Estrategias didácticas y su incidencia en el proceso de lectoescritura de los estudiantes de sexto año de educación básica de la unidad educativa “rosa maría álava moreira”, cantón buena fe, periodo lectivo 2022-2023.
Authors
Loading...
Date
2025
Directors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quevedo:UTEQ
Abstract
En la actualidad las instituciones educativas buscan mejorar sus procesos pedagógicos, utilizando recursos de calidad que estén a la vanguarda y desarrollo tecnológico; así mismo, implementando estrategias didácticas para formar individuos competentes, autónomos, críticos y que estén comprometidos con su desarrollo personal y social. El Proyecto de Desarrollo Educativo tiene por objetivo analizar las estrategias didácticas y su incidencia en el proceso de lectoescritura de los estudiantes de sexto año de educación básica de la Unidad Educativa “Rosa María Álava Moreira”, cantón Buena Fe, periodo lectivo 2022-2023, se aplicó una metodología de tipo bibliográfica documental, para fundamentar de forma teórica las estrategias didácticas y su incidencia en el proceso de lectoescritura; de la misma forma, se desplegó una investigación de campo mediante encuestas aplicadas a los estudiantes de sexto año y docentes de la institución educativa, para diagnosticar la situación actual del uso de estrategias didácticas en la lectoescritura en los educandos. Los resultados del estudio demostraron que los educandos de sexto año de educación básica muestran dificultades en el proceso de aprendizaje de la lectura y escritura, lo que trastorna la comprensión de los textos, la escritura y expresión oral de contenidos. Las áreas de mayor conflicto para los alumnos se encuentran en la identificación de palabras y frases; en lograr un escritura clara, entendible y coherente. Los resultados del estudio conllevaron a elaborar un plan de capacitación docente sobre estrategias didácticas para mejorar la lectoescritura en los estudiantes de sexto año de educación básica en la unidad educativa, el mismo que fue evaluado por expertos para su implementación.
Description
Currently, educational institutions seek to improve their pedagogical processes, using quality resources that are at the forefront of technological development; also, implementing the best teaching strategies to form competent, autonomous, critical and committed individuals with their personal and social development. The objective of the Educational Development Project is to analyze the didactic strategies and their impact on the reading and writing process of students in the sixth year of basic education at the "Rosa María Álava Moreira" Educational Unit, Buena Fe canton, school year 2022-2023, for which a bibliographic documentary methodology was applied to theoretically support the didactic strategies and their impact on the reading and writing process; Likewise, a field research was deployed through surveys applied to sixth grade students and teachers of the educational institution to diagnose the current situation of the use of didactic strategies in reading and writing among students. The results of the study showed that students in the sixth grade of basic education present difficulties in the learning process of reading and writing, which, in turn, disturbs the comprehension of texts, writing and oral expression of content. The areas of greatest conflict for the students are found in the identification of words and phrases; in the achievement of clear, comprehensible and coherent writing. The results of the study led to the development of a teacher training plan on didactic strategies to improve literacy in sixth grade students of basic education of the educational unit, which was evaluated by experts for its implementation.
Keywords
estrategias didácticas, proceso enseñanza aprendizaje, lectoescritura
Citation
Nathaly Nayeli Veliz Cedeño (2024).Estrategias didácticas y su incidencia en el proceso de lectoescritura de los estudiantes de sexto año de educación básica de la unidad educativa “rosa maría álava moreira”, cantón buena fe, periodo lectivo 2022-2023. UTEQ. 102 paginas