Determinación de la cantidad de carbono almacenado en la biomasa aérea y en el suelo en plantaciones de teca (Tectona grandis L.F.) en el cantón Quinindé, Provincia de Esmeraldas.

dc.contributor.advisorSuatunce Cunuhay, José Pedro
dc.contributor.authorRosas Espinoza, Aida Zulay
dc.date.accessioned2017-06-23T17:20:47Z
dc.date.available2017-06-23T17:20:47Z
dc.date.issued2011
dc.description.abstractEn el ámbito mundial existe preocupación por el calentamiento de la tierra, debido a las emisiones de gases causando el efecto invernadero. Las principales causas de este cambio climático a grandes rasgos son las siguientes: los cambios en el uso del suelo, la deforestación y el aumento de las actividades industriales ha provocado un aumento en la producción de gases con efecto invernadero. Estos gases son: metano (CH4), óxido nitroso (N2O) y dióxido de carbono (CO2) (Fernández, 1991). Con el propósito de mitigar la emisión de CO2, el cual ha sido clasificado como uno de los gases con efecto invernadero más abundante en el planeta, se ha considerado a las plantaciones como una forma viable de compensación de los daños provocados por la acumulación de este gas. La fijación de carbono se genera en el proceso de fotosíntesis realizado por las hojas y otras partes de las plantas que capturan el CO2 de la atmósfera, liberan oxígeno y dejan carbono que se utiliza para el proceso de crecimiento, aumentando su masa vegetal y radicular (Cuéllar et ál., 1999). Establecer sistemas forestales contribuyen al almacenamiento de carbono, que con un buen manejo de la plantación puede controlar los niveles de CO2 en la atmósfera (Morales, 2001). Otras actividades de uso de la tierra que pueden contribuir a este fin son: el manejo forestal; conservación y rehabilitación de los bosques nativos; forestación, reforestación; agricultura y la agroforestería puede hacer una contribución significativa en el control de los niveles de CO2 en la atmósfera (Cubero y Rojas, 1996). Este trabajo fue realizado con el objetivo de determinar el carbono almacenado en la biomasa aérea y en el suelo en plantaciones de teca (Tectona grandis L. F.) en el cantón Quinindé.es_ES
dc.format.extent64 p.es_ES
dc.identifier.citationRosas Espinoza, Aida Zulay. (2011). Determinación de la cantidad de carbono almacenado en la biomasa aérea y en el suelo en plantaciones de teca (Tectona grandis L.F.) en el cantón Quinindé, Provincia de Esmeraldas. Quevedo. UTEQ. 64 p.es_ES
dc.identifier.other120028
dc.identifier.urihttps://repositorio.uteq.edu.ec/handle/43000/2087
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherQuevedo : UTEQes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectCarbono almacenadoes_ES
dc.subjectbiomasaes_ES
dc.subjectplantaciones de tecaes_ES
dc.titleDeterminación de la cantidad de carbono almacenado en la biomasa aérea y en el suelo en plantaciones de teca (Tectona grandis L.F.) en el cantón Quinindé, Provincia de Esmeraldas.es_ES
dc.typebachelorThesises_ES

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T-UTEQ-0037.pdf
Size:
1.47 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
TESIS A TEXTO COMPLETO
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: