Digital repository


 

Tesis de Pregrado - Gestión Ambiental

Permanent URI for this collection

Browse

Latest publications

Now showing 1 - 20 of 225
  • ItemOpen Access
    Isla de calor superficial urbano en los núcleos poblacionales de la provincia los ríos, ecuador y su influencia sobre la biodiversidad
    (Quevedo: UTEQ, 2024) Cabanilla Figueroa, Lenin Anderson; Ferrer Sánchez, Yarelys
    El estudio llevado a cabo en la provincia Los Ríos, Ecuador, evalúa el impacto del fenómeno de la isla de calor superficial urbano (ICSU) en las condiciones térmicas y la biodiversidad local. Para lograr esto se separaron áreas urbanas, rurales y con cobertura arbórea, donde se establecieron 12152 puntos de muestreo y se extrajeron datos de temperatura superficial terrestre del sensor MODIS, los cuales fueron promediados para identificar las variaciones de temperaturas diurnas y nocturnas, la amplitud y la magnitud de isla de calor superficial urbano. Se encontró que el desarrollo urbano contribuye significativamente al aumento de las temperaturas superficiales, tanto durante el día como durante la noche, en comparación con áreas rurales y con vegetación. La vegetación juega un papel crucial en la regulación térmica, mitigando parcialmente el efecto de la isla de calor. Los principales hallazgos muestran una correlación positiva entre la temperatura superficial y el nivel de urbanización, destacando el impacto directo de la densidad urbana en las condiciones térmicas locales. Además, se identificaron variables significativas, como la Amplitud térmica, que muestra la diferencia entre las temperaturas diurnas y nocturnas y el efecto ICSU, que caracteriza la intensidad del fenómeno de isla de calor urbano. En cuanto a la biodiversidad, se observó una mayor diversidad de especies en áreas urbanas en comparación con zonas rurales menos urbanizadas. Sin embargo, la urbanización también puede tener efectos negativos a largo plazo en la biodiversidad, incluyendo la pérdida de hábitat y la fragmentación del paisaje. Especies sensibles al calor pueden ser desplazadas o extinguirse en áreas urbanas afectadas por la isla de calor, lo que podría resultar en una disminución de la diversidad biológica.
  • ItemOpen Access
    Potencial de las micorrizas arbusculares en la fitoextracción de zinc de suelos contaminados, cantón mocache, ecuador
    (Quevedo: UTEQ, 2024) Calvera Jiménez, Liceth Fernanda; Prieto Benavides, Oscar Oswaldo
    La contaminación de los suelos a causa del metal pesado Zinc, está relacionada con las malas prácticas en la agricultura que afectan directamente el crecimiento de las plantas. La utilización de alternativas como la fitoextracción por sus ventajas competitivas en cuanto a costos para controlar la erosión y las micorrizas arbusculares debido a su gran importancia en la zona de las raíces donde el hongo desarrolla una red que puede explorar el suelo, capturar nutrientes y agua para la planta son estrategias para remediar el suelo. En este proyecto se buscó optimizar la fitoextracción de Zinc en suelos contaminados utilizando la inoculación de micorrizas arbusculares donde se evaluó la eficacia de diferentes cepas y se determinó su capacidad para aumentar la acumulación de zinc en las plantas y reducir su concentración en el suelo mediante el método de tamizado y decantación en húmedo, posteriormente se determinó la cuantificación de zinc de las muestras de suelo de los tratamientos en el laboratorio de suelos, tejidos vegetales y aguas del INIAP. En las cinco muestras de suelo seleccionadas del cultivo de cacao se identificarón 16 especies con densidad baja entre las que se destacan Acaulosporaceae bireticulata y Rhizófago intraradices. En cuanto a las variables agronómicas del arroz (o.sativa) las semillas germinadas y diámetro de tallo no presentaron diferencias estadísticas significativas. Sin embargo, la altura de la planta, el número de hojas revelaron diferencia estadística. En cuanto al efecto de zinc en las muestras de suelo mediante un análisis de varianza no muestra significancia estadística. En conclusión, dado que los tratamientos sólidos e inoculados con esporas mostraron resultados superiores es necesario considerar la inoculación sistemática para mejorar las respuestas agronómicas.
  • ItemOpen Access
    Evaluación de la gestión de residuos tecnológicos en instituciones públicas de la zona urbana, parroquia velasco ibarra del cantón el empalme
    (Quevedo: UTEQ, 2024) Lainez Cárdenas, Yomira Eloisa; Lozano Mendoza, Harrys
    La presente investigación se llevó a cabo en el cantón El Empalme, provincia del Guayas, con el objetivo de realizar una evaluación integral de la gestión de los residuos tecnológicos en instituciones públicas de la zona urbana. Inicialmente, se efectuó un diagnóstico sobre el manejo actual de estos residuos, mediante la aplicación de un cuestionario a 35 instituciones, con una validez de 11 preguntas y un alfa de Cronbach de 0,866. Posteriormente, se procedió con la caracterización de los residuos tecnológicos a través del método de pesado, calculando la cantidad generada y clasificándola en seis instituciones seleccionadas aleatoriamente. La composición física detallada por categoría proporcionó una clara visión de la generación per cápita de residuos, la cual resultó en que las instituciones que más generan esta clase de residuos son la Unidad Educativa Cesar Borja Lavayen y el Registro Civil El Empalme, con la cantidad de residuos de 53,95 kg y 141,65 kg respectivamente, siendo las impresoras y equipos de seguridad los residuos en mayor porcentaje. Los resultados obtenidos respaldaron la propuesta de estrategias de mejora en la gestión de residuos tecnológicos, alineadas con las normativas ambientales vigentes, abordando programas de generación, recolección, transporte, aprovechamiento, tratamiento y disposición final de los residuos eléctricos y electrónicos. Es esencial que tanto la población como las autoridades actúen de manera inmediata para fomentar hábitos sostenibles y responsables en la comunidad. Esta investigación contribuye significativamente al fomento de prácticas sostenibles en la gestión de residuos tecnológicos en entidades públicas, promoviendo la armonización con el marco legal ambiental.
  • ItemOpen Access
    Estrategias de seguridad hídrica en la junta administradora de agua potable ventanilla sur cantón ventanas, provincia los ríos, ecuador
    (Quevedo: UTEQ, 2024) Mitis Madroñero, Daniela Sofia; Guerreo Chuez, Norma María
    Los sistemas de suministro de agua potable se establecen para hacer frente a los desafíos tanto a nivel sectorial como social que afectan la calidad del agua, con repercusiones negativas para este recurso. La falta de eficiencia en los sistemas de tratamiento de agua potable ha evolucionado en un problema que aumenta la incidencia de enfermedades y la mortalidad. Este estudio, tuvo como objetivo diseñar un modelo de gestión en seguridad hídrica para la prestación de servicio del agua potable en la Junta Administradora del recinto “Ventanilla Sur”, cantón Ventanas, provincia Los Ríos. Para ello, se realizó una entrevista al presidente, 102 encuestas a los usuarios, analizadas mediante el coeficiente Alfa de Cronbach y el Análisis de Componentes Principales (ACP). Los resultados destacaron preocupaciones en cuanto a la evaluación de la calidad, el funcionamiento administrativo y la percepción de enfermedades relacionadas con el agua. Se analizaron los parámetros fisicoquímicos mediante Anova y Kruskal-Wallis, revelando diferencias significativas en el pH y la concentración de nitratos entre las distintas etapas del sistema de suministro, con una calidad del agua calificada como mala según el índice ICA NSF. Se identificó los peligros y riesgos, destacando 5 de nivel muy alto en la etapa de captación (2), tratamiento (1), distribución (1) y consumo (1). Se observaron peligros de nivel alto en almacenamiento y distribución, y 1 de nivel medio en la etapa de captación, lo que sugiere la influencia de factores antropogénicos en la alteración del agua captada de pozos profundos. Estos hallazgos proporcionan una base sólida para implementar medidas de gestión efectivas y mejorar la seguridad hídrica en la provisión de agua potable.
  • ItemOpen Access
    Aplicación de la ecuación ipat para la proyección del impacto ambiental en el cantón buena fe, provincia los ríos, ecuador
    (Quevedo: UTEQ, 2024) Alcívar Castillo , David Xavier; Montilla López, Yomber José
    La presente investigación sobre la aplicación de la ecuación IPAT para la proyección del impacto ambiental en el cantón Buena Fe, provincia de Los Ríos, Ecuador se enfocó en emplear la ecuación IPAT para evaluar el impacto ambiental. para ello, se simuló la población del cantón utilizando modelos demográficos asintóticos basados en datos del INEC. se utilizaron métodos estadísticos para estimar el promedio de la huella ecológica, recolectando información mediante encuestas del Global Footprint Network. con estas variables, se aplicó la fórmula IPAT para estimar el nivel de impacto ambiental a corto, mediano y largo plazo. Los resultados revelaron que la proyección de la población máxima sostenible del cantón, según el modelo logístico, fue de 198,999 habitantes, mientras que según el modelo de Gompertz fue de 393,397 habitantes. Además, se obtuvieron las variables de la ecuación IPAT: la muestra representativa constó de 384 personas, la afluencia, representada por la huella ecológica del cantón, fue de 5.23 hectáreas globales por persona, y la tecnología, que representaba las emisiones de CO2, equivalía a 1.66 tCO2eq /año. Finalmente, se calculó el impacto ambiental aplicando la ecuación IPAT, con un impacto generado en el Cantón Buena Fe de 3.3 ktCO2eq. Esta magnitud se proyectó para 5, 15 y 30 años utilizando los modelos logísticos y de Gompertz.
  • ItemOpen Access
    Análisis de la cadena de valor de los residuos plástico del cantón buena fe, provincia de los ríos, ecuador
    (Quevedo: UTEQ, 2024) Vera Mera, Yulissa Yelena; Barragan Monrroy , Roberto Johan
    La gestión de residuos plásticos en Buena Fe, Ecuador, enfrenta desafíos debido a la prevalencia del Polietileno Tereftalato (PET). La caracterización de estos residuos revela una necesidad urgente de mejorar la cadena de valor para mitigar su impacto ambiental mediante la evaluación de la cadena de valor de los residuos plásticos desde su proceso hasta su disposición final. La investigación se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), enfocándose en la salud y bienestar, producción y consumo responsables. Se implementó una metodología de recolección de datos mediante encuestas, entrevistas y análisis estadísticos para evaluar la gestión actual de estos residuos. Además, se calculó la Producción Per Cápita (PPC) de plásticos por dos semanas la cual las vegas fue la que mayores residuos plásticos deshechas con 1,386 kg y se realizaron análisis de datos con software especializado como SPSS e Infostat, también se diagnosticó el manejo de los residuos plásticos, identificando áreas de mejora y proponiendo estrategias sostenibles para el cantón Buena Fe. La ejecución de encuestas a 383 habitantes y el análisis de la cadena de valor de los residuos plásticos revelaron deficiencias en el manejo, separación, reciclaje y disposición final, por otra parte, se realizó las respectivas entrevistas a los actores relacionado a la cadena de valor al GAD municipal, recicladora y reciclador informal. Como respuesta a estos hallazgos, se proponen estrategias para mejorar la gestión de residuos plásticos en el cantón. Estas incluyen programas de sensibilización y educación ambiental, incentivos para fomentar la separación y reciclaje, mejoras en la infraestructura de recolección y reciclaje, y alianzas con empresas y organizaciones. Es crucial abordar la gestión de residuos plásticos de manera integral, involucrando a la comunidad, autoridades locales y empresas, para promover prácticas sostenibles y mitigar los efectos negativos en el medio ambiente y la salud pública.
  • ItemOpen Access
    Propuesta de un plan de seguridad hídrica en la junta administradora de agua potable san felipe, cantón mocache, provincia los ríos, ecuador
    (Quevedo: UTEQ, 2024) Zarate Guerra , Ariel Francisco; Guerrero Chuez , Norma María
    La Junta Administradora de Agua Potable "San Felipe" se encuentra enfrentando desafíos significativos en cuanto al suministro de agua. En respuesta a esta situación, se ha elaborado un detallado plan de seguridad hídrica con el objetivo de mejorar la gestión del recurso en un lapso de tres años. Este plan se sustenta en una metodología exhaustiva que abarca un diagnóstico a través de listas de verificación, entrevistas con el personal operativo y encuestas de satisfacción de los usuarios. Además, se llevaron a cabo análisis en laboratorio de parámetros microbiológicos y fisicoquímicos para identificar peligros asociados y cuantificar riesgos, así como el desarrollo de propuestas para abordar eventos peligrosos de alto riesgo. Los resultados del diagnóstico evidencian deficiencias significativas en el tratamiento del agua, la presencia de conexiones clandestinas que comprometen la calidad y cantidad del suministro, y limitaciones financieras que obstaculizan la implementación de mejoras. La percepción de los usuarios sobre la calidad del agua y la comunicación con la Junta Administradora, demostró la importancia de la transparencia y la participación comunitaria en la gestión del recurso hídrico. Los análisis fisicoquímicos y microbiológicos identificaron parámetros por encima de los estándares normados, indicando que según el ICA NSF el agua es relativamente de mala calidad. Esto destaca la urgencia de implementar medidas correctivas para garantizar un suministro de agua potable seguro y confiable para los usuarios de "San Felipe". El plan de seguridad hídrica propuesto incluye medidas como la modernización de la infraestructura, la gestión integral de riesgos y la participación activa de expertos y miembros de la comunidad en la toma de decisiones. El objetivo final es asegurar un suministro de agua potable seguro, sostenible y de calidad para todos los usuarios.
  • ItemOpen Access
    Diseño de un plan de seguridad hídrica en la junta administradora de agua potable federico intriago, cantón valencia, provincia los ríos, ecuador
    (Quevedo: UTEQ, 2024) Vera Andrade, Anthony Jair; Guerrero Chuez, Norma María
    La evaluación de la calidad del agua potable en áreas rurales presenta desafíos importantes en términos de disponibilidad, calidad y tratamiento. La Junta Administradora de Agua Potable “Federico Intriago” suministra agua subterránea. El diagnóstico revela deficiencias en el monitoreo del agua desde su captación hasta su consumo, junto con la inexistencia de tratamiento previo a la distribución. Se realizaron entrevistas, encuestas, visitas y monitoreos en 24 muestras de agua durante ocho semanas en época seca para recopilar datos sobre eficiencia, calidad y riesgos en el suministro. Se evaluó la percepción social a 120 usuarios, obteniendo una confiabilidad de 0,83 mediante el Alfa de Cronbach. Según el análisis, el 92,62% está satisfecho con la calidad organoléptica, mientras que el 9,2 no están de acuerdo con la calidad del agua captada. Además, el 59,84% está conforme con la cantidad de agua suministrada, mientras que el 6,56% la considera insuficiente. Los análisis de parámetros fisicoquímicos y microbiológicos mostraron una calidad de agua regular (ICA-NSF) (F=1,71; p=0,204), debido a contaminantes de fosas sépticas y actividades agrícolas cercanas. El ANOVA con la prueba Tukey reveló diferencias significativas en el pH (F=5,16; p=0,015) en las etapas del sistema. Se identificaron incumplimientos de estándares de calidad en todas las etapas, con niveles altos de nitrato, nitrito, fosfato, conductividad, demanda biológica de oxígeno, salinidad y coliformes fecales. Se detectaron riesgos en todas las etapas, influenciados por factores como la inexistencia de alcantarillado, uso de agroquímicos y ausencia de mantenimientos. El plan de seguridad hídrica propuesto busca mejorar la calidad del agua mediante medidas de control y acciones correctivas para cada riesgo identificado. Estas acciones, respaldadas por un equipo técnico especializado, se implementarán a corto, mediano y largo plazo para garantizar agua potable segura.
  • ItemOpen Access
    Modelación del crecimiento urbano de la ciudad de quevedo en el período 1985-2030 con la aplicación de autómatas celulares y sistemas de información geográfica (sig)
    (Quevedo: UTEQ, 2024) Carrillo Maldonado , Lady Estefania; Vlassova , Lidia
    En Ecuador el crecimiento demográfico va acompañado con el acelerado crecimiento urbano que a menudo tiene impactos negativos. Los modelos espaciales como Autómatas Celulares (AC), permiten prever las consecuencias de urbanización y evaluar las estrategias de la planificación territorial. En este trabajo, el software libre de AC SLEUTH fue aplicado para predecir el crecimiento urbano de la ciudad de Quevedo, Ecuador. Como información base se utilizó satélites Landsat-5 y 8, y Sentinel-2, capas en formato de vectores disponible en el Sistema Nacional de Información del Ecuador y un modelo digital de terreno proporcionado por la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de los Estados Unidos. En el preprocesamiento SIG, los datos fueron reproyectados a UTM zona 17S datum WGS84, para la posterior transformación de las capas a formato GIF. Se efectuaron tres iteraciones de calibración que emplearon las áreas urbanas extraídas de las imágenes satélites Landsat-5 (1998, 2000), Landsat-8 (2016) usando método de clasificación de máxima similitud. Se seleccionó los coeficientes más altos del índice leesalee (valores de mejor ajuste). El modelo validado con la imagen de 2019 (Sentinel-2) mostró muy buen ajuste y fue utilizado para predicción. Entre 1998 y 2019 el área urbana de Quevedo presentó un crecimiento de más de 4 veces. Hacia el año 2030 se presentó un escenario de crecimiento urbanístico hacia las tierras dedicadas a la agricultura por más de 20 km2. Se concluye un crecimiento a lo largo del perímetro de áreas urbanizadas existentes, siendo las vías principales el factor determinante para este comportamiento de crecimiento urbano.
  • ItemOpen Access
    Gestión sostenible de los desechos peligrosos en los establecimientos de lubricación de vehículos del cantón caluma, provincia de bolívar
    (Quevedo: UTEQ, 2024) Arias Morales, Jenny Margoth; Lozano, Pedro Harrys
    El Ecuador cuenta con un amplio parque automotor y centros de lavado y lubricación; los cuales generan serios problemas ambientales debido a la inadecuada gestión de los desechos peligros que genera su actividad económica; por lo tanto, el objetivo de la presente investigación es planificar la gestión sostenible de los desechos peligrosos en los establecimientos de lubricación de vehículos del cantón Caluma. Para lo cual se desarrolló una investigación con enfoque holístico y de diseño no experimental, donde se aplicaron los tipos de investigación: diagnóstica, de campo y descriptiva; de igual manera se utilizaron los métodos, observación, deductivo y analítico, que, apoyados en la utilización de la entrevista, observación directa y Matriz de Leopold, se obtuvo información relevante sobre la temática. Los resultados de la investigación revelan que no se aplica un adecuado tratamiento a los desechos peligrosos, aguas residuales y aceites quemados; los filtros de aceites son vertidos al basurero municipal o entregan sin ningún valor económico. Además, sólo un establecimiento contrató con un gestor certificado, mientras que las trampas de grasas y cubetos de las lavadoras, no cuentan con un adecuado mantenimiento. En la valoración de impactos ambientales se determinó que solo dos establecimientos son los que generan mayor contaminación ambiental, con una calificación de -22 y -25, que indican baja adversidad, donde el factor biótico (flora y fauna acuática) es el más afectado y los procesos operativos que generan contaminación en gran medida fueron lavado de motor, chasís y limpieza del área de trabajo. Por tal razón, las medidas de mayor relevancia consideradas en el plan de gestión sostenible, consisten en realizar capacitaciones a los colaboradores de las lubricadoras sobre buenas prácticas ambientales, bases normativas y recomendaciones generales sobre el manejo de los desechos peligrosos.
  • ItemOpen Access
    Evaluación de la calidad del agua en la red pública urbana del cantón valencia, provincia de los ríos, ecuador
    (Quevedo: UTEQ, 2024) Suarez Barzola, Karla Nohelia; Nieto Cañarte , Carlos Alberto
    La presente investigación aborda la evaluación de la calidad del agua en la red pública urbana del cantón Valencia, provincia de los Ríos, Ecuador, con el objetivo de diagnosticar los posibles inconvenientes que los ciudadanos enfrentan en relación con el suministro de agua. Para alcanzar este propósito, se implementó un muestreo representativo, seguido de un análisis de confiabilidad mediante el coeficiente alfa de Cronbach, garantizando la confiabilidad de las encuestas. El segundo objetivo consistió en analizar detalladamente parámetros físicos y químicos del agua, como CE, TSD, Ca, Mg, Na, K, CO3, HCO3, Cl, SO4, NO3, Fe, pH, RAS y dureza. Este análisis se adhirió a las directrices de calidad ambiental y se comparó con normativas relevantes, incluyendo la NTE INEN 1108, las directrices de la OMS, el Acuerdo Ministerial 097-A y el Anexo 1 del TULSMA. Se utilizó el Índice de Calidad del Agua (ICA) para evaluar y clasificar la calidad del agua, teniendo en cuenta una variedad de parámetros físicos, químicos y biológicos en las muestras analizadas por el INIAP. Como resultado, se determinó una clasificación de excelencia en la calidad del agua durante la fase de captación. El tercer objetivo fue formular un plan estratégico para mejorar la calidad del agua en el área urbana del cantón. Este plan busco mitigar y prevenir problemas identificados, contribuyendo a la optimización continua del suministro de agua en el cantón. La investigación no solo ofrece un conocimiento detallado de la calidad del agua, sino que también propone acciones concretas para su mejora y la garantía de la salud pública, lo cual representa un paso importante para abordar los desafíos relacionados con el suministro de agua en el cantón Valencia, promoviendo así un acceso seguro y confiable al agua potable para sus habitantes.
  • ItemOpen Access
    Aplicación de la ecuación ipat para la proyección del impacto ambiental en el cantón quinsaloma, provincia los ríos-ecuador
    (Quevedo: UTEQ, 2024) Yepez Cando, Luisana Esther; Montilla López , Yomber José
    La expansión demográfica a nivel mundial ha ejercido una creciente presión sobre los recursos naturales y ha exacerbado problemas ambientales críticos, como el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. Este fenómeno no es ajeno a América Latina, donde el crecimiento poblacional tiene un impacto directo en diversos aspectos ambientales. En Ecuador, las proyecciones demográficas indican un aumento significativo de la población, lo que aumenta la demanda sobre los recursos naturales. El Cantón Quinsaloma, situado en la Provincia de Los Ríos, no escapa a esta realidad, ya que su crecimiento está impulsado por actividades agrícolas y urbanas, lo que ha resultado en un notable incremento en la huella ecológica. Para abordar esta problemática, se propone modelar el impacto ambiental utilizando la ecuación IPAT. El análisis realizado mediante modelos Logísticos y de Gompertz ha resaltado una tendencia de crecimiento poblacional que incide directamente en la huella ecológica, con proyecciones que indican un aumento continuado en el corto, mediano y largo plazo. No obstante, se ha observado una discrepancia entre la población actual y las proyecciones de los modelos. Posteriormente, se compararán estos resultados a nivel nacional y con diversas regiones del mundo, utilizando bases de datos macroeconómicas y el Banco Mundial para contextualizar el estudio y comprender su potencial impacto. Además, se analizarán las emisiones de CO2 y la huella ecológica en Ecuador, así como en otras partes del mundo, con el fin de obtener una visión global del impacto ambiental del Cantón Quinsaloma en comparación con otras regiones. En última instancia, este estudio tiene como objetivo contribuir al cumplimiento del objetivo de producción y consumo responsables establecido en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, abordando de manera proactiva los desafíos ambientales del Cantón Quinsaloma.
  • ItemOpen Access
    Análisis de la vulnerabilidad y adaptación del sector ganadero frente al cambio climático en la parroquia rural el esfuerzo, ubicada en la provincia de santo domingo de los tsáchilas, ecuador
    (Quevedo: UTEQ, 2024) Semanate Zambonino , Verónica Rubí; Lozano Mendoza, Pedro Harrys
    Los cambios en los patrones climáticos, como el aumento de las temperaturas, las lluvias extremas y las sequías, están provocando importantes desafíos económicos, sociales y ambientales, especialmente para este sector rural, cuyos habitantes dependen en gran parte de la ganadería. Esta situación subraya la urgente necesidad de promover prácticas ganaderas adaptadas al cambio climático. Para abordar esta problemática, se realizó una investigación que involucró a 39 propietarios de ganaderías en la parroquia El Esfuerzo, utilizando GPS para su identificación. Se emplearon datos de modelos climáticos, el sistema de información geográfica (SIG) y fuentes bibliográficas para evaluar el riesgo climático en estas ganaderías. Se observó un riesgo más alto en algunas áreas, como 9 de Octubre y El Bolo, con problemas recurrentes como enfermedades y pérdidas de ganado. La mayoría de los propietarios desconocen la ganadería sostenible, aunque muestran interés en adoptar medidas de acción. Por lo tanto, se proponen estrategias sostenibles, como capacitaciones para los ganaderos y la implementación de sistemas silvopastoriles, con el objetivo de fortalecer la resiliencia del sector ganadero frente al cambio climático y proporcionar alternativas más sostenibles para el desarrollo de la producción pecuaria en las fincas.
  • ItemOpen Access
    Evaluación de la calidad de suelos con cultivos de zea mays (maíz) en la parroquia rural chacarita del cantón ventanas, provincia los ríos, ecuador
    (Quevedo: UTEQ, 2024) Vera Bravo, María Auxiliadora; Tay Hing Cajas, Cecilia Carolina
    La calidad del suelo es esencial para el desempeño de la agricultura, dicha actividad es ejercida por agricultores que realizan el trabajo mediante técnicas que solventan el desarrollo de su producción. El uso de agroquímicos y el aspecto socioeconómico es un factor influyente del manejo ambiental del suelo. El objeto de estudio fue evaluar la calidad del suelo para el cultivo de maíz (Zea Mays) en la parroquia rural Chacarita, cantón Ventanas La investigación involucró un estudio socioeconómico y uso de agroquímicos, mediante encuestas que se realizaron a los pequeños agricultores de la zona de estudio. Además, se realizó análisis de laboratorio para evaluar los parámetros fisicoquímicos. También se aplicaron técnicas de análisis estadístico utilizando el software SPSS y la herramienta ArcGIS para la distribución espacial de metales pesados. Los resultados revelaron que la mayoría de los agricultores, especialmente aquellos de entre 50 y 70 años, tienen una educación primaria, representando el 58,21% del total. Estos agricultores, que son principalmente pequeños productores con terrenos limitados, generan ingresos inferiores a $5,000 dólares. Los análisis físicos químicos del suelo indicaron un pH menor a 5,5 ácido, bajo contenido de materia orgánica y altos niveles de plomo (Pb) y zinc (Zn). Además, se determinó que el suelo tenía una calidad moderada, clasificada como clase 3. Por consiguiente, se implementó una propuesta de remediación del suelo para reducir los niveles de metales pesados., destacando la necesidad de un manejo más sostenible y prudente de agroquímicos.
  • ItemOpen Access
    Sostenibilidad del cultivo de cacao (Theobroma cacao L.) en la zona norte de la provincia los Ríos
    (Quevedo:UTEQ, 2023) Moreira Ochoa , María Dayanna; Díaz Ponce, Mariela
    El cultivo de cacao en el Ecuador ha sido estudiado de forma unidimensional, según las perspectivas económicas que tienen relación con la productividad, no obstante, a pesar que la agricultura debe enfocarse de forma productiva, ha provocado un conjunto de situaciones negativas, las cuales han afectado el desarrollo de sostenibilidad, donde se puede hacer hincapié al desmerecimiento de los saberes ancestrales. El objetivo principal de este estudio tiene como finalidad conocer la sostenibilidad del cultivo de cacao en la zona norte de la Provincia de Los Ríos, e identificar los problemas que enfrenta el sector cacaotero en la actualidad. La producción de cacao en la provincia de los Ríos está relacionada directamente con los pequeños y medianos agricultores del sector que comúnmente no emplean procesos adecuados para estas operaciones, demostrando así que no se realizan técnicas de agricultura enfocados en la sostenibilidad, económica, social y medio ambiental.
