Digital repository
Gestión Ambiental
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Gestión Ambiental by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 225
Results Per Page
Sort Options
Item Open Access Almacenamiento de carbono en la biomasa aérea y en el suelo en plantaciones de teca (Tectona grandis L.F.) en los cantones Quevedo y Balzar, Ecuador(Quevedo : UTEQ, 2011) Arias Bravo, Freya Johanna; Suatunce Cunuhay, José PedroEl objetivo de este estudio fue la cuantificación de carbono almacenado en plantaciones de Tectona grandis en los cantones Quevedo y Balzar. Para la ejecución de este trabajo, se seleccionaron cuatro fincas en cada cantón con plantaciones en edades de 10 a 12 años. En cada finca se establecieron cuatro parcelas; dentro de las parcelas se señalaron cuatro puntos de muestreo de 1 m2 para la necromasa fina y otra de 25 m2 para la necromasa gruesa; además, en el centro de la parcela se realizó la calicata de 1 m2 y 60 cm de profundidad para tomar muestras del suelo. Para determinar el contenido de carbono se talaron dos árboles representativos en cada parcela. Las variables estudiadas fueron las siguientes: diámetro a la altura del pecho (DAP), altura comercial (HC), altura total (HT), carbono orgánico activo de la biomasa aérea (fuste, ramas, hojas, necromasa fina y gruesa) y del suelo (raíces y suelo). Los promedios de volumen y carbono total almacenado en plantaciones de T. grandis presentaron diferencias significativas. Los promedios de volumen total fueron de 0,5270 m3 y 0,4148 m3, para Quevedo y Balzar, respectivamente; los promedios de carbono total almacenado fueron de 113,80 t ha-1 y 79,26 t ha-1 para Quevedo y Balzar, respectivamente. La correlación entre el contenido de carbono y la profundidad de suelo fue de tendencia negativa en los dos cantones. Esta información sobre almacenamiento de carbono servirá como referencia para establecer valores para los pagos por servicios ambientales.Item Open Access Determinación de la distribución horizontal de las emisiones producidas en los hornos artesanales para elaboración de carbón vegetal en el cantón Quevedo.(Quevedo : UTEQ, 2011) Rosero Bustamante, Guillermo Gabriel; Cabrera Casillas, Elvis Antonio; Neira Mosquera, Jorge AlfonsoSe estima que el sesenta por ciento de toda la madera extraída en el mundo, se quema como combustible, sea directamente, o transformándola en carbón vegetal. La proporción de leña utilizada para la fabricación de carbón vegetal, puede estimarse, alrededor del 25 por ciento de la cantidad antes mencionada, o sea cerca de 400 millones de metros cúbicos por año. (Booth H.E. 1974) El carbón vegetal, en los países en desarrollo, se usa principalmente como combustible doméstico, para cocinar y calefacción, pero es también un importante combustible industrial. Grandes cantidades se emplean en fundiciones y forjas; en la extracción y refinado de metales especialmente de hierro, y en otras numerosas aplicaciones metalúrgicas y químicas. Para los países en vía de desarrollo, abundantemente dotados de bosques, la exportación de carbón vegetal puede ser una industria provechosa. (Trossero, M.A, 1978.) La producción de carbón vegetal en hornos artesanales libera a la atmósfera una cantidad de material particulado en suspensión el cual es considerado como uno de los contaminantes del aire más importantes en términos de sus posibles efectos sobre la salud de las personas. Estudios epidemiológicos evidencian la existencia de asociaciones significativas entre el nivel de la concentración de material particulado en el aire e impactos adversos en la salud (WHO, 2000). Las partículas más finas son generalmente las que más contribuyen a estos efectos adversos, debido a su capacidad de ingresar más profundamente en los pulmones, alojándose allí y dañando los tejidos involucrados en el intercambio de gases. Mientras que los efectos del material particulado varían considerablemente dependiendo de su composición y distribución de tamaños, generalmente, la exposición al material particulado inhalable puede causar un aumento en la mortalidad de origen cardíaco y respiratorio, una reducción de los niveles de la capacidad pulmonar en niños y adultos asmáticos y enfermedades crónicas de obstrucción pulmonar. (COMEAP, 1998, WHO, 2000). Los efectos sobre la salud originados por estas causas, traen asociados aumentos en el ausentismo escolar, disminución de los días de actividad laboral y un aumento del número de consultas médicas o a las salas de emergencias por síntomas de asma y otras patologías respiratorias (COMEAP, 1998, WHO, 2000).Item Open Access Determinación de la cantidad de carbono almacenado en la biomasa aérea y en el suelo en plantaciones de teca (Tectona grandis L.F.) en el cantón Quinindé, Provincia de Esmeraldas.(Quevedo : UTEQ, 2011) Rosas Espinoza, Aida Zulay; Suatunce Cunuhay, José PedroEn el ámbito mundial existe preocupación por el calentamiento de la tierra, debido a las emisiones de gases causando el efecto invernadero. Las principales causas de este cambio climático a grandes rasgos son las siguientes: los cambios en el uso del suelo, la deforestación y el aumento de las actividades industriales ha provocado un aumento en la producción de gases con efecto invernadero. Estos gases son: metano (CH4), óxido nitroso (N2O) y dióxido de carbono (CO2) (Fernández, 1991). Con el propósito de mitigar la emisión de CO2, el cual ha sido clasificado como uno de los gases con efecto invernadero más abundante en el planeta, se ha considerado a las plantaciones como una forma viable de compensación de los daños provocados por la acumulación de este gas. La fijación de carbono se genera en el proceso de fotosíntesis realizado por las hojas y otras partes de las plantas que capturan el CO2 de la atmósfera, liberan oxígeno y dejan carbono que se utiliza para el proceso de crecimiento, aumentando su masa vegetal y radicular (Cuéllar et ál., 1999). Establecer sistemas forestales contribuyen al almacenamiento de carbono, que con un buen manejo de la plantación puede controlar los niveles de CO2 en la atmósfera (Morales, 2001). Otras actividades de uso de la tierra que pueden contribuir a este fin son: el manejo forestal; conservación y rehabilitación de los bosques nativos; forestación, reforestación; agricultura y la agroforestería puede hacer una contribución significativa en el control de los niveles de CO2 en la atmósfera (Cubero y Rojas, 1996). Este trabajo fue realizado con el objetivo de determinar el carbono almacenado en la biomasa aérea y en el suelo en plantaciones de teca (Tectona grandis L. F.) en el cantón Quinindé.Item Open Access Aplicación del método MUSKINGUM (Modelo hidrológico) en el pronóstico de crecientes e inundaciones en la zona de Quevedo - Mocache.