Digital repository
Tesis - Maestría en Manejo y Aprovechamiento Forestal
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tesis - Maestría en Manejo y Aprovechamiento Forestal by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 45
Results Per Page
Sort Options
Item Open Access Emisión de co por el cambio de uso en el suelo y su impacto en los bosques secundarios en la Provincia de Napo. Periodo 2013-2014-. Plan de protección forestal(Quevedo: UTEQ, 2015) Salazar Castañeda, Eduardo; Morante Carriel, JaimeLos gases de efecto invernadero actúan como una manta sobre el planeta, atrapando el calor cerca de la superficie, manteniendo la temperatura del planeta lo suficientemente cálida para sustentar la vida. Sin embargo, mientras la concentración de estos gases se incrementa en la atmósfera, el grosor de esta manta también se incrementa, provocando que las temperaturas se eleven en todo del planeta. Demasiado calentamiento puede tener efectos dramáticos en el clima global, haciendo que algunas áreas del planeta se vuelvan no aptas para la existencia de plantas, animales y seres humanos. El Carbono se encuentra en los compuestos químicos dióxido de Carbono (CO2) y metano (CH4), dos gases de efecto invernadero y están naturalmente en la atmosfera pero que también son producidos en grandes cantidades por las actividades humanas, esto es por la quema de combustibles fósiles tales como el carbón y el petróleo; En el Ecuador las principales fuentes de emisión de CO2, son el sector forestal con 69,5 % (derivadas del cambio de uso en el suelo); y el sector energético con el 28,8 % (derivadas de la quema de combustibles fósiles), participación marginal tiene el sector agrícola, industrial y de gestión de desechos sólidos. Palabras Clave: Dióxido de Carbono, cambio de uso en el suelo, bosque secundario.Item Open Access Impacto del aprovechamiento de cordia alliadora (Laurel) y otoba sp. (Doncel) en la composición y estructura de bosques secundarios en la provincia de Napo, periodo 2011-2014. Plan de enriquecimiento forestal(Quevedo: UTEQ, 2015) Cabezas González, Erika Alexandra; Morante Carriel, JaimeCon el trabajo de investigación se determinará el impacto que ocasiona el aprovechamiento Cordia alliodora (laurel) y Otoba sp. (doncel) en la composición y estructura de los bosques secundarios en la Provincia de Napo, sabiendo que la pérdida del recurso forestal a nivel mundial es un serio problema ambiental, social y económico, incidiendo directamente en la capacidad de recuperación y regeneración del bosque. Se pone énfasis en los bosques secundarios como alternativa de mitigación al efecto de deforestación al menos de forma parcial. Los bosques secundarios como agrupaciones de vegetación leñosa de carácter sucesional son de suma importancia en el desarrollo rural, conservación de los recursos naturales, además de ser productor de bienes y servicios como: reservorio de materia orgánica y nutrientes; regulación de los flujos hídricos; mantenimiento de la biodiversidad; sumideros de carbono; fuente de alimentos, plantas medicinales, madera, combustible y otros. La provincia de Napo por su inmensa riqueza y diversidad florística se ve amenazada ante este fenómeno, se ha identificado el problema central que es el aprovechamiento intensivo de Cordia alliodora y Otoba sp. especies con alto valor económico y ecológico. El Ministerio del Ambiente, es la autoridad Nacional Forestal responsable de este proceso a través de las direcciones de cada provincia, mediante el Sistema de Administración Forestal en el cual se apoyó la presente investigación evaluando el impacto que ha causado el aprovechamiento legal e ilegal de Cordia alliodora y Otoba sp. en la composición y estructura de los bosques secundarios, por ello se plantea la propuestas alternativas de manejo y aprovechamiento sustentable del recurso forestal existente, promoviendo la conservación del mismo, mejorando sustancialmente la calidad de vida de la población y asegurando el recurso para generaciones futuras. El mejor manejo que se puede efectuar a los bosques es el control del aprovechamiento. Palabras claves: Bosque secundario, Aprovechamiento, Impacto, Manejo sustentable.Item Open Access Diversidad, estructura de especies forestales y su influencia en la regeneración natural de la microcuenca del estero Macul. Año 2013. Propuesta de recuperación.(Quevedo: UTEQ, 2015) Carbo Rivera, Esther Alexandra; Cuáquer Fuel, José ElíasCon el objetivo de evaluar la diversidad, estructura de especies forestales y su influencia en la regeneración natural de la microcuenca del estero Macul, se realizó un inventario de 4 ha del remanente del bosque. Se dividió en dos bloques. Para evaluar la masa adulta (DAP >7,5 cm) se utilizaron unidades de muestreo de 20 m x 20 m (400 m2). Para la regeneración natural se establecieron subunidades de muestreo 10 X 10 m (100 m²) para individuos con diámetro mayor de 2,5 y menor 7,5 cm, y subunidades de muestreo de 2 X 2 m, para especies menores de 2,5 cm DAP. Se aplicó una intensidad de muestreo del 5% (2400 m2); 3 unidades de muestreo (1200 m2) en cada bloque. Además se realizó una encuesta para obtener información sobre características de comunidades de la microcuenca del estero Macul. En los bloques