Browsing by Author "Herrera Gallo, Santos Magdalena"
Now showing 1 - 7 of 7
Results Per Page
Sort Options
Item Open Access “Balanceado artesanal: una alternativa para la alimentación de los pollos broiler cobb-500”(Quevedo-Ecuador, 2021) Carriel Morán, Freddy Oswaldo; Herrera Gallo, Santos MagdalenaLa presente investigación se realizó con el fin de evaluar el efecto del uso de balanceado artesanal y comercial en pollos en la fase inicial y de crecimiento. El trabajo de campo se desarrolló en las instalaciones de la granja avícola “Villares”. En un galpón de 25 m2, se distribuyeron cuatro tratamientos, cinco repeticiones con ocho aves de un día de edad, raza COBB-500 (machos). Se utilizó un diseño completamente al azar (DCA) con prueba de Tukey (P≤0,05), donde se evaluaron los diversos parámetros productivos: Consumo de alimento (CA), Ganancia de peso (GP), Conversión alimenticia (CA), Rendimiento a la canal (RC), Rentabilidad. Los resultados no fueron significativos (P>0.05), en todos sus parámetros productivos. No se registró mortalidad en ningún tratamiento. Se sugiere utilizar el alimento artesanal (T1) porque permite incrementar la rentabilidad. Palabras clave: Dieta, fibra, rentabilidad, mortalidad, proteína.Item Metadata only Comportamiento productivo de pollos cuello desnudo en pastoreo, más balanceado con inclusión de harina de follaje de yuca (manihot esculenta crantz)(Quevedo - UTEQ, 2016) Martínez Delgado, Mario Paúl; Herrera Gallo, Santos MagdalenaEn la Finca Experimental “La María”, en el Programa de aves, Facultad de Ciencias Pecuarias, de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo (UTEQ), situada en el km 7 vía Quevedo- El Empalme, Cantón Mocache, se realizó este trabajo: “Comportamiento productivo de pollos cuello desnudo en pastoreo, más balanceado con inclusión de harina de follaje de yuca (Manihot esculenta Crantz)”. con una duración de doce semanas. Los parámetros productivos fueron: consumo de alimento (g), ganancia de peso (g), conversión alimenticia, rendimiento a la canal, y rentabilidad de los tratamientos. Para el primer experimento se utilizaron 18 aves (6 aves/repetición). Los tratamientos fueron: T1=Control (balanceado, sin harina); T2=Balanceado más 4% de hfy; T3=Balanceado más el 8% de hfy. Se empleó un diseño completamente al azar (DCA). En el segundo experimento se utilizaron 108 aves, seis réplicas. Los tratamientos fueron: T1=Control (0% restricción); T2= (25% restricción); T3= (50% restricción). Se empleó un diseño de bloques completo al azar (DBCA). Los resultados de este trabajo fueron sometidos a un análisis de varianza (ANDEVA). Para la comparación de medias entre tratamientos se empleó la prueba de Tukey al (P<0.05). El tratamiento con el 4% de inclusión de hfy., presentó la mejor retención aparente de nutrientes. En el comportamiento productivo, el factor dieta de los pollos del tratamiento Control (0% de restricción), obtuvieron las mejores respuestas en todos los indicadores. En el factor sexo los machos mostraron mejores respuestas que las hembras en todos los indicadores. Por los resultados que se obtuvieron, se concluye que se puede incluir hasta el 4% de hfy en las dietas que se restringieron hasta un 25% con resultaron cercanas al control sin afectar su comportamiento productivo. Sin embargo, el control reportó mayor rentabilidad.Item Open Access Efectos en la morfometría de pollos cuello desnudo en pastoreo, alimentados con harina de hoja de plátano (musa paradisiaca l) incluida en el balanceado(Quevedo: UTEQ, 2016) Almeida Mora, Melissa Magdalena; Herrera Gallo, Santos MagdalenaEn la Finca Experimental “La María”, en el Facultad de Ciencias Pecuarias, de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo (UTEQ), en el