  • ItemOpen Access
    Efectos del cambio climático como amenaza para el sector agrícola en el cantón Quevedo, provincia los Ríos
    (Quevedo:UTEQ, 2023) Medina Pareja , Patricia Elizabeth; Lozano Mendoza , Pedro Harrys
    El presente estudio asumió como objetivo evaluar los efectos ocasionados en el sector agrícola por el ca mbio climá tico en el cantón Que vedo, Provincia Los Ríos. Para ello, se realizó un formulario de preguntas donde se adquirió un nivel de fiabilidad de 0,726% del Alfa de Cronbach donde se conoció la percepción que tienen los agricultores, para determinar las amenazas, exposición y vulnerabilidad. Por otra parte, se diseñó una propuesta de medidas de adaptación y mitigación al cambio climático. Respecto a los resultados alcanzados el 76% de los participantes indicaron que las actividades humanas contribuyen al cambio climático, además, el 80.9% manifestaron que han notado mayor resistencia de las plagas existentes y que la aparición de nuevas plagas son mucho más complicadas y difíciles de combatir, Por otra parte, gran parte de los agricultores coincidieron que las lluvias intensas y los cambios en las temperaturas provo can daños a los cultivos. Por consiguiente, se evaluaron tres niveles de amenaza como son: sequía, precipitación y altas temperaturas, esto con la ayuda del escenario climático SSP3, donde se identificó que el nivel de amen aza en el cantón Quevedo es baja, mi entras que la exposición climática varía dependiendo de la ubicación de las áreas expuestas. Para los periodos 2040-2060 y 2080-2100 en la proyección fu tura, se observó que la temperatura tuvo un valor de 31ºC, considerándose como un nivel alto, lo que afectaría al rendimiento de los cultivos que se cosechen. Por tanto, ante dicha situación el plan de acción determinó estrategias factibles para disminuir la vulnerabilidad de los agricultores y aumentar la resiliencia en los cultivos. Palabras claves: variabilidad climática, SSP3, escenario climático, amenazas.
  • ItemOpen Access
    Remoción de cadmio en almendras de cacao (theobroma cacao l.) aplicando la enzima Pectintranseliminasa
    (Quevedo:UTEQ, 2023) Molina Triviño , Byron Fabian; Morales Rodríguez, Wiston Javier
    Actualmente el contenido de cadmio en las almendras de cacao es un tema que ha adquirido la atención de muchos países debido a que compromete la salud, al medio ambiente, la seguridad alimentaria, y, además, de limitar potencialmente la exportación. Esta investigación se llevó a cabo con muestras de cacao Nacional y CCN51 recolectadas en la hacienda “Isaías” perteneciente al cantón Pasaje de la provincia El Oro. Teniendo como objetivo evaluar el método para remover concentraciones de cadmio en almendras de cacao durante el proceso de fermentación aplicando la enzima pectintranseliminasa y la influencia en las condiciones físico, químicas y organolépticas, además, de comparar los resultados obtenidos con investigaciones de países pertenecientes a América. El estudio experimental fue un (DCA) diseño completamente al azar, con 11 tratamientos y 3 repeticiones para cada variedad de cacao. Para el cual se empleó 15 mazorcas en su estado de madurez, posteriormente se aplicó la enzima y cada tratamiento cumplió con su respectiva etapa de: presecado, lavado, secado y reposo.
  • ItemOpen Access
    Economía circular del cultivo de cacao (Theobroma cacao L.) en la provincia de los Ríos
    (Quevedo:UTEQ, 2023) Chesme Rios Carolina Liseth, Chesme Rios Carolina Liseth; Díaz Ponce, Mariela Alexi
    La inadecuada gestión de residuos provenientes de la cosecha y producción agrícola, ha generado grandes problemas ambientales que afectan a la población y al ecosistema. La presente investigación se realizó en la Zona Norte de la Provincia Los Ríos, a fin de analizar alternativas de economía circular que disminuyan la contaminación generada por la producción del cultivo de cacao (Theobroma cacao L.) en la zona de estudio. Para lo cual se realizó un muestreo aleatorio simple con un nivel de confianza del 95% y 0,05 de error obteniendo una muestra de 372 unidades de producción agropecuaria, después de ello se empleó un muestreo estratificado para conocer el número de encuestas a aplicar en cada uno de los cantones, para levantar la información se utilizó como instrumento la encuesta con preguntas abiertas y cerradas, para el análisis se usó la prueba de chi-cuadrado con el propósito de conocer la relación entre las variables, cabe recalcar que se desarrolló una investigación descriptiva. Se logró la revisión de 50 artículos científicos para aprovechar los subproductos del cacao de 20 formas diferentes en nueve áreas, el 86% de los agricultores están interesados en aprovechar sus residuos para elaborar chocolate, el chi-cuadrado arrojo que entre las variables cantón vs asistencia técnica recibida y nivel de educación vs conocimiento sobre la economía circular si existen diferencias estadísticas significativas, se determinaron 54 beneficios potenciales de la economía circular, 24 ambientales, 17 sociales y 13 económicos, destacando entre ellos la reducción del cambio climático, mayor estabilidad económica y mejoría en la salud. Se plantearon nueve alternativas de economía circular adecuadas para la zona de estudio, con un costo asequible. Es evidente el potencial que existe en la zona de estudio para aprovechar los subproductos del cacao, los agricultores al implementar las acciones presentadas podrían beneficiarse positivamente. Palabras claves: Aprovechamiento de residuos, valorización de subproductos, circularidad del cacao, potencial de residuos, beneficios de la circularidad, aprovechamiento de residuos de cacao