estudiados se obtuvo en total 17 familias, 21 géneros, 22 especies y 141 individuos con DAP >7,5 cm. El mayor número de géneros, especies e individuos se obtuvó en el bloque 2. Las familias más importantes, según el número de especies, fueron: Fabaceae y Malvaceae, con tres especies cada uno. Las familias más abundantes fueron: Urtricaceae, Lamiaceae y Asteraceae. El valor mayor del índice de diversidad de Shannon se encontró en el bloque 2. La especie con mayor IVI fue la teca, que es una especie introducida; entre las especies nativas con mayor IVI fueron Cecropia peltata; Vitex gigantea; Vernonia. bacorcharoides; Erythrina poeppigiana y Ficus sp. En las parcelas de regeneración natural, se reportó un total de 92 individuos, 14 especies, 14 géneros y 12 familias. En el bloque 1 se registró el mayor número de familias, géneros, especies e individuos, en el grupo de plantas de 7,50 - 2,5 cm. Solo la familia Fabaceae y Lauraceae presentaron dos especies cada uno; las demás especies presentaron una sola especie. Las familias más abundantes en la regeneración natural fueron Lauraceae y Poligonacea. En la estructura vertical, el estrato superior no sobrepasó los 20 m de altura y el estrato medio (7-14) fue el que contenía el mayor número de árboles. Según UICN (IUCN), la especie Cordia alliodora (laurel), registrada en la masa adulta, se encuentra dentro de la categoría de menor preocupación (MP).Item Open Access Efecto de la temperatura y secado en la viabilidad de polen almacenado de ochroma pyramide (Cav. Ex Lamb) (Balsa). año 2015 plan de mejoramiento(Quevedo: UTEQ, 2015) Jalca Zambrano, Ivonne Roció; García Cruzatty, Luz CeciliaEl presente trabajo de investigación se realizó en las plantaciones de la empresa Plantabal S.A. en la hacienda Madera Seca 14, ubicada en el cantón El Empalme, sector Los Bancos, de coordenadas 1° 2´57.43´´ latitud Sur y 79° 35´33.22´´ latitud Oeste, con un área de 1,5 ha, con una muestra de 10 árboles. El objetivo general fue evaluar el efecto de temperatura y secado en la viabilidad de polen almacenado de O. pyramidale, y realizar una propuesta de plan de mejoramiento genético mediante la técnica de la polinización dirigida. Se determinó el medio idóneo para la evaluación de la viabilidad mediante germinación in vitro, probando variantes del medio de Brewbaker y Kwack (1963). El mejor medio para medir la viabilidad inicial y post almacenamiento fue: 10 % de sucrosa, 30 mgL-1 ácido bórico, 430 mgL-1 nitrato de calcio. El contenido de humedad del polen fresco de O. pyramidale calculado por métodos termogravimétricos fue de 49.80 % con respecto a su peso. La viabilidad inicial del polen fue de 65.62 %. El secado del polen se realizó en cámara climática a 29°C y 45 % de humedad relativa (HR) a diferentes tiempos (60, 120, 180 y 240 minutos) la viabilidad del polen disminuyó gradualmente a medida que se incrementó el tiempo de secado, lo que causó una pérdida de 6.04 % en la germinación del polen de O. pyramidale secados durante 240 minutos. Las muestras fueron sometidas 60´, 120´, 180´y 240´ de secado y almacenadas a 5° (refrigeración), -20°C (congelación), y -196°C (crio conservación) en tubos eppendorf durante 45 días. La temperatura y el contenido de humedad óptimos para el almacenamiento del polen de O. pyramidale fue a -196°C y 4.46 % respectivamente.Item Open Access Características físicas y químicas del suelo y su influencia en la regeneración natural del bosque semi-húmedo de la reserva unesum. Año 2016. Plan de manejo agroforestal(Quevedo: UTEQ, 2016) García Lucas, Lucy Maritza; Vásconez Montúfar, Gregorio HumbertoLa presente investigación tuvo como finalidad determinar la composición del suelo de acuerdo a sus características físicas y químicas. La permanente deforestación en sectores del Cantón Jipijapa con la que se ve afectado el ecosistema de la zona, contribuye al deterioro del ambiente y la pérdida de la biodiversidad. El desconocimiento del efecto de las características físicas y químicas del suelo sobre la regeneración natural del bosque existente en ésta zona ha contribuido al uso inadecuado del bosque con el establecimiento de parcelas o plantaciones en distintos lugares de la zona, lo cual ha contribuido a que las especies que se regeneran naturalmente y que afecta a la composición del bosque, no tengan el debido manejo. La investigación se realizó en un relicto de bosque semi húmedo tropical del Litoral ecuatoriano siendo la Universidad Estatal del Sur de Manabí en el cual se encuentran 3 grados o niveles distintos de intervención: no intervenido (NI), medianamente intervenido (MI) y altamente intervenido (AI). Los análisis de suelo físicos y químicos como también de estructura y composición dan como resultado suelos franco arcillosos con un porcentaje de materia orgánica media en sitios donde existe una IA, el P, S, Fe con valores normales, Densidad aparente (Da) buena lo que explica que tiene buena porosidad, buen drenaje, estructura granular, un suelo apto para que se desarrollen diversas especies vegetales y arbóreas; dentro de las características sociológicas del bosque y de regeneración se encontraron 80 individuos, 11 familias, 20 especies, El índice de valor de Importancia más representativo lo obtuvo el Triplaris cumingiana