Programa Avícola, situada en el km 7 vía Quevedo- El Empalme, cantón Mocache, se realizó este trabajo: “Efectos en la Manometría de pollos cuello desnudo en pastoreo, alimentados con harina de hoja de plátano (Musa paradisiaca L.) incluida en el balanceado”, con una duración de sesenta días. Los parámetros fueron mediciones morfométricas, análisis organoléptico de la canal (pechuga), para lo cual, se utilizaron 36 aves 18 machos y 18 hembras seis réplicas, dos aves por réplicas. Los tratamientos fueron: T0=Testigo (balanceado más harina sin restricción); T1=balanceado más harina de hojas de plátano con el 25% de restricción; T2= balanceado más harina de hojas de plátano con el 50% de restricción; se empleó un diseño de bloques completo al azar (DBCA). Los resultados de este trabajo fueron sometidos a un análisis de varianza (ANDEVA), para las comparaciones de medias de los tratamientos se empleó la prueba de Tukey al (P<0.05). En los pesos absolutos y relativo de la canal de machos y hembras (peso vivo, canal, pechuga, pierna, muslo, patas y pescuezo) tuvieron diferencias significativas entre los tratamientos (P<0.05), también hubieron diferencias en las vísceras llenas de pollos macho en proventrículo y ciegos, en vísceras vacías, en molleja, proventrículo, ciegos e intestino delgado y en pollas hembras solo en ciegos e intestino delgado víscera vacías, cuando se restringe el alimento 25 y 50% el peso de los indicadores disminuye. En las glándulas accesorias tuvieron diferencias en los indicadores corazón, hígado y vaso en machos y en las hembras solo en corazón e hígado. En las longitudes (cm) obtuvieron diferencias en cuanto a la pechuga, proventrículo, intestino delgado, ciegos, en pollos machos y en las hembras solo en pescuezo y ciegosItem Open Access Niveles de harina de hojas de morera (Morus alba L.) en la alimentacion de pollos broilers.(Quevedo: UTEQ, 2009) Tapia Guerra, Mario Eduardo; Herrera Gallo, Santos MagdalenaEn el Área de Investigación Avícola de la UICYT, Fca. “La María” de la UTEQ, situada en el km 7 vía Quevedo- El Empalme, se realizó una investigación titulada:” Niveles de harina de hojas de morera (Morus alba) en dietas para pollos broilers.”, con una duración de ocho semanas, planteándose los siguientes objetivos: 1 General: Determinar el mejor nivel de inclusión de harina de hojas de morera (Morus alba) en dietas para pollos broilers en la etapa inicial y final. 2 Específico: a) Comprobar si las dietas investigadas producen algún efecto en el sabor, color y presentación de la canal de los pollos; b) Evaluar la concentración proteínica de la canal de cada uno de los tratamientos investigados, mediante análisis químico; c) Realizar el análisis Beneficio - Costo de dietas para pollos broilers en la etapa inicial y final, a base de harina de hojas de morera (Morus alba). Se evaluaron los siguientes parámetros productivos: consumo de alimento (g), ganancia de peso (g), conversión alimenticia, rendimiento a la canal (%), análisis químico a la canal (pechugas) y la rentabilidad de los tratamientos, se utilizaron 160 pollitos sin sexar y de la línea Ross, cinco tratamientos con cuatro repeticiones. Los tratamientos fueron: T1 (), T2 (3% de harina de morera), T3 (6% de harina de morera), T4 (9% de harina de morera) y T5 (12% de harina de morera). Se empleó un diseño completamente al azar (DCA). Los resultados de este trabajo fueron sometidos a un análisis de varianza (ANOVA), para las comparaciones de medias de los tratamientos se empleó la prueba de Tukey al 5% de probabilidad. En el consumo de alimento, no se registraron diferencias significativas (P> 0.05) entre tratamientos en las fases: inicial, final y total; sin embargo, numéricamente las aves alimentadas con