Digital repository
Tesis
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tesis by Subject "Autoestima"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Open Access Coaching psicopedagógico para la promoción del desarrollo personal en estudiantes de séptimo año de egb en la escuela 18 de octubre(Quevedo:UTEQ, 2025) Jurado Puente, Jovanna Margarita; Venet Muñoz, ReginaEl presente trabajo de investigación titulado “Coaching psicopedagógico para la promoción del desarrollo personal en estudiantes de séptimo año de EGB en la Escuela 18 de octubre” aborda la importancia del coaching psicopedagógico como una estrategia para fortalecer el desarrollo personal de los estudiantes, centrándose en áreas clave como la autoestima, habilidades sociales, motivación y manejo emocional. La investigación se fundamenta en teorías del aprendizaje y el desarrollo humano, destacando la influencia de Lev Vygotsky y Carl Rogers en la creación de entornos educativos favorables. Se emplea un enfoque cualitativo dentro del paradigma interpretativo, utilizando encuestas, para analizar la experiencia de los estudiantes con el coaching psicopedagógico. Los resultados obtenidos evidencian que esta metodología contribuye significativamente a mejorar la confianza en sí mismos, la capacidad de autorregulación y la resolución de conflictos entre los estudiantes. Se identificaron áreas de mejora en la gestión del estrés y la ansiedad, lo que resalta la necesidad de reforzar estrategias de regulación emocional en el aula. La investigación también enfatiza la importancia de capacitar a los docentes en técnicas de coaching psicopedagógico y recomienda su integración estructural en el currículo escolar para asegurar un impacto duradero en la formación integral de los estudiantes. Como conclusión, se destaca que el coaching psicopedagógico no solo favorece el bienestar individual de los alumnos, sino que también mejora la dinámica del aula, promoviendo un ambiente más colaborativo y motivador. Para garantizar la sostenibilidad de estos resultados, se sugiere la implementación de programas de acompañamiento continuo, el monitoreo de avances y la retroalimentación entre docentes, estudiantes y familias, asegurando así una educación más inclusiva y enfocada en el desarrollo personal de los estudiantes.Item Open Access Estrategia psicopedagógica para promover la autoestima en niños de primaria(Quevedo:UTEQ, 2025) Pichucho Alvear, Yuri Nallely; Venet Muñoz, ReginaEl presente estudio se desarrolló en la Unidad Educativa La Maná y tuvo como finalidad diseñar una estrategia psicopedagógica para promover la autoestima en estudiantes de Quinto Año de Educación General Básica (EGB). Se identificó que un porcentaje significativo de niños presentaba dificultades en su autoconfianza, percepción social y motivación académica, lo que afectaba su bienestar emocional y desempeño escolar. Para abordar esta problemática, se adoptó un diseño mixto, combinando enfoques cuantitativos y cualitativos. Se aplicó la Escala de Autoestima de Rosenberg en un diseño pretest-postest con un solo grupo, evaluando la autoestima antes y después de la intervención. Además, se realizaron observaciones directas y entrevistas semiestructuradas con docentes y estudiantes para analizar los cambios en la percepción y conducta de los niños. Los resultados mostraron un incremento en los niveles de autoestima tras la implementación de la estrategia, reflejado en una mayor confianza en sus habilidades, mejor integración social y una actitud más positiva hacia el aprendizaje. No obstante, algunos estudiantes continuaron presentando inseguridad respecto a la opinión ajena y dificultades en la regulación emocional. Se concluyó que las estrategias psicopedagógicas basadas en refuerzo positivo, aprendizaje cooperativo y educación emocional contribuyeron al fortalecimiento de la autoestima en los niños. Se recomendó capacitar a los docentes en estrategias de fortalecimiento emocional, fomentar la convivencia escolar positiva y monitorear continuamente el impacto de la intervención. La investigación proporcionó una herramienta aplicable en el ámbito educativo para mejorar la autoestima infantil y servir como base para futuras intervenciones en contextos similares.Item Open Access Orientación educativa para la mejora de la autoestima en estudiantes de primaria en la unidad educativa ciudad del norte(Quevedo:UTEQ, 2025) Loor Loor, Liliana Lilibeth; Betancourt Zambrano, Shirley VanessaLa autoestima es un factor clave en el desarrollo integral de los estudiantes de primaria de la Unidad Educativa Ciudad del Norte, ya que influye en su bienestar emocional, relaciones interpersonales, desempeño académico y capacidad de afrontamiento. Ante la problemática de la baja autoestima en este contexto, la investigación planteó como pregunta: ¿De qué manera la orientación educativa influye en la autoestima de los estudiantes?, con el objetivo general de diseñar e implementar un plan de intervención para fortalecerla en el año lectivo 2024-2025. La metodología utilizada fue mixta (cualitativa y cuantitativa), integrando la recolección de datos a través del Test de Autoestima (TAE-Alumnos), encuestas, entrevistas y fichas de observación. Los resultados evidenciaron que 29.2% de los estudiantes presentaban baja autoestima, con dificultades en la integración social, la percepción de éxito académico y la resiliencia emocional. La evaluación de expertos validó la efectividad del plan con un puntaje promedio de 6/7 en pertinencia de estrategias y 7/7 en impacto esperado en la autoestima. Se concluyó que la orientación educativa estructurada y basada en estrategias psicopedagógicas puede fortalecer la autoestima de los estudiantes, siempre que se incluyan factores como la capacitación docente en intervenciones tempranas, el monitoreo regular de indicadores y la implementación progresiva del plan. Se recomienda continuar con el seguimiento longitudinal y la colaboración interdisciplinaria para consolidar estos avances a largo plazo