con 45,57 y el Machaerium millei con 37,73, el promedio más alto de regeneración determinados en función de la abundancia, frecuencia y clase de altura lo obtuvo la intervención media con 14,29. La familia Fabaceae, Moraceae y Polygonaceae fueron las más representativas, las especies más significativas fueron Triplaris cumingiana, Guazuma ulmifolia, Machaerium millei.Item Open Access Identificación y validación de áreas prioritarias para la restauración forestal en la Comuna Sancán, Provincia de Manabí. Año 2015(Quevedo: UTEQ, 2016) González Mera, Estalin German; Belezaca Pinargote, Carlos EulogioEl Programa de Restauración Forestal PRF impulsado por el Ministerio del Ambiente MAE se enmarca en los principios y derechos de la constitución, particularmente en el derecho de las personas a vivir en un ambiente sano y equilibrado; así como también en el derecho de la naturaleza a la restauración. El objetivo de la investigación fue identificar y validar áreas prioritarias para la restauración forestal en la comuna Sancán, cantón Jipijapa, provincia de Manabí. El análisis de áreas prioritarias fue realizado básicamente utilizando los Sistemas de Información Geográfica, cartografía del Ministerio del Ambiente y cartografía básica WGS 84 en conjunto con ortofotos del área de estudio, sobre la cual se han realizado básicamente la rectificación para eliminar la distorsión debida al relieve, uso de suelo, y la verificación in situ para poder corroborar la existencia de cobertura vegetal en las áreas priorizadas. Al término de la evaluación y valoración de los resultados se puede deducir que de los cuarenta y siete predios iniciales en estudio, el 81% de los predios cumplieron las directrices de priorización para restauración forestal. De este 81%, que equivale a treinta y ocho con un total de 1044,17 ha, que cumplieron con las directrices del Ministerio del Ambiente, es decir estos predios no se encuentran dentro de del Sistema Nacional de áreas Protegidas SNAP, en propuestas de restauración forestal subvencionados por el MAE, y en áreas del Programa Socio Bosque PSB. Las anomalías presentadas en los predios mal zonificados se debieron básicamente a la falta de insumos necesarios para los levantamientos planimétricos y distorsión de información por parte de los potenciales beneficiarios; por lo que es fundamental mejorar estos procesos.Item Open Access Aprovechamiento de productos forestales no maderables y su impacto en la sostenibilidad del bosque semihúmedo del Cantón Jipijapa año 2015. Propuesta enriquecimiento forestal(Quevedo: UTEQ, 2016) Pionce Andrade, Ginger Aracely; Suatunce Cunuhay, José PedroEl objetivo de la presente investigación fue evaluar el impacto del aprovechamiento de los PFNM en la sostenibilidad del bosque semihúmedo del Cantón Jipijapa. Además de formular un plan de enriquecimiento forestal que tributen al aprovechamiento sostenible de los PFNM en la Granja. Para realizar el muestreo de la vegetación se dividió el bosque en 2 lotes, se establecieron 21 unidades de muestreo. La parcela principal fué de 20 x 20 metros. Los datos tomados en esta parcela fueron: DAP, altura total-comercial, diámetro de copa, se evaluaron especies con diámetros mayores a 7,5 cm. Se trazaron 5 parcelas de 10 x 10 m. se midieron especies mayores a 2,5 y menores a 7,5 cm. En cada vértice de la subparcelas central se establecieron cuadros de 2 X 2 metros se midió solo altura de especies menores a 2,5 cm, Para conocer las especies utilizadas como PFNM se efectuó un diagnóstico aplicando encuestas a los habitantes de comunidades adyacentes a la granja con preguntas basadas en el uso medicinal, alimenticio e industrial de las partes de un árbol. Los resultados muestran que las especies más utilizadas como PFNM son Guazuma ulmifolia, Albizia guachapele, Machaerium millei, Pythecellobiun arboreum y Annona muricata. En la masa adulta existe un total de 28 familias, 34 géneros, 35 especies y 278 individuos, en las subparcelas de 10 x 10 m existen 215 individuos, 43 especies, 32 géneros y 28 familias y finalmente en los cuadros de 2 x 2 m se registran 331 individuos, 41 especies, 39 géneros y 26 familias. Las familias más importantes por el número de especies fueron: Boraginaceae, Fabaceae y Mimosaceae con 4 especies cada una. Con relación al índice de diversidad de Shannon para el lote 1 fue bajo con 1,41 y para el lote 2 este índice fue 2,33, considerado mediano. Las especies más abundantes en los 2 lotes fué Guazuma ulmifolia, y la con mayor IVI la obtuvo Guazuma ulmifolia. Referente a la distribución diamétrica el rango (7 – 17 m) registra del mayor número de árboles y en la estructura horizontal el estrato medio (7 – 14 m) tiene la mayor cantidad de árboles. La altura máxima (25 m) la alcanzaron Albizia guachapele y Sassafras albidum.Item Open Access Retención de especies forestales de importancia económica y su incidencia en la comercialización en la Provincia De Santa Elena. Periodo 2014-2015(Quevedo: UTEQ, 2016) Paladinez Coello, Eduardo Vinicio; Nieto Rodríguez, José EnriqueEl Ministerio del Ambiente como ente de control forestal que a través de su programa de destino final donde llega la madera tiene como fin fundamental hacer conciencia a los comerciantes para así evitar la