  • ItemOpen Access
    Gestión integral sostenible de los residuos sólidos urbanos de la parroquia el Corazón, cantón Pangua”
    (Quevedo:UTEQ, 2023) Heredia de la Cruz, Anthony Rodolfo; Lozano Mendoza, Pedro Harrys
    La generación de residuos sólidos urbanos RSU es una de las temáticas de gran análisis en la actualidad, pues se ha detectado como uno de los principales factores de contaminación para el ambiente. Por ello, este estudio se desarrolló con la finalidad de optimizar la gestión integral de los residuos sólidos urbanos de la parroquia El Corazón, Cantón Pangua, por medio de un diagnóstico, caracterización de (RSU), diseño de rutas y la implementación de propuestas sostenibles. Se utilizó la técnica de encuesta y entrevista, así como también se recolectó 58 muestras de (RSU) para la determinación de la Producción Per Cápita PPC, densidad y porcentaje. Además, con el software ArcGIS se diseñaron rutas bajo un modelo de recolección selectiva. Tras el análisis de los resultados se obtuvo que, el 36,17% de la población considera que la gestión de residuos sólidos de la parroquia El Corazón es mala, a diferencia del 31,21% quienes mencionaron que es buena, sin embargo el 25,18% indican que es regular. Mediante la cuantificación de los residuos generados se obtuvo una (PPC) y densidad promedio de 0,44 kg/hab/día y 104,57 kg/m3 correspondientemente, denotando que la mayor parte de los residuos son de tipo orgánicos con 62,34%, seguido de los residuos de papel y fundas plásticas con el 4,07% y 3,91% respectivamente. A través de estos resultados se diseñó rutas de la recolección para residuos orgánicos e inorgánicos; en el primer modelo para orgánicos se tendrá un tiempo de recorrido de 02h45 minutos y una distancia de 9,3 km, y el segundo modelo para inorgánicos tendrá una duración de recorrido de 03h10 minutos con una distancia total recorrida de 9,2 km. Logrando concluir que existe un déficit en cumplimiento de las fases de gestión para residuos sólidos, los cuales justifican el desarrollo de las propuestas de mejora contenidas en esta investigación. Palabras claves: Gestión integral de residuos urbanos, Producción per cápita, Modelo de recolección selectiva, SIG, Disposición final de residuos.
  • ItemOpen Access
    Gestión de la avifauna asociada a los espacios verdes de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo
    (Quevedo:UTEQ, 2023) Cusme Vera, Elsa Amparo; Ferrer Sánchez, Yarelys
    En el actual siglo urbano, la mayor parte de la población habita en las ciudades y con ello se pone en evidencia la necesidad urgente de retomar la relación del medio construido con la naturaleza, para favorecer la condición humana con la calidad de vida requerida, en armonía con el medio natural. Las zonas urbanas, a pesar de la actividad antropogénica, albergan una alta riqueza de especies de aves residentes y migratorias. El objetivo de este estudio fue gestionar la avifauna asociada a los espacios verdes de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo. Para describir la composición y abundancia de aves asociadas a los campus universitarios de La Central, La María y La Represa, se utilizó el método de puntos de conteo (25 puntos) en la época seca y lluviosa del 2022-2023, ubicados en diferentes usos de suelo (bosques, plantaciones forestales, lagunas, cultivos, urbano). Se realizó un análisis comparativo entre atributos comunitarios como la riqueza observada, riqueza esperada, diversidad, abundancia proporcional, y composición de la avifauna registrada en cada sitio, con diferentes incidencias antropogénicas. Además, se diseñó una propuesta de gestión para mejorar la conciencia ambiental y así prevenir, reducir y mitigar los impactos negativos que producen las diferentes actividades humanas sobre la avifauna en el área de estudio. Se registraron 60 especies de aves con un total de 2003 individuos, donde 43 especies son residentes y 17 migratorias. Se registraron 38 especies de distribución restringida, 22 de distribución amplia, 48 especialistas y 12 generalistas. El orden y la familia más representados fueron Passeriformes con 32 especies y Tyrannidae con 10 especies. Por ello, se sugiere la conservación de las áreas verdes urbanas y los bosques naturales porque albergan una gran cantidad de especies y aportan beneficios ambientales y son cruciales para la conservación de la biodiversidad. Palabras clave: actividad antropogénica, aves silvestres, conservación, fauna urbana, sustentabilidad ambiental