajes de impuestos respectivos, mismos que se cobrarán a los propietarios de las casas, edificios, locales comerciales, y construcciones, recursos monetarios que son utilizados para solventar las necesidades del Municipio e invertir en obras públicas. El propósito de este contenido es proporcionar calidad técnica al proceso de actualización del catastro de predios urbanos de la Ilustre Municipalidad del Cantón Quinindé, a fin de que pueda obtener los correspondientes ingresos de impuestos prediales e invertirlos de forma eficiente en el desarrollo del cantón. Para la presente investigación se procedió a realizar encuestas a los diferentes sectores, zonas y manzanas del Cantón Quinindé, con la finalidad de conocer las viviendas que existen y las ampliaciones que se han realizado, de los resultados obtenidos se efectuó el respectivo análisis. Finalmente se estableció las técnicas adecuadas que permitan al Municipio obtener información actualizada de los catastros municipales.Item Open Access Adaptación de enjambres nativos de abejas (Apis. Mellifera) con cuatro dietas de alimentación en el cantón Quininde, 2014(Quevedo: UTEQ, 2015) Chávez Vargas, Cristhian Fernando; Samaniego Armijos, María del CarmenLa presente investigación se llevó acabo en la propiedad del Sr. Raúl Chávez correspondiente al cantón Quinindé Provincia de Esmeraldas, bajo las coordenadas geográficas 0º6” longitud norte 77º61” w 00º26”85”. La investigación tuvo una duración de 365 días calendario en época de invierno. Entre los objetivos especificó se tiene a.- Evaluar las respuestas productivas y reproductivas de los enjambres en estudio.- Establecer el número de enjambres adaptado.- Realizar el análisis económico de cada uno de los tratamientos. Se utilizó un diseño completamente al azar (DCA) con cuatro tratamientos y cuatro repeticiones, utilizando 16 enjambres nativos en un área de terreno de 240 metros cuadrados. Se registró que las dietas de alimentación, tuvieron efectos positivos en la parte productiva y reproductiva del T2 en reproducción patrones de postura 39.11. Con una dosis de pasta de soya con azúcar, frente al T1 con 11.34 reproducción patrones de postura como testigo. Lo que demuestra que los enjambres con mayor adaptación se reflejaron en el T2 3.0 frente al T1 0.0 enjambres adaptados en el tiempo de investigación. Se registró que en las unidades experimentales sometidas a investigación los costos se ven reflejados con mayor costo en el T2 39,4 dólares y con menor costo en el T1 con 31,4 dólares por colmena en mantenimiento de alimentación en la época invernal.Item Open Access Adición de maíz a balanceado comercial en la crianza y pigmentación de la piel de pollos broiler (Gallus gallus)(Quevedo: UTEQ, 2015) Zambrano Paredes, Eligio Del Jesús; Suárez Fernández, Geovanny RosendoCon el objetivo de valorar los efectos de la adición de maíz al balanceado comercial sobre los índices productivos y pigmentación de la piel del pollo broiler y establecer la rentabilidad de los tratamientos estudiados; se realizó una investigación en la finca San Agustín de la Parroquia Viche, Cantón Quinindé. Provincia de Esmeraldas. Ubicada en las coordenadas geográficas 00°36” de latitud norte y 79°32” de longitud oeste. La duración fue de 7 semanas desde el 8 de enero al 26 de febrero del 2015. Los tratamientos son el suministro de balanceado más maíz duro amarillo en la fase de engorde y finalización T1 5% de maíz, T2 10%, T3 15% y T4 0% de maíz, con 4 repeticiones, la unidad experimental fue de 10 pollos por repetición, se aplicó un Diseño de Bloques Completos al Azar (DBCA), para la comparación entre medias se utilizó la prueba de rangos múltiples de Tukey al 95% de probabilidad. Los resultados demuestran que el mayor consumo de alimento 6036.00 g, la mayor ganancia de peso, el mayor peso final 2.78 kg, El mejor peso a la canal 2.29 kg, lo presentó el tratamiento T4 (0% de maíz). La mayor conversión de alimento la presentó el tratamiento T2 (maíz 10%). La mejor pigmentación de la carne de pollo broiler 2.74 amarillo se registró al utilizar el tratamiento T3 (15% maíz). El mayor ingreso lo registró el tratamiento T2 (testigo) con $213,75 dólares, con utilidad de 28.67 dólares que representa la relación beneficio/costo de 1.15.Item Open Access Adición de prebiótico en la elaboración de compota de banano (Musa sapientum L)(Quevedo - Ecuador, 2012) Lara Ramos, Luis Alberto; Vera Alcívar, Lizandro Agustín; Piñeiro Vivas, TatianaLa presente investigación tiene como objetivo principal la elaboración de una compota de banano con adición de prebiótico como una alternativa para darle valor agregado al banano que es uno de los principales cultivos a nivel nacional, sin embargo, este fruto no es muy industrializado y sus exportaciones en su mayoría son como fruto entero. Existen pocas empresas dedicadas a la industrialización del banano, la mayoría de estas convierten la fruta en puré que es exportado a diferentes países con el fin de usarlo como materia prima para la elaboración de diferentes productos, entre ellos las compotas. El objetivo de este trabajo de investigación es desarrollar una compota de banano adicionando prebiótico con el fin de obtener un alimento funcional. Actualmente existe un cambio tanto en los hábitos alimenticios como en la forma de