Browsing by Author "Yong Chang, Emilio Alberto"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
Item Open Access Administración pública y su impacto en el desarrollo de proyectos sociales para los adultos mayores patrocinados por el Gad parroquial Isla de Bejucal. 2023.(Quevedo:UTEQ, 2025) Luna Marin, Leidy Liliana; Yong Chang, Emilio AlbertoLos proyectos sociales impulsados por el GAD Parroquial Isla de Bejucal buscan mejorar la calidad de vida de los adultos mayores en la comunidad. Sin embargo, la percepción de los beneficiarios sobre su efectividad ha mostrado áreas de mejora, especialmente en la alineación entre objetivos y necesidades reales. El objetivo del estudio fue evaluar el impacto de estos proyectos en la satisfacción de los beneficiarios y determinar aspectos clave para su optimización. Se buscó identificar fortalezas y oportunidades de mejora en la gestión de recursos, atención y programación de actividades. Se adoptó un enfoque cuantitativo con un diseño descriptivo. La investigación se basó en encuestas aplicadas a 150 beneficiarios de los programas sociales. Los datos fueron analizados mediante estadística descriptiva para identificar tendencias y niveles de satisfacción. Los resultados muestran que el 65% de los encuestados percibe los proyectos como efectivos, aunque un 20% se mantiene neutral y un 15% los considera inadecuados. El 60% cree que los programas han mejorado su calidad de vida, mientras que un 25% no percibe cambios significativos. Además, el 70% está satisfecho con la atención recibida, pero un 18% muestra neutralidad y un 12% insatisfacción. Se concluye que, si bien los proyectos generan un impacto positivo, es necesario mejorar la planificación, comunicación y capacitación del personal. Se recomienda fortalecer la participación comunitaria y la evaluación continua de los programas para lograr una mayor alineación con las necesidades de los beneficiarios.Item Open Access El reciclaje y el aprovechamiento de residuos plásticos para optimización y recaudación de impuestos en el gobierno autónomo descentralizado municipal de quevedo, 2023.(Quevedo:UTEQ, 2025) Zapata Chico, Karla Michelle; Yong Chang, Emilio AlbertoLa gestión de residuos plásticos y la recaudación fiscal son desafíos críticos para el desarrollo sostenible de los gobiernos locales. Esta investigación tuvo como objetivo estimar el impacto de la implementación de incentivos fiscales en el reciclaje de plásticos como estrategia para mejorar la recaudación de impuestos municipales en Quevedo. Para ello, se aplicó una metodología mixta que incluyó encuestas a ciudadanos, funcionarios del GAD y representantes de PYMES, así como la observación en puntos estratégicos de acumulación de residuos plásticos. Los resultados indicaron que la mayoría de los encuestados considera que factores como la falta de educación ambiental, la escasez de puntos de reciclaje y la ausencia de normativas estrictas contribuyen a la acumulación de residuos plásticos. Asimismo, se evidenció un alto respaldo a los incentivos fiscales como herramienta para fomentar el reciclaje, destacándose los beneficios tangibles como descuentos en impuestos municipales. Además, un porcentaje significativo de encuestados percibe que estos incentivos pueden mejorar el cumplimiento tributario y fortalecer la recaudación municipal, aunque persisten preocupaciones sobre su sostenibilidad a largo plazo. En conclusión, los hallazgos sugieren que la implementación de incentivos fiscales vinculados al reciclaje podría ser una estrategia viable para abordar simultáneamente la gestión de residuos plásticos y la optimización de la recaudación fiscal en Quevedo, siempre que se garantice una adecuada planificación, comunicación y seguimiento de los resultados.Item Open Access Gestión de talento humano y su repercusión en la productividad de los trabajadores agrícolas de la empresa reybanpac cl. zona vergel cantón Quevedo, año 2023.(Quevedo:UTEQ, 2025) Valero Vera, Gabriel Lenin; Yong Chang, Emilio AlbertoLa gestión del talento humano en el sector agrícola se centra en contratar, capacitar, cuidar y motivar a los trabajadores, su correcta aplicación repercute en la mejora de la productividad, crea un buen ambiente laboral, ofrece formación, valora el trabajo y cuida el bienestar emocional, a fin de aumentar el rendimiento, reducir la rotación de personal y mejorar la calidad del trabajo agrícola. El objetivo principal fue analizar la gestión del talento humano y su influencia en la productividad de los trabajadores agrícolas de Reybanpac CL, en la Zona Vergel en Quevedo, año 2023. La investigación realizada fue de carácter no experimental, con un diseño transversal, descriptivo y correlacional. La muestra de la población objeto de estudio estuvo compuesta por 256 trabajadores agrícolas de la Zona El Vergel. Para el análisis, se utilizó una fórmula para muestras finitas. La técnica empleada consistió en realizar entrevistas al gerente y encuestas a los trabajadores, utilizando un cuestionario cerrado que abordó la variable de gestión del talento humano, así como la de productividad laboral. Como resultado, se encontró que los trabajadores perciben un buen nivel tanto en la gestión del talento humano (54%) como en la productividad laboral (74%). Además, se determinó que existe una relación directa y significativa entre el tiempo de trabajo, las condiciones laborales, la eficiencia y eficacia, y la variable de gestión del talento humano. Al finalizar, se plantea una propuesta de intervención que incluye la identificación de cuatro estrategias en la gestión del talento humano para mejorar la productividad de los trabajadores agrícolas. Se llevaron a cabo talleres de capacitación que abordaron diversos aspectos, como conocimientos generales sobre la productividad de la Empresa, motivación, trabajo en equipo y, finalmente, un programa de incentivos.Item Open Access Impacto de la transformación digital en los procesos de contratación pública en la empresa pública PRODEUTEQ-EP, 2024.(Quevedo:UTEQ, 2025) Palma Mendoza , Johely Gisela; Yong Chang, Emilio AlbertoLa presente investigación analiza el impacto de la transformación digital en los procesos de contratación pública en la Empresa Pública PRODEUTEQ-EP para el año 2024. En un contexto de creciente digitalización en la administración pública, la adopción de herramientas tecnológicas se plantea como una estrategia esencial para mejorar la eficiencia, transparencia y satisfacción en los procesos de contratación. Sin embargo, PRODEUTEQ-EP enfrenta desafíos relacionados con la infraestructura tecnológica y la capacitación del personal, lo que ha tardado la implementación de tecnologías digitales. Este estudio se enfocó en evaluar cómo la transformación digital afecta estos procesos a través de la recolección de datos mediante encuestas al personal de la empresa. Se analizaron los tiempos de respuesta, el cumplimiento normativo y la satisfacción del personal, con el objetivo de identificar áreas de mejora y ofrecer recomendaciones que optimicen la gestión pública en PRODEUTEQ-EP. La investigación también se apoyó en un marco teórico y legal basado en estudios previos y en la legislación vigente en Ecuador.