"Proceso de atención de enfermeía en un paciente con úlcera venosa: un estudio de caso"
Authors
Loading...
Date
2024
Directors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quevedo:UTEQ
Abstract
Este estudio de caso se centra en la implementación de cuidados de enfermería para un paciente con úlcera venosa en las extremidades inferiores, resaltando la importancia de no pasar por alto síntomas tempranos, como la sensación de pesadez en las extremidades o espasmos musculares periféricos, que a menudo se desestiman en las consultas médicas sin comprender plenamente su significado. Las úlceras venosas representan las lesiones cutáneas crónicas más frecuentes en las extremidades inferiores y representan un problema de salud significativo tanto para los pacientes como para los sistemas sanitarios. Esto se debe a la considerable inversión de recursos humanos y materiales que su tratamiento requiere, además del largo tiempo necesario para lograr la recuperación completa. El tratamiento efectivo de las úlceras venosas va más allá de las intervenciones médicas tradicionales; también requiere la activa participación del paciente como protagonista en su propio proceso de atención. En este estudio de caso se desarrolló un plan de cuidados de enfermería basado en la evaluación clínica de la herida, con la finalidad de potenciar el proceso de cicatrización. Para ello, se emplearon instrumentos de valoración, como el modelo integral de Marjory Gordon, que ayudaron a orientar la intervención de enfermería y permitieron proporcionar cuidados integrales y personalizados, enfocados en el restablecimiento de la salud del paciente. Las intervenciones fueron formuladas a partir de los planes de cuidados establecidos mediante las clasificaciones NANDA-NOC-NIC, y su efectividad fue evaluada con el modelo TIME, un instrumento clave en el proceso de valoración y monitoreo de los resultados alcanzados en relación con los objetivos planteados.
Description
This case study focuses on implementing nursing care for a patient with a venous ulcer on the lower limbs, emphasizing the importance of recognizing early symptoms-such as heaviness in the legs or peripheral muscle spasms-that are often overlooked in medical consultations without fully understanding their significance. Venous ulcers are the most common chronic skin lesions affecting the lower limbs and pose a significant health challenge for both patients and healthcare systems. This is due to the substantial investment of human and material resources required for their treatment, along with the lengthy recovery time needed to achieve complete healing. Effective treatment for venous ulcers goes beyond traditional medical interventions; it also requires the active involvement of the patient, who plays a central role in their own care journey. In this case study, a nursing care plan was developed based on a clinical assessment of the wound, aiming to promote healing. Assessment tools, such as Marjory Gordon's comprehensive model, were utilized to guide nursing interventions, enabling the delivery of holistic and personalized care focused on restoring the patient's health. The interventions were designed using care plans aligned with the NANDA-NOC-NIC classifications, and their effectiveness was evaluated with the TIME model an essential tool in assessing and monitoring progress in relation to the recovery goals set.
Keywords
calidad de vida, cicatrización de heridas, de heridas, intervenciones de enfermería, úlcera varicosa
Citation
Nathaly Nayeli Veliz Cedeño (2024)."Proceso de atención de enfermeía en un paciente con úlcera venosa: un estudio de caso" UTEQ. 41 paginas