(Quevedo : UTEQ, 2011) Enriquez Muguerza, María Pilar; Enríquez Muguerza, María Lorena; Neira Mosquera, Jorge AlfonsoLas inundaciones son el tipo más común de los desastres en todo el mundo, estimándose que constituye el evento adverso de mayor devastación y letalidad entre los fenómenos de origen natural, donde el número de fallecidos es superado solamente por los terremotos. Las inundaciones representan aproximadamente el 40% de las víctimas de los desastres naturales y los mayores daños en las infraestructuras de los países de la región. Esto es reforzado por el hecho de que más de la mitad de la población mundial vive en las costas y a lo largo de ríos y estuarios. Los desastres relacionados con ríos o invasión de aguas del mar no deben ser analizados únicamente desde el punto de vista de la ocurrencia como fenómeno natural anómalo. En la mayoría de los casos este tipo de evento está relacionado con aspectos socioeconómicos, como la utilización inapropiada de la tierra, la urbanización y las formas de vida, la deforestación, la erosión de los suelos, e inadecuado manejo de la basura. El agua que producen las inundaciones proviene de una mínima fracción que pertenece al ciclo hidrológico, apenas el 0,26% del 2,5% es agua dulce. Esto da una idea del poder destructivo, especialmente cuando el ser humano interviene en su ciclo natural. (Programa PED/ ECU, 2004). En Ecuador, el crecimiento de la población conlleva a más urbanización, mayor número de poblados marginales y, por tanto, mayor degradación del ambiente. Estos factores pueden incrementar la gravedad de los desastres naturales (inundaciones). Es así que en la época lluviosa aumentan las pérdidas de vidas humanas, económicas, agrícolas y de infraestructura, dado que en el país no existen programas para prevenir y reducir riesgos. Muchos de los desastres se derivan entonces de los cambios provocados en el ambiente a partir de un modelo de desarrollo que no ha tomado en cuenta la necesidad de considerar la sustentabilidad ecológica. Por otra parte y por los perjuicios que producen las inundaciones en llanuras aluviales es, a veces, menos costoso reducir los riesgos mediante obras de encauzamiento, corrección de cauces, defensa de márgenes y sistemas de drenaje. Para estudiar las obras de laminación, desagüe y defensa contra crecidas, es necesario conocer lo mejor posible, los cauces máximos previsibles, las alturas alcanzadas por las aguas, la frecuencia de crecidas y el hidrograma completo de crecida para diferentes tiempos de recurrencia. (Heras, 1976). Entre las provincias de la región costa una de las más afectadas en cuanto a desbordamientos es la Provincia de Los Ríos, debido a que constantemente soporta graves inundaciones que principalmente afectan a actividades productivas (agrícola-ganadera), y también a un gran número de personas que habitan en zonas consideradas de riesgo.Item Open Access Estudio de ruido urbano en la ciudad de La Maná, Provincia de Cotopaxi y sus efectos en el bienestar de la población, año 2010.(Quevedo: UTEQ, 2011) Logroño Pérez, Jéssica Carolina; Leiva Pérez, AgustínEl ruido se define como un sonido no deseado, por lo que se puede considerar el sonido inadecuado en el lugar no debido en el momento no preciso. El grado de «indeseabilidad» es, con frecuencia, una cuestión psicológica puesto que los efectos del ruido pueden variar desde una molestia moderada a la pérdida permanente de la audición, y pueden valorarse de manera diferente por diferentes observadores. Por tanto, los beneficios de reducir un ruido específico con frecuencia son difíciles de determinar. El ruido afecta a los seres humanos, fauna, etc., en el medio natural. Aunque el impacto de una fuente de ruido concreta, se limita a un área específica, el ruido es tan penetrante que es casi imposible evitarlo. Los estudios sociales comunitarios casi siempre valoran el ruido entre las molestias ambientales más incómodas, (Kiely, 1999). Los niveles altos de ruido de suficiente duración pueden provocar la pérdida temporal o permanente de la audición. Esto se asocia generalmente con aquellas personas que· trabajan en plantas industriales o manejan maquinaria, pero también puede producirse en discotecas o junto a aviones en tierra si el periodo de exposición es lo suficientemente largo (Kiely, 1999). La mayoría de ciudades disponen de ordenanzas municipales que regulan el grado permisible de contaminación acústica, sobretodo en aquellas con incremento poblacional y vehicular. Desde 1980, la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha abordado el problema del ruido urbano. Las guías para el ruido urbano relacionadas con la salud pueden servir de base para preparar normas referentes al manejo del ruido. Los aspectos claves del manejo del ruido incluyen las opciones para reducirlo, modelos de predicción y evaluación del control en la fuente, normas de emisión de ruidos para fuentes existentes y planificadas, evaluación de la exposición al ruido y las pruebas de cumplimiento de la exposición al ruido con las normas de emisión. En 1992, la Oficina Regional de la OMS para Europa convocó a una reunión del grupo de trabajo que estableció guías para el ruido urbano. En 1995, el Karolinska Institute de Estocolmo emitió una publicación preliminar, a solicitud de la OMS. Esa publicación ha sido la base de las Guías para el ruido urbano que se presentan en el documento mencionado y que se pueden aplicar en todo el mundo. La OMS convocó a una reunión del grupo de trabajo de expertos para concluir las guías en marzo de 1999 en Londres, Reino Unido (Birgitta, Thomas y Schwela, 1999). La Maná en los últimos años ha tenido un incremento elevado del parque automotor y comercio informal, lo cual ha generado un malestar en la calidad de vida de los habitantes, debido a la contaminación por ruido. Luego de visitar a la ilustre municipalidad de la ciudad La Maná, se pudo constatar que no existen estudios relacionados con este tema, ni tampoco ordenanzas que regulen la contaminación por ruido de la ciudad.Item Open Access Impacto ambiental ex post de la empresa "Delegación Ecuatoriana de Balsaflex españa, del E:B:ES Cltda.(Quevedo : UTEQ, 2011) Parra Morante, Adriana Claribel; Neira Mosquera, Jorge AlfonsoItem Open Access Evaluación de niveles de radiación no ionizante producidas por las líneas de transmisión de 230 kV en la zona de Quevedo(Quevedo : UTEQ, 2012) Casanova Párraga, Roy Alfredo; Neira Mosquera, Jorge AlfonsoLa presente investigación se realizó en el cantón Quevedo, provincia Los Ríos, el objetivo principal de la misma consistió en medir los niveles de radiación no ionizante producidos por las líneas de transmisión (alta tensión), el objetivo principal fue: Evaluar los niveles de radiación no ionizante producida por las líneas de transmisión eléctrica de 230 kV en la zona de Quevedo, y los objetivos específicos cumplidos fueron: Monitorear la cantidad de radiación electromagnética producida por las líneas de transmisión eléctrica en el tramo Quevedo – Cuatro Mangas; Determinar los efectos causados por los campos electromagnéticos en personas expuestas a este tipo de radiación; Obtener un mapa temático con los resultados del monitoreo; y, Elaborar una propuesta de Educación Ambiental que contribuya a disminuir los efectos de este tipo de radiación, si es que los hubiera. La hipótesis planteada fue: Los niveles de radiación no ionizante producidas por líneas de transmisión eléctrica no exceden la norma propuesta por la Comisión Internacional para la Protección contra las Radiaciones No Ionizantes (ICNIRP). Para el trabajo de campo (toma de datos), se utilizó un medidor de radiación Lutron EMF 839 y se empleó el cuestionario tipo Likert, para evaluar el criterio de la población (percepción ciudadana), sobre los efectos que causan las líneas de transmisión (alta tensión) en la población expuesta a ellas. La tabulación de resultados se hizo en base al diseño experimental en Bloques Completamente al Azar (ANOVA 2), y la comparación de resultados se efectuó utilizando la Normativa de ICNIRP, así como el Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente (TULSMA). La cartografía temática se efectuó utilizando el software Arc GIS 9.3, obteniendo mapas de campo eléctrico, campo magnético y densidad de flujo magnético.De acuerdo a los resultados obtenidos comparados con la normativa vigente, No se registran afectaciones a la salud de las personas expuestas, sin embargo si se toma en cuenta la percepción ciudadana, si existen afectaciones menores a la salud de la población, por lo tanto se acepta la hipótesis “Los niveles de radiación no ionizante producidas por líneas de transmisión eléctrica no exceden la norma propuesta por la Comisión Internacional para la Protección contra las Radiaciones No Ionizantes (ICNIRP)” Se concluye en que los propietarios de predios rústicos y urbanos no respetan el ancho de la franja de servidumbre (30 metros hacia los costados de la línea de transmisión), las plantaciones bananeras que se encuentran bajo la línea de transmisión como la Hacienda El Porvenir, exponen tanto los cultivos como a los trabajadores agrícolas a radiaciones electromagnéticas.Item Open Access Diseño del sistema de gestión ambiental para la extractora de aceite de palma africana OLEORIOS S.A.(Quevedo : UTEQ, 2012) Cruz Armijos, Guillermo Fabricio; Neira Mosquera, Jorge AlfonsoEl presente trabajo de investigación se realizó en la Extractora de Aceite de Palma OLEORIOS. S.A. que se encuentra ubicada en el kilómetro 20 vía Quevedo – Ventanas, cantón Ventanas. En el Ecuador existen 52 plantas extractoras de aceite de palma las cuales se encuentran distribuidas 35 en el Noroccidente, 11 en la zona central del litoral y 8 en el Oriente, las cuales a pesar de las iniciativas y el apoyo que tienen en temática ambiental, resulta insuficiente, la aplicación de parámetros ambientales en sus actividades. Entre los objetivos planteados están la Revisión Ambiental inicial, identificar las no conformidades ambientales, elaborar la Política Ambiental y elaborar los planes de implantación, funcionamiento y verificación del Sistema de Gestión a aplicarse. En el desarrollo del estudio se evaluación 106 indicadores de las actividades, procesos y aspectos ambientales de la empresa que incluyeron entre otros, la Política Ambiental, la Planificación, la Implantación y Funcionamiento, la verificación y acciones correctivas, buenas prácticas, planes de emergencia y revisión de la dirección, empleando escalas que fueron de muy malo, malo, regular y bueno todo ello expresado en porcentaje. La Revisión Ambiental Inicial (RAI), como punto de partida para implantación del Sistema de Gestión Ambiental, dio como resultado con el 28% lo que equivale a una RAI de muy alta adversidad, es decir de baja calificación en los parámetros ambientales evaluados. En relación a los no conformidades, el elemento suelo y la salud humana alcanzaron el - 71%, es decir los más afectados seguidos del agua y del aire con el - 58% y - 54% respectivamente y la recreación con el - 50%, que corresponde a rangos de mediana adversidad. Por lo expuesto se concluye la necesidad de implantar el sistema de Gestión Ambiental, lograr un rediseño y construcción de elementos que mitiguen los impactos negativos a los elementos suelos, salud humana, agua y aire.Item Open Access Evaluación de varias enmiendas para recuperar suelos cacaoteros contaminados con Cadmio (Cd) en condiciones de invernadero.(Quevedo : UTEQ, 2012) Hurtado Mora, Ligia Elena; Mite Vivar, Francisco ArturoEl presente estudio se realizó en invernadero y laboratorio de análisis de metales pesados del Departamento Nacional de Manejo de Suelos y Aguas (DNMSA) de la Estación Experimental Tropical Pichilingue (EETP) del Instituto Nacional Autónomo de Investigación Agropecuaria (INIAP). Por lo que se plateo como objetivos evaluar diferentes enmiendas para recuperar suelos cacaoteros contaminados con cadmio (Cd) en condiciones de invernadero. Determinar la mejor dosis y enmienda para la recuperación de suelos degradados por la presencia de Cadmio. Determinar la capacidad de absorción de Cadmio por la planta de arroz (Oryza sativa L. ), variedad INIAP -415. Se colectaron muestras de suelo de las provincias de Zamora Chinchipe, Santa Elena, Guayas, El Oro y Manabí que en estudios anteriores realizados por INIAP (2009) presentaron contenidos de Cadmio de 1,24 a 2,37 considerados tóxicos para los suelos. Las mismas que fueron sometidas a diez tipos diferentes de enmiendas y once dosis expresadas en toneladas/ha. En condiciones de invernadero se aplicó diferentes enmiendas en varias dosis, se homogenizo y adiciono agua destilada. Estas muestras tuvieron un periodo de incubación de ocho días, simulando en proceso de las reacciones químicas, físicas y biológicas que ocurren en el suelo con las enmiendas. Cumplida esta fase se realizo la siembra de arroz, consideradas plantas indicadoras. Trascurridos los 45 días después del trasplante se procedió a cortar las plantas y separar la parte aérea y radical, las mismas que fueron lavadas y secadas a temperatura constante en una estufa a 70 °C. En el laboratorio se realizó la digestión de muestras de suelo, adicionando ácido clorhídrico y nítrico (agua regia) y la mineralización de tejidos con una mezcla nítrica perclórica, relación 4:1. Posteriormente se cuantificó las cantidades de Cadmio, utilizando un espectrofotómetro con horno de grafito. De las diez enmiendas y dosis estudiadas sobre suelos contaminados con Cadmio, resultaron mejor cinco enmiendas. El carbonato de calcio en la finca de Zamora Chinchipe y El Oro, se encontraron promedios de 0,41 a 0,50 ppm y 0,65 a 0,82 ppm respectivamente. Mientras que el humus (2 y 1) se comportan mejor en Zamora Chinchipe, Santa Elena y Guayas, con valores de 0,41 a 0,46; 0,43 a 0,60; 0,91 a 1,08; 0.43 a 0,48 ppm, en su orden. Las micorrizas funcionaron para la finca de Santa Elena y Manabí 1,05 a 0,91; 0,48 a 0,67ppm, consecutivamente. Con la zeolita 2 en Guayas presento promedios de 0,53 y 0,72 ppm. La vinaza en El Oro y Manabí tuvo cantidades de 0,68 a 0,72; 0,51 a 0,66 ppm respectivamente. Finalmente el carbón vegetal presento mejor afinidad en el Oro 0,67 a 0,75 ppm. Mientras que los mejores tratamientos con dolomita en Zamora Chinchipe, El Oro y Manabí presentó cantidades que fluctuaron entre 2,12 a 4,35; 0,69 y 1,59; 0,74 a 1,04 g Cd/maceta, en su orden. El carbonato de calcio llego a valores de 3,44 a 5,24; 0,60 a 2,21; 0,53 a 1,09 g Cd/maceta, respectivamente. El humus 2 presento en Santa Elena, Guayas 0,43 a 0,65; 0,43 a 0,65g Cd/maceta, en su orden. La zeolita 1 en Santa Elena presentó cantidades 0,20 a 0,31g Cd/maceta. El carbonato de magnesio en Santa Elena, El Oro y Manabí alcanzó valores de 0,22 a 0,33; 0,43 a 0,45, 0,67 a 0,89 g Cd/maceta, respectivamente. Además en Guayas el humus 1 presentó promedios de 0,39 a 0,58 g Cd/maceta. Se concluye que las enmiendas carbonato de calcio, carbonato de magnesio, dolomita y humus (1 y 2) afectaron la absorción de Cadmio en plantas de arroz, tanto en la parte aérea como radical, así la acumulación total de Cadmio en la planta, excepto el humus 1.Item Open Access Estudio del ruido urbano en el cantón Mocache, provincia Los Ríos y sus consecuencias en el bienestar de la población, año 2012(Quevedo : UTEQ, 2013) Cobo Loor, Shirley Paola; Tay-Hing Cajas, Cecilia CarolinaEl presente trabajo de campo “Estudio del ruido Urbano en el Cantón Mocache, Provincia Los Ríos y sus consecuencias en el bienestar de la población, Año 2012” se plantearon los siguientes objetivos: el objetivo general fue evaluar el ruido urbano en el cantón Mocache, Provincia Los Ríos y sus consecuencias en el bienestar de la población, año 2012 y, los objetivos específicos fueron: determinar el nivel de ruido urbano en el cantón Mocache, mediante el empleo de un sonómetro digital y de la percepción ciudadana (encuesta); determinar el bienestar de la población asociado al ruido ambiente, mediante las técnicas de la encuesta y del análisis documental; y, elaborar una propuesta, a nivel de lineamientos alternativos, para la solución de los problemas relacionados con el ruido ambiente en el cantón Mocache, Provincia Los Ríos. La hipótesis de investigación se determinó de la siguiente manera: el ruido ambiente que se encuentra en diferentes horarios y sitios de la ciudad de Mocache, Provincia Los Ríos influye negativamente en el bienestar de la población. La investigación fue correlacional explicativa, se estudió el problema puntual y y no a través del tiempo, por lo tanto fue de tipo transversal, el estudio contó con un diseño no - experimental, que consistió en tomar datos en 9 puntos de la ciudad, se seleccionaron dos semanas completas de datos: sábado (13-20); Domingo (14 y 21); lunes (15 y 22); martes (16 y 23); miércoles (17 y 24); jueves (18 y 25), y viernes (19 y 26) de octubre del año 2012, en el cual se determina la media aritmética, con los datos normados se procede al análisis estadístico utilizando un diseño factorial A x B x C. Los resultados obtenidos del análisis de la varianza serán comparados con la normativa nacional, Niveles máximos de ruido permisibles según uso del suelo, según el Libro VI del Texto Unificado de Legislación Secundaria Medio Ambiental (TULSMA). Para cumplir con el primer objetivo en la tabulación de la encuesta se utilizó la técnica propuesta por Osgood; los resultados de la encuesta serán sometidos al análisis estadístico multi-variante: Análisis Factorial, Análisis de Clúster. Los resultados obtenidos del monitoreo de los niveles de ruido urbano en el cantón Mocache, mediante el empleo de un sonómetro digital se sometieron al análisis factorial. En el Factor A (Sitios), se desprende que el sitio más conflictivo con respecto a la generación de ruido es el Mercado Norte Municipal Guillermo Juez Díaz con 75,83 decibelios, seguido del Malecón Infante con 74,68 decibelios. En el Factor B (Días de la semana), el día más ruidoso es el día sábado con 77,65 dB y los días menos ruidosos son: domingo (71,86 dB), lunes (77,95dB), miércoles (68,47 dB), jueves (67,03 dB) y viernes (68,42 dB). Si se compara con la Norma “Zona Comercial Mixta 65 dB” podemos inferir que en absoluto el ruido en todos los sitios estudiados exceden la norma. En el Factor C (Horas del día), las tres jornadas diarias estudiadas, la jornada “mañana” de 7H00 a 10H00 es la más ruidosa con 72,37 dB , si se compara con la Norma “Zona Comercial Mixta 65 dB” podemos inferir que en absoluto el ruido en todos los sitios estudiados exceden la norma. En la Matriz A x B (9 sitios numerados del 1 al 9 vs. 7 días de la semana) se determina que el día más ruido es el sábado, los sitios que se caracterizan en registrar los mayores niveles de ruido son: Malecón Infante (83,51 dB); el Parque Central Iglesia Nuestra Señora del Carmen (84,31 dB); Mercado Norte Municipal Guillermo Juez Díaz (86.89 dB-el más ruidoso de todos); Redondel Walter Andrade, calle Raúl Triviño (79,89dB). En la Matriz A x B x C (Sitios x días de la semana x jornadas diarias de 07H00 a 10H00.), el día más ruidoso en este horario es el sábado seguido del domingo, los sitios que se caracterizan por presentar los mayores niveles de ruido los días sábado por la mañana son: Malecón Infante (90,82 dB), Parque Central (89,05 dB) y Mercado Municipal (85,99dB); mientras que los días domingo son: Parque Central ( 84,75 dB) y el Mercado Municipal (86,06dB). En la Matriz A x B x C (Sitios x días de la semana x jornadas diarias): de 11H00 a 15H00, en este horario el día sábado seguido del Domingo, los sitios que se caracterizan por presentar los mayores niveles de ruido los días sábado al medio día son: malecón Infante (84,92 dB), parque central (87,00 dB) y mercado municipal (86,31 dB); mientras que el día domingo son: centro educativo Rodolfo ( 81,38 dB) y el día miércoles en el mercado municipal (83,04dB). En la matriz A x B x C (Sitios Vs. Días de la semana en el horario de 16h00-19h00), se desprende en el Centro Educativo Rodolfo se presenta ruido los días sábado (78,20 dB) y los días lunes (77,87 dB); en el Mercado Municipal el día sábado (88.37 dB); en el Redondel Walter Andrade, calle Raúl Triviño Fajardo el día sábado (78.08 dB) y en el Redondel Montubio vía Jauneche el día sábado (82,29 dB). Si se compara con la Norma “Zona Comercial Mixta 65 dB” podemos inferir que la mayor parte de la semana en casi todos los sitios el ruido excede la norma. Los resultados de la encuesta se acercan a los efectos del ruido que se evaluaron utilizando la metodología de Osgood, se desprende que a pesar de que el ruido continuo puede producir sordera además no permite concentrarse en el trabajo, no se sanciona a las personas que lo provocan por lo que las personas ya se han acostumbrado a vivir con el ruido. Por lo tanto se verifica la hipótesis planteada en esta investigación. Se concluye que el nivel de ruido sobrepasa los límites máximos permisibles de la norma en los diferentes puntos de la ciudad y, la percepción ciudadana respecto al ruido en los diferentes sitios de estudio fue muy equivalente, lo cual se determina que el ruido influye negativamente en el bienestar de la población, por lo que se presentara una propuesta de lineamientos generales para el control del ruido urbano en la ciudad de Mocache. Se recomienda entregar una copia del documento a la Unidad de Gestión Ambiental del Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Mocache, para el análisis y posterior aplicación tomando en cuenta los ejes propuestos y las instituciones inmersas en esta temática.Item Open Access Diseño del Sistema de Gestión Ambiental para la planta industrial matriz de la Empresa Oriental Industria Alimenticia OIA Cía. Ltda.(Quevedo : UTEQ, 2013) Chévez Vera, Vladimir Vicente; Salvatierra Pilozo, Darwin MarcosEl presente estudio se realizó en la planta industrial matriz de la empresa Oriental Industria Alimenticia Cía. Ltda la cual se encuentra ubicada en el cantón Quevedo, en la Cdla. San José, calles décima sexta y malecón, en las coordenadas de 79º 28’ 00’’ longitud Oeste y 1º 1’ 55’’ latitud Sur. Oriental Industria Alimenticia Cía. Ltda es una empresa privada legalmente constituida mediante escritura pública el 10 de agosto de 1975 fundada en la ciudad de Quevedo por el Ing. Wilson León Lee. Actualmente la empresa cuenta con una planta de 120 trabajadores entre obreros y personal administrativo, elaborando salsa de soya y varias presentaciones de fideos. Los objetivos que se plantearon fueron: Realizar la Revisión Ambiental Inicial o (R.A.I.), Medir la actitud de la población aledaña respecto a la actuación ambiental de la empresa utilizando la escala Likert, Evaluar el Impacto Ambiental del funcionamiento general de la empresa y Proponer un Sistema de Gestión Ambiental para la planta matriz de la empresa “Oriental Industria Alimenticia O.I.A. Cía. Ltda.” Para la Revisión Ambiental Inicial se utilizaron: las Listas de Comprobación propuestas por Roberts y Robinson, 2003 con el fin de determinar los elementos de gestión ambiental en la planta matriz. Para la revisión de las actividades y procesos se elaboraron las matrices: Descripción de las actividades y condiciones normales y anómalas de los procesos; Actividades de procesos vs. Aspectos ambientales, y de Significación y descripción de los impactos ambientales, donde se revisaron los procesos productivos de soya y de fideos, el uso actual de los bienes y servicios de la naturaleza y la significación y descripción de los impactos ambientales en los medios: agua, aire, suelo, ecosistema, población y empleados. En lo referente a la Participación Ciudadana se desarrolló el método de encuesta tipo Likert donde se consultó la opinión de una muestra representativa (60 personas) de las familias aledañas a la planta matriz, de un total de 12 ítems se obtuvo un resultado de 8 ítems más discriminantes que indican que la población aledaña tiene una actitud negativa de la planta matriz de la empresa Oriental Industria Alimenticia Cía. Ltda en lo que respecta a su actuación ambiental. La Evaluación de Impacto Ambiental de la planta matriz se llevó a cabo utilizando la matriz de interacciones ambientales de tipo Leopold (1971) donde se registró que la planta industrial genera 13 impactos positivos y 97 impactos negativos que deberán tomarse en cuenta al aplicar las medidas de corrección o mitigación propuestas para las acciones que mayor detrimento ambiental ocasionen. Los componentes más afectados son: calidad del aire, salud humana, higiene y seguridad laboral, clima (micro-macro), olores, suelo y disponibilidad del recurso agua. En la agregación de impactos totales se obtuvo un valor de -111 lo que implica que el funcionamiento de la empresa en general es detrimental para el ambiente, la agregación de impactos correspondiente al empleo es de 42 siendo este el componente ambiental más beneficiado. Para la propuesta se diseñó el Sistema de Gestión Ambiental (SGA) para la planta matriz de la empresa Oriental Industria Alimenticia Cía. Ltda, según los lineamientos de la norma ISO 14001, la cual estipula un ciclo de mejoramiento continuo de la actuación ambiental es decir: planificar, hacer, verificar y actuar, estas acciones quedaron reflejadas en cada uno de los requisitos de la norma desarrollados en las fases de: planificación, implantación y funcionamiento, verificación y revisión por la dirección del Manual de Gestión Ambiental. El Sistema de Gestión Ambiental incluyo la Política Ambiental de la empresa la cual debe ser divulgada y desarrollada mediante el cumplimiento de los objetivos y metas ambientales propuestos, se crearon los procedimientos ambientales del SGA que deben ser utilizados para aplicar y mantener todos los requisitos de la norma ISO 14001.Item Open Access Efectos de los lixiviados producidos en el botadero municipal de Quevedo en la calidad del agua del estero "El Limón"(Quevedo : UTEQ, 2013) Espinosa Mamonte, Leandro Fernando.; Delgado Campuzano, Diana ValeriaEn el trabajo de investigación “Efectos de los Lixiviados Producidos en el Botadero Municipal de Quevedo en la Calidad del Agua del Estero El Limón”, se planteó los siguientes objetivos: el objetivo general fue evaluar los efectos de los Lixiviados del botadero municipal de Quevedo en la Calidad del agua del estero “El Limón” y, los objetivos específicos fueron: estimar la cantidad de los lixiviados producidos por los residuos sólidos urbanos en el botadero municipal de Quevedo; determinar los principales indicadores de la calidad del agua del estero “El Limón” en el tramo aguas arriba y aguas abajo del botadero de basura; y, identificar las afectaciones a la calidad del agua producidas al estero “El Limón”. Se planteó dos hipótesis: la hipótesis nula (H0) los lixiviados del botadero municipal de Quevedo no afectan a la calidad del agua del