Digital repository
Tesis - Maestría en Manejo y Aprovechamiento Forestal
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tesis - Maestría en Manejo y Aprovechamiento Forestal by Author "Belezaca Pinargote, Carlos Eulogio"
Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
Item Open Access Diversidad de insectos scolytinae del bosque Protector Pedro Franco Dávila del Recinto Jauneche, Cantón Palenque, año 2015(Quevedo: UTEQ, 2016) Zambrano Barcos, Ciro Ludovico; Belezaca Pinargote, Carlos EulogioEl presente trabajo de investigación se realizó en el Bosque Protector Pedro Franco Dávila (BPPFD), ubicado en el cantón Palenque, recinto Jauneche, de coordenadas 1o 20.00' latitud Sur y 79o 35.00' latitud Este, con un área de 137 ha. El objetivo general fue evaluar la diversidad de insectos Scolytinae en dos áreas del BPPFD. Para determinar la diversidad de los insectos Scolytinae se colocaron 20 trampas de intercepción de vuelo durante los meses de mayo, junio y julio del 2015. Se colectaron 13 especies y ocho géneros, con un total de 1471 especímenes de los cuales 772 y 699 especímenes en el área intervenida y no intervenida respectivamente. El género Xyleborus resultó el más abundante con 86.53 % y 71.82 % especímenes en el área intervenida y no intervenida respectivamente. El índice de diversidad de Shannon fue 0,92 para el área intervenida y 1,08 para el área no intervenida los que indicaron que para ambas áreas de muestreo la diversidad resultó alta, además se comprobó que estadísticamente no existe diferencia significativa entre las áreas muestreadas. El índice de similitud de Jaccard indicó que las áreas evaluadas tienen una relación de 83,33 %. Las fluctuaciones poblacionales de los Scolytinae en los meses de mayo, junio y julio del 2015 tuvieron picos máximos en la segunda semana y tercera semana, es decir desde el 15 hasta el 30 de mayo del 2015.Item Open Access Efecto de la calidad de sitio forestal en el incremento medio anual de Ochroma Pyramidale (balsa), Provincia de Manabí, año 2015. Propuesta de reforestación(Quevedo: UTEQ, 2016) Meza Murillo, Edison Agustín; Belezaca Pinargote, Carlos EulogioHistóricamente, Ecuador ha sido uno de los países que ha provisto altos porcentajes de madera de balsa al mercado internacional. La balsa, por su rápido crecimiento, es una especie de interés para muchos agricultores, que buscan obtener ingresos a corto plazo, mediante establecimiento de plantaciones de balsa. Esta especie es plantada en varias provincias del Ecuador, especialmente en las zonas de estribaciones, en la Amazonía y el Litoral ecuatoriano. Sin embargo, no están disponibles datos precisos sobre el crecimiento de la balsa en la provincia de Manabí. Dentro de este contexto, en esta investigación se planteó el objetivo de evaluar el incremento medio anual (IMA) de Ochroma pyramidale (balsa), en tres localidades de la provincia de Manabí y se estableció la hipótesis alternativa de que la calidad de los sitios si afectan el crecimiento de O. pyramidale. Para contrastar la hipótesis se midieron las variables de crecimiento en diámetro y altura de la balsa, y en base a estas mediciones se determinó el IMA de cada variable, para cada uno de los tres sitios de estudio. Entre los resultados encontrados, destaca el hecho de que el mejor promedio en altura total fue para el sitio 1 que corresponde a la parroquia San Plácido, igual para el DAP en un promedio de 22,5 cm; en lo que respecta a área basal el mejor sitio fue barraganete con 21,4 m2 ha-1, el IMA para DAP sigue siendo San Plácido el de mejor promedio con 5,64 cm y mejor IMA en altura con 4,25 m. Además, se desarrolló una propuesta de reforestación con balsa en los sitios de mayor crecimiento en la provincia de Manabí.Item Open Access Hongos micorrízicos de plantaciones de (melina) y su potencial como biofertilizantes en plántulas a nivel de vivero. Año 2015(Quevedo: UTEQ, 2016) Meza Bone, Fabricio Fabián; Belezaca Pinargote, Carlos EulogioLaboratorio de Microbiología Ambiental