tala ilegal de nuestros bosques por consiguiente evitar la deforestación masiva en nuestro país. La presente investigación se realizó con el propósito de determinar la incidencia de retención de madera en la provincia de Santa Elena esta a la vez permitirá contribuir a un comercio legal en un futuro en esta provincia. En el trabajo investigativo se realizó verificaciones en los locales forestales en la provincia de Santa Elena se consultó en fuentes como: folletos, escritos, libros, políticas y reglamento del Ministerio del Ambiente, leyes e Internet. Para el procesamiento de datos se utilizó el programa Excel, Estadísticos posteriormente se tabuló y se analizó los resultados. Los re tos de mayor relevancia de la investigación es lograr que los propietarios de los locales que compran, venden o transforman madera realicen comercialización legal en esta provincia para esto se les elaborará programas de capacitación y asesoramiento que contribuya al desarrollo de un comercio legal de madera.Item Open Access Tierras bajas colinadas e inundadas por varzea, igapo, pantano y su efecto en la riqueza de los bosques de dos áreas del rìo tiputini. Año 2016(Quevedo: UTEQ, 2016) González Jaramillo, Ernesto Camilo; Cuasquer Fuel, José ElíasEl fin del presente trabajo es analizar las tierras bajas colinadas e inundadas por varzea, igapo, pantano y su efecto en la riqueza de los bosques de dos áreas del Rìo Tiputini para elaborar un plan de manejo comunal y evaluar el efecto de los bosques siempre-verde: de Tierras bajas colinadas e inundadas por varzea, igapo y pantano Moretal, sobre la riqueza florística de los bosques de las riberas del Rìo Tiputini en la provincia de Orellana, Cantón Aguarico parroquia Augusto Rivadeneira, en función al problema de investigación ¿Cuál es el efecto en la composición florística del bosque colinado de tierras bajas, Bosque siempreverde de tierras bajas inundable Várzea, Igapó y Pantano en las riberas del Río Tiputini?. Para el registro de especies, medición y estimación de las variables Independientes (Composición florística y estructura de la vegetación) se utilizaron los indicadores por unidad de muestreo: Diámetro y altura total de los individuos, especie, familia, abundancia, frecuencia, dominancia y el índice de valor de importancia. La medición de la variable dependiente requirió de los índices de diversidad y similaridad. Se registró información en el Margen derecho del Río Tiputini, con un registro de 52 familias, 841 individuos de 143 especies. La especie Inga sp (Guaba) seguida de Iriartea deltoidea (Pambil) y Cecropia ficifolia (Guarumo) predominan en toda el área muestreada, coincidente con la mayor área basal. En el área del Margen izquierdo del Río Tiputini, en los puntos de muestreo se encontraron 43 familias, con 745 individuos de 139 especies, las especies Inga alba (Pakay), Terminalia oblonga (Roble) y Nectandra perarcei ocupan la mayor proporción en relación a toda el área muestreada, coincidente con la mayor área basal.Item Open Access Diferencias en la diversidad de insectos coleóptera: curculionidae, scolytinae en la formación primaria y secundaria del bosque protector murocomba, cantón Valencia, Provincia Los Ríos, año 2015(Quevedo: UTEQ, 2016) Zambrano Morrillo, Levin Alexander; Jiménez Romero, Edwin MiguelLa investigación generó información acerca de la abundancia y diversidad de los insectos Scolytinae en formaciones primarias y secundarias dentro del Bosque protector Murocomba perteneciente al cantón Valencia provincia de Los Ríos, el objetivo fue Evaluar las diferencias en la diversidad de insectos Coleóptera: Curculionidae, Scolytinae en las formaciones de bosque primaria y secundaria. Se realizó un recorrido dentro de las formaciones de bosque para proceder a la ubicación de 20 trampas (10 por formación boscosa) de intercepción de vuelo según la metodología de Jiri, considerando la especie arbórea donde se ubicó la trampa, con una mezcla de alcohol metílico con gel antiséptico (Carbopol-Trieta-Alcohol) al 90% y 10% de agua con un volumen de 100 ml por envase. La recolección de los especímenes se realizó durante un intervalo de 10 días con un total de 6 registros, para la identificación en laboratorio se empleó claves taxonómicas descritas por Wood. Se registraron un total de 18 especies de insectos donde Corthylus 1, Corthylus 2 y Xyleborus affinis registraron mayor presencia, Corthylus 1 presento mayor abundancia dentro del bosque secundario, en el bosque primario se registraron 17 especies siendo Corthylus 1 y Xyleborus affinis a de mayor presencia y Corthylus 1 la de mayor abundancia. Los índices de Shannon y Simpson dentro de la formación boscosa secundaria registraron mayor diversidad para las trampas ubicadas en las especies arbóreas de T. cumingiana y T. micrantha mientras, las especies M. grandifolia, P. xanthochyma para la formación de bosque primaria. El índice de Jaccard revelo un valor de 0,842 x 100 % de similaridad, lo cual describe un porcentaje elevado de especies de insectos asociadas entre el bosque primario y secundario. La diversidad de especies de Scolytinae entre las formaciones de bosque secundario y primario demostró diferencias significativas. La propuesta del uso de insectos de scolytinae como bioindicadores de perturbaciones antrópicas expone a la especie Premnobius cavipenis como el insecto indicador con presencia dentro de la formación de bosque perturbado.Item Open Access Impacto del proyecto de inversión de incentivos forestales del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, en la Provincia de Los Ríos, período 2013 - 2015(Quevedo: UTEQ, 2016) Ibarra Álava, Ruth Virginia; Nieto Rodríguez, José EnriqueEn la evaluación del impacto del Programa de Inversión de Incentivos Forestales (PIIF), se verificó el número de beneficiarios, hectáreas y especies plantadas en la provincia de Los Ríos, período 2013 - 2015; analizó la sobrevivencia de las plantaciones forestales para determinar el porcentaje del pago del Incentivo Forestal y se determinó la percepción del impacto en los beneficiarios del Proyecto de Inversión de Incentivos Forestales, la metodología de investigación fue un análisis de tipo no paramétrico para el primer objetivo, y segundo se tomó los valores de la base de datos del MAGAP del periodo 2013 - 2015, sobre el número de propuestas, especies, hectáreas, cantones, beneficiarios y análisis de la sobrevivencia para determinar si el PIIF ha cumplido con la meta de la reforestación y en el tercer objetivo se evaluó la percepción de 100 panelistas que se expresaron a través de un cuestionario propuesto por Likert con 12 ítems y 5 opciones de respuestas. Entre los principales resultados se destaca que los beneficiarios del PIIF son 33 personas Jurídicas y 69 personas naturales, con un total de 6.933,70 has reforestadas y las especies más plantadas son Melina con 2.824,10, teca 2.142,01, balsa 1.641,31, caucho 164,28 y eucalipto 162 hectáreas, con el siguiente porcentaje melina con 41%, teca con 31%, balsa con 24%, caucho con 2% y eucalipto con 2%. La balsa es la única especie nativa del PIIF. En el año 2013 las plantaciones de O. pyramidale presenta una mejor sobrevivencia del 87,15 mientras que T. grandis con 84,81, y para el 2014 G. arborea 98,63, H. brasilienses 97,5, T. grandis con 94,14 y O. pyramidale 85,05; Los ítems del 1 al 7, de acuerdo a la percepción de los panelistas fue afirmativa por lo que aplicada la metodología de Likert no existe diferencia estadística significativa, mientras que del 8 al 12 si hay diferencia estadística, esto se debe a que los panelistas tuvieron alguna duda o no estaban de acuerdo con estos aspectos.Item Open Access Aprovechamiento forestal y su impacto sobre la diversidad florística del bosque seco en Santa Elena año 2016. Programa de reforestación(Quevedo: UTEQ, 2016) Palma Ponce, Richard Leonardo; Cuasquer Fuel, José ElíasLa investigación se realizó en el bosque seco de la Comuna Las Balsas, con la finalidad de determinar el tipo de aprovechamiento forestal que realizan los comuneros y el impacto posible sobre la diversidad florística. En esta perspectiva se pudo determinar que en los últimos cinco años, se ha deforestado alrededor de 119 hectáreas de bosque seco, destinándolas básicamente a la agricultura especialmente al cultivo de maíz con riego parcelario. En dicha Comuna el 84% de sus habitantes realizan algún tipo de aprovechamiento forestal. De estos, el 7% cosecha del fruto del Barbasco (Jacquinia sprucei Mez) existente en el bosque y lo comercializan en el mercado local, destinado al sector camaronero de la zona; mientras que el cual es 18%, se extrae selectivamente madera para la producción de carbón vegetal. El 75% combinan estas dos tipos de aprovechamiento. Entre las especies más utilizadas para la elaboración de carbón constan; Algarrobo (Prosopis juliflora), Guasmo (Guazuma ulmifolia), Guayacán (Tabebuia chrysantha), Cascol (Caesalpinia glabrata Kunth), Ebano (Ziziphus thyrsiflora Bentham), morocho (Chionanthus compactus), Fernán Sánchez (Triplaris cumingiana), Chalú (Leucaena trichodes), vainillo (Senna spectabilis), entre los más importantes. A pesar que el Ministerio del Ambiente del Ecuador, prohíbe expresamente el uso de madera fina para elaborar como: guayacán (Tabebuia sp.) y ébano (Zizupus thyrsiflora), en Las Balsas lo utilizan también por tener un mejor valor comercial. Cuando se analizó la diversidad florística se registraron en las parcelas de muestro 552 individuos de 39 especies, agrupadas en 24 familias. Los índices de diversidad fueron 2.15 para Shannon y 0,83 para Simpson, lo que significa en ambos casos una alta diversidad de especies. La familia Mimosaceae ocupa el primer lugar, con cinco especies y registró un Índice de Valor de Importancia se 36,69%; la especie Jacquinia sprucei Mez (Barbasco) con el 30,03%. El Guayacán y el Ébano utilizados en la elaboración de carbón tienen valores de 19.6 y 16,37 respectivamente.Item Open Access Troceado de madera tropical mediante harvester y su impacto en el nivel de rendimiento y costo, año 2015. Propuesta de modelo de cosecha.