Browsing by Author "Meza Bone, Gary Alex"
Now showing 1 - 15 of 15
Results Per Page
Sort Options
Item Open Access Calidad nutricional in vitro de la moringa oleifera para La alimentación animal(Quevedo-Ecuador, 2022) Álvarez Aspiazu, Angie Anahí; Meza Bone, Gary AlexLa investigación fue desarrollada en el Laboratorio de Rumiología y Metabolismo Nutricional “RUMEN”, ubicado en el Campus “La María” de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo (UTEQ). El objetivo fue evaluar el efecto de la edad de corte sobre la calidad nutricional in vitro de las hojas y tallos de Moringa oleífera. Para ello, se analizaron cuatro tratamientos (T1= 40 días, T2= 55 días, T3= 70 días y T4= 85 días) y cuatro repeticiones, los cuales se analizaron por medio de un Diseño Completamente al Azar (DCA) y se compararon promedios por medio del test de Tukey (p≤ 0,05), mientras que para la cinética de degradación ruminal in vitro de los parámetros bromatológicos se empleó el software Graphpad Prism6. Respecto a las variables evaluadas, estas correspondieron a composición bromatológica (MS, MO, PC, FDN y FDA), digestibilidad in vitro (MS y MO) y degradabilidad ruminal in vitro (MS y MO). En cuanto a la composición bromatológica de las hojas de moringa, los mayores parámetros de MS lo presentaron T1, T2 y T4, en MO T1 y T3, en FDN y FDA lo registró T4.Item Open Access Composición química, digestibilidad y degradación ruminal In vitro del botón de oro (Tithonia diversifolia) a diferentes dosis de Nitrógeno(Quevedo:UTEQ, 2021) Arevalo Vilela, Bryan Jenrry; Meza Bone, Gary AlexLa Tithonia diversifolia presenta una excelente respuesta a la fertilización nitrogenada, siendo el componente más nutritivo para un aumento en la producción de forraje, esta planta herbácea se está utilizando como una alternativa de alimentación bovina debido al alto contenido nutricional que posee. La degradación y la digestibilidad de los forrajes son primordiales para establecer su valor nutritivo y por ende formular raciones alimenticias para rumiantes. La digestibilidad hace referencia a la cantidad de alimento que desaparece en el tracto digestivo debido a la solubilización o ataque por los microorganismos anaerobios ruminales y la utilización de material de la pared celular. El objetivo de esta investigación fue encaminado en evaluar la composición química digestibilidad y degradación ruminal in vitro del botón de oro (Tithonia diversifolia) a diferentes dosis de nitrógeno. Lostratamientos evaluados fueron: dosis de nitrógeno (0, 16, 37, 59 g plantas) con 4 repeticiones. Se realizó con diferentes tiempos de incubación que son: (6, 12, 24, 48, 72, 96 horas) y este estudio tuvo una duración de 45 días. Se utilizó un diseño completamente al azar (DCA). Las variables se analizaron por medio del test de TUKEY (P<0.05). Se evaluó las variables de materia seca, materia orgánica, proteína cruda, fibra detergente neutra y fibra detergente ácida. En la composición bromatológica tuvo una mejor absorción de nitrógeno en materia seca en el T4 (14,25%) y proteína cruda en el T4 (26,66%). En la digestibilidad in vitro tuvo mayor incremento la FDN en el T2 (64,06%) y FDA en el T2 (55,03%). En los parámetros de degradación in vitro sus valores tuvieron promedios similares sin tener diferencia significativa. De acuerdo a los resultados obtenidos se concluye que a medida qune se aumenta la dosificación nitrogenada baja el aprovechamiento nutricional de la planta. Palabras clave: nitrógeno, dosis, bromatológico, digestibilidad, degradación, incubaciónItem Open Access Dosis de fertilización orgánica en la valoración nutricional in vitro EN Moringa oleífera(Quevedo:UTEQ, 2021) Romero Alarcón, María Eugenia; Meza Bone, Gary AlexLa Moringa oleífera presenta una excelente respuesta en la producción de forraje a la fertilización, con capacidad de adaptación a territorios de climas calurosos y