transformar la materia prima y obtener alimentos, es así que ya no se busca solamente un alimento que proporcione satisfacción al ser consumido sino que contenga propiedades e ingredientes que aporten un beneficio extra a la salud del consumidor. Motivo por el cual en este experimento se utilizó: puré de banano, agua, prebiótico y acido ascórbico Este trabajo se realizó en la ciudad de Quevedo, específicamente en la planta de lácteos y Laboratorio de Bromatología de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, localizada en la finca experimental La Maria en el Km 7 ½ de la vía Quevedo – El Empalme entrada al Cantón Mocache, Provincia de Los Ríos. Se estableció un arreglo factorial AxBxC, con doce tratamientos y tres repeticiones, la prueba estadística utilizada fue la Tukey al 5% de probabilidad. Los factores de estudio fueron: A (porcentaje de agua 10% y 20%) B (Porcentaje de prebiótico BENEO 5% y 10%) C (Porcentaje de acido ascórbico 2%, 2.5% y 3%). Las variables analizadas fueron: análisis físicos (pH y ºBrix) para todos los tratamientos de las tres repeticiones, análisis bromatológicos (humedad, materia seca, ceniza, grasa, proteína, fibra, E.L.N.N y energía) al mejor tratamiento en sus tres repeticiones y a la segunda repetición para los doce tratamientos análisis microbiológico (Coliformes, Hongos y Levaduras Totales). El proceso para la obtención de la compota se realizó bajo las Normas Técnicas Ecuatorianas para alimentos colados y picados envasados para niños de pecho y niños de corta edad. NTE INEN 2 009:95 Durante el proceso de elaboración de la compota de banano con adición de prebiótico se realizó la respectiva recepción y selección de la materia prima, seguido de la obtención del pure de banano realizando los análisis físicos (pH y ºBrix), luego el pesado individual, mezclado de todos los ingredientes y aditivos que forman parte de la formulación, inmediatamente se llevo al proceso de pasteurización, enfriamiento, envasado, etiquetado y almacenado del producto. Y finalmente se realizaron los análisis físicos (pH y ºBrix) al producto terminado. Una vez obtenida la compota de banano se enviaron las respectivas muestras de la segunda repetición para la realización de los análisis microbiológicos. Los resultados obtenidos de esta investigación permitieron identificar al tratamiento Nº 10 (Puré de banano + 20% agua + 10%prebiotico + 2,0% de acido ascórbico) como el mejor, por ser el que se acerco mas en cuanto a los parámetros técnicos como los análisis físicos establecidos por las Normas Técnicas Ecuatorianas INEN 2 009:95. Es decir que la compota de banano con adición de prebiótico del tratamiento 10 tiene 4.17 de ph y 23,07 de ºBrix las Normas antes mencionadas establecen que una compota de cualquier fruta debe tener de ºBrix mínimo 15% y el pH 4.5 máximo.Item Open Access Adición extracto de maracuyá (Passiflora edulis sims) y su incidencia en las características organolépticas del néctar de noni (Morinda citrofolia)(Quevedo: UTEQ, 2011) Zambrano Alcívar, Martha Elizabeth; Piñeiro Vivas, TatianaLa presente investigación tiene como objetivo principal la elaboración de un néctar de noni con adición de extracto de maracuyá como una alternativa para la solución de la sobre producción de noni en la localidad de Quevedo, aplicando un proceso de elaboración y conservación obteniendo un producto apetecible para el consumidor. Además esta investigación contribuirá a los agricultores interesados en mejorar sus ingresos económicos y optimizar esfuerzo para el sustento diario, además se generará empleo ya que es un factor importante para el desarrollo económico del país. Motivo por el cual en este experimento se utilizó: extracto de noni, extracto de maracuyá, agua y dos tipos de estabilizante (carboxilmetil celulosa y goma xantano). Este trabajo se realizó en la ciudad de Quevedo, específicamente en la planta de lácteos de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, localizada en la finca experimental La Maria en el Km 7 ½ de la vía Quevedo – El Empalme entrada al Cantón Mocache, Provincia de Los Ríos. Se estableció un arreglo factorial AxBxC, con ocho tratamientos y tres repeticiones, la prueba estadística utilizada fue la Tukey al 5% de probabilidad. Los factores de estudio fueron: A (Diluciones al 1:0.5 y 1:1) B (Porcentaje de extracto de maracuyá al 10% y 15%) C (Tipos de estabilizantes CMC y GX al 0.15%). Las variables analizadas fueron: análisis físicos (pH y ºBrix), análisis organolépticos (olor, gusto, aroma y aceptación) y a los tratamiento de la segunda repetición análisis microbiológico (Aerobios Totales, Coliformes, Hongos y Levaduras Totales). El proceso para la obtención del néctar de noni se realizó bajo las Normas Técnicas Ecuatorianas para jugos, pulpas, concentrados, néctares, bebidas de frutas y vegetales. NTE INEN 2 337:2008 Durante el proceso de elaboración del néctar de noni con adición de extracto de maracuyá se realizo la respectiva recepción y selección de la materia prima, seguido de la obtención de los extracto de noni y maracuyá realizando los análisis físicos (pH y ºBrix), luego el pesado individual, mezclado de todos los ingredientes y aditivos que forman parte de la formulación, inmediatamente se realizaron los análisis físicos al producto terminado (pH y ºBrix) para el