Proceso de atención de enfermería en paciente pediátrico con sindactilia compleja

Loading...
Thumbnail Image

Date

2025

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quevedo:UTEQ

Abstract

La sindactilia se caracteriza por la fusión de dos o más de dedos adyacentes. Es una de las anomalías congénitas de la extremidad superior más frecuentes, pero también puede presentarse en las extremidades inferiores en menor proporción. La incidencia aproximada es de 1 de cada 2.000-2.500 recién nacidos vivos a nivel mundial, se conocen dos tipos de sindactilia la simple, solo involucra tejidos como la piel y la compleja cuando se fusionan tejidos más profundos. Estas malformaciones congénitas tienen gran relevancia en la calidad de vida de los niños, existen variados casos donde esta afección se asocia a la agenesia de extremidades, por lo tanto, se limitará aún más la funcionalidad e independencia del paciente. En este estudio de caso se estableció como objetivo aplicar el proceso de atención de enfermería más adecuado en la atención primaria, mejorando el estilo de vida en paciente pediátrico con sindáctila compleja. Para ello se empleó una evaluación de enfermería mediante los 11 patrones funcionales de la teórica Marjory Gordon, en donde se obtuvieron varias alteraciones como en el patrón de actividad y ejercicio, autopercepción- autoconcepto, rol y relaciones, deterioro de la interacción social, para lo cual fue necesario elaborar planes de enfermería haciendo uso de las taxonomías NANDA, NOC y NIC, en donde se obtuvieron las siguientes etiquetas diagnosticas deterioro de la movilidad física y riesgo de baja autoestima situacional. Finalmente se obtuvieron resultados favorables en cuanto a la condición de salud del paciente, su autoestima aumentó de manera considerable, este tipo de intervenciones en casos como este son necesarias para contribuir en el manejo especializado y logrando de esta forma resultados favorables.

Description

Syndactyly is characterized by the fusion of two or more adjacent fingers. It is one of the most frequent congenital anomalies of the upper extremity, but it can also occur in the lower extremities in a smaller proportion. The approximate incidence is 1 in every 2,000-2,500 live newborns worldwide. Two types of syndactyly are known: simple syndactyly, which only involves tissues such as the skin, and complex syndactyly when deeper tissues are fused. These congenital malformations have great relevance in the quality of life of children, there are several cases where this condition is associated with limb agenesis, therefore, it will further limit the functionality and independence of the patient. The objective of this case study was to apply the most appropriate nursing care process in primary care, improving the lifestyle of pediatric patients with complex syndactyly. For this purpose, a nursing assessment was used by means of the 11 functional patterns of the theorist Marjory Gordon, where several alterations were obtained such as in the activity and exercise pattern, self-perception-self-concept and role and relationships, deterioration of social interaction, for which it was necessary to elaborate nursing plans making use of the NANDA, NOC and NIC taxonomies, where the following diagnostic labels were obtained: deterioration of physical mobility and risk of low situational self-esteem. Finally, the following results were obtained

Keywords

Intervenciones, Pediátrico, Sindactilia Compleja

Citation

Alava Figueroa ,Nayely Julieth (2025).Proceso de atención de enfermería en paciente pediátrico con sindactilia compleja UTEQ. 33paginas

Collections