pluviometrías escasas. La importancia del uso del Marango como forraje se deben a sus buenas características nutricionales y a su alto rendimiento de producción de biomasa fresca. El objetivo de este trabajo fue evaluar la dosis de fertilización orgánica en la valoración nutricional in vitro de la Moringa oleífera. El trabajo experimental se realizó en el Campus “La María” de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo. Se utilizó un diseño completo al azar (DCA). Se seleccionaron 16 parcelas con los siguientes tratamientos T0= 0 g compost; T1= 770 g compost ha-1 corte-1; T2= 1540 g compost ha-1 corte-1 y T3= 2310 g compost ha-1 corte-1. Luego de 60 días se procedió a la colecta del material forrajero de los tratamientos y se recolectaron de 4 repeticiones de cada parcela. Se realizó los análisis de la composición bromatológica de la MS, MO, PC, FDN y FDA. Para la digestibilidad y la degradabilidad in vitro se utilizaron cuatro toros fistulados en el rumen, se siguió el protocolo recomendado por el fabricante para el incubador DaisyII®, (ANKOM Technology, Fairport, NY-USA A220) (ANKOM, 2004) a una temperatura de 39,2 ± 0,5 ºC, usando bolsas FN° 57 con un tamaño de poro de 25 µm y dimensiones de 5 x 4 cm fabricadas de poliéster/polietileno y se depositaron 0,30 g de muestra de cada tratamiento y se incubaron por 6, 12, 24, 48, 72 y 96 h. Se determinó la degradación de la materia seca (MS), materia orgánica (MO), fibra detergente neutra (FDN) y fibra detergente ácida (FDA) se determinaron por diferencia de peso, y la digestibilidad in vitro se la realizo a las 48 horas de incubación. La composición bromatológica y la digestibilidad in vitro (p>0,05) no presentaron variaciones en la dosis del compost. La degradación potencial presentó diferencias entre tratamientos (p<0,05), para la FDN en el T1 (64,15%) y para la degradación efectiva para la FDN y FDA en los tratamientos T0 y T1 (46,47 y 38,70%) respectivamente. Se concluye que las dosis de abono orgánico (compost) no influyó en la composición bromatológica, digestibilidad, los parámetros de degradación de los nutrientes. Palabras clave: forraje, nutrición animal, arbustiva, compost, cinética.Item Open Access “Dosis de nitrógeno en el comportamiento agronómico y composición bromatológica de Tithonia diversifolia”(Quevedo: UTEQ, 2021) Cagua Meza, Rochelly Beatriz; Meza Bone, Gary AlexLa fertilización nitrogenada, permite el desarrollo y diferentes procesos, estructuras y activadores de todas las enzimas de la planta, siendo el elemento más nutritivo para el incremento de la producción del forraje. En este sentido, el objetivo del trabajo fue evaluar la dosis idónea de nitrógeno sobre el comportamiento agronómico y calidad bromatológica en T. diversifolia. Los tratamientos evaluados son: dosis de nitrógeno (0, 16, 37 y 59 g planta-1 ), con cuatro repeticiones, se realizó un corte de igualación y fueron cosechadas en un periodo de 60 días de edad durante la época seca. Se empleó un diseño completamente al azar (DCA). Las variables fueron sometidas al análisis de varianza y a la prueba de TUKEY (P<0.05) para establecer las diferencias significativas. Se evaluó la altura de planta (AP), peso de hoja (PH), peso de tallo (PT), relación hoja/tallo (RHT), tasa de crecimiento TAC), biomasa y producción por hectárea. Además, se realizó la composición bromatológica donde se valoró materia seca, materia orgánica, proteína cruda, fibra detergente neutra y fibra detergente ácida. La AP (T3) 59 g planta-1 fue superior con una altura de 1,84 cm, sin embargo, el PH, PT, RHT, TAC, biomasa y la Prod, tuvieron comportamiento similar. La MS tuvo mayor incremento en el T3 con 59 g planta-1 (14,25%), así mismo, los mayores aportes de PB se evidencian en los tratamientos T1:23,83; T2: 26,25 y T3:26,66%. En empero, la MO, FDN y FDA, fueron equivalentes. Se concluye que a medida que se agrega en