ajuste de acidez y sólidos totales, después se realizó la pasteurización, enfriamiento, envasado, etiquetado y almacenado del producto. Una vez obtenido el néctar de noni se enviaron las respectivas muestras de la segunda repetición para la realización de los análisis microbiológicos al laboratorio de Bromatología de la UTEQ. Los análisis organolépticos se realizaron después de cada una de las repeticiones a los ocho tratamientos, para esto con anticipación se capacito tanto en lo teórico y práctico a doce jueces; para estos análisis se utilizó una prueba descriptiva (calificación con escalas no estructuradas). A cada juez se le entregó una hoja de respuestas con las variables a medir del producto las mismas que presentaron una escala y rangos definidos para las evaluaciones. Los resultados obtenidos de esta investigación permitieron identificar a los tratamientos Nº 1 (1 lt Noni+0.5 lt.agua+10%maracuyá+0.15%CMC) y Nº 3 (1 lt. Noni+0.5 lt.agua+15%maracuyá+0.15%CMC) como los mejores, por ser los que obtuvieron la mayor aceptación por el panel de jueces en los análisis organolépticos y en cuanto a los parámetros técnicos como los análisis físicos y análisis microbiológicos se encuentran dentro de los rangos establecidos por las Normas Técnicas Ecuatorianas INEN. Es decir que el néctar de noni con extracto de maracuyá del tratamiento 1 tiene 3.69 de ph y 17.67 de ºBrix y del tratamiento 3 tiene 3.71 de ph y 18.00 de ºBrix y las Normas antes mencionadas establecen que un néctar de fruta debe tener de ºBrix mínimo 12% y máximo 18% y el pH 3.5 a 4.0 Se acepta la hipótesis donde determina que la adición de extracto de maracuyá en el néctar de noni incide positivamente solo en el aroma frutal a maracuyá del néctar.Item Open Access Adopción de un proceso contable como medio para la aplicación de las NIIF para PYMES en la empresa FELAINI S.A., periodo comprendido entre enero y diciembre del 2011(Quevedo: UTEQ, 2013) Reyes Barzallo, Nancy Rocío; Reyes Bermeo, MarianaLa integración de los mercados a nivel global ha obligado a la contabilidad a buscar armonizar la información financiera, estas tendencias llevan hacia el desarrollo de una serie de normas globales de contabilidad, las Normas Internacionales de Información Financiera NIIF o IFRS por sus siglas en inglés (International Financial Reporting Standard), por lo tanto se planteó como objetivo adoptar un proceso contable como medio para la aplicación de las NIIF PYMES en La Empresa FELAINI S.A., periodo comprendido entre Enero a Diciembre del 2011, siendo indispensable la utilización del Método Deductivo permitiendo analizar los registros desde las cuentas principales hasta las subcuentas, de igual forma, para obtener el resultado esperado, fue necesario apoyarnos en el método analítico y el Método Inductivo permitiendo hacer un análisis de lo general a lo particular y por lo tanto formular las respectivas conclusiones. La metodología propuesta para la implementación de este modelo se lo hizo en tres etapas: planificación, proceso contable y seguimiento; permitiendo establecer las siguientes conclusiones: Las NIIF para PYMES dispone que para poder realizar los respectivos ajustes en el periodo de transición se proceda a crear una cuenta en el Patrimonio, denominada Efectos de la Transición, en esta cuenta se le cargó todos los valores que resultaron de los respectivos ajustes; la empresa no cuenta con una política que regule la cuenta Efectivo y equivalentes de efectivo, por esta razón se mantenía inversiones por más de tres meses como una cuenta de efectivo, la cual por disposición de las NIIF para PYMES se trasladó a una cuenta de inversiones temporales; No existe una política que regule la concesión de créditos a sus clientes ni tampoco posee un plan de cobros para su cartera, por esta razón al momento de realizar la conciliación del Balance se determinó un valor como incobrable, ya que cumplía con los requisitos exigidos por la NIIF para PYMES; Se detectó que dentro de Cuentas por Cobrar constaba un préstamo otorgado a uno de sus socios, por lo que se procedió a reclasificarla en la cuenta Cuentas por cobrar partes relacionadas; Se encontró activos que han sido adquiridos por la empresa pero que no son usados en la producción o el suministro de bienes o servicios ni para fines administrativos, sino que se mantienen en arriendo para obtener rentas por lo que se registró como Inversiones; La empresa cuenta con un sistema contable, el mismo que no había sido registrado como activo ni tampoco se había realizado la respectiva amortización, por esto se procedió a reconocerlo como activo intangible, la empresa obtuvo un menor rendimiento con respecto al año anterior cayendo su utilidad en un 34.77 % en relación al año 2010; el total de obligaciones que mantiene la empresa representa la mitad de lo que posee en activos; que los activos de la empresa son financiados en un 46.40% con recursos de sus socios y el restante es financiado por de terceras personas, como proveedores, instituciones financieras, etc. Se concluye formulando las siguientes conclusiones: Los directivos deben empezar por capacitar al personal implicado en el manejo de la información contable para que la adopción de las NIIF para PYMES aseguré la obtención de los Estados Financieros libre de errores; crear