Digital repository
Tesis
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tesis by Subject "Educación Inclusiva"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Open Access Autoeficacia Docente En La Enseñanza A Estudiantes Con Necesidades Educativas Específicas (Nee) En La Escuela De Educación Básica “Francisco De Orellana” En El Período Escolar 2024 – 2025.(Quevedo: UTEQ, 2025) Barco Rizo, Virginia Elizabeth; Herrera Navas, Cristopher DavidLa investigación tuvo como objetivo analizar la influencia de la autoeficacia docente en la enseñanza a estudiantes con Necesidades Educativas Específicas (NEE) en la Escuela de Educación Básica “Francisco de Orellana” durante el período 2024-2025. Utilizando un enfoque mixto y un diseño de triangulación concurrente, se recopilaron datos cualitativos mediante entrevistas y cuantitativos a través de fichas de observación validadas. Las entrevistas tuvieron como objetivo determinar la percepción de autoeficacia de los docentes, explorando sus experiencias, creencias y seguridad en la aplicación de estrategias inclusivas. Por otro lado, las fichas de observación se emplearon para diagnosticar la calidad de la enseñanza dirigida a estudiantes con NEE, evaluando la implementación de metodologías inclusivas y la gestión del aula. Los resultados destacan que los docentes presentan niveles moderados de autoeficacia, reflejados en estrategias pedagógicas inclusivas y gestión del aula, aunque persisten limitaciones en formación específica y disponibilidad de recursos. Las estrategias didácticas basadas en tecnologías educativas han mostrado impacto positivo, pero la flexibilidad en las adaptaciones curriculares y la evaluación del impacto de estrategias requieren mejoras. Se concluye que la percepción de autoeficacia está vinculada directamente a la calidad de la enseñanza inclusiva, evidenciando la necesidad de fortalecer programas de formación continua y apoyo institucional. Este estudio contribuye al desarrollo de políticas educativas que promuevan prácticas pedagógicas inclusivas para garantizar una educación de calidad.Item Open Access “Estrategias didácticas para fortalecer el proceso de inclusión en el nivel de educación básica en la escuela “josé sotomayor falquez”(Quevedo, 2025) Palma Muñoz, Mayerli Nahomi; Herrera Navas, Cristopher DavidEste estudio se centró en el análisis de las estrategias didácticas utilizadas en la escuela “José Sotomayor Falquez” para fortalecer la inclusión educativa, con el fin de mejorar la equidad y el acceso a la educación básica. El objetivo principal fue diseñar estrategias que favorecieran una enseñanza más inclusiva, permitiendo la participación activa de todos los estudiantes, particularmente aquellos con necesidades educativas especiales (NEE). La investigación empleó un enfoque mixto, con un diseño no experimental de tipo descriptivo y explicativo. Se utilizaron técnicas de observación y entrevistas a los docentes para recolectar datos, lo que permitió evaluar la calidad de la inclusión educativa, el conocimiento de los docentes sobre estrategias inclusivas y su efectividad en la práctica. Los resultados mostraron que, aunque los docentes aplican algunas estrategias inclusivas, estas no siempre se implementan de manera adecuada debido a la falta de formación especializada y recursos apropiados. Además, se observó que los estudiantes con NEE participan activamente en actividades académicas y extracurriculares, pero la infraestructura escolar no satisface los requisitos de accesibilidad. A nivel normativo, los docentes demostraron un conocimiento general sobre las leyes nacionales e internacionales de inclusión, aunque con algunas limitaciones. En conclusión, a pesar de los esfuerzos por promover la educación inclusiva, existen retos como la insuficiente capacitación docente, la necesidad de mejorar la infraestructura escolar y la falta de seguimiento en la implementación de las estrategias. Se sugiere fortalecer la formación docente, optimizar los recursos pedagógicos y establecer políticas educativas que favorezcan una educación más accesible y equitativa para todos.