un intervalo de 16 g de nitrógeno fueron incrementando los valores de desarrollo vegetativo. Además, no influye en las fracciones fibrosas (FDN y FDA) en su composición bromatológica. Palabras clave: dosis, nitrógeno, comportamiento agronómico, composición bromatológicaItem Open Access Efecto de la fertilización inorgánica en el valor nutricional in vitro de la Erythrina poeppigiana(Quevedo:UTEQ, 2021) Romero Moran, Jackson Eliceo; Meza Bone, Gary AlexLa Erythrina poeppigiana es una leguminosa arbórea de uso múltiple, como fuente alimenticia para la cría de ganado principalmente rumiantes, cuyo follaje representa una fuente potencial de proteína. Se propuso el siguiente objetivo “Evaluar la dosis de fertilización inorgánica en el valor nutricional de la Erythrina poeppigiana mediante la composición bromatológica, la digestibilidad y la degradabilidad ruminal in vitro de la Erythrina poeppigiana a diferentes dosis de 0, 100, 200, 300 kg de fertilización inorgánica durante la época seca. Para la evaluación estadística se utilizó un diseño completamente al azar (DCA) y las comparaciones se realizaron utilizando el test de Tukey al 95 % de probabilidades. Se seleccionaron dieciséis parcelas con los siguientes tratamientos T0= 0 kg N. ha-1 corte-1; T1= 100 kg N. ha-1 corte-1; T2= 200 kg N. ha-1 corte-1 y T3= 300 N. ha-1 corte-1. Se realizaron los análisis de la composición bromatológica de la materia seca (MS), materia orgánica (MO), fibra detergente neutra (FDN) y fibra detergente ácida (FDA). Para la digestibilidad y la degradabilidad in vitro se utilizaron cuatro toros fistulados en el rumen, se siguió el protocolo recomendado por el fabricante para el incubador DaisyII®, (ANKOM Technology, Fairport, NY-USA A220 ANKOM, 824) a una temperatura de 39,2 ± 0,5 ºC, usando bolsas FN° 57 con un tamaño de poro de 25 µm y dimensiones de 5 x 4 cm fabricadas de poliéster/polietileno y se depositaron 0,30 g de muestra de cada tratamiento y se incubaron por 6, 12, 24, 48, 72 y 96 h. Se determinó la degradación de la MS, MO, FDN y FDA se determinaron por diferencia de peso. La Proteína Cruda (p<0,05) presento variaciones para el T2 24,00 % y T3 24,03 %. La digestibilidad in vitro (p<0,05) presentaron variaciones para la MO para el T1 59,22 %, así mismo la FDN para el tratamiento T0 y T1 presentaron el mismo porcentaje de 57,86 y la FDA para el T1 41,69 %. La degradación efectiva no presentó diferencias estadísticas entre tratamientos (p<0,05), para la MS, MO, FDN y FDA. Se concluye que a medida que se aumenta la dosis de la fertilización inorgánica disminuyen la digestibilidad, la degradación potencial y la degradación efectiva de los nutrientes Palabras clave: forraje, nutrición animal, arbustiva, urea, cinéticaItem Open Access Efecto de la fertilización orgánica en la degradación y Digestibilidad in vitro DE Morus alba(Quevedo:UTEQ, 2021) Gutiérrez Zambrano, Erika Viviana; Meza Bone, Gary AlexLa Morus alba es una alternativa valiosa como fuente alimenticia para la cría de ganado en la región, la producción de este tipo de forraje mediante el uso de abonos orgánicos es una opción que puede contribuir a disminuir el impacto que supone al ambiente. Se propuso el siguiente objetivo “Evaluar la dosis de fertilización orgánica en el valor nutricional de la M. alba”, mediante la composición bromatológica y la digestibilidad in vitro de la Morus alba a dosis de 0, 770, 1540, 2310 g abono orgánico. Para la evaluación estadística se empleó un diseño estadístico completo al azar (DCA) y las comparaciones se realizaron utilizando el test de Tukey al 95 % de probabilidades, se utilizaron cuatro tratamientos más un testigo. De acuerdo con los resultados obtenidos no se logró determinar la incidencia del uso de abono orgánico para ninguno de los factores en estudio; la composición bromatológica, la digestibilidad in vitro y la degradación de los nutrientes, fueron todos similares estadísticamente al testigo. Dando como resultado que en la materia seca en el T2 dio un promedio de 26,02 , en la materia organica en el T2 un promedio de 88,15 , en la proteína cruda en el T3 un promedio de 23,19,en la fibra detergente neutra un promedio de 40,85 y en la fibra detergente acida en el T1 un promedio de 24,70. La principal razón de la falta de respuesta se debió al tiempo de corte de la morera requiere para su máximo aprovechamiento versus el tiempo de mineralización y asimilación de los componentes del abono orgánico que se contraponen; la morera solo requiere un máximo de 90 días para su corte y aprovechamiento mientras que el abono orgánico requiere más de 100 días para su mineralización y asimilación por las plantas. Palabras clave: digestibilidad in vitro, fracción insoluble, degradación efectiva, compostItem Open Access Efecto de la fertilización orgánica en la degradación y digestibilidad in vitro en Gliricidia sepium(Quevedo:UTEQ, 2021) Pisco Castro, Yasunari Anabel; Meza Bone, Gary AlexLa fertilización orgánica es una forma de aumentar la fertilidad del suelo donde las especies cultivadas pueden obtener una mejor nutrición y desarrollarse de una mejor manera, la G. sepium se ha venido utilizando como alternativa alimenticia en bovinos esta leguminosa posee un gran potencial de proteínas, minerales, vitaminas y carbohidratos esenciales. Esta investigación tiene como objetivo evaluar el efecto de la fertilización orgánica en la degradación y digestibilidad in vitro en la Gliricidia sepium. El forraje verde, se cosecho a los 60 días en la época seca, se aplicó un diseño completamente al azar (DCA), con cuatro tratamientos (T0: G. sepium 0 g Compost ha-1 corte-1; T1: G. sepium 770 g Compost ha-1 corte-1; T2: G. sepium 1540 g Compost ha-1 corte-1; T3: G. sepium 2310 g Compost ha-1 corte-1) y cuatro repeticiones. Para determinar la composición bromatológica, digestibilidad y degradabilidad in vitro de las variables materia seca (MS), proteína cruda (PC), materia orgánica (MO), fibra detergente neutra (FDN) y fibra detergente ácida (FDA), se procedió a incubar por un tiempo 48 horas, las muestras de forraje molido, la incubación se realizó utilizando un DaisyII®” (ANKOM Technology, Fairport, NY-USA 2000), con bolsas 57, tamaño de poro de 25 μm y se incubaron por 6, 12, 24, 48, 72 y 96 horas. Con microorganismos del rumen (líquido ruminal) y una mezcla de saliva artificial, utilizando cuatro toros Brahman de 250,0 ± 20,5 kg de peso vivo, dotados de una fístula con cánula en el rumen. Para la comparación entre medias de tratamientos se aplicó la prueba de Tukey (P<0,05). Obteniendo variedad de resultados destacando en la composición bromatología de PC en T1 y T2 (36,06 y 35,88%) y en la FDA en T0 con 27,00 %. La Digestibilidad in vitro de (MS, MO, FDN, FDA) no registraron diferencias significativas entre los tratamientos estudiados. La degradación de la MO existe diferencias estadísticas tasas de pasaje por el rumen (DE) 0,02 k en el T2 (58,95%). La degradación in vitro en las variables FDN solo existía diferencia en la fracción soluble (a) en el T0 con 26,79%; de igual manera para la FDA hubo diferencia en la fracción soluble (a) y en la degradación efectiva (DE) a tasas de pasaje por el rumen para el T0 (16,80; 23,27 y 21,70%), en la fracción insoluble (b), degradación potencial (a+b) lo reporto el T2 (37,31 y 46,72). Se concluye que la dosis de fertilización orgánica no influyo en la composición bromatológica tanto para la MS, MO y FDN; tampoco afecto la fertilización en la degradación in vitro para la MS. Palabras clave: compost, Gliricidia sepium, digestibilidad, composición química.Item Open Access Efecto de la fertilización orgánica sobre las variables agronómicas y su calidad de forraje en la Morus alba(Quevedo-Ecuador, 2022) Lara Andrade, Steven Alberto; Meza Bone, Gary AlexLa