“Agua virtual en la producción de palma africana (Elaeis guineensis) en Ecuador, estrategias de manejo eficiente ante los impactos causados de la exportación”
Authors
Loading...
Date
2020
Directors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quevedo: UTEQ
Abstract
En la presente investigación la metodología establece el cálculo de la huella hídrica de la 
producción de palma africana en Ecuador cuya herramienta es empleada para cuantificar el 
volumen de agua que utiliza el cultivo en los procesos de producción. Para ello se tomaron en 
cuenta datos meteorológicos como precipitación, insolación, humedad, temperatura y velocidad 
del viento los cuales permitió obtener datos de evapotranspiración del cultivo azul 1061,85 
mm/año y verde 2311,07 mm/año, precipitación efectiva, requerimiento de riego por medio del 
software Cropwat 8.0 donde la huella hídrica determinó el volumen de agua de sus tres 
componentes; por medio de las precipitaciones (HHV 385,52 m³/ton), la cantidad que utiliza 
por medio de irrigación (HHA 131,97 m³/ton) y la cantidad de agua contaminada por la 
implementación de agroquímicos (HHG 89,07 m³/ton). La huella hídrica total del cultivo con 
mayor volumen promedio fue de 1255,09 correspondiente al año 2015. 
La evaluación del agua virtual donde determino la cantidad de agua del producto que se exporta 
con el 41% de mayor exportación de agua correspondiente al año 2016, donde existe una 
diferencia significativa estadísticamente entre la media del agua virtual en las provincias de 
estudio, Esmeraldas 82,78 Mm³/ton/año es la provincia que mayor agua virtual exporto en 
relación a la provincia de Cotopaxi con una exportación de agua virtual menor 0,48 
Mm³/ton/año. 
Los precios en Ecuador de la fruta fresca de palma africana demuestran que en el 2018 existió 
una desvalorización del producto en comparación al año 2014 que existió una valoración 
elevada de $149,27 por tonelada, la productividad del agua aparente para evidenciar el valor del 
agua por metro cubico con un promedio de 0,78 $/m³ en el año 2014.
Las estrategias de manejo eficiente de los recursos hídricos dentro de los cultivos de palma 
africana de Ecuador, establece un conjunto de medidas como implementación de tecnologías en 
los sistemas de riego, sistemas de represamientos (abarradas) para la captación de agua lluvias, 
monitoreo de equipos y fuentes de agua entre otras, garantizando de manera eficiente el uso del 
agua con el objetivo de distribuirla de manera heterogénea. 
ix
En este estudio de acuerdo a los resultados obtenidos se debe considerar que los agricultores 
deben implementar esta herramienta para conocimiento de la cantidad de agua que utilizan en 
los procesos de producción de los cultivos y realizar la ejecución de las medidas y contribuir a 
la disminución los impactos ambientales causados y aplicar las alternativas de tecnológicas, 
sostenibilidad para una buena gestión del agua y mejorando al mismo tiempo la producción del 
cultivo. 
Palabras clave: recursos hídricos, valoración, productividad, huella hídrica, sostenibilidad
Description
In this investigation the methodology establishes the calculation of the water footprint of 
production the palm African in Ecuador whose tool is used to quantify the volume of water what 
using cultivation in processes the production. To this they were taken in into account as 
precipitation, sunstroke, humidity, temperature and wind speed of the which allowed get data 
the evapotranspiration from cultivation blue 1061,85 mm/año and green 2311,07 mm/año, 
effective precipitation, irrigation requirement by means the software Cropwat 8.0 where the 
water footprint determined the volume of water of its three components; by middle of the rainfall 
(HHV 385,52 m³/ton), the amount you use by middle the irrigation (HHA 131,97 m³/ton) and 
the amount of water contaminated by the implementation of agrochemicals (HHG 89,07 m³/ton).
The water footprint total from cultivation with greater volume averaged was of 1255,09 
corresponding to year 2015. 
The evaluation from virtual water where determined the amount of water from the product that 
is exported with the 41% to greater export water corresponding a year 2016, where it exists a 
difference significant statistically among the average from the virtual water in the province of 
study, Esmeraldas 82,78 Mm³/ton/año is the province that greater virtual water export in relation 
to the province of Cotopaxi with an export of virtual water lesser 0,48 Mm³/ton/año. 
The prices in Ecuador from the fresh fruit of African palm prove what in the 2018 existed a 
devaluation of the product in comparison to year 2014 existed a valuation elevated of $149,27
per ton, the productivity of the water evidence of value from water per meter cubic with an 
average of 0,78 $/m³ in the year 2014.
The strategies from efficient handling of the water resources within the crops on African palm 
to Ecuador, establish a set of measures as implementation technologies in systems irrigation, 
systems of resumption (albarradas) for the catchment to waters rains, monitoring of equipment 
and sources water among others, guaranteeing on way efficient use of water with the objective 
to distribute it way heterogeneous. 
In this study of according to the results obtained it should have considered that farmers must 
implement this tool for knowledge of the amount of water they use in the processes from 
xi
production crops and make the execution of the measures and contribute to decrease the impacts 
environmental caused and applied the alternatives technological, sustainability for a good 
management water and improving to the same time crop production. 
Keywords: water resources, valuation, productivity, water footprint, sustainability.
Keywords
Recursos hídricos, Valoración, Productividad, Huella hídrica
Citation
Canales Vanoni, Néstor Daniel (2020). “Agua virtual en la producción de palma africana (Elaeis guineensis) en Ecuador,  estrategias de manejo eficiente ante los impactos causados de la exportación”. Quevedo. UTEQ. 88 p.