y Vegetal de la UTEQ, localizado en el Campus Ing. Manuel Haz Alvares, ubicado en el Km 1,5 de la vía Quevedo – Quito; con el propósito de evaluar a los HMA de plantaciones de G. arbórea Roxb al ser identificados, cuantificados y conocer los costos de producción al ser utilizados como potencial biofertilizante en plántulas a nivel de vivero. Para el trabajo de campo y de laboratorio se utilizó como instrumento de investigación la estadística descriptiva, utilizando plantaciones de G. arbórea Roxb de 1 y 3 años de edad. A nivel de campo se consideró a la población el área total y para la muestra 1 kg de sustrato en cada una de las plantaciones establecidas para ser identificadas y cuantificadas a nivel de laboratorio. Los resultados mostraron un porcentaje de colonización micorrízica en raíces de la plantación de melina de 1 año de edad (1,9%) seguido de la de 3 años de edad (1,7%) respectivamente. Para las plantaciones de 1 y 3 años de edad se obtuvo, pH en Agua (H2O) y en Cloruro de potasio (KCl), con un rango de ligeramente ácido y modernamente ácido (6,23 y 6,45); (5,22 y 5,25), respectivamente. Se identificaron y cuantificaron por cada 100 gramos de suelo húmedo (gsh -1) procedente de plantaciones G.arbórea Roxb, los géneros de HMA Glomus y Gigaspora, pero el mayor número de esporas se presentó en 1año, con 45 esporas, seguido de la de 3 años de edad, con 33 y 29 esporas respectivamente. Los costos de producción estimados al incluir HMA en plántulas de melina a nivel de vivero, tuvieron una Relación Beneficio/Costo de 1,19 dólares y una rentabilidad de 18,54%.Item Open Access Hongos micorrízicos de plantaciones de teca (tectona grandis l.) Y su potencial como biofertilizantes en plántulas a nivel de vivero. Año 2015(Quevedo: UTEQ, 2016) Contreras Torrico, Jorge; Belezaca Pinargote, Carlos EulogioLa presente investigación, se realizó a nivel de campo en 2 plantaciones de T. grandis de 3 y 8 años de edad, localizadas en la zona de influencia de la UTEQ. Los estudios a nivel de laboratorio se llevaron a cabo en el Laboratorio de Microbiología Ambiental y Vegetal de la UTEQ, localizado en el Campus Ing. Manuel Haz Alvares, ubicado en el Km 1,5 de la vía Quevedo – Quito; con el propósito de evaluar a los HMA originarias de plantaciones de T. grandis al ser identificados, cuantificados y conocer los costos de producción cuando son utilizados como potencial biofertilizante en plántulas a nivel de vivero. Para el trabajo de campo y de laboratorio se utilizó como instrumento de investigación la estadística descriptiva, utilizando plantaciones de T. grandis 3 y 8 años de edad. A nivel de campo se consideró a la población el área total y para la muestra 1 kg de sustrato en cada una de las plantaciones establecidas para ser identificadas y cuantificadas a nivel de laboratorio. Los resultados mostraron un porcentaje de colonización micorrízica en raíces de la plantación de teca de 3 años de edad de 1,5 %, seguido de la de 8 años de edad con 1,3 %, respectivamente. Para los suelos de ambas plantaciones, el pH determinado en la solución de agua (H2O) y en cloruro de potasio (KCl), se encontró entre en rango de ligeramente ácido y modernamente ácido entre (5,93 y 5,93); (5,33 y 5,45) respectivamente. Por cada 100 gramos de suelo húmedo (gsh -1) bajo las plantaciones de teca se identificaron y cuantificaron los géneros de HMA Glomus y Gigaspora, pero con mayor número de esporas en la plantación de 3 años de edad con 28 esporas de Glomus y 25 esporas de Gigaspora, seguido de la de 8 años de edad, con 26 y 19 esporas, respectivamente. Además, en los costos de producción de plántulas de teca se obtuvo, una Relación Beneficio/Costo de 1,13 dólares y una rentabilidad de 13,64%.Item Open Access Identificación y validación de áreas prioritarias para la restauración forestal en la Comuna Sancán, Provincia de Manabí. Año 2015(Quevedo: UTEQ, 2016) González Mera, Estalin German; Belezaca Pinargote, Carlos EulogioEl Programa de Restauración Forestal PRF