Digital repository
Facultad de Ciencias de la Educación
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Facultad de Ciencias de la Educación by Author "Astudillo Iñiguez, Karen Tatiana"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Open Access “Tutorías entre pares para mejorar el rendimiento académico en estudiantes con problemas de discalculia en la escuela de educación básica independencia, cantón Quevedo”(Quevedo, 2025) Astudillo Iñiguez, Karen Tatiana; Izquierdo Morán, Aída MargaritaEsta investigación se fundamenta en la necesidad de mejorar el rendimiento académico de estudiantes con dificultades de aprendizaje, específicamente aquellos con discalculia, siendo este un trastorno que afecta la comprensión de conceptos matemáticos, donde se plantea como objetivo determinar la importancia de estas tutorías para mejorar el rendimiento académico en estudiantes con problemas de discalculia. Se utilizó un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental-transversal y de tipo descriptiva. La investigación se llevó a cabo en la Escuela de Educación Básica Independencia siendo esta la fuente principal, pero con la ayuda de otras dos escuelas del mismo cantón se pudo recopilar datos mediante encuestas, dando un total de 61 docentes de las 3 escuelas. Los resultados indicaron que la mayoría de los docentes consideran que las tutorías entre pares contribuyen significativamente al aprendizaje de los estudiantes con dificultades y también fomentan la integración estudiantil, la interacción social y el desarrollo de habilidades académicas y personales. Asimismo, se evidencio qué a pesar de la aceptación de las tutorías, algunos docentes manifestaron que la falta de estrategias específicas y apoyo institucional limita su implementación. Las tutorías entre pares se representan como una estrategia para mejorar el desempeño académico de los estudiantes. En conclusión, la propuesta realizada representa una alternativa metodológica eficaz para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes con discalculia, promoviendo así un aprendizaje más inclusivo y cooperativo. Se recomienda que las instituciones educativas adopten formalmente esta estrategia, capaciten a los tutores y establezcan programas de apoyo para estudiantes con dificultades.