fertilización en especies como la morera puede ser considerada como el factor de mayor influencia en la producción de biomasa, la ausencia de un buen programa de fertilización resultaría en una baja calidad nutricional del forraje cosechado. A razón de ello, se efectuó el presente estudio, el cual tuvo como objetivo evaluar el uso de distintos niveles de compost en la producción de M. alba con la finalidad de determinar la dosis idónea de aplicación, para lo cual fue necesario seleccionar un lote para la implantación del cultivo en el Campus “La María” de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo. Se empleó un Diseño Completamente al Azar (DCA) con cuatro tratamiento y cuatro repeticiones, los tratamientos empleados fueron T0, T1, T2 y T3 y la dosis suministrada para cada tratamiento fue de 0, 100, 200 y 300 kg de compost/ha respectivamente, mientras que para la comparación de medias se utilizó la prueba de Tukey (p≤ 0,05). Las variables evaluadas fueron: Altura de planta (m), peso de hoja (g planta-1), peso de tallo (g planta-1), relación hoja/tallo, tasa de crecimiento (g/día), biomasa (g planta-1), producción (T ha-1), materia seca (MS), materia orgánica (MO), proteína cruda (PC), fibra detergente neutro (FDN) y fibra detergente ácida (FDA). En cuanto a los resultados, se pudo denotar una igualdad estadística entre tratamientos (p>0,05) en cada una de las variables mencionadas; no obstante, el tratamiento que obtuvo el mayor registro de PC fue T2 (200 kg de compost/ha) con 23,19%.Item Open Access Efecto de la inclusión de morera (Morus alba) en dieta sobre la cinética de degradación ruminal y producción de gas in vitro(Quevedo:UTEQ, 2022) Zamora Angueta, Adrian Gonzalo; Meza Bone, Gary AlexEl objetivo de este proyecto de investigación fue determinar el efecto de la inclusión de Morera (Morus alba) en la dieta de toros de engorde sobre la cinética de degradación ruminal de nutrientes y la producción de gas in vitro. La investigación se realizó en el Campus ¨La María¨, Laboratorio de Rumiología y Metabolismo Nutricional ¨RUMEN¨, bajo un diseño completamente al azar con 3 tratamientos y 6 repeticiones, los tratamientos fueron; T1: dieta basal 100% (concentrado), T2: dieta 80% + 20% morera, T3: Dieta 60% + 40% morera. Se analizaron las siguientes variables; Degradación ruminal in situ MS, digestibilidad in vitro de la MS y producción de gas in vitro.Item Open Access Engorde de la codorniz (coturnix coturnix japónica) sin Sexar con tres promotores de crecimiento en la zona de Mocache. Quevedo.(2013) Martínez Zambrano, Carlos Xavier; Meza Bone, Gary AlexLa investigación se la ejecutó en la Quinta “La FASE”, propiedad del Ing. Alejandro Meza Ch, localizada en el km. 8 de la Vía Quevedo-Mocache, provincia de Los Ríos, cuya ubicación geográfica es de 1º 6’ 13” de latitud sur y 79º 29’ 22” de longitud oeste y a una altura de 73 msnm. La investigación tuvo una duración de 49 días. Los tratamientos evaluados fueron: T1= Balanceado (testigo) ad libitum; T2= Balanceado + Bacitracina metileno disalicilato 0,04%; T3= Balanceado + Halquinol 0,04% y T4= Balanceado + Bacitracina Zinc 0,04%. Se utilizaron 300 codornices de 15 días de edad con un peso promedio de 40 g. Se aplicó un diseño completo al azar (DCA) con cuatro tratamientos, cinco repeticiones, la unidad experimental estuvo conformada por quince codornices bb sin sexar. Para determinar diferencias entre las medias de tratamiento, se aplicó la prueba de rangos múltiples Tukey (P≤0,05)…..Item Open Access Evaluación de los riesgos psicosociales que influyen en el ambiente laboral del personal administrativo y docente de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo.(Quevedo : UTEQ, 2016) Arias Jordán, Boris Francisco; Saavedra Soledispa, Verónica Jessica; Meza Bone, Gary AlexEl presente trabajo de investigación muestra la estrecha relación que existe entre los factores de riesgo psicosocial, el objetivo general de esta investigación es evaluar los riesgos psicosociales que influyen en el ambiente de trabajo del personal administrativo y docente de la UTEQ. Se trató de un estudio de carácter descriptivo. Se encuestaron 280 personas con la aplicación del cuestionario SUSESO ISTAS 21 para evaluar los factores de riesgo psicosocial y la escala. En los resultados que se obtuvieron se pudo comprobar que existe influencia de los factores de riesgo psicosocial en el entorno de trabajo del personal afectando en el desarrollo de las actividades diarias y en su vida familiar y acarreando problemas de salud esto debido a que la mayoría del personal encuestado obtuvieron puntuaciones que reflejaban un nivel alto de exposición a estos factores de riesgo. Se concluye que el personal está expuesto a Exigencias psicológica, trabajo activo y desarrollo de habilidades, apoyo social en la empresa y calidad de liderazgo, doble presencia y compensaciones, se elaboró la propuesta de un programa de prevención de riesgos psicosociales, el programa muestra de manera detallada los procedimientos a seguir para reducir la exposición a estos factores de riesgo, incluyendo un cronograma de actividades a realizar. Por lo que se recomienda realizar un análisis más profundo de las condiciones y medio ambiente de trabajo para conocer las causas de los factores de riesgo, implementar el programa de prevención para adoptar medidas de control, con el propósito de minimizar la exposición a los mismos, realizar capacitaciones en temas específicos y la vigilancia de la salud del personal administrativo y docente, de esta manera prevenir daños a la integridad física y psicológica de los colaboradores.Item Open Access Niveles de fertilización orgánica en la producción forrajera y composición química de moringa (moringa oleífera)(Quevedo-Ecuador, 2022) Cedeño Arriaga, Estela Cristina; Meza Bone, Gary AlexLa investigación se efectuó en el Campus “La María”, de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo. El objetivo de la investigación fue evaluar el efecto de distintas dosis de compost sobre las variables agronómicas y composición química de la Moringa oleífera durante la época seca. Se evaluaron 4 tratamientos; (0, 770, 1540, 2310 g compost/planta-1), con cuatro repeticiones, La cosecha se realizó a los 60 días después de la aplicación. Se empleó un diseño completamente al azar (DCA). Las variables evaluadas dentro de los parámetros agronómicos fueron (AP, PH, PT, RHT, TAC, biomasa y producción/Ha), para la calidad nutricional se evaluaron las variables (MS, MO, PC, FDN, FDA). En los resultados obtenidos se pudo conocer que no existió una diferencia significativa entre los tratamientos. Dentro del comportamiento agronómico tanto para altura de plantas y peso de hojas el mayor valor se obtuvo en T2, para el peso de tallos, biomasa forrajera y producción de forraje el mejor registro correspondió a T0. En cuanto a la composición bromatológica el mayor contenido de MS se obtuvo en el T2, en MO T3, el valor de PC fue T2 en FDN y FDA se registró en T1. Se concluye que la fertilización orgánica no tuvo mayor influencia en el comportamiento agronómico y parámetros nutricionales a los 60 días de corte. Se recomienda evaluar el efecto del abono orgánico en mayor edad de corte y en época de lluvia.Item Open Access Niveles de harina de maní forrajero (Arachis pintoi) en el comportamiento productivo en codornices (Coturnix coturnix japónica) en la etapa de engorde. Valencia-Los Ríos.