políticas donde regulen las actividades contables, ya que hasta el momento se ha estado registrando las transacciones en base a los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados; debe efectuar la correspondiente adhesión a las políticas contables y su constante mantenimiento; tener precaución al momento de aplicar las NIIF para PYMES ya que algunas de las normas pueden llegar a contradecir las leyes tributarias y se puede caer en infracciones y cumplir con las obligaciones contables, tributarias y legales establecidas, ya que su incumplimiento conlleva a recibir las sanciones respectivas de ley.Item Open Access Adopción del proceso contable como medio para la aplicación de las Niif para pymes en la empresa ferretería Romero & Asociados, periodo 2012(Quevedo: UTEQ, 2013) Siguencia De La Cruz, Lesbia Del Rocío; Ortega, Irma GardeniaLa investigación se desarrolló en la empresa Ferretería Romero & Asociados S.A. Ferrome del cantón El Empalme, provincia del Guayas, ubicada en la vía a Manabí # 606 intersección callejón s/n, Diagonal a la Cooperativa 29 de Octubre. El proceso investigativo obtuvo una duración de 270 días. En el procedimiento metodológico se recogió los diversos pasos que se debe seguir para el proceso de adopción de las NIIF. En el caso de la empresa Ferrome., lleva pocos años en el mercado desde que inició con sus actividades, tiempo en el cual su contabilidad ha estado basada en las NEC y a partir del primero de enero del 2012 deberá aplicar por primera vez las NIIF para PYMES. La metodología propuesta para la adopción del proceso contable como medio para la aplicación de las NIIF para PYMES está compuesta por los siguientes procesos: Diagnóstico actual de la empresa. Ajustes y Reclasificaciones. Ejecución del Proceso Contable aplicando las NIIF para PYMES en el periodo fiscal 2012. Presentación de Estados financieros bajo NIIF para Pymes. Interpretación de los estados financieros bajo NIIF para Pymes. Análisis de la situación financiera de la empresa Ferretería Romero & Asociados S.A. Ferrome, del cantón El Empalme. Culminada la investigación la presente tesis da lugar a la siguiente conclusiones: Existe pleno conocimiento de la necesidad de una armonización contable internacional que posibilite el logro de la comparabilidad de la información financiera de las empresas que actúan sobre un mercado común, por lo tanto se necesita un acercamiento de las legislaciones contables, es por ello que durante los últimos años se ha realizado un esfuerzo por encontrar ese conjunto de normas que se apliquen homogéneamente y que respondan a los objetivos de suministrar información confiable para la toma de decisiones.Item Open Access Alimentación de terneros Brown Swiss con cuatro concentrados comerciales más forraje.(Quevedo : UTEQ, 2009) Espinoza Coronel, Jhorghi Franklin; Banchon Valdiviezo, Agapito Gonzalo; Calderon Díaz, CarlosLa carne de bobino es un producto de consumo masivo en los mercados nacionales e internacionales, representa para nuestros productores una actividad muy importante desde el punto de vista económico considerando que en nuestro medio se utiliza la tradicional forma de crianza de terneros, es decir, a base de leche por prolongados períodos de tiempo, representando esto un déficit en los ingresos del productor, razón por la cuál se ejecutó esta investigación, siendo nuestro objetivo principal evaluar la utilización de cuatro concentrados más forraje en la alimentación de terneros Brown Swiss, para determinar el efecto de los mismos sobre la producción de peso y desarrollo de carne, utilizándose los siguientes concentrados para cada tratamiento: T1 Pasto + Balanceado Pronaca, T2 Pasto + Balanceado Nutril, T3 Pasto + Balanceado Alibae, T4 Pasto + Balanceado UTEQ. Este trabajo se ejecutó en el programa de bovinos de leche y carne de la finca experimental La María de propiedad de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, localizada en el Km 7 ½ de la vía Quevedo – El Empalme, Provincia de los Ríos. La investigación tuvo una duración de 84 días. Se utilizaron 12 terneros Brown Swiss con un peso aproximado de 65 – 198 Kg y una edad promedio de 2 – 6 meses. Se empleó un diseño de bloques al azar (DBCA) en arreglo factorial 4 x 4 cuatro tipos de balanceados por cuatro períodos con tres repeticiones, para determinar diferencias entre medias de tratamientos, fueron comparadas usando la prueba de rangos múltiples de Tukey (P≥ 0,05). Las variables en estudio fueron: consumo de alimento, ganancia de peso, conversión alimenticia y análisis económico. Los resultados fueron: El mayor consumo de alimento en base a materia seca se obtuvo con el Balanceado Alibaec (117,28 Kg total). Con el balanceado de la UTEQ se obtuvo la mayor ganancia de peso (55.80 Kg). La conversión alimenticia más eficiente la reporto el Balanceado de la UTEQ (2,42). La mejor relación beneficio costo se encontró con el tratamiento Balanceado Nutril (0.37 USD).Item Open Access Alimentación en granjas de coturnicultura con microorganismos eficientes, como Probiótico en Esmeraldas - 2014(2015) Roa Valencia, Maricela María; Medina Villacis, Marlene LuzmilaLa presente investigación se realizó en la parroquia San Mateo, provincia Esmeraldas en la costa ecuatoriana a una altura de 24 msnm. Como material genético se evaluaron 200 codornices adultas hembras, con el objeto de evaluar el uso de microorganismos eficientes (ME), utilizados en agua como probiótico en la crianza y engorde de la codorniz y establecer la relación costo beneficio entre los distintos tratamientos. Se evaluaron cuatro niveles y cada uno contituyó xvii un tratamiento: 1.- 0.5ml de ME L-1 de agua, 2.- 1ml de ME L-1 de agua, 3.- 1.5 ml de ME L-1 de agua, 4.- 0.0 ml de ME L-1 de agua. Los tratamientos estuvieron distribuidos mediante un Diseño Completamente al Azar (DCA) en cinco repeticiones. Las variables estudiadas fueron: Consumo de alimento(g), Ganancia de peso(g), Conversión alimenticia (%), Porcentaje de postura(%) Peso promedio del huevo (g), Número de huevos (Nº), Peso a la canal (g) y Rendimiento a la canal (%). También se realizó el Análisis económico de los tratamientos. En cuanto a los descriptores productivos medidos en la codorniz el tratamiento T2 (1ml de ME L-1 de agua) presentó una mayor ganancia de peso (42.74g) y consumo de alimento (42.64g), mientras que el tratamiento T3 (1.5 ml de ME L-1) mostró la mejor conversión alimenticia (1.72%). Respecto a los descriptores productivos del huevo, el tratamiento T3 (1.5 ml de ME L-1) presentó los mayores promedios del Número de huevos semanales (34.75, 69.51 y 83.41 huevos semanales durante los mese de mayo, junio y julio por unidad experimental), longitud (3.35cm), ancho (2.61 cm) y peso promedio del huevo (14.50 g) conjuntamente con los tratamientos T1 (0.5ml de ME L-1 de agua) y T2(1ml de ME L-1 de agua). De igual manera el T3 (1.5 ml de ME L-1 de agua) presentó también el mayor peso a la canal (94.13 g) y rendimiento a la canal (56.15%). Al mismo tiempo que el tratamiento tres mostró los mayores promedios en los descriptores productivos de la codorniz y del huevo, también resultó el más rentable con una relación Beneficio /Costo de $0.83, lo cual permite concluir que utilizando 1.5 ml de ME L-1 de agua, incrementa significativamente los parámetros productivos y la rentabilidad en granjas de coturnicultura, en la zona de Esmeraldas.Item Open Access Alimentación saludable y política pública, análisis de caso; Colegio Fiscal El Empalme, año 2012-2014(Quevedo: UTEQ, 2015) Vásquez Salvatierra, Elsy Fátima; Tovar Pérez, Máximo ArístidesEste trabajo de investigación se desarrolló en la Unidad Educativa El Empalme, el mismo de se encuentra ubicado en la Av. Quevedo, Km. 1½, en la ciudadela Los Laureles, cantón El Empalme, provincia de Los Ríos. El desarrollo se inició con la introducción, cuyo objetivo general es: Analizar la relación de la política pública con el sistema de alimentación escolar dentro de la Unidad Educativa El Empalme; objetivo específicos 1) Diagnosticar la situación actual sobre la manipulación y conservación de alimentos en los bares de la institución, 2) Investigar la aplicación de las Política Pública para los bares existentes en la Unidad Educativa El Empalme, 3) Diseñar una guía de procedimientos alimenticios de los bares de la Unidad Educativa El Empalme aplicados a las políticas públicas vigentes. Se citarón fundamentaciones teóricas y legales necesarias para el estudio, se determinó la localización y duración de la investigación, se describieron los materiales y equipos utilizado en la investigación, además se determinó los tipo de investigación, los métodos, las fuentes de investigación, las técnicas e instrumentos de evaluación, se proyectó la población estudiantil de la Unidad Educativa El Empalme, aplicándose 337 encuestas, un una entrevista al señor Rector de la institución y a la Directora Distrital Ing. Ingrid Ortiz de la zona 5. Las entrevistas y encuestas aportaron información necesarias para el análisis e interpretación de los resultados, se analizó la situación actual de la institución en cuanto a salubridad e ingenie de los productos que se elaboran en los bares. En conclusión se detectó que actualmente los administradores de los bares de la Unidad Educativa El Empalme carecen de conocimientos sobre manipulación, nutrición, infraestructura e implementación adecuada, higiene del local y en los procesos de preparación de alimentos lo que hace, que sea un riesgo latente en la salud de la comunidad educativa.Item Open Access Alternativas para el manejo de páramos en la Parroquia Pasa del cantón Ambato.(Quevedo : UTEQ, 2010) Fiallos Arcos, Victor Hugo; Espinosa Carrillo, José FranciscoLa presente investigación se realizó en La Parroquia de Pasa que se encuentra ubicada en la parte occidental de la Provincia del Tungurahua, a una distancia de 17 kilómetros de la ciudad de Ambato, con los objetivos de: Realizar el diagnóstico agrosocioeconómico de la comunidad, identificar los problemas existentes en relación al manejo del páramo de Pasa y estructurar un plan de capacitación integral por niveles con un soporte metodológico. La investigación se realizó con los directivos de las diferentes organizaciones que se encuentran el páramo de la parroquia Pasa. Para el diagnóstico se estructuraron encuestas que se aplicaron a los directivos de 9 Cabildos, Dirigentes de la organización de 2º grado, Comuneros de 9 organizaciones de base, Directiva de organización de mujeres, miembros de la Junta Parroquial, Lideresas de las organizaciones de base con un total de 120 encuestados que corresponde al 10% de la población total. Se analizó la información obtenida en campo, para lo que se establecerá una base de datos en el programa Excel. Se realizó el análisis y síntesis de la información primaria obtenida, para luego redactar el diagnóstico situacional de la comunidad con respecto al manejo del paramo. En base a la problemática encontrada en el diagnóstico, se elaboró una propuesta alternativa para el manejo del páramo de Pasa. Los resultados obtenidos manifiestan que: El 80.04% de la población de las comunas de Pasa está entre los 6 y 18 años, de los cuales el 55,04% son hombres y el 44,96 son mujeres, cerca del 26% de los pobladores ha terminado la de primaria, apenas el 2% tiene educación de secundaria y ningún habitante de la zona a realizado estudios de universidad, el ingreso promedio de la población es de $190,02 dólares por mes, el 88.98% de la población se dedica a actividades agrícolas y pecuarias, de entre los cultivos importantes los que el mayor porcentaje de agricultores siembra son: papa, avena, habas, maíz, zanahoria, cebada y cebolla, que la población de animales ha disminuido con relación a años anteriores, los agricultores de la parroquia Pasa entre 60 y 70% de la producción destina para el mercado, de los productos pecuarios el 97% de su producción lo destina para la venta. Dentro de los aspectos ambientales del páramo se tiene: que el agua está disminuyendo y que para el futuro tendremos muy poca o nada de agua, la vegetación se va deteriorando con la pérdida de especies y cubierta del suelo, no se tienen buenas producciones y es necesario fertilizar el suelo para poder cultivar, en la actualidad se ha ingresado al páramo, principalmente bovinos y equinos de manera excesiva, antes existían más animales silvestres en la páramo y en la actualidad existen pocos, las actividades que realizan los pobladores del páramo de Pasa son netamente de extracción, no realizan ninguna actividad para la conservación o protección del páramo; el principal problema es la quema de los pajonales y vegetación nativa de los páramos, la segunda preocupación es la ampliación de la frontera agrícola que se viene dando desde el año 2000 y la tercera preocupación es la falta de ordenamiento del páramo. Las alternativas que sugieren para el manejo del paramo son: la utilización de un plan de manejo, capacitación a los usuarios y la reglamentación del uso del páramo. En base a lo expuesto se recomienda: la elaboración y/o corrección y actualización de los reglamentos de manejo de páramo existentes, en función de las necesidades de conservación del páramo, la elaboración e implementación de un plan de manejo del páramo, capacitación y asistencia técnica permanente a los miembros de la comunidad, buscar alianzas estratégicas con instituciones y organizaciones, que coadyuven en la meta de mejorar las condiciones de vida de los habitantes y a realizar la conservación de los páramos. Como resultado final se elaboró el plan de manejo del páramo de Pasa.Item Open Access Análisis de la emisión de tarjetas de crédito en el Ecuador y su impacto económico durante los períodos 2006 – 2008(Quevedo: UTEQ, 2009) Mendoza Moreira, Magdalena Cesibel; Ferrín Llorente, Nancy María; Cedeño Briones, AlexLa presente investigación se realizó en el cantón Pichincha provincia de Manabí, basado en la emisión de las tarjetas de crédito en el Ecuador y su impacto económico durante el período 2006–2008 por marca y provincia. Con información obtenida directamente de la Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador, y las sucursales de las instituciones emisoras de tarjetas de crédito. Para poder dar cumplimiento a los objetivos planteados se aplicó los métodos investigativo, analítico y científico del cual se utilizó las técnicas, con la aplicación de formulas para obtener valores porcentuales, en la cobertura y emisión de las tarjetas de crédito por provincia, y por marca. Las mismas que comienzan a impactar positivamente en el desarrollo del País, generando ahorro para una economía, colocando a este medio de pago tan común y corriente como el billete o efectivo. En el período 2006 muestra que las tarjetas de crédito tuvieron un gran desarrollo, ocasionado por el volumen de tarjetas de crédito emitidas durante este año, la captación de clientes los que aumentaron en el 80%, y por que la Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador incluyo en sus reportes a Cuota Fácil, siendo esta tarjeta y Visa las que tienen el mayor número de emisiones con 20% y 29% respectivamente debido a la agresiva estrategia de ofrecen las tarjetas, lo que permitió que triplicaran su demanda, ya que esta brinda excelentes servicios y constantemente esta innovando, obteniendo este volumen a la gran emisión que se dio en la provincia de Pichincha seguida por MasterCard la que obtuvo su mayor emisión en la provincia de Pichincha, y en menor volumen la Crédito Si ocasionada en la provincia de Guayas. En el 2007 continúa Visa ocupando el primer lugar en emisión de tarjetas, obtenido en la provincia de Pichincha, seguido por Cuota Fácil con el mayor número de emisiones en la provincia de Pichincha, y en último lugar Crédito Si, en la provincia del Guayas. En el 2008 la más fuerte es Visa emitiendo su mayor numera de tarjetas en la provincia de