estero “El Limón” y la hipótesis alternativa (H1) los lixiviados del botadero municipal de Quevedo si afectan a la calidad del agua del estero “El Limón”. El Lixiviado producido por 130.23 ton/día de RSU con un contenido de agua de 6.58%, es de 12461.4 m3/año, el agua de lluvia que ingresa al botadero (botadero de 12 ha.) es de 122281 m3/año, dando como resultado 134742.5 m3/año, dando un promedio de 0.0520 m3/s. Para determinar los principales indicadores de la calidad del agua , se tomaron muestras de agua de los esteros: El Limón antes del botadero (arriba) y después del botadero (abajo), así como del estero Cañalito un tributario del estero El Limón; el muestreo se realizó durante 6 semanas consecutivas (del 2 de abril al 7 de mayo/2013) para medir in situ los parámetros: oxígeno disuelto (OD), conductividad eléctrica (CE) sólidos totales disueltos (STD), potencial de hidrógeno (pH) y temperatura del agua, para análisis de laboratorio se tomó una muestra de cada punto de interés para determinar los siguientes parámetros: potencial de hidrógeno, DBO5, DQO. Cadmio, Cobre, Plomo, Bario, Mercurio, Plata y Arsénico. Los valores de oxígeno disuelto encontrados en los puntos 1 y 3 (Estero El Limón antes del botadero y estero El Limón después del botadero) se encuentran fuera de la norma TULSMA, con valores promedio de 3,1 y 3,4 mg/l respectivamente, mientras que el valor promedio del punto 2 (Estero El Cañalito) es de 5,3 mg/l.; los valores de conductividad eléctrica promedio para los puntos 1 y 3 son 168.7 y 137.3 μS/cm², mientras que en el punto 2 es de 118,7 μS/cm²; los sólidos totales disueltos en los puntos 1 y 3 corresponden a 80,8 y 66,3, siendo el punto 2 es de 56,7; el potencial de hidrógeno promedio (pH) en los puntos 1 y 3 es de 6,7 y 6,2 respectivamente, mientras que en el punto 2 es de 7,2; la temperatura del agua en los puntos 1 y 3 es de 24,2°C y 24,7°C, respectivamente, en el punto 2 es de 24,5°C. De este análisis se desprende que de los tres puntos de muestreo, el menos afectado es el punto 2 que corresponde al Estero Cañalito. Las afectaciones a la calidad del agua encontradas en esta época del año (mes de mayo) están en base a la capacidad de depuración de los cursos de agua el caudal encontrado en el estero El Limón, aguas abajo del botadero de basura, fue de 196 dm3/s y el aporte del botadero a este caudal es de 4,4 dm3/s, lo que significa que en esta época del año, el Estero El Limón tiene una buena capacidad de depuración, y por lo tanto, la mayor parte de los parámetros analizados en el laboratorio (principalmente metales pesados) aparecen dentro de la norma, excepto la Plata (<0,01 mg/l). Por lo tanto, se verifica la Hipótesis alternativa: “Los lixiviados del botadero municipal de Quevedo si afectan a la calidad del agua del estero El Limón” Se concluye que los principales indicadores de la calidad del agua del estero El Limón aguas abajo del botadero municipal son los parámetros físico – químicos básicos: Oxígeno disuelto (3,4 mg/l), temperatura (24,7 °C), y potencial de hidrógeno (6,2), al igual que el parámetro plata (<0,01mg/l) se encuentran fuera de la norma, ocasionando de este importante curso de agua no garantice la preservación de la flora y fauna en aguas dulces, frías o cálidas. Se recomienda, para nuevos estudio de afectaciones del botadero municipal a la calidad del agua al estero mencionado, se debe realizar en los meses de octubre y noviembre, por presentar mayor estiaje, además de ser posible incluir los siguientes parámetro para el análisis de laboratorio tales como: Amoniaco, Cloruros, Fosfatos, Nitratos, Nitritos, Sulfatos, Hierro total, Zinc, Cromo 6+; Coliformes Totales.Item Open Access Biomonitoreo para la evaluación de la calidad de agua de los esteros Valencia, aguas blancas y el muerto en el cantón Valencia, provincia de Los Ríos(Quevedo : UTEQ, 2013) Rodríguez Pacheco, Walter José; Flowers, Ralph WillsLa presente investigación se realizó entre los meses de Noviembre y Diciembre del 2012, tomando como objetos de estudio a los esteros Valencia, El Muerto y Aguas Blancas que se encuentran ubicados en el cantón Valencia provincia de Los Ríos. El objetivo principal de la investigación, fue realizar biomonitoreos acuáticos para evaluar la calidad de agua de los esteros estudiados, para ellos se recolectaron en los tres esteros las comunidades de macroinvetebrados con una red t “D”, los individuos fueron separados con pinzas y colocados en recipientes debidamente rotulados para su posterior identificación en el laboratorio. La identificación de los macroinvertebrados se realizó a nivel de orden y familia ya que para aplicar los índices bióticos solo se necesita llegar hasta nivel de familia. Al momento de obtener los resultados, las muestras de agua fueron analizadas para pH, Oxígeno disuelto, Conductividad, Solidos Disueltos Totales y Temperatura; para la identificación de los macroinvertebrados, fueron utilizados los índices BMWP-Cr y el IBF-Sv-2010 y aplicados en los tres esteros. Según los resultados de la recolección de los Insectos, el orden Gastropoda y Odonata fueron los más representativos en el estero Valencia. Por otra parte, el orden Díptera, Odonata y Gastropoda aparecen con mayor número de individuos en el estero Aguas Blancas. Mientras tanto el orden Ephemeroptera fue el de mayor porcentaje en el estero El Muerto. Según la determinación de la calidad de agua de la aplicación del índice IBF-Sv, determina que para el estero “Valencia” recibe una calificación de “Regular-pobre”, con el grado de contaminación “Probable contaminación considerable”, mientras tanto para el estero “Aguas Blancas” una calificación de “Pobre”, con el grado de contaminación “Probable contaminación muy considerable”, y el estero “El Muerto” de “Regula-Pobre”, con el grado de contaminación “Probable contaminación considerable”. Para el índice BMWP-Cr, el estero “Valencia”, recibe una calificación de “Aguas de calidad mala, muy contaminada”, el estero “Aguas Blancas” una calificación de “Aguas de calidad mala, muy contaminada”, y para el estero “El Muerto” de “Aguas de calidad mala, muy contaminada”.Item Open Access Huella ecológica del campus "ingeniero Manuel Haz Álvarez" de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, cantón Quevedo, provincia de Los Ríos año 2013.