(Quevedo: UTEQ, 2013) Bravo Mendoza, Washington Fernando; Meza Bone, Gary AlexLa investigación se ejecutó en la Parroquia La Unión del Cantón Valencia, Provincia de Los Ríos, Parroquia La Unión, en el kilometro 2 de la vía Valencia – La Mana, durante un periodo de 45 días. El objetivo de la investigación fue evaluar tres niveles de harina de maní forrajero (10, 20 y 30%) incluido en la dieta de alimentación de las codornices Se utilizaron 300 codornices, los cuales se dividieron en cuatro tratamientos con cuatro repeticiones de 15 unidades experimentales, mediante un diseño completamente al azar. Los tratamientos fueron: grupo testigo (T1) una dieta de balanceado sin harina de maní forrajero; tratamiento (T2) una dieta de balanceado conharina de maní forrajero al 10%, tratamiento T3 una dieta de balanceado con harina de maní forrajero al 20% y tratamiento T4 una dieta de balanceado con harina de maní forrajero al 30%. Se determino que el consumo más alto lo tuvo el T3 con (53,45 g), mientras que el T4 consumió (51,98 g), seguido de los tratamientos T2 y T1 con (51,30 y 49,98 g) respectivamente no habiendo diferencias significativas entre los tratamientos bajo estudio. Referente a la ganancia de peso la mejor fue para el tratamiento T1 con 83,55 g, seguido del tratamiento T2 con 75,54 g, continuando el tratamiento T3 con 57,71 g y por último el tratamiento T4 con 55,67 g no habiendo diferencias significativas entre los tratamientos. La mejor conversión alimenticia fue para el tratamiento T1 (0% de harina de maní forrajero), no habiendo diferencias significativas mediante la prueba de Tukey. El rendimiento a la canal de los tratamientos no mostro diferencia significativa entre los tratamiento siendo el mejor T4 con 79,08%.La mejor relación beneficio-costo se la obtuvo en el tratamiento T2 con 0.89 USD por cada dólar invertido en el crecimiento y engorde de codornices.Item Open Access Niveles de nitrógeno en el rendimiento de producción y composición bromatológica de Cratylia argentea(Quevedo:UTEQ, 2022) Vega Muñoz, Rubén Darío; Meza Bone, Gary AlexEl objetivo de la presente investigación fue evaluar el efecto de diferentes dosis de nitrógeno sobre las variables agronómicas y calidad del forraje en la Cratylia argentea. Los tratamientos fueron: T1: C. argentea 0 kg N ha-1 corte-1 ; T2: C. argentea 100 kg N ha-1 corte-1 ; T3: C. argentea 200 kg N ha-1 corte-1 y T4: C. argentea 300 kg N ha-1 corte-1Item Open Access Rendimiento agronómico y composición Bromatológica de Gliricidia sepium con diferentes niveles de fertilización orgánica(Quevedo-Ecuador, 2022) Mora Lara, Lisbeth Nicole; Meza Bone, Gary AlexSi bien un gran número de sistemas de producción animal en el litoral ecuatoriano emplean forraje de matarratón (Gliricidia sepium) como principal fuente de alimento, en muchas de estas ganaderías, son inexistentes las prácticas de manejo sostenibles que permitan al productor hacer uso de este material de manera óptima, sin afectar al medio ambiente. Razón por la cual, esta investigación pretendió evaluar el uso de distintos niveles de compost en el cultivo de G. sepium durante la época seca para determinar su incidencia sobre los parámetros productivos del mismo, en las condiciones del cantón Mocache. Para ello, se aplicó un Diseño Completamente al Azar (DCA), compuesto de cuatro tratamientos (0, 100, 200 y 300 g de compost/planta) y 4 repeticiones, cada una de estas conformada por 16 unidades experimentales (plantas). Para la comparación de medias se empleó el test de Tukey (p≤ 0,05). Las variables estudiadas fueron: Altura de planta (m), relación hoja tallo, tasa de crecimiento (g/día), biomasa (g planta.1), producción (T ha-1), MS, MO, PC, FDN y FDA. En relación a los resultados obtenidos, se pudo observar una paridad estadística entre T2, T3, T4 y el testigo (T0). Sin embargo, los registros más altos en cuanto a tasa de crecimiento, biomasa y producción fueron conseguidos por T2 con 1,77 g/día, 106,19 g planta.1 y 1,06 T ha-1 respectivamente. Por otro lado, bromatológicamente, los tratamientos no presentaron diferencias estadísticas significativas en MS, MO y FDN, mientras que, en el contenido de PC, los mejores tratamientos fueron T1 y T2, y en el contenido de FDA fue T0.