Estimulación temprana y su influencia en el desarrollo de habilidades socioemocionales en el programa creciendo con nuestros hijos (cnh) con niños de 1 a 3 años

dc.contributor.advisorCarrera Salinas, Karla Jeniffer
dc.contributor.authorDíaz Herrera, Carmen Jessenia
dc.date.accessioned2025-06-24T19:30:35Z
dc.date.available2025-06-24T19:30:35Z
dc.date.issued2025
dc.descriptionThe objective of this research was to develop a psychoeducational guide that reinforces early stimulationstrategies,inordertoenhancethedevelopmentofsocio-emotionalskillsinchildren aged 1 to 3 years in the Growing with Our Children (CNH) program. A qualitative approach was applied, based on the collection and analysis of non-numerical data, and a non- experimental and descriptive design. The population and sample consisted of 11 participants, dividedintotenmothersandoneCNHeducator.Theresultsidentifiedthatthechildrenshowed notable progress in areas such as social interaction, emotional regulation, autonomy, and communication.Theyhavealsodevelopedbehaviorssuchassharing,collaborating,expressing basic emotions, and establishing positive emotional bonds. The importance of familysupport in this processis highlighted. Similarly, it wasobserved thattheeducational environment,the implementation of recreational activities, and the active involvement of parents enhance empathy, respect, andcooperation in children.Theproposalalso servedasa fundamental tool to strengthen families' active participation in the early stimulation process. Finally, it is concluded that early stimulation becomes a relevant tool because, by providing positive emotional experiences, adapted games and activities, it contributes to the development of empathy, cooperation, and emotional security.
dc.description.abstractElpresentetrabajodeinvestigaciónasumiócomoobjetivodesarrollarunaguíapsicoeducativa que refuerce las estrategias de estimulación temprana, con el fin de potenciar el desarrollo de habilidades socioemocionales en niños de 1 a 3 años del programa Creciendo con Nuestros Hijos(CNH).Paraelloseaplicóunenfoquedetipocualitativoyaquesebasóenlarecolección y análisis de información no numérica, asimismo se aplicó un diseño de carácter no experimental y descriptivo. Respecto a la población y muestra estuvo conformada por 11 participantes, los cuales se dividió en diez madres de familia y un educador del CNH. Con respecto a los resultados se identificó que los niños muestran avances notables en aspectos como la interacción social, la regulación emocional, la autonomía yla comunicación, además han desarrollado comportamientos como compartir, colaborar, expresar emociones básicas y establecer vínculos afectivos positivos, destacándose la importancia del acompañamiento familiar en este proceso. De igual manera se observó que el entorno educativo, la implementación de actividades lúdicas y el involucramiento activo de los padres potencian la empatía, el respeto y la cooperación en los niños. La propuesta también sirvió como una herramientafundamentalparafortalecerlaparticipaciónactiva delasfamiliasenelprocesode estimulacióntemprana. Finalmente,seconcluye que laestimulación temprana seconvierteen una herramienta relevante ya que, al brindar experiencias afectivas positivas, juegos y actividades adaptadas, contribuye al desarrollo de su empatía, cooperación y seguridad emocional.
dc.format.extent100
dc.identifier.citationDíaz Herrera, Carmen Jessenia (2025). Estimulación temprana y su influencia en el desarrollo de habilidades socioemocionales en el programa creciendo con nuestros hijos (cnh) con niños de 1 a 3 años Quevedo. UTEQ. 100 paginas
dc.identifier.other220514
dc.identifier.urihttps://repositorio.uteq.edu.ec/handle/43000/8396
dc.language.isospa
dc.publisherQuevedo:UTEQ
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United Statesen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.subjectEstimulación temprana
dc.subjecthabilidades socioemocionales
dc.subjectdesarrollo infantil
dc.subjectguía psicoeducativa
dc.titleEstimulación temprana y su influencia en el desarrollo de habilidades socioemocionales en el programa creciendo con nuestros hijos (cnh) con niños de 1 a 3 años
dc.typebachelorThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T-UTEQ-14.PDF
Size:
7.8 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections