Gobierno electrónico y su incidencia en la gestión de servicios públicos de la unidad de rentas municipales del gobierno autónomo descentralizado de Quevedo, año 2023.
Authors
Loading...
Date
2025
Directors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quevedo: UTEQ
Abstract
El presente estudio analiza la incidencia del gobierno electrónico en la gestión de servicios públicos en la Unidad de Rentas Municipales del GAD de Quevedo, con el objetivo de evaluar el impacto de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en la optimización de servicios, eficiencia operativa y satisfacción del usuario. Se utilizó un diseño de investigación mixto, con métodos cualitativos y cuantitativos. Se aplicaron indicadores clave de desempeño (KPI) que permiten medir aspectos como la eficiencia operativa, la satisfacción del usuario, el impacto económico y la accesibilidad de los servicios digitales. Los resultados muestran que el 60% de los servicios municipales han sido digitalizados, pero siguen existiendo procesos manuales en la gestión de cobros y atención al usuario. Aunque el 52% de los usuarios percibe mejoras en los tiempos de respuesta, un 40% aún prefiere los servicios presenciales debido a la falta de confianza en el sistema y desconocimiento en su uso. Hubo un incremento del 15% en la recaudación fiscal del año 2022, aunque los problemas de interoperabilidad entre sistemas financieros y el portal de pagos siguen limitando su efectividad. Un 35% de usuarios reportan dificultades de acceso a internet y un 30% que desconoce cómo utilizar los servicios digitales. En conclusión, si bien el gobierno electrónico ha mejorado parcialmente la gestión de los servicios públicos, su impacto se ve restringido por la falta de optimización tecnológica, la resistencia al cambio y la limitada educación digital de los ciudadanos. Se recomienda modernizar el portal web, desarrollar una aplicación móvil, mejorar la seguridad digital, capacitar a los usuarios y funcionarios, y optimizar la interoperabilidad entre sistemas.
Description
This study analyzes the impact of e-government on the management of public services in the Municipal Revenue Unit of the GAD of Quevedo, with the aim of evaluating the influence of Information and Communication Technologies (ICTs) on process optimization, operational efficiency, and user satisfaction. A mixed research design was used, incorporating both qualitative and quantitative methods. Key Performance Indicators (KPIs) were applied to measure aspects such as operational efficiency, user satisfaction, economic impact, and accessibility of digital services. The results show that 60% of municipal procedures have been digitized, yet manual processes still persist in revenue collection and customer service. Although 52% of users perceive improvements in response times, 40% still prefer in-person transactions due to a lack of confidence in the system and insufficient knowledge of its usage. There was a 15% increase in tax revenue in 2022, though interoperability issues between financial systems and the payment portal continue to limit its effectiveness. Additionally, 35% of users report difficulties accessing the internet, and 30% are unaware of how to use digital services. In conclusion, while e-government has partially improved the management of public services, its impact remains limited due to technological inefficiencies, resistance to change, and a lack of digital literacy among citizens. It is recommended to modernize the web portal, develop a mobile application, enhance digital security, provide training for users and staff, and improve system interoperability.
Keywords
Gobierno electrónico, Eficiencia operativa, Automatización,, Servicios públicos
Citation
Zambrano López, Jordy Ariel (2025). Gobierno electrónico y su incidencia en la gestión de servicios públicos de la unidad de rentas municipales del gobierno autónomo descentralizado de Quevedo, año 2023.UTEQ. 109 paginas