Proceso de atención de enfermería en paciente con cirrosis hepática

Loading...
Thumbnail Image

Date

2025

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quevedo: UTEQ

Abstract

La cirrosis hepática crónica es una enfermedad progresiva caracterizada por la fibrosis del hígado y el deterioro de sus funciones esenciales, como la síntesis de proteínas, la detoxificación y la producción de bilis. Este estudio tuvo como objetivo principal aplicar el proceso de atención de enfermería en un paciente con cirrosis hepática crónica, utilizando las taxonomías NANDA, NOC y NIC para optimizar su manejo clínico y mejorar su calidad de vida. La valoración del estado de salud se llevó a cabo mediante el modelo de patrones funcionales de Marjory Gordon, lo que permitió identificar alteraciones prioritarias como el exceso de volumen de líquido, el estreñimiento y la fatiga, los cuales impactaban directamente en la estabilidad clínica del paciente. A partir de esta valoración, se diseñaron planes de cuidados enfocados en la regulación del equilibrio hidroelectrolítico, la mejora de la eliminación intestinal y el manejo de la energía psicomotora. Las intervenciones implementadas incluyeron la monitorización del balance de líquidos, la administración de terapia de hidratación, el ajuste dietético con aumento de fibra y líquidos, así como estrategias de conservación de la energía. La efectividad de estas intervenciones se evaluó mediante indicadores NOC, como el mantenimiento del peso corporal dentro de límites normales, la regularización del patrón de eliminación intestinal y la mejora del bienestar físico y la capacidad para realizar actividades básicas. Los resultados obtenidos demostraron una evolución favorable del paciente, evidenciada en la estabilización de los parámetros hidroelectrolíticos, la reducción de las complicaciones asociadas al estreñimiento y la mejora en su nivel de energía. Estos hallazgos resaltan la importancia del uso de las taxonomías NANDA, NOC y NIC en la práctica clínica, permitiendo una planificación estructurada y basada en evidencia para optimizar el cuidado de los pacientes con cirrosis hepática crónica.

Description

Chronic liver cirrhosis is a progressive disease characterized by liver fibrosis and the deterioration of its essential functions, such as protein synthesis, detoxification, and bile production. The primary objective of this study was to apply the nursing care process in a patient with chronic liver cirrhosis, utilizing the NANDA, NOC, and NIC taxonomies to optimize clinical management and improve the patient's quality of life.The health assessment was conducted using Marjory Gordon's functional health patterns model, which identified priority alterations such as excess fluid volume, constipation, and fatigue, all of which significantly impacted the patient's clinical stability. Based on this assessment, nursing care plans were designed to regulate fluid and electrolyte balance, improve intestinal elimination, and manage psychomotor energy. The implemented interventions included monitoring fluid balance, administering hydration therapy, adjusting the diet to increase fiber and fluid intake, and implementing energy conservation strategies. The effectiveness of these interventions was evaluated through NOC indicators, such as maintaining body weight within normal limits, regulating intestinal elimination patterns, and improving physical well-being and the ability to perform basic activities. The results showed a favorable evolution in the patient, evidenced by the stabilization of fluid and electrolyte parameters, a reduction in complications associated with constipation, and an improvement in energy levels. These findings highlight the importance of using NANDA, NOC, and NIC taxonomies in clinical practice, allowing for a structured and evidence-based approach to optimize the care of patients with chronic liver cirrhosis.

Keywords

Cirrosis hepática, Enfermería, Intervención

Citation

Guaman Cerruffo, Edison Jahir (2025). Proceso de atención de enfermería en paciente con cirrosis hepática. Quevedo. UTEQ. 33 paginas

Collections