(Quevedo: UTEQ, 2016) Aguilar Romero, Fernando Fabián; Cuáquer Fuel, ElíasEl presente trabajo evalúa el impacto del troceado de madera tropical, mediante Harvester en el nivel de rendimiento y costo en cinco especies forestales. En función al problema de investigación y para el registro de especies, medición y estimación de la variable Independiente (troceado de madera tropical) se utilizaron los indicadores por unidad de muestreo: (DAP, diámetro mayor y menor) y altura (total y comercial), volumen fustal (Vf), volumen comercial (Vc) total de los individuos y la especie. La medición de la variable dependiente (rendimiento m3 h-1 y costo (m3) del proceso de troceado de madera tropical,) se requirió de las 5 especies Cedrelinga cateniformis (Chuncho), Parkia multijuga (Cutanga), Jacaranda copaia (Jacaranda), Cordia alliodora (Laurel) y Terminalia ivorensis (Terminalia). Donde las dos especies Jacaranda copaia, y Terminalia ivorensis fueron las de mejor rendimiento en m3 h-1 y costo. Del Inventario Forestal las especies con mayor Vc ha-1 de las parcelas de 2.65 m son Cedrelinga cateniformis, y Terminalia ivorensis, con 201m3 ha-1 y 252m3 ha-1, de las parcelas de 5.35 m son Cedrelinga cateniformis, y Terminalia ivorensis, con 212m3 ha-1 y 302m3 ha-1, el tiempo del proceso del troceado de madera tropical de las trozas de 2.65 m se obtuvo dos especies Jacaranda copaia, y Terminalia ivorensis con menores tiempos de troceado 41 minutos y 43 minutos de las trozas de 5.35 m. Se obtuvo dos especies Cordia alliodora, y Parkia multijuga, con menores tiempos de troceado 29 minutos y 32 minutos. Del costo m3 h-1 del troceado fue para las trozas de 2.65 m se obtuvo dos especies Jacaranda copaia, y Terminalia ivorensis con 0.94 centavos de dólar y 0.73 centavos de dólar y del estudio de tiempos de las trozas de 5.35 m se obtuvo dos especies Jacaranda copaia, y Terminalia ivorensis con 0.71 centavos de dólar y 0.54 centavos de dólar. En función de los resultados obtenidos se elaboró un modelo de cosecha de madera tropical que son de gran importancia para el Aprovechamiento Forestal.Item Open Access Sobrevivencia de “ochroma pyramidale” (balsa), durante los dos primeros años de ejecución del programa de incentivos para la reforestación, en las Provincias de Los Ríos y Esmeraldas(Quevedo: UTEQ, 2016) Parrales Cedeño, Jaime; Vásconez Montúfar, Gregorio HumbertoEl objetivo de la presente investigación fue evaluar la “Sobrevivencia de “Ochroma pyramidale” (balsa), al primer año de establecida la plantación dentro del programa de incentivos forestales para la reforestación en las provincias de Los Ríos y Esmeraldas”, durante los dos primeros años de ejecución del programa. La presente investigación se la realizo en diferentes predios de los cantones de las provincias de Los Ríos (Quevedo, Valencia, Mocache, Palenque) y Esmeraldas (Atacames, Eloy Alfaro, Esmeraldas, Muisne, Quininde, Rioverde y San Lorenzo), debido a sus condiciones climáticas para un buen crecimiento ya que tolera altitudes de 0 a 1000 msnm, precipitaciones entre 500 y 3000 mm y temperaturas entre 22 a 30 °C, además sus suelos prestan las condiciones necesarias y favorables para el establecimiento de balsa. La información se obtuvo previa al año de establecida la plantación, mediante una evaluación de sobrevivencia y mantenimiento al primer año, como método de evaluación se establecieron parcelas circulares para su muestreo de 250 a 500 m², dependiendo de la superficie a evaluar. La superficie neta plantada y registro de coordenadas UTM se realizó mediante el uso del GPS (Mobile mapper 20). Para el análisis de la sobrevivencia de las provincias investigadas Los Ríos y Esmeraldas se aplicó una prueba de t-Student, la cual demostró que no hay diferencia estadística significativa entre las dos provincias estudiadas. El análisis de caja y bigote determinó que los cantones de Los Ríos presentan mayor porcentaje de sobrevivencia en comparación a los cantones de la provincia de Esmeraldas, debido a que presenta mejores condiciones climáticas y de adaptabilidad de la especie en estudio.Item Open Access Efecto de dos niveles de fertilización nitrogenada en el desarrollo inicial de Cordia Alliodora r. & p. oken (laurel) en el Cantón Jipijapa año 2016. Propuesta de difusión tecnológica(Quevedo: UTEQ, 2016) Indacochea Merchán, Carlos; Suatunce Cunuhay, José PedroEn el recinto el Palmital, del cantón Jipijapa, provincia de Manabí, se estableció un ensayo de fertilización, con tres tipos de fertilizantes nitrogenados, en una plantación recién establecida de Cordia alliodora R. & P. Oken. (Laurel) El objetivo fue evaluar el efecto de dos niveles de fertilización con nitrógeno en el desarrollo inicial del “laurel”. El experimento tuvo un arreglo factorial de 3 tipos de fertilizantes x 2 dosis de aplicación, sobre un diseño de Bloques al Azar, con tres repeticiones. El área total de cada parcela fue de 180 m2 (12 m x 15 m) y el laurel fue plantado a una distancia de 3 m x 3 m. Cada parcela estaba conformada por 20 plantas de laurel, de las cuales se evaluaron las 6 plantas del centro de la parcela, en total fueron 21 parcelas en un área total de 3.780 m2. Los resultados, a los tres meses de la primera aplicación de los fertilizantes, demostraron que el efecto simple de los tipos de compuestos fue significativo para la altura y el número de hojas, pero no para las demás variables evaluadas. Y mediante las comparaciones ortogonales se encontró que los tratamientos con fertilizantes presentaron mejores resultados que el testigo. Estos resultados aunque no son definitivos, debido al corto periodo de evaluación, sugieren que el laurel responde bien a