Pichincha, seguida por Cuota Fácil, obteniendo su mayor porcentaje en la provincia del Pichincha, y en último lugar está la American Express, obteniendo su mayor número de emisiones en la provincia del Guayas. Es importante dejar claro que la tarjeta Diners desde hace tres años ha captado más de 60.000 tarjetahabiente con alianza Diners- Supermaxi, cerca de 90.000 personas con Maratton- Diners y 70.000 usuarios con la tarjeta “Gas club” para consumo de gasolina y asistencia técnica, obteniendo el mayor volumen de crédito durante estos períodos, Diners Club debido a la variedad de servicios que brinda y la cobertura en los establecimientos que hacen uso de esta. El consumo de las tarjetas de crédito en el Ecuador va creciendo rápidamente, por que colocar nuevas tarjetas de crédito resulta fácil para las instituciones emisoras de las mismas, debido al cambio de estrategias adoptadas por estas, los mismos que deberían ir educando sobre el uso indebido de los créditos otorgados mediante este intermediario de pago, porque estas marcan una relativa estabilidad económica, Diners Club incrementó el consumo de socios, una adecuada estructura financiera y un eficiente manejo de los recursos, generaron como resultado, en el 2007, un volumen de crédito de $ 145´800.000 aproximadamente, mayor que el 2006 reflejando estabilidad, y eficiencia, esto lo obtiene dirigiendo sus esfuerzos a la consecución y retención de sus socios, brindándoles una permanente innovación en sus productos y servicios, Diners Club como la tarjeta líder en el mercado de crédito de consumo en el Ecuador y como la mayor Sociedad Financiera del país, es acreedora a la calificación AAA- dentro del sistema financiero ecuatoriano. La utilización de la tarjeta Diners Club se enfoca principalmente en consumos básicos como la adquisición de alimentos, pago de servicios de comunicación, combustibles, servicios públicos y salud. La determinación de los niveles de endeudamiento considera la capacidad de pago en proporción a los ingresos de los tarjetahabientes, de manera que, los montos de crédito concedidos tendrán alta probabilidad de pago. El total de socios en diciembre del 2006 - 2007 y 2008, prácticamente no muestra variación. Por lo tanto, ésta se muestra estable a lo largo del tiempo, más bien busca cuidar la calidad de sus clientes a través de una oportuna revisión, seguimiento y análisis de las cuentas, que permita identificar y establecer el comportamiento y cumplimiento de las obligaciones crediticias, por esta razón es que el volumen de créditos otorgados por Diners Club en el 2007 se incrementa, mientras que en 2008 tiende a bajar un mínimo porcentaje, aun así Diners Club es la tarjeta que se encuentra como líder en el Ecuador. Seguido por la tarjeta Visa que se encuentra en segundo lugar por volumen de crédito y encontrándose en último lugar esta Crédito Si, ya que es una tarjeta únicamente de utilización nacional y emitida solo para las ciudades de Guayaquil y Quito. Demostrando con este análisis que el número de emisiones y cobertura de las tarjetas de crédito estudiadas no necesariamente tienen que ver con el volumen de crédito que estas mantienen y brindan las instituciones a sus clientes. Durante el año 2008 la economía ecuatoriana mostró un desempeño mucho mejor de lo esperado, desde octubre empezaron a evidenciarse signos de desaceleración económica como consecuencia de la crisis internacional y su impacto en la demanda externa por nuestros productos. La palabra crisis está dejando de ser una palabra para convertirse en una situación a nivel país. Luego de una tranquila economía por los valores obtenidos del petróleo, se afirma una economía sana en Ecuador. Además de la crisis financiera, la recesión de algunas de las economías más grandes del mundo ha tenido impactos negativos en la economía ecuatoriana desde finales del 2008. Contagiándose primero el sistema financiero, teniendo como consecuencia una profunda crisis de liquidez, y causando, indirectamente, otros fenómenos económicos. La banca privada ha reducido sus plazos de crédito de 36 - 24 - 18 meses a 12 meses, así como una reducción en los porcentajes de avances en efectivo de tarjetas de crédito que en su debido momento generaría un endeudamiento incontrolable. El crecer se ha vuelto un mito temporal, el mantenimiento y fidelización del cliente es la base de la actual economía ecuatoriana.Item Open Access Análisis de la evaluación del desempeño laboral y su incidencia en el clima organizacional para el personal administrativo de la Unidad Educativa Quevedo, cantón Quevedo, año 2015(Quevedo - UTEQ, 2015) Segovia Sánchez, Karen Soraya; Zambrano Barros, NuviaEl objetivo de la presente investigación fue analizar la evaluación del desempeño laboral y su incidencia en el clima organizacional para el personal administrativo de la Unidad Educativa Quevedo, del cantón Quevedo. Año 2015, para lo cual se utilizaron los siguientes métodos de investigación que son: el estadístico para tabular la información obtenida en las encuestas y entrevistas, para luego presentarlas en forma tablas y gráficos; el cualitativo se aplicó para organizar los datos recogidos, transcribirlos a texto, es decir, documentos, registros, anotaciones, en la Unidad Educativa Quevedo, datos descriptivos a partir de las propias