(Quevedo : UTEQ, 2013) Cevallos Zuñiga, Felix Roberto.; Law Blanco, GuillermoEl presente investigación fue realizada con el propósito de determinar la Huella Ecológica de la población universitaria del campus Ingeniero Manuel Haz Álvarez de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, y a su vez sugerir un Plan de Mitigación de la Huella Ecológica que ayude a la disminución de la misma basándose en metas trazadas para su reducción. La investigación se la realizó en los meses de agosto, septiembre y octubre del 2013, siendo los componentes de estudio el consumo eléctrico, el transporte, el consumo de agua y la producción de desechos generados por todo el campus universitario. Para realizar esta investigación se recolectaron datos de todos los componentes a investigar, como planillas de consumo energético, consumo de agua en litros, masa total de los desechos generados y para el transporte se realizó una encuesta con 21 ítems que describen el comportamiento frente al uso de este medio de movilización. Los resultados obtenidos demostraron que la Huella Ecológica del campus Ingeniero Manuel Haz Álvarez de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo se encuentra dentro de los límites globales aceptados, aun así se estableció un Plan de Mitigación de la Huella Ecológica el cual contribuirá a mantener o disminuir los patrones de consumo de la población.Item Open Access Manejo de residuos sólidos en pequeñas comunidades del sector rural de Quevedo.(Quevedo : UTEQ, 2013) Padilla Baño, Katherine Narcisa; Neira Mosquera, Jorge AlfonsoLa presente investigación se realizó en la provincia Los Ríos, concretamente en el cantón Quevedo, su ubicación geográfica es 78° 30′45″ de longitud occidental y 0° 13′ 23″ de latitud sur, a una altitud de 74 msnm. El objetivo principal consistió en evaluar el manejo de residuos sólidos en las tres comunidades del sector rural La Virginia N° 2, La Colonia y El Lechugal. Para la caracterización cualitativa y cuantitativa de residuos sólidos, se realizó una inspección previa en las comunidades, se determinó el tamaño de muestra, se entregó recipientes para la recolección de los residuos de manera separada orgánicos e inorgánicos, posteriormente se clasificaron y se pesaron los mismos. También se aplicó el cuestionario tipo LIKERT para la determinación de los efectos del manejo actual sobre la salud humana de los habitantes. Los valores de generación per- cápita de residuos sólidos en las comunidades rurales La Virginia N° 2 fue 0,64 kg/habdía, La Colonia 0,38 kg/habdía y El Lechugal 0,49 kg/habdía. Se determinó que no existe un método de disposición final adecuada en el manejo de residuos sólidos en las tres comunidades lo que afecta a la salud de la población. Finalmente, se plantea en la propuesta el mejoramiento del manejo de los residuos con los desechos orgánicos, la elaboración de compostaje en las tres comunidades rurales; y con los desechos inorgánicos en La Virginia N° 2 y El Lechugal se formula la implementación de un centro de reciclaje en cada comunidad, en La Colonia se propone el modelo de un relleno sanitario manual tipo trinchera.Item Open Access Plan de mitigación del nivel de ruido ambiental producido por el tráfico vehicular en el área urbana del cantón Valencia.(Quevedo:UTEQ, 2014) Cabrera Rodriguez, Katty Anabel; Law Blanco, GuillermoLa presente investigación se realizó en el cantón Valencia provincia de Los Ríos, en el año 2013. Su principal objetivo fue determinar el ruido ambiental producido por el tráfico vehicular que se manifiesta en el área urbana. La medición de ruido, generados por los automotores en el cantón Valencia, se realizó en tres calles principales con mayor tráfico vehicular, las cuales fueron: la calle Sucre, la avenida 13 de Diciembre y la calle Rocafuerte. Se establecieron cuatro puntos en cada calle y se registró el ruido, en horarios de 7:00 a 10:00 am, de 12:00 a 3:00 pm y de 5:00 a 8:00 pm, por cada tipo de vehículo, los cuales fueron: motocicletas, autos, furgonetas, buses, camionetas y camiones. Además, se realizó la cuantificación de los tipos de vehículos. De acuerdo al estudio realizado en el cantón Valencia se determina que el nivel de ruido producido por el tráfico vehicular sobrepasa los límites máximos permisibles, por lo cual es necesario que el Municipio del cantón y las autoridades pertinentes implementen la propuesta del Plan de Mitigación del nivel de ruido ambiental enfocado en el tráfico vehicular, con la finalidad evitar problemas ambientales relacionados con el ruido y mejorar la calidad del ambiente del cantón Valencia.Item Open Access Gestion integral de residuos solidos en la tabacalera La Francey S.A. canton Quevedo, Los Rios, Ecuador(Quevedo : UTEQ, 2014) Arias Moreira, Tito Alfredo; Neira Mosquera, Jorge AlfonsoLa presente investigación “Gestión Integral de Residuos Sólidos en la Tabacalera La Francey S.A., cantón Quevedo, Los Ríos – Ecuador” tiene como objetivo de elaborar una propuesta técnica para la Gestión Integral de Residuos Sólidos en la Tabacalera La Francey S.A., del cantón Quevedo, provincia de Los Ríos – Ecuador, se evaluó el manejo actual de los residuos sólidos en la Tabacalera La Francey S.A., para realizar la caracterización de los residuos sólidos se determinó el número de personas y la producción de los residuos sólidos en cada área y cada proceso de producción con la finalidad de identificar el tipo de residuo, su peso, su volumen y la tasa per cápita. Para la evaluación del sistema de manejo actual de residuos se realizó un taller con la finalidad de explicar a todo el personal acerca de la importancia del apropiado manejo de residuos para posteriormente realizar un cuestionario de evaluación de la situación actual de la empresa con el criterio de los trabajadores, los resultados obtenidos en el cuestionario fueron tabulados de acuerdo al Modelo Dominio – Muestra para el tipo de reactivo abierto, dicotómico para Instrumentos con dos opciones de respuesta, luego se procedió a determinar la confiabilidad de los reactivos dicotómicos y calcular la varianza para las calificaciones totales, esta información se sustituyó en la fórmula de Kuder – Richardson. Para los reactivos con tres opciones la confiabilidad se calculó con el coeficiente denominado alfa de Cronbach. La Propuesta del Sistema de Gestión Integral de residuos sólidos se realizó en base a los resultados obtenidos en la caracterización y evaluación de residuos. Se recomienda implementar el programa propuesto en esta investigación con la finalidad de alcanzar los siguientes objetivos: prevenir la contaminación de los recursos naturales por la disposición y manejo de los residuos sólidos que se generan en la empresa y potencializar el programa de manejo de desechos sólidos que se viene ejecutando.Item Open Access Evaluación de los niveles de ruido urbano causantes de la contaminación acústica de la población urbana céntrica de la ciudad de Quinsaloma, provincia de Los Ríos 2013(Quevedo: UTEQ, 2014) Álvarez Aguilar, Yuliana Cristina.; Salvatierra Pilozo, Darwin MarcosEvaluación para conocer la incidencia de los niveles de ruido urbano y determinación del grado de afectación a la población urbana de la ciudad de Quinsaloma, provincia de Los Ríos 2013. La investigación se realizó en el mes de octubre de 2013 durante 15 días empezando el domingo 20 hasta el domingo 03 de noviembre del 2013, los datos se tomaron tres veces al día, en 10 puntos en las horas pico en la mañana de 8:00 a 10:00 en el medio día de 12:00 a 14:00 y en la tarde de 16:00 a 18:00 durante un tiempo de 10 min en cada punto establecido tal como lo establece el Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundaria del Ministerio del Ambiente (1999) en el libro 6 anexo 5 de los límites permisibles de los niveles de ruido ambiente (65 dB de 06H00 a 20H00), para fuentes móviles y vibraciones. Durante la medición de los 15 días que se realizó en el área céntrica de la ciudad de Quinsaloma, los valores registrados en los diez puntos oscilaron los límites máximos permisibles que establece el TULSMA, de 64,66 a 72,70 dBA. Los resultados obtenidos se encuentra en los 68,41 dBA y los 10 puntos se limitan por arriba de este valor por lo que esto representa que los puntos muestreados según la recomendación de la OMS exceden de 45 dBA, donde la población de la ciudad de Quinsaloma, reconocen que por causa del ruido sufren perdida de sueño, deficiencia auditiva y la perdida de concentración mental. También, reconocen que en la tarde es el horario que más contaminación acústica existe, también corroboraron que el tipo de negocio que genera más contaminación acústica son los puestos de vendedores de cds y que el transporte que más ruido generan son las motocicletas. En el caso de la ciudad de Quinsaloma la principal fuente de ruido es el parque automotor, por lo que se propone exigir a los dueños y conductores de motocicletas y vehículos el uso de silenciadores para los escapes por el alto nivel de contaminación acústica que generan y con la ayuda del ministerio de ambiente más la vigilancia del ministerio de interior, aminorar la fuente de contaminación, se realizarían campañas para mejorar el uso del claxon. También la regulación normativa en el ámbito municipal, que establezca valores límites permisibles de ruido, para contar con niveles de ruido permisible y aceptable para la salud humana, y aplicar estrategias en el menor tiempo posible.Item Open Access Balance hídrico de la microcuenca del río "Nila" cantón Buena Fe, provincia de Los Ríos.(Quevedo : UTEQ, 2014) Villacis Quiñonez, Paola Lissette; Neira Mosquera, Jorge AlfonsoEl presente trabajo investigativo “Balance hídrico de la microcuenca río “Nila”, cantón Buena Fe, provincia Los Ríos” se realizó entre los meses de diciembre del 2013 y enero del 2014, los objetivos de la investigación fueron: caracterizar las condiciones socioeconómicas y biofísicas del área de influencia a la microcuenca, determinar los aportes y pérdidas del agua en la microcuenca, determinar los principales parámetros de calidad ambiental del recurso hídrico de la microcuenca, identificar y analizar los principales problemas ambientales que afectan a la microcuenca, y elaborar una propuesta de manejo sostenible para la microcuenca. Para caracterizar las condiciones propuesta de manejo sostenible para la microcuenca socieconómicas y biofisicas de la microcuenca se aplicó un cuestionario de 15 ítems los cuales 4 de ellos corresponden a aspectos socieconómicos, además se entrevisto a los moradores de la microcuenca los mismos que dieron la descripción general de los componentes ambientales que constituye información de referencia acerca de la situación actual del área contemplada por la microcuenca. Para la respectiva determinación de los principales párametros de calidad ambiental del recurso, se realizó monitoreos en tres diferentes puntos y se recogio muestras de agua para ser analizadas en el laboraorio; donde se pudo constatar que los resultados obtenidos de los análisis no superan los límites máximos permisibles establecidos por el TULSMA. Los principales problemas ambientales que afectan a la microcuenca se los conoció mediante el empleo de un cuestionario de 15 ítems 11 de ellos relacionados al aspecto ambiental, de los cuales se identificaron los más discriminantes según la metodología de Osood. Finalmente se elaboró la propuesta de manejo sostenible para la microcuenca enfocada a la conservación del recurso agua, donde se describe los objetivos y metas que se sugiere implementar.Item Open Access Influencia de la educación ambiental en la formacion de conciencia ambiental en los educandos a nivel basica y de bachillerato en el canton Buena Fe, provincia de Los Rios, durante el periodo 2013(Quevedo : UTEQ, 2014) Egúez Alvicar, Andrea Elizabeth; Salvatierra Pilozo, Darwin MarcosLa educación ambiental hoy en día se ha convertido en unos de los temas más importantes mencionados a nivel mundial y de gran importancia en la actualidad, motivo por el cual, los pensum académicos de las unidades educativas se han empeñado por incluir el aprendizaje y conocimiento sobre todos los problemas ambientales que se viven en la actualidad. Aunque existen diversas herramientas para lograr una concienciación humana ante el medio ambiente, para así lograr o mejorar los valores ambientales. En este proyecto se valora el conocimiento inicial que los estudiantes obtenían mediante sus docentes o vivencias acerca de los cuidados del ambiente y el aprovechamiento de los desechos generados en diversas actividades. Luego, se impartieron conocimientos en cada una de las instituciones para ampliar sus capacidades, y fomentar la creatividad, la participación y el trabajo de grupo, como elementos propios de una metodología activa, reforzada con talleres prácticos, donde se reutilizaron todos los materiales reciclables. Seguidamente se evalúa el nivel de conocimiento adquirido por los educandos para determinar su aceptación y finalmente con los datos obtenidos se construyó el Plan de Capacitación entre otras actividades para mejorar la conciencia ambiental de los estudiante seleccionados en cada institución educativa y generar acciones acerca de la importancia de llevar a la practica el uso responsable, mostrando los diferentes trabajos manuales elaborados a partir de los materiales reciclados, creando así, expectativa y proponiéndolo incluso como una fuente de ingresos en mayor escala. La investigación se realizó a través de revisión y análisis de documentos, artículos, textos entre otros, todo relacionado a la educación ambiental. Se invita a las instituciones educativa, poner mucho en práctica ciertos procedimientos ambientales con los residuos sólidos, los mismos que ayudaran a disminuir o controlar la contaminación así mejorar su imagen, y a su vez motivó a una mejor conservación y conciencia del entorno.