la fertilización nitrogenada, al inicio del establecimiento.Item Open Access Sucesión de la estructura vegetal y su influencia en la diversidad florística en el bosque protector murocomba. Año 2015(Quevedo: UTEQ, 2016) Gomezcoello Zúñiga, Héctor Avelino; Jiménez Romero, Edwin MiguelSe estudió la estructura horizontal y vertical de tres bosques sucesionales dentro del Bosque Protector Murocomba, del cantón Valencia, provincia de Los Ríos, La presente investigación se realizó en una finca con una superficie de 44,7774 ha, cuyas coordenadas UTM Datum WGS 84 Zona 17 Sur son: Norte 705072 E; 9930608 N, Sureste 705072 E; 9930608 N, Suroeste 705026 E; 9929628 N, a una altitud comprendida entre los 200 y 800 msnm. Se tomaron tres sustratos con tres unidades muestrales cada uno. El primero se ubicó a 420 msnm, el sustrato 2 a 493 msnm y el tercero a 586 msnm. Cada unidad muestral medía 400 m2. Se registró la información considerando las características dasométricas, nombre científico, nombre común y familia de todos los individuos (árboles), de acuerdo al diseño modificado por Villavicencio y Valdez (2003). Se registraron un total de 33 familias, 92 especies y 996 individuos, siendo las familias Asteraceae, Euphorbiaceae, Melastomataceae y Arecaceae las más representativas. Las especies que presentaron mayor abundancia absoluta, de las 92 registradas, son: Iriartea deltoidea Ruiz & Pav con 72 individuos, Baccharis sp con 66 individuos y la Acalypha diversifolia Jacq con 56 individuos. El índice de Valor de Importancia más representativo para los bosques sucesionales se obtuvo para las especies Baccharis sp. en la formación de bosque de regeneración con un total de 174,45 %, Wettinia quinaria (O.F. Cook & Doyle) Burret con un total de 122,80 %, y Cuatresia cf. Harlingiana Hunz con 115,36 % para la formación de bosque secundario con mínima intervención. Los valores de diversidad de Shannon dentro de las nueve unidades de muestreo exponen la existencia de una diversidad media, siendo las unidades 2UM2 y 3UM3 las que registraron los valores más elevados (3,188) y (3,365), a diferencia de la unidad 1UM2 la cual registró un índice de 2,411. El porcentaje de similaridad entre las unidades de muestreo no excede el 34,80 %, el análisis clúster reveló dos grupos diferenciados dentro de las unidades de muestreo, los cuales establecen diferencias de acuerdo al tipo de bosque de formación temporal.Item Open Access Tasas de crecimiento y diversidad de especies en relación a la dinámica del bosque primario de la reserva ecológica Mache Chindul. Periodo 1996-2016(Quevedo: UTEQ, 2016) Feijoo Gómez, Augusto Guillermo; Morante Carriel, Jaime AlfredoLa investigación describe las tasas de crecimiento y diversidad de especies forestales en la Estación Biológica Bilsa, en la zona de influencia de la Reserva Ecológica Mache Chindul, cantón Quinindé, provincia de Esmeraldas. El aporte de voluntarios de la Fundación Jatun Sacha permitió el levantamiento de información en 25 subparcelas permanentes de muestreo durante el periodo 1996 – 2016. Se registraron 723 individuos, 83 especies y 36 familias. Los resultados revelaron que los índices de diversidad de especies de Simpson y Shannon fueron de 0,9386 y 3,4400 respectivamente. Además, se pudo establecer el índice de valor de importancia de especies con el mayor peso ecológico las cuales fueron: Otoba gordoniifolia, Licania celiae, Iriartea deltoidea, Bauhinia, Chlorocardium venenosum y Coussarea latifolia, al igual que la estructura horizontal del bosque en estudio. El área basal fue de 13,740 m²/ha; destacandose la especie Bauhinia con un valor de 12,394 de dominancia relativa. El crecimiento de las especies arbóreas, es elemental ecológicamente hablando para inferir a futuro sobre el rendimiento y mejora de los productos forestales.Item Open Access Dinámica de crecimiento de siete especies forestales de la quinta y sexta fase de la colección de Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Provincia De Los Ríos, Ecuador(Quevedo: UTEQ, 2016) Jiménez Orellana, Xavier Wilfrido; Suatunce Cunuhay, José PedroEste proyecto de investigación se realizó con el objetivo de evaluar la dinámica de crecimiento de siete especies forestales de la quinta y sexta fase de la Colección de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo (UTEQ). La Colección se encuentra establecida en la finca experimental “La Represa” de la UTEQ, en el recinto Fayta, parroquia San Carlos, cantón Quevedo. Las especies se encuentran plantadas a una distancia de 3 x 3 m, en parcelas experimentales de 15 x 15 m (225 m2), establecidas bajo un diseño de bloques al azar con dos repeticiones. En cada parcela se midieron el diámetro y la altura de los 9 árboles centrales, de las siete especies estudiadas en este proyecto. Con los datos obtenidos se procedió a calcular el área basal, el volumen y el IMA de las variables dasométricas de las siete especies. Los resultados demuestran que las cuatro especies de la quinta fase no presentaron diferencias significativas para ninguna de las variables dasométricas estudiadas. Las tres especies de la sexta fase si presentaron diferencias significativas para todas las variables estudiadas; la especie con mayor promedio fue Virola reidii (chalviande), con 