“Estimación de flujos mínimos en subcuencas hidrográficas que interceptan en la provincia Los Ríos”

Loading...
Thumbnail Image

Date

2020

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quevedo: UTEQ

Abstract

Un relevante obstáculo para lograr una gestión integrada del agua es la escasez de información hidrometeorológica y estadística, que no permite adoptar de manera razonable las decisiones para la asignación del agua y la planificación de sus usos. La fracción de flujo base respecto al flujo total en el río es un valor que puede ser utilizado como indicador de sostenibilidad de la reserva hídrica en cuencas, ya que los flujos bajos también están asociados con bajas concentraciones de oxígeno disuelto y/o altas concentraciones de contaminantes. El estudio de los hidrogramas de recesión ofrece ideas fundamentales de los procesos hidrológicos de la cuenca y, sobre la respuesta colectiva de los flujos. Por ello, el objetivo principal de la presente investigación, guiados en el artículo de Bako & Owoade (1988), fue estimar flujos mínimos a partir de la obtención de las constantes de recesión (K) para cuatro estaciones hidrológicas seleccionadas. Se trabajó con datos hidrológicos y meteorológicos obtenidos de la biblioteca del INAMHI, se generaron hidrogramas y hietogramas y se definieron umbrales para poder definir las recesiones, considerando el criterio por medio de lluvias mensuales y el criterio por medio de la sensibilidad de la constante K. Para poder generar la serie de flujos bases primero se debió hallar las constantes de recesión (K) para cada estación, utilizando la ecuación exponencial de Bako & Hunt (1988). Finalmente, se hizo la validación del método comparando flujos observados vs flujos simulados y se utilizó el coeficiente Nash Sutcliffe para calificar los resultados, concluyendo que el mejor ajuste fue para la estación de Quevedo, ya que obtuvo calificación ‘excelente’; mientras que para Pilalo y San Pablo en dos años se obtuvo calificación insuficiente y para el resto satisfactorio, muy bueno y excelente; desafortunadamente en el caso de Zapotal el resultado fue totalmente insuficiente. Palabras claves: análisis de recesión, flujos mínimos, caudales, precipitación, hidrogramas.

Description

A relevant obstacle to achieving integrated water management is the scarcity of hydrometeorological and statistical information, which does not allow for reasonable decisions for water allocation and usage planning. The base flow fraction relative to the total flow in the river is a value that can be used as an indicator of water reserve sustainability in basins, as low flows are also associated with low concentrations of dissolved oxygen and/or high concentrations of pollutants. The study of recession hydrograms provides fundamental ideas of the watershed's hydrological processes and, on the collective response of flows. Therefore, the main objective of this research, guided in the bako & Owoade article (1988), was to estimate minimum flows from obtaining the recession constants (K) for four selected hydrological stations. Hydrological and meteorological data obtained from the INAMHI library were worked on, hydrograms and hyetograms were generated and thresholds were defined to define recessions, considering the criterion through monthly rainfall and the criterion through the sensitivity of the K constant. In order to generate the series of base flows, the recession constants (K) for each station had to be found first, using the exponential equation of Bako & Hunt (1988). Finally, validation of the method was done by comparing observed flows vs simulated flows and the Nash Sutcliffe coefficient was used to qualify the results, concluding that the best adjustment was for the Quevedo station, as it obtained 'excellent' rating; while for Pilalo and St. Paul in two years there was insufficient qualification and for the rest satisfactory, very good and excellent; unfortunately in Zapotal's case the result was totally insufficient. Keywords: recession analysis, minimum flows, flow rates, precipitation, hydrograms.

Keywords

Análisis de recesión, Flujos mínimos, Caudales, Hidrogramas

Citation

Giler Ormaza, María José (2020). “Estimación de flujos mínimos en subcuencas hidrográficas que interceptan en la provincia Los Ríos”. Quevedo. UTEQ. 156 p.