impulsado por el Ministerio del Ambiente MAE se enmarca en los principios y derechos de la constitución, particularmente en el derecho de las personas a vivir en un ambiente sano y equilibrado; así como también en el derecho de la naturaleza a la restauración. El objetivo de la investigación fue identificar y validar áreas prioritarias para la restauración forestal en la comuna Sancán, cantón Jipijapa, provincia de Manabí. El análisis de áreas prioritarias fue realizado básicamente utilizando los Sistemas de Información Geográfica, cartografía del Ministerio del Ambiente y cartografía básica WGS 84 en conjunto con ortofotos del área de estudio, sobre la cual se han realizado básicamente la rectificación para eliminar la distorsión debida al relieve, uso de suelo, y la verificación in situ para poder corroborar la existencia de cobertura vegetal en las áreas priorizadas. Al término de la evaluación y valoración de los resultados se puede deducir que de los cuarenta y siete predios iniciales en estudio, el 81% de los predios cumplieron las directrices de priorización para restauración forestal. De este 81%, que equivale a treinta y ocho con un total de 1044,17 ha, que cumplieron con las directrices del Ministerio del Ambiente, es decir estos predios no se encuentran dentro de del Sistema Nacional de áreas Protegidas SNAP, en propuestas de restauración forestal subvencionados por el MAE, y en áreas del Programa Socio Bosque PSB. Las anomalías presentadas en los predios mal zonificados se debieron básicamente a la falta de insumos necesarios para los levantamientos planimétricos y distorsión de información por parte de los potenciales beneficiarios; por lo que es fundamental mejorar estos procesos.Item Open Access Producción e incremento volumetrico de cordia alliodora (laurel) dentro de sistemas agroforestales en cinco propiedades de la Parroquia Puerto Limón, Cantón Santo Domingo año 2015(Quevedo: UTEQ, 2016) Jumbo Burbano, Danny Fabian; Belezaca Pinargote, Carlos EulogioEl trabajo se desarrolló en cinco fincas agroforestales de la parroquia Puerto Limón, provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. La primera fase consistió en realizar censos forestales de 200 árboles de Cordia alliodora en cada una de las fincas en donde se midió el diámetro (DAP) de los árboles con d ≥20 cm y se estimó la altura comercial de los árboles con Hc ≥14 m, para determinar el área basal y calcular el incremento volumétrico de madera en estos SAF. La segunda fase consistió en determinar las características morfológicas y fitosanitarias de los árboles antes de ser aprovechados en la que se evaluó la forma del fuste clasificándolos en seis clases: R: recto; P: poco sinuoso; Rb: recto bifurcado; Pb: poco sinuoso bifurcado; M: muy sinuoso y Mb: muy sinuoso bifurcado. Asimismo se evaluó el estado fitosanitario de cada árbol y se los clasificó en cuatro clases: S: sano; Cr: copa rota; PE: con plaga o enfermo y Ma: matapalo en laurel (Phoradendrum spp.). Se efectuó el análisis de varianza de las dos variables seleccionadas y nos indica que no existen diferencias significativas en el crecimiento de los árboles de Cordia alliodora ya que el coeficiente de variación indica que hay heterogeneidad en los cinco sistemas agroforestales en estudio, en área basal (AB) y volumen en pie (VP), siendo la probabilidad menor al valor de la prueba de F en los dos casos. Para determinar las pérdidas de la madera Pos-aprovechamiento se aplicó una serie de fórmulas con las que se determinó los porcentajes de desperdicio de toda la etapa del aprovechamiento forestal; se consideró las siguientes variables Volumen en Pie (VP), Volumen de desperdicio de cada troza (Vdt), Volumen de corte de la motosierra (Vcm) y Volumen de la jampa (Vj). Los propietarios de las fincas aplican prácticas que favorecen la regeneración, controlan plagas, conocen de turnos de corta y distribución de sombra en los SAF. Se recomienda estudiar la inserción de los SAF en toda la provincia de Santo Domingo.