palabras de las personas, habladas o escritas; el inductivo se aplicó para obtener la información primaria de los servidores públicos de la Unidad Educativa Quevedo, de manera que se conoció de primera fuente en nivel de desempeño, el clima organizacional que se ha creado en la institución; el deductivo este método se aplicó para el análisis de las entrevistas que se realizaron en el trabajo de campo a los servidores públicos, para determinar la necesidad que existe en función del desempeño laboral y el clima organizacional. Una vez procesada toda la información obtenida, se llegó a las siguientes cconclusiones: no todos aceptan o reconocen sus errores cuando los comenten, se rigen por los reglamentos, leyes, normativas institucionales y ministeriales; no todos están de acuerdo con las condiciones en que deben realizar sus actividades. El talento humano de la Unidad Educativa Quevedo se siente orgullo de pertenecer a esta Institución. En cuanto al clima organizacional apoya los planes de mejoramiento de la institución; Es preciso mencionar, que no todos participan de las actividades de integración que se programan entre compañeros y otras con familiares; no todos consideran que forman parte de un equipo de trabajo; existe en el personal el sentido de la solidaridad, además pueden realizar varias actividades a la vez. Sin embargo, no todos consideran que exista un adecuado clima organizacional; se evidenció debilidades tanto en el desempeño como en el clima organizacional se procede a realizar la propuesta.Item Open Access Análisis de causas y efectos de la hipertensión arterial en los pacientes que acuden al seguro social campesino La Balsa, Vinces año 2015(Quevedo - Ecuador, 2015) Briones Acosta, Elérida Mercedes; Goiburo Fuentes, Gloria MaríaLa hipertensión arterial es un problema de salud pública en los países desarrollados y subdesarrollados, por ser una enfermedad frecuente, generalmente silenciosa, crónica y que produce daños importantes al organismo cuando no se trata o es mal tratada, está íntimamente asociada a las diferentes enfermedades cardiovasculares que constituyen la primera causa de muerte en el mundo, produciendo secuelas irreversibles que tiene complicaciones mortales si no recibe tratamiento oportuno. Afectando a millones de personas y causa 3 millones de muerte al año en todo el mundo. Es una patología frecuente entre la población adulta, produce cambios morfológicos y funcionales en el cerebro manifestándose con alteraciones cognitivas o demencia de origen vascular, por lo que es importante la detección temprana de cambios en el funcionamiento cognitivo de pacientes hipertensos tiene como objetivo principal, es analizar las causas y efectos de la hipertensión arterial en los pacientes que acuden al Seguro Social Campesino la Balsa, Vinces año 2015. Para lo cual se utilizó el método descriptivo para describir la situación valorar de alguna manera el autocuidado en pacientes con hipertensión arterial, el propósito fue describir cómo se manifiestan la hipertensión arterial en los pacientes. Luego se procedió a elaborar el cuestionario de preguntas para aplicar como técnicas las encuestas a los pacientes que acuden al Seguro Social Campesino y entrevistas a por profesionales de la salud. A partir de allí se tabuló los resultados y se elaboraron los cuadros y su análisis y se realizó la discusión. Por lo que se procedió a identificado las que existen 62,09% de pacientes diagnosticados con hipertensión arterial, que llevan un estilo de vida sedentario, el 46% indico que vive con familiares, en el consumo de alcohol 39,22% , no consume tabaco es el 45,75% no realizan ejercicios con frecuencia es el 24,84% , no todos llevan un control balaceado de sus comidas es el 63,73%, hay quienes no asisten a sus controles permanentes y que falta disciplina en la ingesta de las medicina. Se planteó analizar las causas y efectos de diferentes enfermedades, obesidad, insuficiencia renal entre otras, para los pacientes con hipertensión que promueva una mejor calidad de vida. Palabras claves.- Promoción y prevención de la salud, hipertensión arterial, análisis de causa y efecto.Item Open Access Análisis de coberturas de vacunación en los menores de dos años que acuden al Centro de Salud San Jacinto de Buena Fe(Quevedo - Ecuador, 2015) Intriago Franco, Jenny Monserrate; Zurita DesiderioEl vigente proyecto de investigación cuyo título es “ANALISIS DE COBERTURAS DE VACUNACIÓN EN LOS MENORES DE DOS AÑOS QUE ACUDEN AL CENTRO DE SALUD SAN JACINTO DE BUENA FE”. lo he realizado con el objetivo de saber que conocimientos, actitudes y prácticas tienen las Auxiliares de Enfermería para incrementar las coberturas de vacunación en los niños menores de dos años que acuden al Centro de Salud San Jacinto de Buena Fe. El modelo de investigación utilizado es de tipo cualitativo no experimental, como herramienta de recolección de datos se utilizó la encuesta, con su pertinente cuestionario, el mismo que consto con ítems con diferentes opciones de respuesta, siendo la fuente primordial de información las entrevistas que se realizaron a los involucrados con el proceso como son; Enfermeras, quienes manifestaron la necesidad de mejorar y elevar las coberturas de vacunación, además contribuyeron a verificar la problemática del presente trabajo