la dieta testigo alcanzaron los mayores consumos con 494.75; 1494.32 y 1989.07 gramos en las fases inicial, final y total. En la variable ganancia de peso en la fase inicial y total se registraron diferencias significativas entre los tratamientos (P≤ 0.05), no así, en la fase final. Se observó que el testigo (BC) obtuvo mejores respuestas en las fases inicial y total, con 292,18 g y 748,17 g. En la fase final lo superó el T4 (9% harina de hojas de morera) con 459,66 g. En la variable conversión alimenticia tanto en la fase inicial y total, se pudo observar que había diferencias significativas (P≤0.05) entre los tratamientos, encontrando mayor eficiencia productiva en el testigo (B.C). En la fase final, no se registraron diferencias significativas entre las medias de los tratamientos, sin embargo, la mejor conversión se registró con el 9% de Hhm (T4), seguido por el 6% Hhm (T3) y el testigo (B.C). En el Rendimiento a la canal (g/ave) se encontraron efectos significativos (P ≤ 0.05) en: Peso vivo, peso vísceras, peso canal, frente a los demás tratamientos. En lo que se refiere a peso de grasa y rendimiento a la canal no hubo diferencias significativas entre tratamientos. El tratamiento testigo fue mejor en peso vivo, peso a la canal y rendimiento a la canal, con 3500g, 3000 g, y 85,71% respectivamente. El tratamiento con 9% de Hhm obtuvo la menor cantidad de grasa en la canal (20 g). Finalmente, con el 6% de Hhm se alcanzó mayor peso de vísceras (400 g). En términos económicos los tratamientos con el (3, 6 y 9 % de Hhm), se obtuvieron los mayores ingresos ($154.79; 154.17 y 153.56) mayor Beneficio Neto ($21.23; 22.28 y 23.34) y mayor relación Beneficio Costo (15.90; 16.89 y 17.92). Palabras claves: broilers, morera, RossItem Open Access Parámetros productivos de pollos guaricos (Gen Nana) en pastoreo suplementados con harina de de hojas de yuca (Manihot esculenta Crantz)(Quevedo : UTEQ, 2017-11-30) Pincay Jiménez, Roberto Carlos; Herrera Gallo, Santos Magdalena; 1400219En la finca experimental “La María”, en el Programa avícola de aves criollas, Facultad de Ciencias Pecuarias, de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo (UTEQ), situada en el km 7 de la vía Quevedo- El Empalme, cantón Mocache, se realizó la investigación titulada “Parámetros productivos de pollos guaricos (Gen Nana) en pastoreo suplementados con harina de hojas de yuca (Manihot esculenta Crantz)”, con una duración de trece semanas, con el objetivo de evaluar los efectos de la utilización de las hojas de yuca (Manihot esculenta Crantz) (Hhy) incluidas en dietas para pollos guaricos (Gen Nana) en el pastoreo. Las variables a investigar fueron; consumo de alimento (g), ganancia de peso (g), conversión alimenticia, rendimiento a la canal (%) y análisis económico de los tratamientos. Se utilizaron cuatro tratamientos y seis repeticiones con un total de 96 aves (4 aves/ repetición). Los tratamientos fueron T1= control (balanceado comercial), T2= (balanceado comercial + 6% de Hhy), T3= (balanceado comercial + 9% de Hhy), T4= (balanceado comercial + 12% de Hhy). Para el consumo de alimento total se mostraron diferencias significativas (P< 0.05), los tratamientos que contenían inclusiones (6, 9 y 12%) no mostraron diferencias entre ellos a diferencia del tratamiento control (T1), el mayor consumo lo presentó el tratamiento control con (8258.33g) y el menor, el tratamiento T3 (9% de Hhy) (7597,0 g) con una probabilidad (0.030). En la variable ganancia de peso total se observaron diferencias significativas (P< 0.05) entre los tratamientos evaluados, el T1 Control logró mayor ganancia de peso total (2462,50 g) y la menor ganancia fue el T4 (2153,0g) con una probabilidad (0.024). En la conversión alimenticia, T1 obtuvo los mejores resultados (3.63) que los demás tratamientos. Los animales que consumieron el 9% de inclusión de Hhy en las dietas presentaron mayor rentabilidad.Item Open Access Pollos de cuello desnudo, alimentados con harina de fréjol (Phaseolus vulgaris) germinado.(Quevedo : UTEQ, 2017-09-26) Castillo Rodríguez, Diana Carolina; Herrera Gallo, Santos MagdalenaEl presente proyecto de investigación, se realizó con el objetivo de valorar el efecto de la inclusión (0; 5 y 10%), de harina de fréjol cuarentón (Phaseolus vulgaris) germinado, en los índices productivos y económicos del pollo cuello desnudo. El trabajo de campo tuvo un tiempo de duración de 63 días, ejecutado en la Finca Experimental La María, de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo (UTEQ), ubicada en el km 7,5 de la vía Quevedo–El Empalme, perteneciente al cantón Mocache. Se aplicó un diseño de bloques completamente al azar (DBCA), con tres tratamientos y seis repeticiones. La unidad experimental estuvo conformada por cinco aves. Para establecer las diferencias entre medias de tratamientos se utilizó la prueba de Tukey (P≤0.05). Se evaluó el consumo de alimento (CA), ganancia de peso (GP), índice de conversión alimenticia (ICA), durante las etapas de crecimiento y engorde. Además, el rendimiento a la canal (RC) y la Rentabilidad, a través de la Relación Beneficio Costo. El CA, y el ICA, durante las etapas de crecimiento y engorde no se vieron afectados (P>0.05) por los niveles de harina de frejol cuarentón germinado, de igual manera el RC. La mayor GP (P<0.05) la registraron los tratamientos con 0 y 5% de harina de frejol (42,12 y 39,84 g. animal-1 dia-1, en su orden). Además estos tratamientos registraron la mayor rentabilidad (55,73 y 56,44 %).Item Open Access Producción de pollos cuello desnudo en pastoreo alimentados con lombriz roja californiana (eisenia foetida) y harina de hoja de plátano (musa paradisiaca l.), incluido en dietas balanceadas(Quevedo: UTEQ, 2016) Arreaga Soriano, Rocío Janeth; Herrera Gallo, Santos MagdalenaEn la Finca Experimental “La María”, en el Programa de aves criollas, Facultad de Ciencias Pecuarias, de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo (UTEQ), situada en el km 7 vía Quevedo- El Empalme, Cantón Mocache, se realizó este trabajo: “Producción de pollos cuello desnudo en pastoreo alimentados con lombriz Roja Californiana (Eisenia foetida) y harina de hoja de plátano (Musa paradisiaca L.), incluido en dietas balanceadas” con una duración de 12 semanas. Los parámetros productivos fueron retención aparente de nutrientes, consumo de alimento (g), ganancia de peso (g), conversión alimenticia, rendimiento a la canal, y rentabilidad de los tratamientos. Se utilizaron para el primer experimento 18 aves seis réplicas, seis aves por réplicas. Los tratamientos fueron T0=Testigo (balanceado, sin harina); T1=4% Harina de hoja de plátano (Hhp); T2=7% Hhp. Para el segundo experimento se utilizaron 108 aves seis réplicas, seis aves por réplicas. Los tratamientos fueron: T0=Testigo (sin restricción); T1=25% restricción; T2=50% restricción. Se empleó un diseño de bloques completo al azar (DBCA). Los resultados de este trabajo fueron sometidos a un análisis de varianza (ANDEVA), para las comparaciones de medias de los tratamientos se empleó la prueba de Tukey al (P<0.05). En la retención aparente de nutrientes, los mayores valores lo reportó el tratamiento con el 7% de inclusión de Hhp. Las aves testigos (T0) registraron mayor consumo de alimento. Mientras que las aves que consumieron el 4% Hhm (T1) lograron mayor ganancia de peso y conversión alimenticia. Todos los tratamientos tuvieron un comportamiento similar (P>0.05) en los indicadores peso vivo (g); rendimiento a la canal (%).