18,05 cm de DAP, 11,42 m de altura total, 0,0261 m2 en área basal y 0,1974 m3 en volumen; la especie con menor promedio, de las variables señaladas, fue Syzygium jambos (pomarrosa), con 9,78 cm de DAP, 5,88 m de altura total, 0,0084 m2 de área basal y 0,0335 m3 de volumen. Dentro de las especies de la quinta fase, el mayor valor del incremento medio anual (IMA) en DAP (1,35 cm), altura total (1,27 m) área basal (0,0016 m2) y volumen total (0,0134 m3) fue para Cupania cinérea (come pava) y la de menor valor en IMA fue para Cedrela odorata (cedro), con 1,07 m de DAP, 0,91 m de altura total, 0,0012 m2 de área basal y 0,0076 m3 de volumen. En la sexta fase, el mayor valor del IMA en DAP (2,01 cm), altura total (1,27 m) área basal (0,0029 m2) y volumen total (0,0219 m3) fue para V. reidii y la el menor valor del IMA fue para S. jambos, con 0,96 cm de DAP, 0,63 m de altura total, 0,0007 m2 de área basal y 0,0027 m3 de volumen.Item Open Access Impacto ambiental generado en el establecimiento y aprovechamiento forestal en áreas representativas de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. Año 2014. Propuesta de plantaciones sostenibles..(Quevedo: UTEQ, 2016) Solano Apuntes, Edison Hidalgo; Cuásquer Fuel, ElíasEsta tesis investiga el impacto ambiental ocasionado por plantaciones forestales en la Provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador. El principal objetivo fue evaluar los impactos generados en el establecimiento, manejo, aprovechamiento forestal y post-cosecha de las plantaciones forestales. Las especies en plantaciones y árboles plantados investigados fueron: Balsa (Ochroma lagopus), Melina (Gmelina arborea), Teca (Tectona grandis), Laurel (Cordia alliodora y macrantha), Caucho (Hevea brasiliensis), Caña guadua (Guadua angustifolia y aculeata). Se evaluaron los impactos ambientales en: Limpieza y desbroce, balizado, coronamiento, hoyado, plantado, podas, raleo y aprovechamiento forestal; utilizando la matriz de evaluación de impactos de “Leopold”, valorándose la importancia y magnitud mediante una escala de puntuación. Los resultados permitieron observar las interacciones causa y efecto entre las variables, en este caso factores ambientales / acciones a realizarse. Para determinar los impactos ambientales se aplicó una matriz de identificación de impactos, donde se registraron un total de 386 impactos, de estos impactos 235 fueron negativos y 151 positivos. Con un resultado al final de la evaluación de 84 impactos negativos. En lo referente a los factores ambientales, el empleo es la actividad de impacto positivo más significativo con un 51% y la erosión de los suelos la de impacto negativo con un 41%. En cuanto a los resultados de las acciones que se realizaron y que tienen impacto positivo más significativo es el aprovechamiento forestal con el (72%), y el impacto negativo fue en las actividades de limpieza y desbroce en las plantaciones con un (60%). Palabras claves: Impacto ambiental, plantaciones forestales, cosecha y post-cosecha.Item Open Access Evaluación morfológica en la propagación vegetativa de gliricidia sepium (yuca de ratón), en cafetales de un año del Cantón Jipijapa(Quevedo: UTEQ, 2016) Acuña Acebo, Jesús Hipólito; Canchignia Martínez, Hayron FabricioEn esta investigación se evalúo la morfología en la propagación vegetativa de G. sepium (yuca de ratón) en cafetales de un año, actividades que se realizaron en la finca el Cisne propiedad del Ing. Publio Vásquez, sitio Naranjal de Jipijapa, posee un clima tropical seco y una altitud de 315 m.s.n.m. El material genético de la G. sepium (yuca de ratón), se recolectó de sitios aledaños a la zona de estudio en las coordenadas 17m 553625, UTM 9853758. Para calibrar la mejor longitud de estacas de G. sepium (yuca de ratón) y promover la siembra, previo a la instalación del ensayo se consideró un diseño completamente aleatorizado con 6 tratamientos. La investigación fue de carácter experimental, los tratamientos tuvieron diferentes longitudes: T1 0.50 m, T2 1.00 m y T3 1.50 m con Biol y las mismas longitudes para; T4, T5 y T6 sin Biol, la profundidad para el establecimiento de todos los tratamientos fue de 0.30 m. Se utilizó el diseño completamente al azar (DCA), apoyados con la prueba de comparación de Tukey. La evaluación de los tratamientos se realizó a los 8, 16 y 24 días después de sembradas las estacas y fueron: tiempo de brotación, número de brotes. La longitud de brotes, número de hojas, peso de raíz fresca, longitud de raíz, número de raíces se evaluaron a los 24 días finales al ensayo y verificando la supervivencia que no hubo estacas muertas durante la investigación. Se pudo comprobar que el tratamiento 3 de 1.50 m de longitud con Biol, supero a los otros 5 tratamientos con y sin Biol. La dosis aplicada a los tratamientos T1, T2, y T3 fueron: 1 litro de Biol + 19 litros de agua, aplicados en la base de la estaca cada 5 días después de la siembra. Como resultado se observó que el tratamiento 3 estacas de 1.50 m con Biol tenía promedios de: 4,5 brotes con longitud de 49,5 cm; longitud de raíz 56 cm; número de raíces 14; número de hojas 14; y el peso de la raíz fresca 87,5 gr, superando en un 60 % a los otros tratamientos.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »